Ocs PROPUESTA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 212 TEZIUTLÁN SEDE HUEHUETLA

MODULO 4: EDUCACION, SOCIEDAD Y CULTURA

Actividad 4. Actividad integradora

LICENCIATURA:

Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica.

Presenta:

…ODICEO CANO SOTERO

Maestra:

…ISABEL LEYANI DE LA CRUZ JAIMEZ

Huehuetla, Pue 17, mayo del 2024

Actividad 4. Actividad integradora.


Problemas educativos en mi comunidad.

A lo largo de semana, estuvimos en contacto con temas relacionados con la equidad


y la inclusión social, el rezago educativo y la importancia que tienen las culturas en la
sociedad y lo importante que son en la educación. En la lectura La equidad y la
inclusión social: uno de los desafíos de la educación la escuela hoy. Analizando del
tema nos explica la importancia que tiene la inclusión y la equidad dentro de las
instituciones educativas, dentro de ellos nos dice lo difícil que ha sido mesclar esta
parte de lo que es la inclusión y la equidad en las instituciones esto llega a depender
de diferentes factores.

Ahora, teniendo una visión más clara de lo que es la equidad y la inclusión en los
sistemas educativos, me percate que en mi comunidad la mayoría de las escuelas
comparten un mismo problema el cual se divide en diferentes factores, algunos:

 Rezago educativo

 Falta de inclusión y equidad

 Machismo

Si bien sabemos estos problemas que afectan a diferentes áreas


independientemente que si son escuelas o no. Pero se ven más afectadas las zonas
escolares ya que es donde se muestra el mayor número de rezago educativo y falta
de alumnos. Para ponernos un poco más en contexto, la comunidad a la que yo
pertenezco es una zona rural, es un pueblo pequeño en donde todos conocen a
todos y que esta considera como una zona marginada o de necesidad, por ende la
3

manera en que las personas logran tener recurso económico es por medio del
trabajo de campo y oficios como lo es la panadería, carpintería, albañilería y de más.
Uno de los principales factores que contribuyen al rezago educativo es la pobreza, el
desempleo, la baja escolaridad de los padres de familia en comunidad, el embarazo
a temprana edad y el uso de drogas en adolescentes y adultos, esto hablando a
grandes rasgos. De esta manera es como afecta a las comunidades educativas ya
que comienzan a verse la falta de estudiantes en las instituciones y esto es algo que
en mi comunidad se ve con frecuencia.

El segundo punto que considero importante es la falta de inclusión y equidad dentro


de las instituciones escolares, y claro, no solo se mira en las instituciones, si no que
también se logra apreciar en otros lugares. Durante los 3 años de mi secundaria
recuerdo que mi escuela se suscitaban8 diferentes casos relacionados, esto porque
llegaban alumnos que venían de diferentes lugares o con discapacidades y las
instalaciones no estaban adaptadas para este tipo de casos. Y así en diferentes
escuelas de mi comunidad que claro había escuelas en donde se veía más marcada
esta diferencia. Dentro de estos temas que como vemos son de gran importancia,
resalta uno que es con el que mayor frecuencia se ve, que es el Machismo uno de
los problemas que más fuerza tiene en los lugares con escases de educación. En mi
comunidad se aprecia de una manera más marcada debido al contexto en que se
desarrolla y por la educación que se la a las nuevas generaciones, uno de los
factores que contribuyen al machismo son los antecedentes de violencia y violencia
infantil, el uso de alcohol.

Conclusión

De acuerdo con las problemáticas anteriores, podemos utilizar diferentes estrategias


dentro de los procesos educativos para dar solución y erradicar estas barreras que
se presentan en la educación.
Ahora bien, para combatir con el rezago educativo debemos proporcionar
herramientas que fomenten el aprendizaje para que los educandos alcancen su
máximo potencial. Para ello, se recomienda que los docentes realicen planes
estructurados, utilicen el plan de acompañamiento al aprendiente, tomen en cuenta
los intereses y necesidades de los alumnos para que se sientan motivados, además
hagan uso de libros de texto así como otros recursos educativos que enriquezcan la
enseñanza, como por ejemplo, recursos audiovisuales, multimedia, digitales, etc.

Con respecto a la inclusión y equidad, es necesario que se implementen estrategias


en educación básica, como priorizar el aprendizaje colaborativo dentro de clases,
promover la participación equitativa e igualitaria de todos los educandos. Con la
implementación de la Nueva Escuela Mexicana, se fomenta un enfoque de
educación inclusiva, donde los alumnos se desenvuelven en un entorno donde se
sienten valorados y tomados en cuenta.

Para mejorar la inclusión educativa, tenemos que promover el respeto en la escuela,


tomar en cuenta la interculturalidad con el fin de evitar cualquier tipo de prejuicios y
estereotipos que puedan dañar su integridad. Entre los aspectos más importantes,
como docentes debemos coadyuvar en el desarrollo del autoestima, el respeto por la
diversidad y el reconocimiento de los errores, por lo que, es necesario que podamos
capacitarnos en diferentes técnicas pedagógicas para promover la integración de
todos los aprendientes.

Por otro lado, para tratar el machismo dentro de las instituciones es necesario que se
generen espacios de reflexión en el aula que permitan identificar temas como la
violencia contra las mujeres, así como proponer alternativas para que estas acciones
disminuyan. Por lo que, se deben fomentar actitudes y comportamientos igualitarios
entre hombres y mujeres. Se deben proporcionar materiales didácticos que
promuevan la igualdad de género y la superación de la violencia que se vive hoy en
día.

Para erradicar la violencia de género en la escuela generado por el machismo, se


deben aprender a identificar aquellas actitudes discriminatorias, prejuicios y sesgos
de género en el contexto en que se desenvuelven los alumnos. Se debe trabajar en
la comunicación y utilizar un lenguaje inclusivo y no discriminatorio.

También podría gustarte