TEMA 85º Sustituciones Hereditarias
TEMA 85º Sustituciones Hereditarias
TEMA 85º Sustituciones Hereditarias
INTRO
CONCEPTO
CLASES
SUSTITUCIÓN VULGAR
CONCEPTO
NATURALEZA
FORMAS Y MODALIDADES
EFECTOS
EXTINCIÓN
SUSTITUCIÓN PUPILAR
CONCEPTO Y NATURALEZA
EFECTOS
EXTINCIÓN
CRÍTICA
SUSTITUCIÓN EJEMPLAR
CONCEPTO Y NATURALEZA
PERSONAS QUE PUEDEN SUSTITUIR Y SER SUSTITUIDAS DE ESTA FORMA
EFECTOS
EXTINCIÓN
SUSTITUCIÓN FIDEICOMISARIA
CONCEPTO
SUJETOS
CRÍTICAS
FORMAS
CLASES
LÍMITES
NULIDAD
EFECTOS
LOS FIDEICOMISOS
0
INTRO
La palabra sustitución implica, en el sentido específico que tiene en Derecho de sucesiones, una institución de heredero subordinada a otra
> disposición testamentaria en virtud de la cual un tercero es llamado a recibir un activo hereditario (herencia total, fracción o legado) en defecto de
la primera persona o después de ella.
CLASES
Att a su estructura
1. Directa o subsidiaria > en la que una persona es llamada en defecto de otra > existe una sola liberalidad y un solo llamamiento efectivo.
Tipos
1) Vulgar
2) Pupilar
3) Ejemplar.
2. Indirecta o sucesiva > en la que se llama a una persona para que goce de la herencia o legado después de otra llamada preferentemente >
varias liberalidades y llamamientos efectivos.
Finalidad > establecer la trayectoria que deban seguir los bienes en el futuro.
2. Compendiosa > comprende todas las especies de sustitución directa o, al menos, todos los supuestos de sustitución vulgar.
El Cc regula 4 tipos:
1. Vulgar
2. Pupilar
3. Ejemplar
4. Fideicomisaria
Y establece que todo lo dispuesto respecto a los herederos se entenderá tb app a los legados ex art. 789
1
SUSTITUCIÓN VULGAR
Art. 774 > “Puede el testador sustituir una o más personas al heredero o herederos instituidos para el caso en que:
Mediante esta institución el testador trata de evitar que se abra la sucesión intestada por app del art. 912.4, si no nombrara sustituto.
NATURALEZA
1. Tradicionalmente > institución condicional > Albaladejo > depende de un hecho futuro e incierto > que el primer instituido no pueda o no quiera aceptar la
herencia.
2. Otros > Roca Sastre + Lacruz > mera previsión sucesora, semejante a la que adopta la ley en los llamamientos sucesivos del orden intestado.
MODALIDADES
Art. 774.2 > “Comprende los tres expresados en el párrafo anterior, a menos que el testador haya dispuesto lo contrario”.
2. Sustitución con expresión de casos > testador establece la sustitución para uno solo o dos de los 3 supuestos indicados, dentro de los cuales no deben
entenderse comprendidos el o los restantes.
Art. 779 > “Si los herederos instituidos en partes desiguales fueren sustituidos recíprocamente > tendrán en la sustitución las mismas partes que en la
institución, a no ser que claramente aparezca haber sido otra la voluntad del testador”.
EFECTOS
El esencial > el sustituto vulgar adquiere el derecho hereditario (ius delationis) que le permite aceptar o repudiar la herencia.
Si muriere sin aceptar o rechazar > ius transmissionis > art. 1006 > Por muerte del heredero sin aceptar ni repudiar la herencia > pasará a sus herederos el mismo
derecho que él tenía.
Acepta la herencia > deviene heredero y ocupa la posición como tal a todos los efectos > Art. 780 > “El sustituto quedará sujeto a las mismas cargas y condiciones
impuestas al instituido, a menos que:
EXTINCIÓN
Causas específicas
2
SUSTITUCIÓN PUPILAR
Art. 775 > “Los padres y demás ascendientes podrán nombrar sustitutos a sus descendientes menores de 14 años, de ambos sexos, para el caso de que
mueran antes de dicha edad”.
Fundamento > tales menores carecen de capacidad para otorgar testamento; evitando así la sucesión intestada.
Pueden ser sustituidos los descendientes de cualquier clase de menores de 14 años > matrimoniales / no matrimoniales / adoptados.
NATURALEZA
Al igual que la sustitución ejemplar (de la que hablaremos seguidamente) ha sido muy discutida y la doctrina se encuentra dividida:
1. Algunos autores
Ambas instituciones suponen un testamento del menor de 14 años (o del incapaz, en el caso de la sustitución ejemplar) hecho por el
ascendiente, que puede disponer de todos los bienes de los menores (o incapaces) y no sólo de los que él le trasmita.
2. Otros autores
Es sólo un llamamiento sucesivo a la herencia del ascendiente el cual sólo puede hacer la sustitución respecto de los bienes q transmite a
los descendientes menores (o incapacitados).
EFECTOS
Art. 777 > “Cuando el sustituido tenga herederos forzosos, sólo será válida la sustitución pupilar en cuanto no perjudique los derechos
legitimarios de éstos”.
Fuera de esta norma carece el Cc de disposiciones acerca de los efectos de la sustitución pupilar.
EXTINCIÓN
En tal caso, adquiere ya la capacidad para hacer testamento por él mismo (a menos que sea ológrafo) aunque no es necesario que llegue a
otorgarlo.
1) Al testador.
2) Al menor sustituido.
CRÍTICA
La doctrina en general habla de una institución anacrónica y sin verdadera utilidad práctica.
3
SUSTITUCIÓN EJEMPLAR
Art. 776.1 > “El ascendiente podrá nombrar sustituto al descendiente mayor de 14 años, que, conforme a derecho, haya sido declarado incapaz por
enajenación mental”.
La sustitución ejemplar consiste en el nombramiento del heredero del incapaz por el sustituyente
NATURALEZA
Se plantea el mismo problema que respecto a la sustitución pupilar > si el ascendiente puede disponer de:
1. Pueden nombrar sustituto > los que sean ascendientes del sustituido.
2. Pueden ser sustituidos > los descendientes mayores de 14 años que, conforme a Derecho, hayan sido declarados incapaces por enajenación
mental.
No obstante, doctrina > por incapacitado no solo el que ha sido declarado como tal en la sentencia firme por enajenación mental, sino
también por cualquier enfermedad o deficiencia persistente de carácter físico o psíquico que le impida gobernarse por sí mismo.
EFECTOS
1. El sustituto adquirirá la herencia si a la muerte del ascendiente el sustituido sigue siendo incapaz.
Art. 777 > “Cuando el sustituido tenga herederos forzosos, sólo será válida la sustitución ejemplar en cuanto no perjudique los derechos
legitimarios de éstos”.
EXTINCIÓN
1) Disponente
2) Sustituido
4
SUSTITUCIÓN FIDEICOMISARIA
Art 781 > “En cuya virtud se encarga al heredero que conserve y transmita a un tercero el todo o parte de la herencia > serán válidas y surtirán efecto siempre que:
SUJETOS
No recibe ningún encargo, ruego o recomendación, sino que existe una verdadera imposición.
Realmente no transmite nada, sino que se limita a entregar o restituir la herencia fideicomitida al fideicomisario, el cual trae su causa de adquisición
directamente del testador > ambos son herederos del testador según mayoría de la doctrina.
FORMAS
CLASES
1. Sometida a término
1) Muerte del fiduciario > determinará que los bienes hagan tránsito al fideicomisario o fideicomisarios si han sido nombrados conjuntamente.
2) Muerte del primer fideicomisario > determinará que los bienes hagan tránsito a los sucesivos fideicomisarios si han sido nombrados sucesivamente >
frecuente dentro de los límites que permite el Cc.
El hecho de la muerte funciona como término que ha de llegar aunque no se sepa cuándo.
Aunque la muerte de fiduciario sea el hecho natural del que generalmente depende el tránsito de los bienes, el testador puede establecer un término distinto.
Se ha discutido es si los hijos del fiduciario deben ser considerados o no como herederos fideicomisarios > la mayor pare de la doctrina estima que no pues
están en condición y no en sustitución.
LÍMITES
Ex art. 781 > no pase la sustitución del 2º grado + a favor de personas que vivan al tiempo del fallecimiento del testador
Se trata de evitar que mediante estas disposiciones los bienes queden indefinidamente sustraídos a la libre circulación y comercio.
Doctrina y jurisprudencia más modernas entienden que caben entonces 2 transmisiones a 2 fideicomisarios, sin contar la transmisión inicial del fiduciario > ej >
nombro heredero fiduciario a mi hijo, primer fideicomisario a mi nieto, segundo fideicomisario a mi biznieto.
La que traspase los límites será nula en lo que exceda de los llamamientos permitidos, manteniéndose la validez de los restantes.
Art. 782 > Las sustituciones fideicomisarias nunca podrán gravar la legítima, salvo que graven la legítima estricta en beneficio de un hijo o descendiente judicialmente
incapacitado en los términos establecidos en el art. 808. Si recayeren sobre el tercio destinado a la mejora, sólo podrán hacerse en favor de los descendientes.
Art. 783 parr 1º > Para que sean válidos los llamamientos a la sustitución fideicomisaria, deberán ser expresos.
1.º Las que no se hagan de una manera expresa, dándoles este nombre o imponiendo al sustituido la obligación terminante de entregar los bienes a un segundo heredero.
2.º Las disposiciones que contengan prohibición perpetua de enajenar, y aun la temporal, fuera del límite señalado en el artículo 781.
3.º Las que impongan al heredero el encargo de pagar a varias personas sucesivamente, más allá del segundo grado, cierta renta o pensión.
4.º Las que tengan por objeto dejar a una persona el todo o parte de los bienes hereditarios para que los aplique o invierta según instrucciones reservadas que le hubiese
comunicado el testador.
Art. 787 > La disposición en que el testador deje a una persona el todo o parte de la herencia, y a otra el usufructo, será válida. Si llamare al usufructo a varias personas no
simultánea, sino sucesivamente, se estará a lo dispuesto en el artículo 781.
5
POSICIÓN JURÍDICA DEL FIDUCIARIO
Derechos
1. Deviene titular de los bienes de la herencia, aunque titularidad sujeta a término o condición, cumplidos los cuales pasará a serlo el fideicomisario.
2. Como propietario temporal de los bienes > hace suyos los frutos, rentas y toda clase de beneficios que produzcan.
3. En ppo no puede enajenarlos como consecuencia del deber de conservar y restituir. Sin embargo, doctrina lo admite en ciertos supuestos:
Obligaciones
1. Diligencia > doctrina entiende que su responsabilidad para con los bienes fideicomitidos es la de un buen padre de familia.
2. Hacer inventario y dar fianza, según entiende doctrina ante silencio del Cc.
3. Responsabilidad por deudas > mayoría doctrina > responde limitada o ilimitadamente según aceptase con o sin beneficio de inventario.
4. Deducciones > art. 783 in fine > el fiduciario estará obligado a entregar la herencia al fideicomisario, sin otras deducciones que las que correspondan por
gastos legítimos, créditos y mejoras, salvo el caso en que el testador haya dispuesto otra cosa.
Sustitución a plazo
Art. 784 > Adquirirá derecho a la sucesión desde la muerte del testador, aunque muera antes que el fiduciario. El derecho de aquél pasará a sus herederos.
Sustitución condicional
1) Satisfechas por fiduciario > éste se las podrá reclamar a no ser que se hayan satisfecho con bienes fideicomitdos > disminuirán el caudal a percibir.
2) No satisfechas > fideicomisario responderá de las mismas limitada o ilimitadamente según hubiera utilizado o no el beneficio de inventario.
NULIDAD
1. A la validez de la institución.
2. A los herederos del primer llamamiento.
6
LOS FIDEICOMISOS
CLASES
1. Puro
Art. 785.4 > “No surtirán efecto las sustituciones fideicomisarias que tengan por objeto dejar a una persona el todo o parte de los bienes hereditarios para que los
aplique o invierta según instrucciones reservadas que le hubiese comunicado el testador”.
2. De residuo
Naturaleza muy discutida > mayoría doctrina > sustitución fideicomisaria en la que no existe obligación de conservar los bienes fideicomitidos.
Según haya previsto elf ideicomitente > e acto de disposición alcanza a actos inter vivos:
a. Gratuitos / onerosos.
b. A su arbitrio / caso de necesidad.
Siempre debe mantener una parte de patrimonio fideicomitido para entregar en su día al fideicomisario.
Poder de disposición inter vivos en los mismos términos que supuesto anterior.
Alcanza a todos los bienes fideicomitidos > el fideicomisario sólo adquirirá el residuo no dispuesto del patrimonio fideicomitido, si queda algo del mismo.
No hay subrogación real ni reserva alguna > respecto de los bienes fideicomitidos que queden, si es que quedan, pasarán al fideicomisario.
En realidad, ésta sustitución es ajena a la fideicomisaria, ya que no existe en ella gravamen alguno de restitución > por ello no puede hablarse de fiduciario ni
de fideicomisario, sino simplemente de sustituido y sustituto.
Es preventiva, porque mediante ella el testador previene un posible ab intestato del heredero sustituido.
LA SUSTITUCIÓN FIDEICOMISARIA SOBRE EL TERCIO DE LEGÍTIMA ESTRICTA A FAVOR DE HIJO O DESCENDIENTE INCAPACITADO JUDICIALMENTE
Art. 782.1 > “Las sustituciones fideicomisarias nunca podrán gravar la legítima, salvo que graven la legítima estricta en beneficio de un hijo o descendiente judicialmente
incapacitado ex art. 808”.
Ley 41/2003 de Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad modificó el art. 808, añadiendo un 3º párrafo.
Art. 808.3 > “Cuando alguno de los hijos o descendientes haya sido judicialmente incapacitado > el testador podrá establecer una sustitución fideicomisaria sobre el tercio
de legítima estricta, siendo:
Si un mismo testador tuviere más de 1 hijo/descendiente incapacitado > podría nombrarles cofiduciarios o nombrarlos sucesivamente.
El nuevo párrafo del 808 resulta totalmente insuficiente al no abordar la multitud de problemas que pueden plantearse: