I-Obj-Partes Internas de Una Computadora Portátil Adm
I-Obj-Partes Internas de Una Computadora Portátil Adm
I-Obj-Partes Internas de Una Computadora Portátil Adm
La organización e interacción de los diferentes elementos en un sistema. Al igual que las piezas de un coche o
cualquier otra máquina solamente funcionan como tal, si estas se encuentran organizadas de una manera en
concreto, cuando hablamos de un ordenador es exactamente lo mismo. Y es que fuera del hecho de que un
ordenador a día de hoy no utiliza elementos mecánicos, sino electrónicos, este no deja de ser una máquina y
una evolución
consiste en un procesador central que conocemos también como CPU, la memoria RAM y una serie de
periféricos. Los cuales pueden ser internos e incluirse en la misma circuitería del ordenador o en el interior de
la caja o ser totalmente externos. Veamos, por tanto, un resumen de los más básicos.
Un computador portátil o laptop es un equipo personal que puede ser transportado fácilmente. Muchos de
ellos están diseñados para soportar software y archivos igual de robustos a los que procesa un computador
de escritorio.
Dado que los portátiles se han diseñado para ser transportados fácilmente de un sitio a otro, hay algunas
ventajas y diferencias importantes con los computadores de escritorio:
Todo en uno: un portátil tiene todo. Es decir, todo el sistema está integrado: monitor,
teclado, touchpad (que sustituye al ratón), altavoces y cámara.
Independencia: es completamente funcional, incluso cuando no tiene periféricos
conectados. Es más rápido de instalar y hay menos cables para conectar.
Accesorios: también, tienes la opción de conectar un ratón normal, un monitor más grande
y otros periféricos.
Adaptabilidad: esto, básicamente, convierte tu portátil en un ordenador de mesa, con una
diferencia principal: puedes desconectar fácilmente los periféricos y llevar el portátil donde
quieras.
Por otro lado, existen las partes internas de la laptop, las cuales son principalmente componentes de
hardware electrónicos con los cuales no interactuamos directamente.
Partes externas
Partes Internas
Esta placa generalmente incluye opciones de expansión, contiene además una serie de conectores o
puertos que se emplazan hacia afuera de la caja de la PC donde se conectan todos los dispositivos de
entrada y salida.
La placa madre son diseñadas en torno a la CPU o procesador que utiliza tu computadora. Por ejemplo,
si tu computadora utiliza un procesador Intel, necesitas una placa madre compatible con Intel.
Dispositivos de almacenamiento
RAM: Se trata del dispositivo que almacenará los datos de los programas con los que trabajemos, es
una memoria volátil, memoria a corto plazo para que los ordenadores guarden los datos para acceder
más fácilmente a ellos. Mientras más RAM tenga un ordenador, más datos podrá gestionar en un
momento determinado.
Las memorias RAM para notebooks, laptops o netbooks, son denominadas SODIMM, mientras que las
de escritorio son denominadas DIMM.
Mínimo de capacidad de RAM recomendada para una laptop:
Antes, casi todas las memorias RAM de portátil nuevas en el mercado debían utilizar la arquitectura
DDR3, la arquitectura DDR4 llegó primero a algunas PC de escritorio y luego se expandieron a otros
modelos. Actualmente es la arquitectura más reciente y más conveniente en frecuencia y desempeño, las
computadoras laptop generalmente tienen dos ranuras disponibles para los módulos de memoria
|
El disco duro a veces se denomina lógicamente como ‘unidad C’ debido a que Microsoft Windows de forma
predeterminada, designó a esta unidad con la letra ‘C’ a la partición primaria como el disco principal de
una PC.
El disco rígido de una computadora no es el único tipo, ya que SATA y PATA no son las únicas normas
en los que se pueden conectar. Hay muchos tamaños distintos de discos rígidos, algunos más pequeños y
otros más grandes, aunque los más comunes en tamaño son los de 2.5″, 3.5″ y 5.25″ para portátiles y de
escritorio respectivamente.
Los discos más utilizados desde los años 80 son los HDD, pero en la actualidad se están cambiando por
los SSD, por su velocidad de lectura que agiliza los procesos en la PC.
Comparación entre ambos discos:
ROM: acrónimo de Read–Only Memory, es decir, Memoria de Sólo Lectura, nos referimos a un tipo
de almacenamiento empleado en computadores y otros dispositivos electrónicos, que se
caracteriza por ser únicamente de acceso para lectura y nunca para escritura, es decir, que se la
puede recuperar pero no modificar o intervenir, o al menos no de manera simple y cotidiana, y suele
contener información introducida en el sistema por el fabricante, de tipo básico, operativo o primario.
Existen, no obstante, versiones de memoria ROM (conocidas como EPROM, EEPROM y Flash
EEPROM) que pueden ser programadas y reprogramadas varias veces, a pesar de que su
funcionamiento se rige por las mismas reglas del tradicional. Sin embargo, como su proceso de
reprogramación es poco frecuente y relativamente lento, se las continúa llamando del mismo modo.
¿Para qué sirve la memoria ROM? La memoria ROM tiene dos usos principales, que son:
También conocido como CPU (Unidad Central de Procesamiento), se encarga de controlar todo el
sistema, por lo que características como la velocidad, la cantidad de núcleos y el tipo de procesador son
de suma importancia en el rendimiento del equipo.
Disipador de calor: Se conoce como disipador PC o disipador CPU a una pieza o elemento de un
ordenador que se encarga de dispersar el calor del dispositivo para evitar su sobrecalentamiento.
¿Cómo funciona un disipador de calor? Es muy sencillo. Este tiene un conductor térmico que transfiere
el calor lejos de la CPU en un diseño con un ventilador que permite que el calor se disipe con facilidad
en el aire y hacia otras zonas menos sensibles del ordenador así como hacia el exterior del mismo.
Cuanto mejor en calidad y rendimiento sea la tarjeta de video, mayor cantidad de píxeles podrá dibujar
y por consiguiente más suave y nítida se verá la imagen, esto depende de un buen número de factores
internos que integra, tales como la resolución y el tamaño del monitor.
Una tarjeta de video para PC tiene su propio procesador o chip interno denominado GPU.
Se conecta a la placa base y al monitor, esto permite que acepte información de la CPU principal y envíe
al monitor toda la magia visual, Además, tiene su propio sistema de refrigeración debido a la gran
cantidad de energía que usa, ya que se genera un calor residual que hay que eliminar por medio del
ventilador de la tarjeta gráfica.
Hay dos tipos de tarjeta gráfica integrada o dedicada que tienes que conocer:
Gráfica integrada
Es la que ya la tarjeta ya vienen integradas en la misma placa base sin utilizar ninguna placa de video
adicional. Encontrarás estas en computadoras portátiles y de escritorio, son un modelo rentable y de uso
extensivo en trabajos menores, pero no son recomendables si las orientas a trabajos profesionales o al
entretenimiento extremo.
Gráfica dedicada
Es una gráfica para ordenador externa que se instala en la placa base como un componente adicional por
separado en la ranura PCI-Express x16, para los usuarios más exigentes que se dedican a la edición de
diseño gráfico y los videojuegos
Si nuestra actividad principal frente al ordenador tiene que ver con el consumo de contenido multimedia,
hacernos con una de estas tarjetas de sonido puede ser una compra tan válida como cualquier otra
Tarjeta de Red:
Es el dispositivo de hardware que permite que nos conectemos a internet pueden ser de tipo alámbricas o
inalámbricas, dispositivo que a través de cables o de ondas de radio nos permite conectarnos con otras
computadoras remotas. Sin la tarjeta de red, no podríamos conectarnos a Internet ni tener acceso a otras
computadoras en la red de la oficina o de casa.
Tarjeta de red de conexión Alámbrica:
Tarjeta de red de Conexión inalámbrica: tecnología para crear Redes Inalámbricas de Área
Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un
enlace inalámbrico por radiofrecuencia en la banda de frecuencia libre de 2.4GHz.
Adaptador E/S: se llama adaptador al dispositivo que posibilita la conversión de datos de un formato
a otro distinto.
Ejemplos:
Si la laptop no cuenta con un puerto RJ45 podemos utilizar un adaptador que cambia de USB a RJ45
Puertos: es un “punto de conexión o interfaz entre una computadora y un dispositivo interno o externo”. En
español, esto quiere decir que puedes usar un puerto para conectar diferentes aparatos a tu laptop o desktop, o bien
usarlos para cargar tu computadora.