Clase #2 Contaminantes (17-08-2023)
Clase #2 Contaminantes (17-08-2023)
Clase #2 Contaminantes (17-08-2023)
AMBIENTE-IEM2202VI05
Fuente: https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2019D_AMB171_05_120060.pdf
•Natural
• Antropogénicas o artificial
Natural (Erupciones volcánicas, corrientes de aires
(tormentas), incendios forestales).
• Antropogénicas o artificial
Físicos
Químicos
Biológico
TIPOS DE CONTAMINANTES
Ruido La contaminación
radioactiva es toda aquella
contaminación tanto en el
aire, suelo y agua
Radioactividad
producida por el uso de
sustancias radioactivas,
sustancias derivadas de la
Contaminación
energía nuclear y las
Contaminantes térmica
centrales termonucleares.
físicos
Iluminación
olores
polvo
TIPOS DE CONTAMINANTES
Los contaminantes inorgánicos son
diversos productos disueltos o
dispersos en el agua que provienen de
descargas domésticas, agrícolas e
industriales o de la erosión del suelo.
Los principales son :cloruros, sulfatos,
nitratos carbonatos, desechos ácidos,
alcalinos, gases tóxicos disueltos en el
agua como los óxidos de azufre, de
Contaminantes nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de
químicos hidrogeno (ácido sulfhídrico)
Hongos
(candidiasis, pie de atleta,
histoplasmosis)
Contaminantes
Protozoarios (amebiasis,
biológicos toxoplasmosis)
Virus
(Virus de la
Inmunodeficiencia Humana,
rabia (Lyssavirus sp.) hepatitis
B, gripe)
Bacterias
(Tétanos, tuberculosis)
CLASIFICACION
• Contaminación del Aire
• Contaminación del Agua
• Contaminación del Suelo
• Contaminación Térmica
• Contaminación radiactiva
• Contaminación Acústica
• Contaminación Lumínica
• Contaminación Sensorial
CONTAMINACION
ATMOSFERICA
QUE ES LA ATMOSFERA
Es una delgada capa de gases mezclados que rodea la
superficie del planeta.
Ha venido cambiando
de manera gradual a lo
largo del tiempo
debido a proceso
naturales y procesos
antrópicos.
IMPORTANCIA DE LA ATMOSFERA
Capa protectora
Fuente de CO2 y O2
Fuente de N
Transporte de H2O
Compuestos de nitrógeno: N2O, NO, NO2 Gases incoloros excepto el N2O N2O: Desnitrificación del suelo
(oxido nitroso, monóxido de nitrógeno, Oxidaciones del N2 en combustiones y
dióxido de nitrógeno) oxidación fitoquímica
Oxido
Gases de carbono:
incoloros al COCO
es ymuy
CO2toxico
, monóxido de CO: Oxidaciones de metano, combustiones
carbono y dióxido de carbono. incompletas, refinerías, transporte. CO2:
oxidación del CO
Compuestos orgánicos: Hidrocarburos y Gases a temperatura ambiente Automóviles, incendios, refinerías y el CH4 en
compuestos orgánicos volátiles pantanos, arrozales y pozos petrolíferos
Dioxinas y furanos: Gases contaminantes químicos muy tóxicos Combustión de residuos en las incineraciones
Compuestos halogenados: Cl2, HCl, HF, CFC, Gases tóxicos e irritantes, excepto los CFCs Cl automóviles, HF industrias de vidrio y
(dicloro, cloruro de hidrogeno, fluoruro de cerámica, HCI industrias de aluminio, CFCs
hidrogeno, clorofluorcarbono) como aerosoles e industrias de refrigeración
Metales pesados De densidad alta, muy tóxicos, no degradables Pb (plomo) a partir de automóviles, Cd
(cadmio) en metalurgia, Hg (mercurio) minería
de carbón y agricultura.
CONTAMINANTES PRIMARIOS DE LA ATMOSFERA
CONTAMINANTES SECUNDARIOS DE LA
ATMÓSFERA.
Contaminante Tipo Origen
Tióxido de azufre: SO Gas incoloro. A partir de SO . Reacciona con el ión
3 2
hidroxilo en la atmósfera y forma
sulfúrico.
Oxidantes fotoquímicos: ozono El ozono es un gas muy oxidante al Erupciones volcánicas, reacciones
troposférico (O ) y Nitrato de igual que el PAN. fotoquímicas con otros
3
peroxiacetilo (PAN) contaminantes, descargas eléctricas.
Monóxido de carbono (CO)
• Es uno de los productos de la combustión incompleta de la gasolina y el
gasoil.
• Es peligroso para las personas y los animales, puesto que se fija en la
hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el
organismo. Además, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de cabeza
ya es demasiado tarde.
• Se diluye muy fácilmente en el aire ambiental, pero en un medio cerrado, su
concentración lo hace muy tóxico, incluso mortal.
• Cada año, aparecen varios casos de intoxicación mortal, a causa de aparatos
de combustión puestos en funcionamiento en una habitación mal ventilada.
• Sabías que la hemoglobina tiene 200 veces más afinidad con el monóxido
de carbono que con el oxígeno? Por eso, una pequeña concentración de ese
gas hace tanto daño.
Dióxido de carbono
• La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma
constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía y
es teóricamente posible demostrar que este hecho es el causante de
producir un incremento de la temperatura de la Tierra – efecto
invernadero.
• La reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera permitiría que el
ciclo total del carbono alcanzara el equilibrio a través de los grandes
sumideros de carbono como son el océano profundo y los sedimentos.
Monóxido de nitrógeno
Contaminantes son integrados al ciclo hidrológico afectando suelos, lagos, bosques, seres vivos.
LLUVIA ÁCIDA
Es decir que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo
emite al haber sido calentado por la radiación solar, esto permite mantener una temperatura agradable en el planeta.
Sin él la tierra sería demasiado fría y no sería posible el desarrollo de especies y la existencia de vida.
La concentración de gases ha crecido, su aumento está provocando el incremento del calentamiento global.
Los gases desequilibran el balance energético y destruyen la capa de ozono y la tierra queda más vulnerable ante rayos
ultravioletas.
clorofluorocarbonos
Principales gases de efecto invernadero
GAS FUENTES EMISORA TIEMPO DE VIDA CONTRIBUCIÓN AL
CALENTAMIENTO (%)
Dióxido de carbono (CO ) Combustibles fósiles, 500 años 54
2
deforestación destrucción
de suelos.
Metano (CH ) Ganado, biomasa, 7 – 10 años 12
4
arrozales, escapes de
gasolina, minería.
Óxido Nitroso (N O) Combustibles fósiles, 140 – 190 años 6
2
cultivos, deforestación.
Clorofluorocarbonos Refrigeración, aire 65 – 110 años 21
(CFC) acondicionado, aerosoles,
espumas plásticas.
Ozona y otros Fotoquímicos, horas – días 8
automóviles, etc.
OZONO - Función
• El ozono es responsable del bloqueo de casi toda la radiación
ultravioleta que de otro modo golpearía la Tierra. Incluso pequeños
aumentos de la radiación ultravioleta serían devastadores para casi
todas las especies de plantas y animales. La radiación ultravioleta
causa daño directo a las plantas y puede aumentar el número de
cánceres de la piel entre los seres humanos
ACTIVIDADES QUE GENERAN EL AUMENTO
DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.
Las principales actividades que generan estos gases de efecto invernadero
son:
• La quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural). Fuente
de dióxido de carbono, y óxidos de nitrógeno. Además, la deforestación
impide que, mediante la fotosíntesis, se pueda consumir el dióxido de
carbono).
• La fermentación intestinal del ganado y la quema de biomasa, carbones
y gas natural. Fuente de metano.
• Los vehículos de transporte y abonos nitrogenados como fuente de
óxidos de nitrógeno.
GASES DEL EFECTO INVERNADERO
CONTRIBUYEN AL CALENTAMIENTO GLOBAL
CONSECUENCIAS DEL AUMENTO “GEI”
La consecuencia principal de este fenómeno (aumento de gases de efecto invernadero), si
no es corregido, será el aumento rápido de la temperatura media del planeta, lo que
ocasionaría un cambio climático.
Las principales repercusiones serían:
• Disminución de los casquetes polares, lo que aumentaría el nivel del mar y, por tanto la
inundación de las zonas costeras, donde vive más de la mitad de la humanidad.
• Aumento de la frecuencia de los fenómenos atmosféricos extremos (inundaciones,
sequías, …).
• Escasez de agua en muchas zonas del planeta (India, África del Sur, Sudamérica, centro y
sur de Europa, Oriente Medio y Australia).
• Desaparición de gran parte de los bosques tropicales, con pérdida de numerosas
especies.
• Cambio en la distribución geográfica de la fertilidad de las tierras de cultivo.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA