MATRIZ-IPERC-Coca Cola

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MATRIZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - INDUSTRIAS SAN MIGUEL

ESTADO DE
OPERACIÓN CRITERIO

VALORACIÓN DEL
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA

NIVEL RIESGO
MEDIDAS DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL POR

SEVERIDAD
RUTINARIA
ÁREA/PROCESO PELIGRO RIESGO
ACTUALES IMPLEMENTAR

RIESGO
Quemaduras por chispas

utilizados en la producción
peligros asociados con las
Producción: Identificar los
Uso de equipos de

productos químicos, etc.,


o contacto con superficies 2 2 4 MEDIO

x
soldadura.

máquinas, equipos,
calientes. Induccion general de •Capacitacion de riesgos y peligros
Seguridad y Salud en el en la zona de trabajo.

de bienes.
Operación de Atrapamiento, cortes, o Trabajo •Capacitacion del uso adecuado
2 4 8 MEDIO

x
maquinaria pesada. lesiones graves. Capacitacion de riesgos y del EPP.
peligros en las zonas de •Capacitacion con profesionales
trabajo para la correcta operación de las
Manipulación de Exposición a sustancias Uso de Epp´s actividades.
3 4 12 ALTO

x
productos químicos. tóxicas o corrosivas.

asociados con la manipulación inflamables, tóxicos o peligrosos.


Almacenamiento

almacenamiento de materiales
Induccion general de

Almacenamiento: Evaluar los


inadecuado de

riesgos relacionados con el


Incendio o explosión. seguridad y salud en el trabajo 1 2 2 BAJO • Capacitación del Sistema de

x
productos inflamables. Uso Gestión en SST.
obligatorio de Epp's: • Capacitación de Riesgos
respirador full face. Laborales.
Falta de señalización de Traje de pvc naranja. • Capacitación de tránsito seguro
áreas de Choques o caídas por zapatos de seguridad punta de 4 3 12 ALTO en el trabajo.

x
almacenamiento. falta de advertencia. acero. • Implementación de señalización
Guantes de nitrilo verdes. en vias principales.
Almacenamiento • Mantenimiento de las vías de
Lesiones por caída de acceso libres de obstáculos.
inseguro de productos x 2 4 8 MEDIO
objetos pesados. Señalización adecuada
pesados.
Induccion general de
seguridad y salud en el trabajo
ergonómicos y de seguridad
Manipulación de Materiales:

Uso
obligatorio de Epp's:
Identificar los peligros

manual de cargas.

respirador full face.


•Capacitacion de riesgos y peligros
Traje de pvc naranja
en la zona de trabajo.
Levantamiento de zapatos de seguridad punta de
Lesiones •Capacitacion del uso adecuado de
cargas pesadas de X acero. 3 3 9 MEDIO
musculoesqueléticas. respirador full face.
forma incorrecta. Guantes de nitrilo verdes.
•Capacitacion con profesionales
para cargar objetos.
Arnes de seguridad y
cascos.

Fajas lumbares.
trabajadores, como exposición a sustancias químicas, ruido, circulación de vehículos

Induccion general de
y equipos dentro de la
Transporte Interno:
Evaluar los riesgos

seguridad y salud en el •Capacitacion de riesgos y peligros


asociados con la

trabajo. ante ruidos en la zona.


Condiciones inseguras Señalización adecuada para la •Capacitacion del uso adecuado de
planta.

Caídas o colisiones por


en las vías de X circulación. 3 3 9 MEDIO tapones auditivo.
obstáculos.
circulación. Monitoreo •Capacitacion de primeros auxilios.
constante. •Implementacion de señaleticas en
la zona de mayor peligro.
Induccion general de
Seguridad y Salud en el
Salud Ocupacional: Evaluar los riesgos para la salud de los

Trabajo
Capacitacion de riesgos y
• Capacitación del Sistema de
peligros en las zonas de
Gestión en SST.
trabajo.
• Capacitación de Riesgos
Uso de Epp´s:
Intoxicación o Laborales.
Contacto con sustancias Zapatos de seguridad.
enfermedades por X 4 3 12 ALTO • Capacitación de tránsito seguro
químicas tóxicas Guantes.
exposición. en el trabajo.
• Implementación de señales de
vías de circulación vehicular y
Máscarillas de seguridad.
peatonal en el campo.
etc

Lentes de
protección.

Página 1 MODELO IPER


MATRIZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - INDUSTRIAS SAN MIGUEL

trabajadores, como exposición a sustancias químicas, ruido,


Salud Ocupacional: Evaluar los riesgos para la salud de los
ESTADO DE
OPERACIÓN CRITERIO

VALORACIÓN DEL
PROBABILIDAD
NO RUTINARIA

NIVEL RIESGO
MEDIDAS DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL POR

SEVERIDAD
RUTINARIA
ÁREA/PROCESO PELIGRO RIESGO
ACTUALES IMPLEMENTAR

RIESGO
etc
• Capacitación del Sistema de
Gestión en SST.
Induccion general de
• Capacitación de Riesgos
Seguridad y Salud en el
Posturas de trabajo Lesiones Laborales.
Trabajo Uso del
ergonómicamente musculoesqueléticas por X 1 2 2 BAJO • Retroalimentación de
EPP obligatorio para todos los
incorrectas. posturas forzadas. Capacitación de Riesgos
trabajadores
Ergonómicos.
• Implementación Programa de
Pausas Activas.

mantenimiento de maquinaria y
Mantenimiento de Equipos:
Induccion general de • Capacitación del Sistema de

Identificar los peligros


Seguridad y Salud en el Gestión en SST.

relacionados con el
Trabajo Uso del • Capacitación de Riesgos
EPP obligatorio para todos los Laborales.

equipos.
Lesiones por
Uso de herramientas trabajadores. • Retroalimentación
herramientas en mal x 3 2 6 MEDIO
defectuosas. sobre la importancia de las
estado.
Mantenimiento constante de herramientas y maquinarias en
las herramientas y buen estado.
maquinarias •Capacitacion de primeros auxilios.

Página 2 MODELO IPER


SEVERIDAD
PROBABILIDAD
Catastrófico (4) Grave (3) Moderado (2) Leve (1)
Alto Alto Medio Medio
Muy Probable (4)
(16) (12) (8) (4)
Alto Medio Bajo
Probable (3) Medio (9)
(12) (6) (3)
Medio Medio Medio Bajo
Poco Probable (2)
(8) (6) (4) (2)
Medio Bajo Bajo
Improbable (1) Bajo (3)
(4) (2) (1)

PROBABILIDAD

Descripción Definición

El incidente o la enfermedad profesional podrían ocurrir regularmente.


Es evidente la falta de conciencia de seguridad y salud ocupacional.
Disciplina operacional y comportamiento condicionados por el temor.
MUY PROBABLE El liderazgo es deficiente.
No se aprecian hábitos, ni elementos culturales que indiquen la toma de conciencia de la seguridad, salud
ocupacional y del medio ambiente.
El comportamiento individual es errático.

El incidente o enfermedad profesional podría ocurrir esporádicamente


La prevención existe en función de una supervisión estricta y permanente.
El compromiso e involucramiento se logra condicionado a la empleabilidad.
PROBABLE
Es necesario el esfuerzo permanente para lograr comportamientos preventivos.
Existe conciencia medioambiental, de seguridad y de salud ocupacional, la que debe ser reforzada por un
liderazgo firme.

El incidente o la enfermedad profesional podría ocurrir alguna vez


El autocuidado prevalece como hábito, existen buenas prácticas de control de la seguridad y salud
ocupacional de las personas, y de cuidado y protección ambiental.
POCO PROBABLE
El trabajo es realizado estrictamente de acuerdo a procedimientos y estándares.
Se incorpora la gestión del cambio en el día a día.
El comportamiento es seguro.

Muy difícil que ocurra el incidente o enfermedad profesional.


Existe clara evidencia de la conciencia de la seguridad y salud ocupacional individual (individuo
consciente) y preocupación por los otros (organización consciente).
IMPROBABLE El comportamiento obedece al involucramiento personal y al trabajo en equipo, se aprecia un
Prácticamente imposible cumplimiento disciplinado de procedimientos y estándares, preocupación por los riesgos a la seguridad y
salud ocupacional, preocupación por el cuidado y protección medioambiental.
Existe claridad y conocimiento de los objetivos.
El liderazgo es visible y presente.
SEVERIDAD

Valor Descripción Seguridad Salud Medio Ambiente

Exposición permanente a
Muerte; Discapacidad
contaminantes asociados
total y permanente;
a enfermedad profesional Daño extremo, extensivo
4 CATASTRÓFICO incapacidad permanente
sobre limite indicado en e irreversible
para realizar el mismo
normativa vigente;
trabajo.
enfermedad profesional.

Enfermedad crónica;
Lesión grave; atención
exposición a
médica con tiempo Daño severo, extensivo y
contaminantes asociados
3 GRAVE perdido; discapacidad reversible en el largo
a enfermedad profesional
parcial; ausencia de más plazo
sobre límite indicado en
de un mes
normativa vigente.

Enfermedad menor;
exposición a
Lesión superficial y local; contaminantes asociados
Daño reversible en un
2 MODERADO tratamiento médico sin a enfermedad profesional
periodo de tiempo corto
tiempo perdido; igual al 50% del límite
indicado en normativa
vigente.

Exposición a
Insignificantes; ausencia contaminantes asociados
menor a un turno; sólo a enfermedad profesional
1 LEVE Daño muy mínimo
primeros auxilios sin bajo el 50% de lo
incapacidad indicado en normativa
vigente.

También podría gustarte