Informe Práctica #2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS


DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
HOJA DE REPORTE
PRÁCTICA No. 2

MOMENTO DE INERCIA

1.- OBJETIVO GENERAL

 Determinar el momento de inercia de diferentes cuerpos girando con diferentes ejes


de rotación

2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


 Mostrar que diferentes ejes de rotación dan diferentes valores de momento de inercia
para una misma forma.
 Determinar el momento de inercia de cada uno de los cuerpos regulares estudiados
para diferentes ejes de rotación.
 Identificar que cuerpos regulares tienen mayor momento de inercia.

 MATERIALES Y EQUIPOS

 Cilindro sólido
 Cilindro hueco
 Esfera uniforme
 Varilla larga.
 Balanza digital
 Pie de rey
 Cinta métrica

ACTIVIDADES:

1. Realice el montaje respectivo con la ayuda del responsable del laboratorio.

2. Escoja uno a uno los objeto que serán sometidos a medición.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
3. Con ayuda de la balanza digital empiece a anotar los valores dados en unidades de kg.
4. Realice las respectivas mediciones de los radios y largos (en unidades de metro) que
llegue a necesitar para el cálculo del momento de inercia del objeto escogido.
5. En la hoja de DATOS TÉCNICOS registre los valores obtenidos en cada medición.
6. Calcule mediante las fórmulas correspondientes los momentos de inercia de cada objeto.
7. Compare los resultados obtenidos para cumplir con los objetivos planteados.

TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS


(Se empleará el sistema internacional de unidades (S.I))
Registre en la tabla la información correspondiente a cada uno de los objetos estudiados;

Actividad 1. Tabla 1 – cálculo del momento de inercia


Dimensiones Momento
N Momento de Masa de inercia
Objeto Ilustración
° inercia M (𝒌𝒈) 𝑅, 𝐿 (𝑚) 𝑰
(𝒌𝒈 ∙ 𝒎𝟐 )
Cilindro sólido 1
1
de radio 𝑅𝑜 𝑀𝑅 2 0,0575 0,0064 1,1776*10−6
2

Cilindro hueco 0,0382


de radio interior 1
2
𝑅1 y radio 𝑀(𝑅12 + 𝑅22 ) 0,4676 5,0909*10−4
2
exterior 𝑅2 0,0268

Esfera 2
3 uniforme de 𝑀𝑅 2 0,0277 0,0095 9,9997*10−7
radio 𝑟𝑜 5

Varilla larga 1
4 uniforme de 𝑀𝐿2 7,9635*10−4
longitud 𝐿 12
0,1529 0,25
Varilla larga 1
5 uniforme de 𝑀𝐿2 3,1854*10−3
longitud L 3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

Actividad 2 – Relación del momento de inercia con el equilibrio rotacional


1. Enliste los objetos estudiados de acuerdo al valor del momento de inercia, de MAYOR
a MENOR y explicar, de manera contextualizada, la justificación de tal situación

Tabla 1 – Clasificación de los objetos por el momento de inercia


Momento de inercia 𝑰
N° Objeto Posición del eje
(𝒌𝒈 ∙ 𝒎𝟐 )

Mayor equilibrio de rotación


1 Varilla larga Por un extremo 0,0031854

Por la mitad de la
2 Varilla larga 0,00079635
longitud

A través del
3 Cilindro hueco 0,00050909
centro

Menor equilibrio de rotación


A través del
4 Cilindro sólido 0,0000011776
centro

A través del
5 Esfera uniforme 0,00000099997
centro
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

CONCLUSIONES:
En conclusión, la práctica de laboratorio enfocada en determinar el momento de inercia de
diferentes cuerpos al girar sobre diferentes ejes de rotación ha sido de gran ayuda para
comprender la relación entre la distribución de masa de un objeto y su resistencia al cambio
en su estado de rotación.
A través de la experimentación y el análisis de datos, se pudo verificar cómo factores como
la dimensión y masa de un objeto afectan el momento de inercia.

En base a lo observado en la experimentación realizada en laboratorio, argumente de manera


clara y contextualizada las siguientes interrogantes:

1. ¿Si el eje de rotación no pasa por el centro de masa, el momento de inercia es mayor o
menor? Explique.
Cuando el eje de rotación no pasa por el centro de masa de un objeto, el momento de
inercia es mayor. Esto se debe a que la distribución asimétrica de la masa alrededor del
eje de rotación aumenta la resistencia al cambio en la velocidad de rotación del objeto.
2. ¿Es más fácil o difícil hacer girar un objeto cuando su centro de rotación pasa por el
centro de masa o cuando no pasa por el centro de masa? Explique.
Cuando el centro de rotación coincide con el centro de masa de un objeto, girarlo es más
sencillo debido a la distribución uniforme de su masa alrededor del eje de rotación, lo
que reduce la resistencia al cambio de velocidad de rotación. Por otro lado, cuando el eje
de rotación no coincide con el centro de masa, la distribución asimétrica de la masa
aumenta el momento de inercia y, por tanto, la resistencia al cambio de velocidad de
rotación, requiriendo más energía para lograr la misma velocidad que con el centro de
rotación en el centro de masa.
3. ¿Qué tipo de relación tiene la masa del objeto con el momento de inercia? Explique.
La relación entre la masa de un objeto y su momento de inercia es directa pero no
proporcional. Esto implica que, en términos generales, al aumentar la masa de un objeto,
su momento de inercia también aumenta, aunque no de manera lineal.
El momento de inercia de un objeto no solo está determinado por su masa total, sino
también por la distribución de esa masa alrededor del eje de rotación. Cuando la masa
está más alejada del eje de rotación, el momento de inercia del objeto se incrementa. Esto
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
se debe a que la masa que está más distante ejerce un mayor efecto de brazo de momento
y contribuye de manera más significativa al momento de inercia del objeto.
4. Un valor de momento de inercia grande representa un cuerpo con mayor resistencia a la
rotación. Explique por qué.
La inercia es una propiedad física que describe la tendencia de un objeto a mantener su
estado actual de movimiento o reposo y el momento de inercia es una medida de la
resistencia que presenta un objeto a cambiar su estado de rotación. Este momento de
inercia se relaciona con la distribución de masa de un objeto alrededor de un eje de
rotación. Al hablar de un cuerpo con un momento de inercia grande estamos diciendo
que tiene una mayor tendencia a mantener su estado de reposo, es decir que tiene una
mayor resistencia a cambiar su estado de rotación.
5. Según la práctica, elija de los siguientes, cuáles son los dos factores principales que
influyen en el cálculo del momento de inercia.
 Masa y radio/longitud
 Peso y radio/longitud
 Volumen y radio/longitud
 Espacio y radio/longitud

ANEXOS:

También podría gustarte