Uttp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Jj

EXPEDIENTE N°:
JUEZ :
SECRETARIO:
ESCRITO N°: UNO
CUADERNO: Principal
SUMILLA: INTERPONGO DEMANDA DE
HABEAS CORPUS RESTRINGIDO.

SEÑOR JUEZ DEL MIXTO DEL MÓDULO BÁSICO DE JUSTICIA DE


MOTUPE – LAMBAYEQUE.

CESAR AUGUSTO OLIVA MARTÍNEZ,


Identificado con DNI N° 08662061, con domicilio
real en el Sector – Caserío Las Pampas, distrito
de Olmos, provincia y departamento de
Lambayeque; a Usted, con el debido respeto digo
lo siguiente:-

Que, en virtud de los dispuesto en el artículo 2°


inciso 11 de la Constitución Política del Perú en Concordancia con lo establecido en
el artículo 25 inciso 6) del Código Procesal Constitucional y lo suscrito en el
artículo 13° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; Artículo 8° de
la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; Interpongo
Demanda de Hábeas Corpus Restringido Contra JONY MÍO CARRANZA y
MIGUEL ALEJANDRO JIMENEZ TIMANÁ, por Vulnerar mi Derecho
Constitucional al Libre Tránsito.

I.- REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Y PROCEDIBILIDAD.

1.- Legitimidad Activa.

En virtud de los dispuesto en el artículo 26° del Código Procesal Constitucional, el


recurrente tiene Legitimidad para obrar por ser la persona perjudicada.

2.- Legitimidad Pasiva.


La presente demanda la dirijo Contra:

- YONI MÍO CARRANZA, debidamente identificado con DNI N° 16487657,


con domicilio real en el Caserío Las Pampas S/N°, distrito de Olmos, provincia
y departamento de Lambayeque.

- MIGUEL ALEJANDRO JIMENEZ TIMANA, debidamente identificado con


DNI N° 17592411, con domicilio real en el Caserío Las Pampas S/N°, distrito
de Olmos, provincia y departamento de Lambayeque.

3.- Hecho Lesivo:-

Vulneración de mi Derecho Fundamental al Libre Tránsito, por parte de los


demandados YONI MIO CARRANZA y MIGUEL ALEJANDRO JIMENEZ
TIMANA, al haber colocado en la puerta de ingreso hacia mi posesión paradores de
algarrobo con alambre de púa, impidiendo de esta manera el ingreso y salida hacia/a mi
terreno de posesión comunal en donde tengo mi domicilio. Indicando que el acceso es
con dirección hacia la panamericana norte y viceversa para poder salir a comprar mis
alimentos a la ciudad de Olmos así como realizar mis quehaceres y necesidades
personales.

5.- PETITORIO.

- Se declare fundada la presente demanda de Hábeas Corpus Restringido y se ordene a


los emplazados YONI MIO CARRANZA y MIGUEL ALEJANDRO JIMENEZ
TIMANA retirar los paradores de algarrobo y alambre de púa que impide el libre
tránsito de ingreso y salida hacia mi terreno en donde tengo mi domicilio.

- Se oficie a la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Olmos, se intervenga de


inmediato y profundice de acuerdo a sus competencias las investigaciones de amenazas
de agresión en contra del recurrente, conforme lo establece el artículo 8° del Código
Procesal Constitucional.

II.- FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA.

II.1.- Antecedentes de Residencia.


Que, con fecha 06 de setiembre del año 1,980., mi extinto padre obtuvo de la
Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, 16 hectáreas, predio al cual
denominó “Quinta Santa Elena”, el mismo que está ubicado en el Sector – Caserío Las
Pampas, jurisdicción de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, distrito de
Olmos, provincia y departamento de Lambayeque.

Que, el recurrente tiene residencia permanente por más de 68 años en el caserío Las
Pampas, dentro del predio que dejo mi extinto Padre Miguel Julian Oliva Saavedra.,
habiendo incluso ejercido el cargo de Tesorero de la Junta de Administración Local del
Sector Las Pampas., en el año 2005.

Que, con fecha 16 de setiembre de 2010, el entonces presidente de la Comunidad


Campesina Santo Domingo de Olmos, otorgó al recurrente el titulo de posesión
comunal n° 3479-2010 del predio que le perteneció a mi extinto progenitor Miguel
Julián Oliva Saavedra, por el área de 16.852 Hectáreas, el mismo que está ubicado en el
Sector Las Pampas.

Que, con fecha 27 de enero de 2011, la Administración Técnica Forestal y Fauna


Silvestre Lambayeque; otorgó al recurrente Autorización para el Aprovechamiento de
Productos Forestales con fines industriales y/o comerciales en bosques secos, dentro de
mi predio en donde he nacido y hasta la fecha resido.

Que, con fecha 16 de marzo de 2014, en entonces presidente de la Comunidad


Campesina Santo Domingo de Olmos, entregó al recurrente la AUTORIZACIÓN
COMUNAL N° 002-2014, para el uso de mi derecho al Libre Tránsito desde la
Carretera Panamericana Norte con dirección a la esquina de mi potrero de un área de 8
metros de ancho, área que se inicia en un costado de la alcantarilla ubicada en la
carretera panamericana norte hasta llegar a la esquina de mi chacra donde se ubica mi
puerta de ingreso hasta llegar a mi domicilio.

Que, con fecha 04 de junio de 2015, el entonces presidente de la Comunidad Campesina


Santo Domingo de Olmos, entrego al recurrente LA ACTUALIZACIÓN DE TITULO
DE POSESIÓN COMUNAL AGRÍCOLA Y/O GANADERA, entregando también la
respectiva memoria descriptiva y el plano el día 17 de abril de 2017.

Que, con fecha 05 de diciembre de 2018, de esta gestión comunal, el Actual Presidente
de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, otorga al recurrente la Minuta
del terreno en donde tengo mi domicilio, por un área de 16.7279 hectáreas, ubicadas en
el Sector Las Pampas, distrito de Olmos.

II.2.- De los hechos Materia de Demanda de Hábeas Corpus Restringido.

Que, con fecha 28 de abril de 2021, aproximadamente tres de la tarde en momentos que
salí de mi domicilio ubicada dentro de mi potrero con dirección a la Panamericana
Norte para dirigirme hacia la ciudad de Olmos a comprar mis alimentos, encontré en
esos instantes a los Demandados YONI MIO CARRANZA y MIGUEL
ALEJANDRO JIMENEZ TIMANA, quienes estaban colocando ramas de algarrobo y
pedazos de material de concreto en la huella en donde a diario me desplazo en mi
movilidad personal; quienes al momento de preguntarles la razón por la que estaban
empezando obstruir el libre tránsito me manifestaron que dicha área es de su propiedad
y que lo iban a circular con parador de algarrobo y alambre de púa y que buscara forma
el recurrente por donde salir; y que si persistía en salir por este camino me iban a
agredir físicamente.

Que, efectivamente Señor Juez, al día siguiente 29 de abril de 2021, los demandados
estaban desde primeras horas de la mañana realizando la excavación de hoyos y la
colocación de paradores de material de algarrobo, para seguidamente impregnar el
alambre de púa, cerrándome y/o obstruyéndome definitivamente la salida por el puertón
de madera por el cual diariamente salgo e ingreso con dirección a mi domicilio el
mismo que está ubicado dentro del potrero agrícola. La colocación de un cerco
perimétrico en la puerta de salida y entrada hacia el terreno donde se encuentra mi
domicilio obstaculiza y/o perturba y vulnera mi derecho constitucional al Libre
Tránsito. Obstaculiza mi acceso peatonal y vehicular, al terreno en donde tengo mi
domicilio.

Que, Señor Juez, ahora el recurrente he tenido que provisionalmente encargar mi


movilidad personal en un garaje realizando pagos diarios., y el recurrente por la misma
situación social, mi avanzada edad (73 años), el hecho de estar viajando en movilidades
públicas me expongo., lo que es un riesgo para mi salud debido a la expansión del
Covid 19.

Que, el recurrente para poder salir hacia la panamericana norte me veo en la imperiosa
necesidad de esforzarme de salir por el Cerco que han construido los demandados y lo
hago en momentos que dichos demandados no se encuentran para evitar alguna
agresión.

III.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

Que, la Constitución Política del Perú, establece expresamente en su artículo 200,


inciso 1, que el habeas corpus procede cuando se vulnera o amenaza la libertad personal
o sus derechos constitucionales conexos, entre ellos el derecho a la libertad de tránsito,
reconocido en el artículo 2, inciso 11, de la Constitución y señalado en el artículo 25,
inciso 6, del Código Procesal Constitucional. Mientras que el artículo 2° del Código
Procesal Constitucional; refiere: Los procesos constitucionales de hábeas corpus,
(…) proceden cuando se amenace o viole los derechos constitucionales por acción u
omisión de actos de cumplimiento obligatorio, por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona….

Que, según la SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EXP 06558-


2015-PHC/TC LIMA, en su fundamento 5, 6 y 7, se puede leer lo siguiente:

5.- Que, En cuanto a la libertad de tránsito a través de las vías que, aun sin ser
públicas, son de uso público, este Tribunal ha tenido oportunidad de señalar que
aquellas se encuentran conformadas, entre otros, por servidumbres de paso,
pasadizos, ascensores y escaleras de las propiedades horizontales, de centros
comerciales, de las instituciones públicas, etc. (Expedientes
04124-2013-PHC/TC, 02788-2012-PHC/TC, 03607-2010-PHC/TC, entre otros).

6.- En suma, el análisis constitucional del fondo de una demanda que alegue el
agravio del derecho a la libertad de tránsito de la persona requiere mínimamente
que conste de autos la existencia y validez legal de la alegada vía pública o vía
privada de uso común o público, y que se manifieste su restricción de tránsito a
través de ella, pues en dicho escenario resulta viable la verificación de la
constitucionalidad de dicha restricción.

7. En cuanto a los cuestionamientos relacionados con las restricciones del


derecho al libre s tránsito (ingreso/salida) del domicilio de la persona, se debe
precisar que mediante el habeas corpus restringido no cabe la tutela del mejor
derecho de propiedad o posesión de las personas, ni discusiones de carácter
patrimonial o del uso, disfrute o reivindicación de los bienes, sino que el análisis
de su procedencia se efectúa con base en los siguientes criterios:

a. En primer lugar, se debe establecer si el inmueble respecto del cual se


exige el acceso o salida constituye el domicilio del supuesto agraviado.
En cuanto a este aspecto, resulta irrelevante que el agraviado cuente con
la condición de propietario u ostente el título de posesión sobre el
inmueble, sino que basta con que tenga la condición de domiciliado en
dicho lugar, por lo que puede ser el propietario, un poseedor, un
inquilino, un alojado, etc.

b. Dependiendo de la naturaleza del caso, deberá acreditarse una


justificación razonable. Solo será improcedente un reclamo si existe
plena certeza que la persona que reclama no reside o habita en un
determinado lugar.

c. Una vez establecida que la vivienda es el domicilio del supuesto


agraviado, corresponde verificar si en el caso se manifiesta el supuesto de
restricción total (imposibilidad) de ingresar o salir de dicha vivienda por
la puerta destinada para dicho efecto; es decir, por la puerta o puertas
legalmente establecidas (no por cualquier otro ingreso que aduzca tener
el accionante), acceso debe ubicarse de cara a una vía pública o vía
privada de uso común o público legalmente establecida.

d. Una vez acreditada la imposibilidad total de ingreso al domicilio de la


persona, corresponde que se realice el análisis del fondo de la demanda a
fin de que se determine si dicha limitación resulta constitucional.

El Tribunal ya ha tenido la oportunidad de pronunciarse de manera favorable en


anteriores casos, como en los que se ha acreditado que la restricción es de tal magnitud
que se obstaculiza totalmente el ingreso al domicilio del demandante, esto es, el
desplazarse libremente (...), entrar y salir, sin impedimentos [Cfr. Caso Pedro Emiliano
Huayhuas Ccopa, Expediente N.° 5970-2005-PHC/TC FJ 11 y 14].

Que, el artículo 13° inciso 1) de la Declaración Universal de los Derechos


Humanos; literalmente prescribe lo siguiente:

Artículo 13°.- Circulación Libre.


1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en
el territorio de un estado.

Que, el Artículo 8° de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del


Hombre, objetivamente prescribe lo siguiente:

- Artículo 8°.- Toda persona tiene el derecho de fijar su residencia en el territorio


del estado de que es nacional, de transitar por él libremente y no abandonarlo
sino por su voluntad.

IV.- ANEXOS:
1.- Copia de Dni del demandante.
2.- Copia de Titulo de Posesión Comunal emitido con fecha 06 de setiembre del año
1,980, a favor de mi extinto progenitor MIGUEL JULIAN OLIVA SAAVEDRA.
3.- Credencial emitido con fecha 14 de agosto de 2005, emitido por el entonces
Presidente de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, a favor del
recurrente.
4.- TITULO DE POSESIÓN COMUNAL N° 3479-2010, de fecha 16 de setiembre de
2010, emitido a favor del recurrente.
5.- Copia de Resolución Administrativa N° 045-2011-ATFFS – LAMBAYEQUE.,
emitido con fecha 27 de enero de 2011 a favor del recurrente.
6.- Autorización Comunal N° 002-2014, de fecha 16 marzo de 2014., para uso de
derecho de Libre Transito.
7.- Actualización de Titulo de Posesión Comunal Agrícola y/o Ganadera N° 086-2015,
de fecha 04 de junio de 2015.
8.- Memoria Descriptiva del predio con su respectivo Plano emitido a favor del
recurrente con fecha 17 de abril de 2017.
9.- Minuta otorgada a favor del recurrente por su propietario Comunidad Campesina
Santo Domingo de Olmos, del predio en el cual tengo mi domicilio.
10.- Imágenes del hecho denunciado

POR LO EXPUESTO:- Señor Juez, Sírvase a admitir a


trámite la presente demanda de HABEAS CORPUS RESTRINGIDO, tramitarla de
acuerdo a su naturaleza y, en su debida oportunidad declararla FUNDADA en todos sus
extremos.

Olmos, 04 de mayo de 2021.

También podría gustarte