Apuntes Del Andaluz
Apuntes Del Andaluz
Apuntes Del Andaluz
PLANO FÓNICO:
1 y 2.- Seseo/Ceceo: Igualación de /s/ y /z/ en un solo sonido. Los hablantes seseantes
dicen: “Me voy al sentro, ¿te duele la cabesa?” y los ceceantes: “Zeguro que no lo zabe”.
5.- Pérdida de consonantes finales (excepto la S por ser marca de plural): “No encuentro
er papé, siempre hay que decí la verdá”.
6.- Neutralización de L y R en posición implosiva (final de sílaba): “No cojas nada der
suelo. Me ha encantado el armuerso. Para un poco, mi arma”.
9.- Jejeo o Heheo: aspiración de la -s- a principio de sílaba, se considera un rasgo vulgar:
“Nohotro no vamo. Hí, hombre. ¿Habeh si ha venío?”
10.- Pronunciación fricativa de la "ch": “Ellos tienen musho frío ahí, a ese shavá no se lo
habían disho”.
PLANO MORFOSINTÁCTICO:
1.- Sustitución del pronombre "vosotros" por "ustedes" (que pierde el valor de
tratamiento de respeto), se conjuga el verbo en 2ª persona del plural: "Ustedes tenéis la
palabra. ¿Ustedes queréis ir?".
Si el verbo se conjuga con pronombre, a la forma "ustedes" puede acompañar tanto
"os" como "se" (según las zonas): “¿Se venís conmigo?”
ESPAÑOL ANDALUZ
tú te quedas tú te quedas
usted se queda usted se queda
vosotros os quedáis ustedes os/se quedáis
Inicio de palabra: “illo, quillo” (chiquillo), “chacho” (muchacho), “pa tra” (para atrás), “ira,
ira lo que hase” (mira, mira).
3.- Contracción de palabras: “Se m´an olvidao las llaves”, “¿T´a dicho algo?”
4.- Anteposición del artículo al nombre propio: “La María no sabía na, se lo he dicho al
Manué”.
*5.- Correcto uso de pronombres personales átonos LO, LA (sin cometer laísmo o
loísmo): “La han llamado muchas veces”, “Le dije que no viniese”.
6.- Reiteración innecesaria en algunas expresiones: “salir fuera, entrar dentro”, “pero sin
embargo no se enteró”, “a la misma vez”
8.- Uso del presente o la perífrasis “ir a + infinitivo” con valor de futuro: “Mañana te veo
en tu casa”, “Este verano vamos a viajar a Rusia”. (Si un andaluz usa el futuro simple…
no te fíes (jejej): “ya te llamaré” (eso significa que no te va a llamar…).
9.- Uso abundantísimo del diminutivo: “Vivo cerquita de aquí”, “dame un buchito, por
favor”, “vamos a tomarnos unas tapitas”.
Existe un rico léxico andaluz que está compuesto por palabras originadas en
Andalucía, así como por vocablos de uso característico en ella pero de
origen árabe, mozárabe y romaní.
***************************************************************************************************