0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas134 páginas

Download

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas134 páginas

Download

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 134

2012

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E


INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES ALTO
HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA
COMUNIDAD DE HUANO HUANO, DEL DISTRITO DE
ESPINAR Y PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO”

LOCALIDAD : COMUNIDAD DE HUANO HUANO

DISTRITO : ESPINAR

PROVINCIA : ESPINAR

DEPARTAMENTO : CUSCO

ALCALDE : BACH. ECON. A. OSCAR

MOLLOHUANCA CRUZ

GESTION: 2011 - 2014


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

PRESENTACION
La Municipalidad de Espinar, viene priorizando proyectos enmarcados dentro del Plan
Estratégico de Desarrollo de su jurisdicción, en tal sentido, en esta oportunidad presenta el
Proyecto de Inversión Pública a nivel de Perfil “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES ALTO
HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE
HUANO HUANO DEL DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR –
CUSCO”.

La misma que ha sido formulado, sujeto a la metodología del Sistema Nacional de Inversión
Pública, así como los parámetros establecidos por la Dirección de Programación Multianual del
Ministerio de Economía y Finanzas.

Contenido del documento: información sobre los Aspectos Generales, Identificación,


Formulación y Evaluación del Proyecto, mediante el cual se intenta solucionar la problemática y
elevar el nivel de vida de los vecinos de dicha comunidad.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 1 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Contenido

PRESENTACION ......................................................................................................................... 1
I. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................ 4
A) Nombre del Proyecto. ....................................................................................................... 4
B) Objetivo del Proyecto. ...................................................................................................... 4
C) Balance Oferta y Demanda de los bienes o Servicios del PIP. ......................................... 4
D) Descripción Técnica del PIP. ........................................................................................... 8
E) Costos del PIP. ............................................................................................................... 15
F) Beneficios del PIP. ......................................................................................................... 16
G) Resultados de la Evaluación Social. ............................................................................... 17
H) Sostenibilidad del PIP. ................................................................................................... 18
I) Impacto Ambiental. ........................................................................................................ 19
J) Organización y Gestión. ................................................................................................. 19
K) Plan de Implementación. ................................................................................................ 20
L) Conclusiones y Recomendaciones. ................................................................................ 20
M) Marco Lógico. ................................................................................................................ 21
II. ASPECTOS GENERALES ............................................................................................ 22
2.1. Nombre del Proyecto. ..................................................................................................... 22
2.2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora....................................................................... 22
2.3. Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios. .............................. 23
2.4. Marco de Referencia. ..................................................................................................... 24
III. IDENTIFICACION ........................................................................................................ 29
3.1. Diagnóstico de la Situación Actual. ............................................................................... 29
3.1.2 Diagnóstico del Área de Influencia y área de Estudio. ....................................... 32
3.1.3 Diagnóstico de los involucrados del PIP. ............... ¡Error! Marcador no definido.
3.1.4 Diagnóstico situacional del servicio de agua potable. ........................................ 41
3.1.5 Diagnóstico situacional de la evacuación de excretas. ........................................ 47
3.1.6 Diagnóstico de la gestión del servicio. ................................................................ 49
3.1.7 Intentos anteriores de Solución. .......................................................................... 49
3.2. Definición del Problema, sus Causas y Efectos. ............................................................ 50
3.3. Objetivo del Proyecto. .................................................................................................... 52

Municipalidad Provincial de Espinar Página 2 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

3.4. Alternativas de Solución. ............................................................................................... 53


3.1. Descripción de las alternativas ....................................................................................... 54
IV. FORMULACION Y EVALUACION ........................................................................... 69
4.1. Ciclo del Proyecto y su Horizonte de Evaluación. ......................................................... 69
4.2. Análisis de la Demanda. ................................................................................................. 72
4.3. Análisis de la Oferta. ...................................................................................................... 83
4.4. Balance Oferta – Demanda............................................................................................. 87
4.5. Planteamiento Técnico de las Alternativas..................................................................... 91
4.6. Costos. .......................................................................................................................... 105
4.7. Beneficios. .................................................................................................................... 112
4.8. Evaluación Social. ........................................................................................................ 115
4.9. Análisis de Sensibilidad ............................................................................................... 122
4.10. Análisis de Sostenibilidad. ........................................................................................... 125
4.11. Impacto Ambiental. ...................................................................................................... 125
4.12. Selección de la Alternativa. .......................................................................................... 128
4.13. Plan de Implementación. .............................................................................................. 129
4.14. Organización y Gestión. ............................................................................................... 130
4.15. Matriz del Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada. ........................................ 131
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 132
VI. ANEXOS. ..................................................................................................................... 133

Municipalidad Provincial de Espinar Página 3 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

I. RESUMEN EJECUTIVO
A) Nombre del Proyecto.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE


LETRINAS EN LOS SECTORES ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO
Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL DISTRITO DE ESPINAR,
PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

B) Objetivo del Proyecto.

EL OBJETIVO CENTRAL IDENTIFICADO ES LA “BAJOS NIVELES DE


INSALUBRIDAD EN LOS HABITANTES DE LOS SECTORES: ALTO HUANO HUANO,
CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO -
ESPINAR”

C) Balance Oferta y Demanda de los bienes o Servicios del PIP.

Los cálculos de los balances se presenta en el cuadro inferior, cabe mencionar que existe
superávit de oferta de agua con proyecto.

A continuación se presenta el balance de oferta y demanda en el sector de Alto


Huano Huano.
Cuadro N° 01.
Balance de Oferta – Demanda de agua Alto Huano Huano.

Litros/seg. Reservorio m3

Año Oferta Oferta Balance Oferta Demanda Demanda Oferta Balance Oferta Demanda
Demanda de Volumen
Sin Proyecto Con Proyecto Sin Proyecto Con Proyecto de Almacen Sin Proyecto Con Proyecto Sin Proyecto Con Proyecto
N° Año (1) (2) (3) (4)=(2)-(1) (5)=(3)-(1) m3/dia (6) (7) (8)=(2)-(1) (9)=(3)-(1)
0 2012 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
1 2013 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 1.9 0.0 1.9 -1.9 0.0
2 2014 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 2.0 0.0 2.0 -2.0 0.0
3 2015 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 2.0 0.0 2.0 -2.0 0.0
4 2016 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 2.0 0.0 2.0 -2.0 0.0
5 2017 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 2.0 0.0 2.0 -2.0 0.0
6 2018 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 2.1 0.0 2.1 -2.1 0.0
7 2019 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.1 0.0 2.1 -2.1 0.0
8 2020 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.1 0.0 2.1 -2.1 0.0
9 2021 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.1 0.0 2.1 -2.1 0.0
10 2022 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.1 0.0 2.1 -2.1 0.0
11 2023 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.2 0.0 2.2 -2.2 0.0
12 2024 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.2 0.0 2.2 -2.2 0.0
13 2025 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.2 0.0 2.2 -2.2 0.0
14 2026 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.2 0.0 2.2 -2.2 0.0
15 2027 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.3 0.0 2.3 -2.3 0.0
16 2028 0.11 0.00 0.11 -0.11 0.00 2.3 0.0 2.3 -2.3 0.0
17 2029 0.11 0.00 0.11 -0.11 0.00 2.3 0.0 2.3 -2.3 0.0
18 2030 0.11 0.00 0.11 -0.11 0.00 2.3 0.0 2.3 -2.3 0.0
19 2031 0.11 0.00 0.11 -0.11 0.00 2.4 0.0 2.4 -2.4 0.0
20 2032 0.11 0.00 0.11 -0.11 0.00 2.4 0.0 2.4 -2.4 0.0
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 4 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Grafico N° 01. Balance Oferta – Demanda de Agua Alto Huano Huano

Fuente: Elaboración Equipo técnico.

A continuación se presenta el balance de oferta y demanda en el sector Centro


Huano Huano.
Cuadro N° 02.
Balance de Oferta – Demanda de agua Centro Huano Huano.

Litros/seg. Reservorio m3

Año Oferta Oferta Balance Oferta Demanda Demanda Oferta Balance Oferta Demanda
Demanda de Volumen
Sin Proyecto Con Proyecto Sin Proyecto Con Proyecto de Almacen Sin Proyecto Con Proyecto Sin Proyecto Con Proyecto
N° Año (1) (2) (3) (4)=(2)-(1) (5)=(3)-(1) m3/dia (6) (7) (8)=(2)-(1) (9)=(3)-(1)
0 2012 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
1 2013 0.07 0.00 0.07 -0.07 0.00 1.6 0.0 1.6 -1.6 0.0
2 2014 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.6 0.0 1.6 -1.6 0.0
3 2015 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.6 0.0 1.6 -1.6 0.0
4 2016 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.7 0.0 1.7 -1.7 0.0
5 2017 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.7 0.0 1.7 -1.7 0.0
6 2018 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.7 0.0 1.7 -1.7 0.0
7 2019 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.7 0.0 1.7 -1.7 0.0
8 2020 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.7 0.0 1.7 -1.7 0.0
9 2021 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.7 0.0 1.7 -1.7 0.0
10 2022 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.8 0.0 1.8 -1.8 0.0
11 2023 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.8 0.0 1.8 -1.8 0.0
12 2024 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.8 0.0 1.8 -1.8 0.0
13 2025 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.8 0.0 1.8 -1.8 0.0
14 2026 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 1.8 0.0 1.8 -1.8 0.0
15 2027 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 1.9 0.0 1.9 -1.9 0.0
16 2028 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 1.9 0.0 1.9 -1.9 0.0
17 2029 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 1.9 0.0 1.9 -1.9 0.0
18 2030 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 1.9 0.0 1.9 -1.9 0.0
19 2031 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 1.9 0.0 1.9 -1.9 0.0
20 2032 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 2.0 0.0 2.0 -2.0 0.0
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Grafico N° 02. Balance Oferta – Demanda de AguaCentro Huano Huano

Municipalidad Provincial de Espinar Página 5 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Fuente: Elaboración Equipo técnico.

A continuación se presenta el balance de oferta y demanda en el sector Huini.

Cuadro N° 03. Balance de Oferta – Demanda de agua Huini.

Litros/seg. Reservorio m3

Año Oferta Oferta Balance Oferta Demanda Demanda Oferta Balance Oferta Demanda
Demanda de Volumen
Sin Proyecto Con Proyecto Sin Proyecto Con Proyecto de Almacen Sin Proyecto Con Proyecto Sin Proyecto Con Proyecto
N° Año (1) (2) (3) (4)=(2)-(1) (5)=(3)-(1) m3/dia (6) (7) (8)=(2)-(1) (9)=(3)-(1)
0 2012 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
1 2013 0.04 0.00 0.04 -0.04 0.00 0.9 0.0 0.9 -0.9 0.0
2 2014 0.04 0.00 0.04 -0.04 0.00 0.9 0.0 0.9 -0.9 0.0
3 2015 0.04 0.00 0.04 -0.04 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
4 2016 0.04 0.00 0.04 -0.04 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
5 2017 0.04 0.00 0.04 -0.04 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
6 2018 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
7 2019 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
8 2020 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
9 2021 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
10 2022 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
11 2023 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
12 2024 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
13 2025 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.1 0.0 1.1 -1.1 0.0
14 2026 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.1 0.0 1.1 -1.1 0.0
15 2027 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.1 0.0 1.1 -1.1 0.0
16 2028 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.1 0.0 1.1 -1.1 0.0
17 2029 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.1 0.0 1.1 -1.1 0.0
18 2030 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.1 0.0 1.1 -1.1 0.0
19 2031 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.1 0.0 1.1 -1.1 0.0
20 2032 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.1 0.0 1.1 -1.1 0.0
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Grafico N° 03. Balance Oferta – Demanda de AguaHuini.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 6 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Fuente: Elaboración Equipo técnico.

Por otra parte presentamos el balance de requerimiento de letrinas para los siguientes años
de vida útil en los tres sectores de la comunidad de Huano Huano.

Cuadro N° 04.
Balance de Oferta – Demanda de letrinas sector Alto Huano Huano, Centro Huano Huano
y Huini.

N° Año Oferta Demanda Déficit


0 2012 0 0 0
1 2013 0 200 -200
2 2014 0 200 -200
3 2015 0 200 -200
4 2016 0 200 -200
5 2017 0 200 -200
6 2018 0 200 -200
7 2019 0 200 -200
8 2020 0 200 -200
9 2021 0 200 -200
10 2022 0 200 -200
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Grafico N° 04. Balance Oferta – Demanda de Aguasector Alto Huano Huano,


Centro Huano Huano y Huini.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 7 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Fuente: Elaboración Equipo técnico.

D) Descripción Técnica del PIP.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN N° 01

Tomando en cuenta la relación de las acciones, podemos plantear alternativas de solución, las
mismas que se elaboraron de acuerdo al análisis de los medios fundamentales; siendo estas las
siguientes:

COMPONENTE I Sistema de Aguas Potable.

 Sector Centro Huano Huano.

Este componente comprende la construcción de Microsistemas de captación y abastecimiento


de agua para la población del sector Centro HuanuHuanu que consta de 47 beneficiarios, estos
Microsistemas a su vez están conformados por las siguientes obras civiles:

Construcción de 03 tipos de captaciones, que cuentan con cámaras de carga y cajas de válvulas,
y que dependen de la cantidad de personas a abastecer:

Captación tipo I, para caudales menores a 1.0 LPS, 01 unidades.

 Utilización de 0.77 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo I.

 También 75.62 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo I,


así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo
de captación.

Captación tipo II, para caudales mayores a 1.0 LPS, 02 unidades.

 Utilización de 1.66 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo II

 También 163.42 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo


II, así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste
tipo de captación.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 8 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Captación tipo III con pileta incluida, donde la diferencia de cotas no permita ubicar las
piletas en lugares más cercanos a las viviendas, 02 unidades.

 Utilización de 1.58 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo III

 También 151.25 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo


III, así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste
tipo de captación.

Construcción de 01 Reservorio con capacidad de 2.5 M3 de volumen para almacenamiento de


agua, 4.72 M3 de movimientos de tierras, 1.20 M3 de concreto ciclópeo para la cimentación del
reservorio, 2.55 M3 de concreto f’c=210 Kg/cm2 para losa de piso, losa de techo y muros, y
153.41 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60.

Además del acabado de muros tarrajeados e impermeabilizados, suministro y colocación de


accesorios en reservorio y pruebas hidráulicas para detección de fugas de agua.

Las redes de conducción, aducción y distribución se harán con todas las recomendaciones de
transporte y almacenamiento que sean necesarios y sugeridas por el fabricante:

Tendido de 40.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½” PVC clase 10, desde las
captaciones hasta los reservorios de almacenamiento, todas las líneas de conducción con
cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 378.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½”, 526.00 ml de diámetro


1” y 450.00 ml de diámetro ¾” PVC clase 10 en la línea de aducción, desde los
reservorios de almacenamiento hacia las redes de distribuciones, todas las líneas de
aducción con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas
hidráulicas.

Tendido de 226.00 ml de diámetro ¾” y 277.00 ml de diámetro ½” PVC clases 10 en la


red de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas domiciliarias, todas las
redes de distribución con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y
pruebas hidráulicas.

Construcción de 01 pases aéreos en las líneas de conducción y aducción, en terrenos con


depresiones, con tubería de fierro galvanizado que garanticen la durabilidad, estabilidad y
permitan el flujo de agua con naturalidad, sin existir cambios en las presiones.

Construcción de 16 piletas domiciliarias, 6.03 M3 de movimientos de tierra, 2.28 M3 de


concreto en cimientos corridos, 5.16 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para la base, batea y
pedestal, 198.91 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60, y el
suministro y colocación de accesorios: tubería de pvc de ½”, tubería de pvc de 2” codos, grifos
de bronce, válvulas, adaptadores, uniones y sumideros.

También se toma en cuenta, en la parte de mitigación e impacto ambiental, partidas para la


limpieza de obra final, restauración de canteras y acondicionamiento de materiales excedentes
con maquinaria, conforme a lo que se indica en el reglamento nacional de metrados.

Se cuenta con el cálculo del flete terrestre y el diseño de captaciones, reservorio y líneas de
conducción.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 9 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

 Sector Alto Huano Huano.

Este componente comprende la construcción de Microsistemas de captación y abastecimiento


de agua para la población del sector Alto HuanuHuanu que consta de 97 beneficiarios, estos
Microsistemas a su vez están conformados por las siguientes obras civiles:

Construcción de 03 tipos de captaciones, que cuentan con cámaras de carga y cajas de válvulas,
y que dependen de la cantidad de personas a abastecer:

Captación tipo I, para caudales menores a 1.0 LPS, 18 unidades.

 Utilización de 13.79 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo I.

 También 1,361.21 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo I,


así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Captación tipo II, para caudales mayores a 1.0 LPS, 05 unidades.

 Utilización de 61.25 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo II

 También 408.54 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo II,
así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Captación tipo III con pileta incluida, donde la diferencia de cotas no permita ubicar las
piletas en lugares más cercanos a las viviendas, 15 unidades.

 Utilización de 11.88 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo III

 También 1,134.34 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo


III, así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste
tipo de captación.

Construcción de 01 Reservorio con capacidad de 2.5 M3 de volumen para almacenamiento de


agua, 4.72 M3 de movimientos de tierras, 1.20 M3 de concreto ciclópeo para la cimentación del
reservorio, 2.55 M3 de concreto f’c=210 Kg/cm2 para losa de piso, losa de techo y muros, y
153.41 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60.

Además del acabado de muros tarrajeados e impermeabilizados, suministro y colocación de


accesorios en reservorio y pruebas hidráulicas para detección de fugas de agua.
Las redes de conducción, aducción y distribución se harán con todas las recomendaciones de
transporte y almacenamiento que sean necesarios y sugeridas por el fabricante:

Tendido de 1,972.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½” PVC clase 10, desde


las captaciones hasta los reservorios de almacenamiento, todas las líneas de conducción
con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 2,839.00 ml de diámetro 1” y 3,848.00 ml de diámetro ¾” PVC clase 10 en


la línea de aducción, desde los reservorios de almacenamiento hacia las redes de
distribuciones, todas las líneas de aducción con cama de apoyo, relleno compactado
protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 10 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Tendido de 312.00 ml de diámetro ¾” y 509.00 ml de diámetro ½” PVC clases 10 en la


red de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas domiciliarias, todas las
redes de distribución con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y
pruebas hidráulicas.

Construcción de 03 pases aéreos en las líneas de conducción y aducción, en terrenos con


depresiones, con tubería de fierro galvanizado que garanticen la durabilidad, estabilidad y
permitan el flujo de agua con naturalidad, sin existir cambios en las presiones.

Construcción de 63 piletas domiciliarias, 23.75 M3 de movimientos de tierra, 8.98 M3 de


concreto en cimientos corridos, 20.30 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para la base, batea y
pedestal, 783.19.22 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60, y el
suministro y colocación de accesorios: tubería de pvc de ½”, tubería de pvc de 2” codos, grifos
de bronce, válvulas, adaptadores, uniones y sumideros.

También se toma en cuenta, en la parte de mitigación e impacto ambiental, partidas para la


limpieza de obra final, restauración de canteras y acondicionamiento de materiales excedentes
con maquinaria, conforme a lo que se indica en el reglamento nacional de metrados.

Se cuenta con el cálculo del flete terrestre y el diseño de captaciones, reservorio y líneas de
conducción.

 Sector Huini.

Este componente comprende la construcción de Microsistemas de captación y abastecimiento


de agua para la población del sector Huni que consta de 56 beneficiarios, estos Microsistemas a
su vez están conformados por las siguientes obras civiles:

Construcción de 03 tipos de captaciones, que cuentan con cámaras de carga y cajas de válvulas,
y que dependen de la cantidad de personas a abastecer:

Captación tipo I, para caudales menores a 1.0 LPS, 01 unidades.

 Utilización de 0.77 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo I.

 También 75.62 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo I,


así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo
de captación.

Captación tipo II, para caudales mayores a 1.0 LPS, 02 unidades.

 Utilización de 1.66 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo II

 También 163.42 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo II,
así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Captación tipo III con pileta incluida, donde la diferencia de cotas no permita ubicar las
piletas en lugares más cercanos a las viviendas, 09 unidades.

 Utilización de 7.13 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo III

Municipalidad Provincial de Espinar Página 11 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

 También 680.60 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo III,
así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Construcción de 02 Reservorio con capacidad de 2.5 M3 de volumen para almacenamiento de


agua, 9.44 M3 de movimientos de tierras, 2.40 M3 de concreto ciclópeo para la cimentación del
reservorio, 5.10 M3 de concreto f’c=210 Kg/cm2 para losa de piso, losa de techo y muros, y
306.82 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60.

Además del acabado de muros tarrajeados e impermeabilizados, suministro y colocación de


accesorios en reservorio y pruebas hidráulicas para detección de fugas de agua.

Las redes de conducción, aducción y distribución se harán con todas las recomendaciones de
transporte y almacenamiento que sean necesarios y sugeridas por el fabricante:

Tendido de 1,363.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½” PVC clase 10, desde


las captaciones hasta los reservorios de almacenamiento, todas las líneas de conducción
con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 818.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½”, 1,227.00 ml de


diámetro 1” y 25.00 ml de diámetro ¾” PVC clase 10 en la línea de aducción, desde los
reservorios de almacenamiento hacia las redes de distribuciones, todas las líneas de
aducción con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas
hidráulicas.

Tendido de 1,183.00 ml de diámetro ¾” y 489.00 ml de diámetro ½” PVC clases 10 en


la red de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas domiciliarias, todas
las redes de distribución con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería
y pruebas hidráulicas.

Construcción de 42 piletas domiciliarias, 15.83 M3 de movimientos de tierra, 5.99 M3 de


concreto en cimientos corridos, 13.53 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para la base, batea y
pedestal, 522.13 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60, y el
suministro y colocación de accesorios: tubería de pvc de ½”, tubería de pvc de 2” codos, grifos
de bronce, válvulas, adaptadores, uniones y sumideros.

También se toma en cuenta, en la parte de mitigación e impacto ambiental, partidas para la


limpieza de obra final, restauración de canteras y acondicionamiento de materiales excedentes
con maquinaria, conforme a lo que se indica en el reglamento nacional de metrados.

Se cuenta con el cálculo del flete terrestre y el diseño de captaciones, reservorio y líneas de
conducción.

COMPONENTE II Construcción de Infraestructura para la eliminación de Excretas


(letrinas con pozos de Percolación)

 Sector Centro Huano Huano.

Comprende la construcción de 47 letrinas, el terreno donde serán instaladas las letrinas


previamente será perfilado y refinado para mantener la horizontalidad, las letrinas estarán
constituidos con muros de ladrillo K.K. de arcilla (0.09x0.14x0.24) y junta de 1.5cm con

Municipalidad Provincial de Espinar Página 12 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

mortero 1:1:5, aproximadamente 380.70 M2 de muro de ladrillo, el amarre será en soga y el


acabado caravista externo, los muros interiores serán de acabado tarrajeado, la cubertura de
calamina galvanizada de medidas 0.83x1.80m e=0.22. La puerta de ingreso también será de
calamina galvanizada de 0.60x2.10m con marco de madera incluido. Las letrinas tendrán una
losa de piso de concreto armado y baño tipo turco.

La cimentación 45.12 M3 será cimiento corrido mezcla C:H 1:8 + 30% P.M. y el sobrecimiento
13.54 M3 de C:H 1:8 + 20% P.M.

La tubería de PVC de diámetro 4”, que sale de las letrinas, estará apoyada en una cama de arena
fina compactada y será rellenada con material natural escogido compactado.

Esta se conectará a una caja de registro de concreto de 0.75x0.75m y f”c=175 Kg/cm2, para
salvar algún cambio de pendiente o de dirección, y de ahí hacia un pozo percolador ubicado a
una distancia considerable.

Implementación de 47 pozos percoladores (sistema en el que se aplica el agua residual


sedimentada sobre un medio filtrante de piedra gruesa) con revestimiento en mampostería de
piedra de 314.01 M2 y concreto f’c=175 Kg/cm2.

El relleno con agregado filtrante será de 646.25 M3.

 Sector Alto Huano Huano.

Comprende la construcción de 97 letrinas, el terreno donde serán instaladas las letrinas


previamente será perfilado y refinado para mantener la horizontalidad, las letrinas estarán
constituidos con muros de ladrillo K.K. de arcilla (0.09x0.14x0.24) y junta de 1.5cm con
mortero 1:1:5, aproximadamente 785.70 M2 de muro de ladrillo, el amarre será en soga y el
acabado caravista externo, los muros interiores serán de acabado tarrajeado, la cubertura de
calamina galvanizada de medidas 0.83x1.80m e=0.22. La puerta de ingreso también será de
calamina galvanizada de 0.60x2.10m con marco de madera incluido. Las letrinas tendrán una
losa de piso de concreto armado y baño tipo turco.

La cimentación 93.12 M3 será cimiento corrido mezcla C:H 1:8 + 30% P.M. y el sobrecimiento
27.94 M3 de C:H 1:8 + 20% P.M.

La tubería de PVC de diámetro 4”, que sale de las letrinas, estará apoyada en una cama de arena
fina compactada y será rellenada con material natural escogido compactado.

Esta se conectará a una caja de registro de concreto de 0.75x0.75m y f”c=175 Kg/cm2, para
salvar algún cambio de pendiente o de dirección, y de ahí hacia un pozo percolador ubicado a
una distancia considerable.

Implementación de 97 pozos percoladores (sistema en el que se aplica el agua residual


sedimentada sobre un medio filtrante de piedra gruesa) con revestimiento en mampostería de
piedra de 648.06 M2 y concreto f’c=175 Kg/cm2.

El relleno con agregado filtrante será de 1,333.75 M3.

 Sector Huini

Municipalidad Provincial de Espinar Página 13 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Comprende la construcción de 56 letrinas, el terreno donde serán instaladas las letrinas


previamente será perfilado y refinado para mantener la horizontalidad, las letrinas estarán
constituidos con muros de ladrillo K.K. de arcilla (0.09x0.14x0.24) y junta de 1.5cm con
mortero 1:1:5, aproximadamente 453.60 M2 de muro de ladrillo, el amarre será en soga y el
acabado caravista externo, los muros interiores serán de acabado tarrajeado, la cubertura de
calamina galvanizada de medidas 0.83x1.80m e=0.22. La puerta de ingreso también será de
calamina galvanizada de 0.60x2.10m con marco de madera incluido. Las letrinas tendrán una
losa de piso de concreto armado y baño tipo turco.

La cimentación 53.76 M3 será cimiento corrido mezcla C:H 1:8 + 30% P.M. y el sobrecimiento
16.13 M3 de C:H 1:8 + 20% P.M.

La tubería de PVC de diámetro 4”, que sale de las letrinas, estará apoyada en una cama de arena
fina compactada y será rellenada con material natural escogido compactado.

Esta se conectará a una caja de registro de concreto de 0.75x0.75m y f”c=175 Kg/cm2, para
salvar algún cambio de pendiente o de dirección, y de ahí hacia un pozo percolador ubicado a
una distancia considerable.

Implementación de 56 pozos percoladores (sistema en el que se aplica el agua residual


sedimentada sobre un medio filtrante de piedra gruesa) con revestimiento en mampostería de
piedra de 374.14 M2 y concreto f’c=175 Kg/cm2.

El relleno con agregado filtrante será de 770.00 M3.

COMPONENTE III Capacitación en Educación Sanitaria a la Población y Gestión


Administrativa de la JASS.

Se debe contar con un plan de operación y mantenimiento dentro de los tres sectores a
intervenir, que debe formularse durante la etapa de planeamiento, enfocándose en los siguientes
factores:

Capacitación en operación y mantenimiento, de captaciones, reservorios y letrinas. Para


una adecuada operación del sistema, se recomienda la inspección al menos una vez por
año, de reservorios y captaciones, para determinar cuándo se requiere mantenimiento y
limpieza. La limpieza se debe efectuar de forma manual.

Sensibilización y fortalecimiento de JAAS, así como de juntas vecinales reconocidas


municipalmente. También deberá planificarse las personas encargadas de la operación y
mantenimiento, quien se dedicarán de su cuidado y funcionamiento en los tres sectores.
No se necesita a personas especializadas o con conocimientos superiores, ya que el
trabajo a realizar es sumamente sencillo, de preferencia puede contarse con personas
que esté viviendo en sectores de la comunidad.

Capacitación técnica en manejo de lodos, para el mantenimiento de pozos percoladores.


El tratamiento y disposición eficiente de los lodos de un pozo percolador, requiere
conocer las características de los sólidos y el lodo a procesar, la facilidad y el acceso a
la tecnología a emplear, así como las diferentes opciones de disposición final. En el
caso de pozos percoladores la tecnología a emplear será de FILTRO PERCOLADOR
DE TASA ESTANDAR.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 14 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Para todas las promociones sociales se plantea la instalación de módulos de capacitación.

E) Costos del PIP.

Cuadro N° 05.
Costo de Inversión alternativa 01 a Precios de Privados y Sociales

COSTO DE INVERSION TOTAL - ALTERNATIVA 01


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS, DEL SECTOR
OBRA:
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO

(A Precios Social)
Costo Privado Costo Social
Item Descripción
S/. S/.
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE 775,411.58 755,336.27
02 INFRAESTRUCTURA DE ELIMINACION DE EXCRETAS 662,010.51 631,621.38
03 CAPACITACION Y PROMOCION SOCIAL 7,461.15 8,046.95

COSTO DIRECTO 1,444,883.24 1,395,004.60


GASTOS GENERALES (11.02% ) 159,276.86 144,782.67
GASTOS DE SUPERV. (3.86 % ) 55,807.44 50,728.96
GASTOS DE LIQUIDACION (1.68% ) 24,332.40 22,118.15
GASTO DE ELEB. DE EXP. TEC.(2.08% ) 30,030.00 27,297.27
COSTO TOTAL 1,714,329.94 1,639,931.65
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Cuadro N° 06. Costo de Inversión alternativa 02 a Precios de Privados y Sociales

Municipalidad Provincial de Espinar Página 15 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

COSTO DE INVERSION TOTAL - ALTERNATIVA 02


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS, DEL
OBRA:
SECTOR ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD HUANO
HUANO DEL DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO

(A Precios Social)
Costo Social
Item Descripción Costo (S/.)
S/.
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE 775,411.58 755,336.27
02 INFRAESTRUCTURA DE ELIMINACION DE EXCRETAS 818,933.35 781,406.34
03 CAPACITACION Y PROMOCION SOCIAL 7,461.15 8,046.95

COSTO DIRECTO 1,601,806.08 1,544,789.55


GASTOS GENERALES (11.02% ) 176,575.27 160,506.92
GASTOS DE SUPERV. (3.86 % ) 61,868.46 56,238.43
GASTOS DE LIQUIDACION (1.68% ) 26,975.04 24,520.31
GASTO DE ELEB. DE EXP. TEC.(2.08% ) 33,291.44 30,261.91
COSTO TOTAL 1,900,516.28 1,816,317.13
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

F) Beneficios del PIP.

Cuadro N° 07.
Beneficios por Recursos Liberados y Excedente del Consumidor

Años
Beneficio por Beneficios
N° de Familias
N° 2012 familia mensual Total Anual

0 2012 200 0 0
1 2013 202 84.60 205,193.00
2 2014 204 84.60 207,369.38
3 2015 206 84.60 209,568.84
4 2016 209 84.60 211,791.63
5 2017 211 84.60 214,038.00
6 2018 213 84.60 216,308.19
7 2019 215 84.60 218,602.47
8 2020 218 84.60 220,921.07
9 2021 220 84.60 223,264.27
10 2022 222 84.60 225,632.32
11 2023 225 84.60 228,025.49
12 2024 227 84.60 230,444.04
13 2025 229 84.60 232,888.25
14 2026 232 84.60 235,358.38
15 2027 234 84.60 237,854.70
16 2028 237 84.60 240,377.51
17 2029 239 84.60 242,927.07
18 2030 242 84.60 245,503.68
19 2031 244 84.60 248,107.61
20 2032 247 84.60 250,739.16
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 16 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

G) Resultados de la Evaluación Social.

Por otro lado según el flujo de ingresos y costos para los Microsistemas de abastecimiento de
agua alternativa 01 y 02 a precios sociales este presenta un VAN de S/.1’220,788.85 y una TIR
de 27.4%

Cuadro N° 08.
Presupuesto: Flujo de Ingresos y Costos Microsistemas de agua Alternativa 01 y
02 a precios Sociales.

Año Costos Ingreso del Flujo de ingresos


N° Años Incrementales Proyecto y Costos
0 2012 755,336.27 -755,336.27
1 2013 4,259.92 205,193.00 200,933.09
2 2014 4,259.92 207,369.38 203,109.46
3 2015 4,259.92 209,568.84 205,308.93
4 2016 4,259.92 211,791.63 207,531.72
5 2017 4,259.92 214,038.00 209,778.08
6 2018 4,259.92 216,308.19 212,048.28
7 2019 4,259.92 218,602.47 214,342.55
8 2020 4,259.92 220,921.07 216,661.16
9 2021 4,259.92 223,264.27 219,004.36
10 2022 4,259.92 225,632.32 221,372.41
11 2023 4,259.92 228,025.49 223,765.58
12 2024 4,259.92 230,444.04 226,184.13
13 2025 4,259.92 232,888.25 228,628.33
14 2026 4,259.92 235,358.38 231,098.46
15 2027 4,259.92 237,854.70 233,594.79
16 2028 4,259.92 240,377.51 236,117.59
17 2029 4,259.92 242,927.07 238,667.16
18 2030 4,259.92 245,503.68 241,243.76
19 2031 4,259.92 248,107.61 243,847.69
20 2032 4,259.92 250,739.16 246,479.25

VALOR ACTUAL NETO (VAN) ( 9% ) 1,220,788.85


TIR 27.4%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 17 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Por otro lado según el flujo de costos incrementales de la alternativa 01 para la infraestructura
de eliminación de excretas a precios sociales este presenta un VAC de S/. 676.881.72, con un
costo de S/. 884.81 por habitante.

Cuadro N° 09. Presupuesto: Costo Incrementales letrinas con Pozo de Percolación


Alternativa 01 a precios Sociales

Año Costos Incrementales


Costos de Costos de
Operación y Operación y Costos
N° Años Inversion
Mantenimiento sin Mantenimiento con Incrementales
proyecto proyecto
0 2012 639,668.33 0.00 0.00 639,668.33
1 2013 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
2 2014 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
3 2015 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
4 2016 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
5 2017 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
6 2018 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
7 2019 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
8 2020 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
9 2021 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
10 2022 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59

VALOR ACTUAL DE COSTOS TOTALES (VACT) (9% ) 676,881.72


POBLACION PROMEDIO BENEFICIARIO 765.00
ICE (S/. / HABITANTE BENEFICIADO) 884.81
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

H) Sostenibilidad del PIP.

 La Municipalidad Provincial de Espinar a través de la Gerencia de Infraestructura, será


la encargada de llevar a cabo la ejecución del proyecto.

 Las fuentes de financiamiento del proyecto son los recursos del Canon y Sobre Canon
de la Municipalidad Provincial de Espinar, presupuestados para tales fines.

 Para la gestión del proyecto, se plantea la formalización legal de la administración del


sistema de agua y saneamiento a través de la JASS, cuya estructura orgánica deberá
estar conformado por dos niveles de gestión: directivo y operativo.

 La estructura para el nivel directivo se plantea de la manera siguiente: Presidente de la


JASS, Secretario, Tesorero y dos vocales, las cuales han sido elegido por la asamblea
por mayoría de votos.

 Los costos de operación y mantenimiento, gastos administrativos y reposición de


inversiones del sistema de agua potable del proyecto, serán financiados por los
beneficiarios en un 100%, con fondos provenientes de las cuotas mensuales por el
servicio de agua potable y administrados por la JASS.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 18 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

 Para la ejecución del proyecto los beneficiarios mediante acta están comprometidos a
aportar mano de obra no calificada, las mismas que será controladas por el Ing.
Residente y la junta elegida como núcleo ejecutor, con ellos se generará
empoderamiento de las diversas obras.

I) Impacto Ambiental.

El costo total de inversión para la mitigación ambiental es de S/. 19,240.14, como se puede
apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 010.
Costo de Inversión para la Mitigación de Impacto Ambiental.

Mitigacion de Impacto ambiental


Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL 19,240.14
LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 626.67 0.99 620.40
RESTAURACION DE CANTERAS m3 4,043.67 3.92 15,851.19
ACONDICIONAMIENTO DE DEPOSITOS DE
m3 203.72 13.59 2,768.55
MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

J) Organización y Gestión.

 Inversión

En esta etapa la unidad responsable de la ejecución es la Municipalidad Provincial de Espinar, a


través de la Oficina de infraestructura Pública, con una modalidad de administración directa.

Por otra parte participará los beneficiarios con el aporte de mano de obra no calificada, la misma
que será controlada con la junta directiva de la JASS elegida.

 Operación y Mantenimiento

En esta etapa la entidad encargada de administrar los servicios de saneamiento es la Junta de


Administración de Servicios de Saneamiento de la Comunidad de Huano Huano

La Municipalidad Provincial de Espinar participará mediante la supervisión de la JASS.

La Oficina de Programación e Inversiones de la Municipalidad Provincial de Espinar participará


bajo el sistema de monitoreo y evaluación ex post, ya que está normado y establecido por las
funciones del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 19 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

K) Plan de Implementación.

Cuadro N° 011.
Cronograma Físico de Inversión Alternativa 01

CRONOGRAMA FISICO ALTERNATIVA 01

Item Descripción MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 MES 07 MES 08
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE 9.49% 17.46% 7.44% 9.98% 9.31% 9.02% 18.69% 18.61%
02 INFRAESTRUCTURA DE ELIMINACION DE EXCRETAS 1.38% 2.92% 11.49% 8.92% 20.27% 36.14% 18.89% 0.00%
03 CAPACITACION Y PROMOCION SOCIAL 12.50% 12.50% 19.20% 9.15% 19.20% 12.50% 12.50% 2.45%

COSTO DIRECTO 5.79% 10.77% 9.36% 9.49% 14.38% 21.46% 18.75% 10.00%
GASTOS GENERALES (11.02%) 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
GASTOS DE SUPERV. (3.86 %) 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
GASTOS DE LIQUIDACION (1.68%) 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
GASTO DE ELEB. DE EXP. TEC.(2.08%) 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
COSTO TOTAL DEL PROYECTO DE INVERSION 8.20% 10.65% 9.45% 9.57% 13.69% 19.66% 17.37% 11.42%

Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Cuadro N° 012.
Cronograma Financiero de Inversión Alternativa 01
CRONOGRAMA FINANCIERO ALTERNATIVA 01

Item Descripción Precio (S/.) MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 MES 07 MES 08
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE 775,411.58 73,583.62 135,387.50 57,694.46 77,413.89 72,181.67 69,904.72 144,903.59 144,342.13
02 INFRAESTRUCTURA DE ELIMINACION DE EXCRETAS 662,010.51 9,116.62 19,352.79 76,057.88 59,018.40 134,163.01 239,231.81 125,070.00 0.00
03 CAPACITACION Y PROMOCION SOCIAL 7,461.15 932.64 932.64 1,432.64 682.64 1,432.64 932.64 932.64 182.64

COSTO DIRECTO 1,444,883.24 83,632.88 155,672.94 135,184.98 137,114.93 207,777.32 310,069.18 270,906.24 144,524.78
### GASTOS GENERALES (11.02%) 159,276.86 19,909.61 19,909.61 19,909.61 19,909.61 19,909.61 19,909.61 19,909.61 19,909.61
3.5% GASTOS DE SUPERV. (3.86 %) 55,807.44 6,975.93 6,975.93 6,975.93 6,975.93 6,975.93 6,975.93 6,975.93 6,975.93
2.5% GASTOS DE LIQUIDACION (1.68%) 24,332.40 0.00 0.00 0.00 0.00 24,332.40
4.0% GASTO DE ELEB. DE EXP. TEC.(2.08%) 30,030.00 30,030.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL DEL PROYECTO DE INVERSION 1,714,329.94 140,548.42 182,558.48 162,070.51 164,000.46 234,662.86 336,954.72 297,791.77 195,742.72

Fuente: Elaboración Equipo Técnico. 1108298.98

L) Conclusiones y Recomendaciones.

 El problema central identificado recae en las familias de los sectores Alto Huano
Huano, Centro Huano Huano, y Huini pertenecientes a la comunidad de Huano Huano
del distrito de Espinar.

 El objetivo del presente perfil es lograr“Bajos niveles de insalubridad en los habitantes


en los sectores Alto Huano Huano, Centro Huano Huano y Huini de la Comunidad
de Huano Huanodistrito de Espinar provincia Espinar - Cusco”

 La población beneficiada con el proyecto es de 765 habitantes ubicadas en los tres


sectores de la comunidad de Huano Huano, durante la vida útil del proyecto.

 Los beneficiarios muestran su preocupación para la intervención por ello se adjunta


documentos en el anexo de perfil.

 El proyecto alternativo “01” es la seleccionada por sus indicadores de evaluación.

 El monto de inversión de la alternativa 01 a precios privados es de S/. 1’714,329.94y a


precios sociales es de S/. 1’639,931.65.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 20 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

M) Marco Lógico.

Cuadro N° 013.
Matriz de Marco Lógico
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS
Incremento de la calidad de vida de la poblacion en
los sectores Alto Huano Huano, Centro Huano Al finalizar el proyecto la calidad de vida en la comunidad de Huano INEI, IDH, linea de base de la
FIN

Huano y Huini de la Comunidad de Huano Huano Huano se ha mejorado en un 30% comunidad


del distrito de Espinar Provincia de Espinar - Cusco

Bajos niveles de insalubridad en los habitantes en


PROPOSITO

los sectores Alto Huano Huano, Centro Huano Al finalizar el proyecto se ha reducido a un 5% las enfermedades de se mantiene el nivel de ingreso real
Informe de la posta de Salud
Huano y Huini de la Comunidad de Huano Huano origen hidrico. de la poblacion y mejora de habitos.
del distrito de Espinar Provincia de Espinar - Cusco

Liquidacion de obra y Acta de


Al finalizar el proyecto el 100% de las familias de la comunidad cuentan
Adecuada Infraestructura de sistema de Agua Entrega de obra a la JASS de la
con el servicio de agua
Comunidad
COMPONENTES

Entrevistas, fotografias y Uso efeciente del servicio de


Adecuada Infraestructura de evacuacion de Al finalizar el proyecto el 100% de las familias de la comunidad cuentan
documentos de gestion de la saneamiento basico y puesta en
excretas con servicios higienicos en sus viviendas.
comunidad practica de los habitos saludables

Componente social:Adecuado conocimiento de la Entrevistas, encuestas aplicadas y


En el mediano plazo, las 200 familias modifican sus habitos y mejora en
educacion sanitaria, eficiente empleo de politicas de sisitematizadas e informes de visita
un 80% la educacion sanitaria.
gestion del servicio. de campo

04 Reservorios construidos , con capacidad para 2.5 M3 de volumen de


almacenamiento de agua, al finalizar el proyecto

al finalizar el proyecto se contara con el Tendido de 3,375.00 ml de línea


de conducción, desde las captaciones hasta los reservorios de
almacenamiento. Tendido de 10,111.00 ml de línea de aducción, desde
los reservorios de almacenamiento hacia las redes de distribuciones.
Epediente tecnico, liquidacion de
Al finalizar el proyecto se contara con el Tendido de 2,996.00 ml de red obra, informe de supervicion,
Construccion de captaciones, lineas de conduccion, de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas cuaderno de obra, fotografias,
reservorios, lineas de distribucion e intalacion de domiciliarias, al finalizar el proyecto boletas de venta, facturas de
piletas domiciliarias compra de materiales, salida de
materiales de almacen, planilla de Desembolso economico oportuno y
04 pases aéreos construidos en las líneas de conducción y aducción, en trabajadores. proceso de ejecucion de obra
terrenos con depresiones, con tubería de fierro galvanizado, al Finalizar efeciente.
el proyecto Positiva participacion de la junta
ACCIONES

directiva de la comunidad de Huano


Huano.
Positiva participacion de las familias
beneficiarias de los tres sectores en
Al finalizar el proyecto se tendra 121 piletas domiciliarias instaladas, estudio de la comunidad de Huano
Huano.

Epediente tecnico, liquidacion de


obra, informe de supervicion,
cuaderno de obra, fotografias,
Al finalizar el proyecto 200 familias cuentan con letrinas con pozos de
Instalacion de 200 letrinas con pozos de percolacion boletas de venta, facturas de
percolacion en sus viviendas
compra de materiales, salida de
materiales de almacen, planilla de
trabajadores.

Capacitacion sobre higiene y salud ambiental a la Cartilla de asitentes, manuales de


Al finalizar el proyecto 200 familas se ha capacitado en temas de higiene
poblacion, fortalecimiento de la JASS con capacitacion, tripticos, fotografias,
y salud ambiental, 01 JASS su ha capacitado en temas de operación y
capacitaciones en la operación y mantenimiento del actas y boletas de venta, informes
mantenimiento de captaciones, reservorios y letrinas.
servicio. de supervicion.

Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 21 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

II. ASPECTOS GENERALES


2.1. Nombre del Proyecto.

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE


LETRINAS EN LOS SECTORES ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y
HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL DISTRITO DE ESPINAR,
PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 014. Ubicación

Departamento/ Región Cusco


Provincia Espinar
Distrito Espinar
Localidad Comunidad de Huano Huano
Región Geográfica Costa ( ) Sierra ( X ) Selva ( )
Altitud 3,932 m.s.n.m.

2.2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora.

Cuadro N° 015. Unidad Formuladora.

Pliego Municipalidad Provincial de Espinar


Dirección Plaza de Armas N° 105
Teléfono (084) 30-1272
Responsable del Área Econ. Boris E. Aguilar Luna.
Econ. Marco Antonio Catunta Huallpa.
Formulador del PIP Bach. Ing.Civil. Edgar LlaveChoquepuma.
Bach. Ing. Civil. Jonathan Raúl Vera Flores.

La Unidad Formuladora de la Municipalidad Provincial de Espinar ha realizado el presente


proyecto para su inscripción en el Banco de Proyectos, aplicativo informático del Sistema
Nacional de Inversión Pública, a fin de cumplir con la fase de preinversión establecida en la ley
Nº 272931 “Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública”.

Cuadro N° 016. Unidad Ejecutora.

Pliego Municipalidad Provincial de Espinar


Dirección Plaza de Armas N° 105
Teléfono (084) 30-1275
Responsable del Área Ing. Dalmer Ascue Fernandez

Competencia Funcional

1
Modificada por las Leyes Nos. 28522 y 28802, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública; el
Decreto Supremo Nº 001-2011-EF/68.01, Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública; la
Directiva y las que al amparo de la Ley y el Reglamento dicten el MEF y la DGPI del Ministerio de
Economía y Finanzas.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 22 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

De acuerdo a la última aprobación del organigrama de la Municipalidad Provincial de Espinar,


la Gerencia de infraestructura pública tiene entre sus funciones la de ejecutar los proyectos
mediante la oficina de obras públicas.

Capacidades operativas

Las capacidades operativas para llevar a cabo la ejecución del proyecto, está garantizada por el
personal capacitado y equipos necesarios, así mismo el personal de logística y abastecimiento
está capacitado para llevar a cabo las diversas convocatorias en el SEACE.

2.3. Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios.

Cuadro N° 017.

PROBLEMAS INTERESES EN UNA ACUERDOS Y


GRUPO INTERESES CONFLICTOS
PERSIBIDOS ESTRATEGIA COMPROMISOS
Promover y gestionar
el Financiamiento de
las obras de
Capacidad insuficiente
saneamiento para el
de oferta de agua y Lograr que los
desarrollo de la
servicio de servicios de Instalación de
Municipalidad provincia. Con la población de la
evacuación sanitaria saneamiento integral infraestructuras de
Provincial de Espinar Comunidad
de excretas en las lleguen a las saneamiento básico
Comunidades de la comunidades Apoyo en la
provincia. elaboración del
estudio de pre
inversión.

Apoyar en el
desarrollo de las
diferentes acciones
Apoyar a la conducentes a que las
Poblacion Contar con el servicio
municipalidad en la obras sean
beneficiaria de los de Sanenamiento para
Pobladores toman información necesaria ejecutadas. Con la Municipalidad
sectores de Alto disminuir el riego de
agua sin tratamiento y otro que se Provincial de Espinar
Huano Huano, Centro contraer Compromiso para el
requiera, para la
Huano Huano y Huini. enfermedades.
elaboración del perfil. mantenimiento de la
obra una vez
entregada a la
comunidad..

Pobladores de la Que la Poblacion de Apoyar con las actas Aprovar las actas de
Comunidad de Huano comunidad no cuentan la comunidad cuente y compromisos que compromiso Con la Municipalidad
Huano. con el servicio de con el Servicio de se requiera para la necesarias para el Provincial de Espinar
Saneamiento Basico Saneamiento Basico elavoracion del Perfil Perfil

El proyecto viene generando expectativas en la población de los sectores de la Comunidad de


Huano Huano, que requiere del servicio de saneamiento básico.

Es por eso que después de haber realizado los estudios sobre el estado situacional del servicio de
saneamiento básico en los sectores de la comunidad, es que se toma la decisión de realizar un
estudio de Pre- Inversiónque permita dotar del servicio de saneamiento a la población de los
sectores de la comunidad, donde en la:

 Fase de Pre inversión.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 23 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

En esta fase participa la Municipalidad Provincial de Espinar, mediante la Unidad Formuladora,


con la elaboración de presente perfil dentro de las normas del SNIP.

Por otra parte participan las familias beneficiarias en el reconocimiento de las captaciones,
grupos focales, encuestas, aforaciones de los manantes y opiniones para el levantamiento del
perfil.

La comunidad tiene la participación a través de su asamblea de aprobar las actas y compromisos


necesarios para el perfil.

 Fase de Inversión.

El expediente técnico y la ejecución física propiamente dicha, están a cargo de la Municipalidad


Provincial de Espinar, mediante la oficina de Infraestructura pública.

Las contrapartidas para el financiamiento están dadas de la siguiente manera.

 El financiamiento es por la Municipalidad Provincial de Espinar,


 Los beneficiarios se comprometen a dar mano de obra no calificada.(Se anexa Acta de
compromiso en Anexos).

 Fase de Post inversión

La operación y mantenimiento está garantizado por la Junta de Administración de Servicios de


Saneamiento (JASS), entidad interna que será creada dentro de la comunidad y que estará
encargada de la operación y mantenimiento del sistema de saneamiento.(Se anexa Acta de
compromiso en Anexos).

2.4. Marco de Referencia.

El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la
población organizada, que con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Espinar, se ha
priorizado y aprobado el pedido de los habitantes de la Comunidad de Huano Huano.

Asimismo cuenta con el compromiso del aporte financiero de la Municipalidad Provincial del
Espinar, así con el compromiso de los beneficiarios de velar por el cuidado de la obra.

2.4.1. Lineamientos de Política Relacionados con el Proyecto.

Las políticas relacionadas al presente proyecto se enmarcan de la siguiente manera.

A nivel nacional

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tiene los siguientes objetivos.

 Impulsar la Producción Habitacional, reducir sus costos y facilitar su Adquisición.


 Mejorar el entorno Habitacional de la Población de Extrema Pobreza radicada en
Asentamientos Humanos.
 Propiciar el ordenamiento Territorial de la Población y sus Actividades, así como el
Desarrollo Integral de las Ciudades.
 Impulsar la Formalización e Industrialización de la actividad constructiva Tecnificada y
Sostenible.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 24 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

 Promover la Sostenibilidad de los Sistemas, la ampliación de la cobertura y el


mejoramiento de la calidad de los Servicios de Saneamiento.
 Propiciar la reducción sostenida de la Contaminación Ambiental Urbana.

La función programática se detalla en el siguiente apartado:

Cuadro N° 018.
Función Programática

Función 18 Saneamiento
Programa 040 Saneamiento
Subprograma 0089 Saneamiento Rural
Responsable Funcional Vivienda, Construcción y
(Según Anexo SNIP 04) Saneamiento.

 A nivel Regional

En el documento Lineamientos de Política Regional, Gestión 2007-2021, del Gobierno Regional


del Cusco - que comprende una serie de instrumentos para la gestión del desarrollo, de carácter
vinculante y de nivel supranacional, nacional, y subnacional, se identifican cuatro capitales
estratégicos del desarrollo, con evidentes niveles de integración entre sí: el capital humano, el
capital natural, el capital social y el capital económico.

Este capítulo desarrolla las políticas públicas consensuadas para cada una de estas cuatro
dimensiones estratégicas del desarrollo regional y sus respectivos ejes estratégicos.

 Condiciones de vida de la población

 Objetivo estratégico 1

Garantizar que la población de la región - prioritariamente los sectores más vulnerables y en


situación de pobreza - tengan acceso a los servicios de salud, seguridad alimentaria, trabajo,
justicia y seguridad en un ambiente saludable, en el que disminuyan sustantivamente las
inequidades y se empodere a la población en el ejercicio de sus derechos y deberes.

 Objetivo específico 1.1

Garantizar el acceso universal de la población a los servicios de salud con calidad calidez,
priorizando a los sectores más vulnerables.

Programas:

 Promoción de la salud integral.


 Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud.
 Gestión y desarrollo institucional del sistema de salud regional.

 Objetivo específico 1.2

Reducir la morbimortalidad materno-neonatal e infantil en la región.

Programas:

 Salud sexual y reproductiva.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 25 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

 Maternidad segura y del neonato.


 Crecimiento y desarrollo temprano.
 Objetivo específico 1.3

Fortalecer la participación y vigilancia de la población y la institucionalidad regional en la


gestión de los servicios de salud.

Programas:

 Inteligencia estratégica sanitaria, a través de la implementación de sistemas de


información.

 Objetivo específico 1.4

Reducir la prevalencia de la desnutrición crónica y la anemia en los niños y niñas menores de 5


años de la región, incidiendo sistémicamente en los factores que la causan.

Programas:

 Provisión sostenible de alimentos nutritivos e inocuos.


 Generación y diversificación de ingresos de la población vulnerable.
 Crecimiento y desarrollo de la niñez en el ámbito comunitario.
 Información, educación y comunicación en seguridad alimentaria.

 Objetivo específico 1.5

Lograr que las familias de la región accedan a viviendas adecuadas y seguras, sobre la base de
un plan de ordenamiento territorial y urbano.

Programas:

 Promoción de la construcción de viviendas seguras en el área urbana.


 Mejoramiento habitacional y desarrollo social y productivo en el ámbito rural.
 Promoción de viviendas saludables y seguras.
 Incorporación de la gestión de riesgos en la habilitación y acondicionamiento urbano
y rural.

 Objetivo específico 1.6

Garantizar que las familias de la región-prioritariamente las del ámbito rural-cuenten con
servicios de saneamiento básico ambiental, acompañado por procesos de fortalecimiento de las
capacidades individuales, comunales e institucionales para una gestión sostenible y
participativa.

Programas:

 Mejoramiento de la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento


integral, y aseguramiento de estos ante situaciones de desastre (geológico, climático,
etcétera).

 Objetivo específico 1.7

Municipalidad Provincial de Espinar Página 26 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Garantizar la provisión y el acceso a los sistemas y servicios de administración de justicia con


calidad, calidez e interculturalidad.

Programas

 Promoción y educación ciudadana respecto al sistema de administración de justicia y


los mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
 Actualización y especialización de los operadores de justicia.

 Objetivo específico 1.8

Mejorar la autoestima colectiva, la convivencia social y las relaciones entre mujeres y varones,
adultos y niños, en el marco de una cultura de paz y vida libre de violencia con participación de
la sociedad civil.

Programas:

 Lucha contra la violencia intrafamiliar y social.


 Fortalecimiento del núcleo familiar, como elemento básico e importante de la
sociedad.
 Lucha contra la trata de personas.

 Objetivo específico 1.9

Promover que la población - especialmente las mujeres, niñas, niños, personas con habilidades
especiales y poblaciones originarias - conozca, ejerza y vigile sus derechos y deberes.

Programas:

 Promoción, difusión y comunicación sobre derechos y deberes ciudadanos.

 Objetivo específico 1.10

Contribuir al bienestar e integración social del adulto mayor, rescatando sus capacidades y la
perspectiva intergeneracional.

Programas:

 Atención integral y oportuna a la población adulta mayor, con calidad y calidez.

 Objetivo específico 1.11

Prevenir y reducir los índices de inseguridad ciudadana con participación activa de la población
organizada y de las instituciones involucradas de la región.

Programas:

 Fortalecimiento y equipamiento del sistema de seguridad ciudadana.

 A nivel Local.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 27 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Así mismo el presente perfil se encuentra dentro de los lineamientos de política del Plan de
Desarrollo Concertado-PDC de la Provincia de Espinar, que estipula como objetivos los
siguientes:

 Eje de Desarrollo Humano y Social

Garantizar el acceso de la población espinarense a servicios de calidad en educación y salud; y


fortalecer sus capacidades, sustentadas en sus raíces culturales y el reconocimiento de su
identidad local

Objetivos Específicos:

a) Educación:

“Elevar los niveles de educación en la provincia, asegurando servicios educativos integrales y


de calidad para toda la población, enfatizando la interculturalidad y la inclusión, orientada a una
cultura para la vida”.

b) Salud:

 “Mejorar la salud integral de la población de la provincia de Espinar, resguardando


especialmente la salud sexual y reproductiva de madres, jóvenes y adolescentes.
 “Promover y asegurar programas para erradicar la desnutrición infantil”.
 “Mejorar sustantivamente la calidad de los servicios básicos de salud, con un enfoque
de inclusión y descentralización”.

c) Agua, Desagüe y Residuos Sólidos:

“Asegurar para la población espinarense, agua suficiente y saludable de manera permanente,


servicios de saneamiento ambiental básico y sistemas de tratamiento de residuos sólidos”

d) Identidad y cultura:

“Promover el reconocimiento y la práctica permanente de los valores y bagaje cultural


originario de la provincia, y lograr que se constituya en una fortaleza de integración y
desarrollo”

Otros

Finalmente, la elaboración del presente proyecto se ha realizado en el marco del Sistema


Nacional de Inversión Pública (SNIP) como instrumento que busca generar la eficiencia del
gasto público y de los dineros provenientes de CANON, SOBRE CANON, REGALIAS,
RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 28 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

III. IDENTIFICACION
3.1. Diagnóstico de la Situación Actual.

3.1.1 Antecedentes de la situación que motiva el proyecto.

A) Los motivos que generaron la propuesta del proyecto.

Las familias de los Sectores de Alto Huano Huano, Centro Huano Huano y Huini de la
comunidad de Huano Huano vienen solicitando la intervención con obras de saneamiento
básico, ya que en dicha comunidad se viene presentando problemas de salud afectando a la
población en general.

El grado de avance del problema es más intenso a medida que se sigue consumiendo agua sin
tratamiento, así mismo el sistema de evacuación de excretas es inadecuado, la relevancia es de
índole permanente.

A continuación describiremos las causas que originan el problema central, motivo del cual se
realiza el presente proyecto a nivel de perfil.

 Limitada presencia de infraestructura para la disposición sanitaria de excretas.

 Inadecuadas condiciones de infraestructura de servicio de agua.

 Limitado conocimiento de la educación sanitaria-Gestión del servicio.

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

La población de la comunidad en su mayoría se abastece de agua de los manantes que


ellos poseen cercanos a sus caseríos, así como de riachuelos, como se puede observar en
las imágenes esta agua no cuenta con tratamiento lo que es perjudicial para la salud
especialmente en niños y adultos mayores.

Los manantes están


expuestos a la intemperie
contaminándose así de
diferentes residuos
contaminantes como,
plásticos, botellas, eses
fecal de animales, siendo
así un riego para la salud
de la población de la
comunidad.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 29 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Los ríos también se


encuentran expuestos a la
intemperie

Se puede apreciar también


que algunos de los
pobladores realizo algunos
trabajos para la captación
de agua pero este fue
realizado de manera
artesanal, sin ninguna
orientación técnica

Municipalidad Provincial de Espinar Página 30 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

LUGAR DE EVACUACION DE EXCRETAS.

Los pobladores disponen


sus excretas por medio de
pozo ciego, letrinas y el
resto practican el
fecalismo al aire libre en el
hábitat del área de
influencia, contribuyendo
así un peligro constante
para la salud de sus
habitantes.

Es necesario mencionar
que las familias que
cuentan con letrinas, estas
han sido construidas por
ellos mismos con paredes
de adobes de manera
artesanal, sin ninguna
orientación técnica.

B) Características del problema que se intenta solucionar con el proyecto.

El consumo de agua sin tratamiento y la disposición de las excretas al aire libre y de los malos
olores de las letrinas, está ocasionando graves problemas en la salud de la población,
principalmente con casos de enfermedades gastrointestinales, diarreicas, y dérmicas cuyas
consecuencias se vienen manifestando principalmente en los niños y ancianos, incremento
de los gastos en salud de las familias, y en deterioro de la economía local..

C) Las razones por las que es interés por la comunidad los problemas de agua y
saneamiento.

Con la implementación del proyecto se propone brindar una eficiente dotación y cobertura de
agua potable y un sistema adecuado de disposición de las excretas, reduciendo de esta
manera los niveles de morbilidad, además, los casos de salud que afecta a la población, así
como reducir el grado de contaminación del medio físico y biológico. Asimismo, es
propósito del proyecto mejorar la gestión y garantizar la sostenibilidad del servicio,
encargando la administración a una JASS que desarrolle, una gestión operativa, y comercial; y

Municipalidad Provincial de Espinar Página 31 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

en cuanto a la población de la comunidad de Huano Huano, el proyecto contempla mejorar los


hábitos de higiene y un incremento de la calidad de vida de estas personas.

3.1.2 Identificación del Área de influencia del proyecto.

La Comunidad Campesina de Huano Huano se encuentra ubicada al Noroeste del distrito de


Espinar, provincia de Espinar, en el departamento del Cusco,a una altura promedio de 3,924
m.s.n.m. y a continuación presentamos un mapa de ubicación

Grafico N° 05.
Ubicación de PIP

Fuente: INEI.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 32 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Grafico N° 06.
Ubicación de PIP

Yauri -
Espinar

Comunidad Campesina
de Huano Huano

Teniendo en cuenta de que el proyecto pretende atender a 3 sectores de la comunidad el cual


detallamos a continuación:

Sectores de la Comunidad de Huano Huano


Sector Alto Huano Huano
Sector Centro Huano Huano
Sector Huini

Y como el sistema de intervención con el proyecto es de microsistemas estodebido a las


características de abastecimiento de agua que tiene estos sectores de la comunidad (a través de
varios manantes, riachuelos y otros, para una familia o de manera colectiva), las zonas de
influencias se encontraran de manera independiente dentro de los 3 sectores antes mencionados.

Grafico N° 07.
Ubicación de PIP

Municipalidad Provincial de Espinar Página 33 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Zona de influencia del


Sector Centro Huano
Huano

Zona de influencia Zona de influencia


del Sector Huini del Alto Huano
Huano

A) Características físicas.

 Espacio territorial

La comunidad de Huano Huano presenta un espacio territorial de altiplanicies disectadas y


vertientes montañosas.

 Clima

La zona donde se plantea el proyecto tiene una precipitación media anual que asciende a
775.8 mm, cuya distribución mensual marca notables diferencias entre las precipitaciones
de los meses de lluvias (abundante) y las de secas (escasa o nula). Sus valores extremos
fluctúan entre 800 a 850 mm (enero) y 700 a 750 mm (junio). La temperatura promedio
anual es de 6.67 ºC, cuya variación a nivel mínima fluctúa entre -12ºC (entre los meses de
abril y octubre) y 16.3 ºC (Noviembre y Diciembre).

 Altitud

La comunidad de Huano Huano se encuentra a una altura promedio de 3,924 m.s.n.m.

B) Vías de Comunicación.

A la comunidad se puede llegar en todo tipo de vehículo hasta el local comunaly algunos
sectores, para llegar a la comunidad se debe tomar la carretera Yauri – Pallpata y antes de llegar
a Pallpata tomar el desvió que lleva hacia la comunidad de Huano Huano de ahí uno puede
llegar a los diferentes sectores de esta comunidad, la carretera es trocha carrózale, se llega en un
tiempo aproximado de 1hora desde la ciudad de Espinar, debido a que la población es dispersa
el acceso a algunos sectores de las viviendas es de difícil acceso en un 35%.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 34 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

C) Aspectos socioeconómicos.

 Población.

Según el último censo realizado el año 2007 en el distrito de Espinar, se tiene una población
total de 29,581 habitantes, donde el 83% (24,566 hab) de la población se encuentra ubicado en
áreas urbanas y el 17% (5,015 hab) de la población se ubica en áreas rurales del distrito.

Cuadro N° 019. N° de Viviendas y Población por sectores

Sector Viviendas Poblacion %


Alto Huano Huano 97 371 48%
Centro Huano Huano 47 180 24%
Huini 56 214 28%
Total 200 765 100%
Fuente: Padron de Beneficiarios 2012

Por otro lado la población de los sectores de Alto Huano Huano, Centro Huano Huano y Huini
pertenecientes a la comunidad de Huano Huanocuentan con una población de 765 habitantes,
donde en el sector de Alto Huano Huano representa el 48% con un total de 371 habitantes, el
Sector de Centro Huano Huano representa el 24% con un total de 180 habitantes y el Sector de
Huini representa el 28% con un total de 214 habitantes. Así mismo los tres sectores representan
el 14% de la población rural del distrito de espinar proyectada al 2012.

Cuadro N° 020. Proyección de la Población Urbana y Rural

Tipo de Area 2007 2012 * 2013 * 2014 * 2015 *


Urbano 24,566 25,896 26,170 26,448 26,728
Rural 5,015 5,286 5,343 5,399 5,456
Total 29,581 31,182 31,513 31,847 32,185
Fuente:INEI - Censo 1993 - 2007
(*) Proyeccion - T.C. Distrital 1.06%

D) Principales actividades económicas del área de influencia y niveles de ingreso –


Sectores de la Comunidad de Huano Huano.

 Actividad Agrícola.

La principal actividad económica del distrito de Espinar, el 297,881 hectáreas, que


representa el 51,6% del territorio provincial, están destinadas a la actividad
agropecuaria, y de ellas apenas 10,140.55 has que representa el 1.76% están destinadas
a la actividad agrícola, información que data del Censo Agropecuario de 1993. De toda
la superficie agrícola apenas 793 has (7,8%) cuentan con riego y el resto se cultiva en
secano.

 Actividad Ganadera.

La actividad ganadera junto a la agricultura constituye la primera actividad en


importancia en lo que refiere a la provincia de Espinar. La siembra constante de pastos y
cultivos forrajeros como la cañihua, quinua, papa y en algunos casos avena, permiten
mantener una ganadería vacuna, ovino, alpacas, y llamas activa, la misma que se
constituye en una de las principales actividades de la zona.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 35 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Secundariamente se tiene la crianza de cuyes, que se ve proyectada como una


potencialidad de la zona.

 Actividad Comercial.

Esta actividad fluctuante está vinculada directamente con la ganadería, los


cultivos, los roces para la siembra de productos de pan llevar, el comercio se realiza
mediante los puestos de ventas de productos al público(mercados, ferias, etc.).

Comunidad Campesina deHuano Huano, en el caso de esta población, la principal actividad


que realizan es la ganadería en un 57%, seguida de la actividad agrícola en un 19%, el 10% se
dedica al comercio y un 14% a diversas otras actividades.

Principal actividad económica de la población de los sectores Alto Huano Huano,


Centro Huano Huano y Huini pertenecientes a la comunidad de Huano Huano es la
ganadería, que es para su consumo y venta.

Cuadro N° 021.

Actividades Economicas en la C.C. de Huano Huano


Agricultura 19%
Ganaderia 57%
Comercio 10%
Otros 14%
TOTAL 100%
Fuente: Visita a Campo

 Nivel de Ingresos.

La comunidad de Huano Huano, generalmente percibe ingresos Por tener su propia


fuente de ingreso a través de: la ganadería, la actividad comercial, la agricultura.
Como resultado de estas actividades, el promedio de los ingresos mensuales que
obtienen los pobladores en los sectores de la comunidad de Huano Huano, es de
S/565.00. Aproximadamente.

E) Característica de la Educación en los Sectores de la Comunidad de Huano


Huano.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 36 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Las características en cuanto a la Educación en el Distrito de Espinar podemos apreciar según el


censo al año 2007, que existe un 12.1% de población sin ningún tipo de estudios (donde en el
área urbana se encuentra el 71% y en el área rural el 28.9%), por otro ladoexiste un 36.9% de
población con estudios primarios y un 32.2% de población con estudios secundarios, mientras
que solo existe un 4.3% con estudios universitarios completos.

Cuadro N° 022.
Grado de Instrucción

DISTRITO DE ESPINAR: GRADO DE INSTRUCCIÓN 2007


GRADO DE INSTRUCCIÓN Urbano Sub total (%) Rural Sub total (%) Total %
Sin Nivel 2,403 71.1 979 28.9 3,382 12.1
Educación Inicial 651 87.4 94 12.6 745 2.7
Primaria 7,818 76.0 2,464 24.0 10,282 36.9
Secundaria 7,825 87.2 1,149 12.8 8,974 32.2
Superior No Univ. incompleta 1,139 95.6 53 4.4 1,192 4.3
Superior No Univ. completa 1,383 98.0 28 2.0 1,411 5.1
Superior Univ. incompleta 677 98.1 13 1.9 690 2.5
Superior Univ. completa 1,186 98.9 13 1.1 1,199 4.3
Total 23,082 82.8 4,793 17.2 27,875 100.0

Fuente: INEI-Censo 2007

En la comunidad de Huano como podemos apreciar solo existe dos centro educativo, estos
ubicados en el sector de Centro Huano Huano y Alto Huano Huano, en el local educativo de
Centro Huano Huano se alberga a 30 estudiantes del nivel primario, con un número de 2
docentes, en el local educativo de Alto Huano Huano se alberga a 22 estudiantes del nivel
primario, con un numero de 2 docentes

Cuadro N° 023. Educación Básica Regular en la comunidad de Huano Huano.

Codigo
Centro Poblado Nivel Área Alumnos Docentes Secciones
Modular
Huano Huano Primaria 121742 Rural 30 2 6
Alto Huano Huano Primaria 010838 Rural 22 2 6
Huini - - - - - -
Total 52 4 12
Fuente: Escale - 2011

F) Características de la Salud en los Sectores de la comunidad de Huano Huano.

Las principales enfermedades que afecta a la población de Espinar son de tipo respiratorio en
37%, seguido por enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas en un 24%, además
enfermedades infecciosas y parasitarias en un 10.5% y enfermedades del sistema digestivo en
un 8.9%, respecto al total de las 10 principales enfermedades en Espinar 2010. Estas
enfermedades que afectan sobre todo a niños en edades entre 0 a 14 años de edad, debido a
su alta vulnerabilidad.

Cuadro N° 024. Diez Primeras Causas de Morbilidad

Municipalidad Provincial de Espinar Página 37 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ESPINAR


GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
NRO GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS 10- 15- TOTAL %
<1a 1-4a 5-9a 18-29 30-59 60A+
14a 17a
1 ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 91 1,750 3,232 1,723 851 274 1,082 1,667 749 11,419 37,01
ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y
2 81 1,304 4,036 1,044 784 126 13 20 3 7,411 24,02
METABOLICAS
3 CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 4 373 1,190 456 280 63 293 431 142 3,232 10,47
4 ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 6 36 144 467 441 142 445 684 368 2,733 8,86
5 ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 3 16 59 31 21 36 506 694 311 1,677 5,44
TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS
6 6 14 163 117 94 48 172 341 170 1,125 3,65
CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS
ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL
7 0 2 2 7 10 7 76 279 320 703 2,28
TEJIDO CONJUNTIVO
8 ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS ANEXOS 3 72 86 38 28 16 38 114 187 582 1,89
9 ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 9 42 94 95 46 33 63 104 52 538 1,74
10 EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO 0 0 0 0 3 30 340 137 0 510 1,65
TODAS LAS DEMAS CAUSAS 29 68 269 49 40 21 85 203 161 925 3,00
TOTALES 232 3,677 9,275 4,027 2,598 796 3,113 4,674 2,463 30,855 100

Fuente: DIRESA CUSCO – 2010

 Características de la Salud en los sectores de la comunidad de Huano Huano.

Según el censo realizado por la Municipalidad provincial de Espinar a inicios del 2012,
podemos apreciar según el cuadro, que en el 47% de viviendas de la comunidad de Huano
Huano al menos un integrante del hogar se enfermó, mientras que en el 53% de las viviendas de
la comunidad

Cuadro N° 025. N° de viviendas donde almenos un integrante del hogar se enfermo

Sector Vivienda Si No
Centro Huano Huano 94 44 50
Alto Huano Huano 46 22 24
Huini 55 26 29
Otros sectores 62 29 33
Total 257 121 136
% 100% 47% 53%
Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico - Censo MPE - 2012, Trabajo de Campo

Por otro lado según el grafico podemos apreciar que son las madres en un 40% e hijos en un
40.9% (hijos menores a 5 años en un 15.7%, hijos entre 5 y 15 años en un 17.4% e hijos
mayores a 15 años en un 7.8%), quienes se ha enfermado en los último meses en los distintos
sectores de la comunidad Huano Huano.

Grafico N° 08.
Integrante de la familia que se enfermó.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 38 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Sector Descripcion Familas %


Padre 15 16.5%
Madre 37 40.0%
Centro Huano Huano,
Abuelo (a) 2 2.6%
Alto Huano Huano y
Hijo Menor a 5 años 14 15.7%
Huini.
Hijo Entre 5 y 15 años 16 17.4%
Hijos Mayors a 15 años 7 7.8%
Total 92 100%
Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico - Censo MPE - 2012, Trabajo de Campo
Fuente: Elaboración Equipo técnico, Censo MPE – 2012

Por otro lado podemos apreciar que las enfermedades que mayor presentan los habitantes de los
sectores de Centro Huano Huano, Alto Huano Huano, Huini y los demás sectores de la
comunidad de Huano Huano son en un 48.1% las Infecciones Respiratorias Agudas, en un 16%
Enfermedades Diarreicas Agudas,

Cuadro N° 026.
Enfermedades o afeccionesque afectan mas a los habitantes de la comunidad de
Huano Huano

Sector Descripcion Familas %


Infefecciones Respiratorias Agudas 44 48%
Enfermedades Diarreicas Agudas 15 16%
Centro Huano Huano,
Enfer. del Sist. Nervioso 8 8%
Alto Huano Huano y
Enfer. del Sist. Circulatorio 5 6%
Huini.
Dolor de Muela 2 2%
Otros 18 20%
Total 92 100%
Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico - Censo MPE - 2012, Trabajo de Campo

Así mismo podemos apreciar que los pobladores cuando se enferman acuden primero en un
50.5% a la posta de salud, en un 28.2% a un curandero, en un 8.7% a una botica o farmacia y en
un 4.4 % a un centro naturista tal como se aprecia en el grafico correspondiente.

Grafico N° 09.
Cuando su familia se enferma a quien acude primero.

Fuente: Elaboración Equipo técnico, Censo MPE – 2012

Por otro lado podemos apreciar que el gasto promedio en Salud oscila entre S/. 10 y más de S/.
35 soles, así mismo apreciamos según el grafico que existe un 27.5% de la población de la
comunidad que gasta un monto de S/. 15 a S/. 25 nuevos soles y un 38.5% de la población de la

Municipalidad Provincial de Espinar Página 39 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

comunidad que gasta más de S/. 35 nuevos soles por lo tanto es notorio apreciar que los gastos
en cuanto a salud son elevados y viene incrementado.

Cuadro N° 027. Gasto promedio en Salud

Sector Descripcion Familas %


S/. 0.00 0 0.0%
S/. 1.00 - S/. 5.00 7 3.7%
Centro Huano Huano,
S/. 5.10 - S/. 15.00 21 11.0%
Alto Huano Huano y
S/. 15.10 - S/. 25.00 53 27.5%
Huini.
S/. 25.10 - S/. 35.00 37 19.3%
S/. 35.10 A MAS 75 38.5%
Total 194 100%
Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico - Censo MPE - 2012, Trabajo de Campo

Prácticas de Higiene: Los pobladores utilizan para la evacuación de excretas hoyos que tienen
que ser cambiados cada periodo de tiempo, estos presentan malos olores, y son fuente de
propagación de enfermedades.

Por falta de servicios de agua y un sistema de evacuación de excretas, la población también


realiza sus deposiciones en el campo abierto, con consecuencias graves para el medio
ambiente, además de los malos olores en los alrededores de la comunidad. Las aguas
servidas en las zonas donde no existe sistema de alcantarillado o existen letrinas, son
vertidas al campo y acequias, formando lodazales que son un peligro para los pobladores
lo provoca altos niveles de insalubridad en la población.

G) Característica de la Vivienda.

En los sectores de la comunidad de Huano Huano las viviendas son en un 53.1% obtenidas por
herencias, en un 24.5% propias totalmente pagadas y en un 15.8% cedidas por el centro de
trabajo.

Grafico N° 010. Tenencia de Viviendas.

Fuente: Elaboración Equipo técnico, Censo MPE – 2012.

Por otro lado las viviendas en los sectores de Centro Huano Huano, Alto Huano Huano, Huini y
demás sectores de la comunidad de Huano Huano son en su mayoría en un 96.3% con paredes
de adobes, en un 80.6% con techos de calamina y en un 99.2% con pisos de tierra.

Cuadro N° 028.
Materiales predominantes en las viviendas de la comunidad de Huano Huano.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 40 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

MATERIAL PARA EL TECHO TOTAL %


CALAMINA 156 80.6%
PAJA 38 19.4%
TOTAL 194 100.0%
MATERIAL PARA EL PISO TOTAL %
TIERRA 192 99.2%
MADERA 2 0.8%
TOTAL 194 100.0%
MATERIAL PARA LA PARED TOTAL %
ADOBE 187 96.3%
TAPIAL 2 1.2%
LADRILLO O BLOQUETA 1 0.4%
PIEDRA CON BARRO 4 2.1%
TOTAL 194 100.0%
Fuente: Elaboracion Equipo Tecnico - Censo MPE - 2012, Trabajo de Campo

3.1.3 Diagnóstico situacional del Servicio de Agua Potable.

A) Situación del servicio.

 Consumo de Agua.

Según el cuadro podemos apreciar que en la comunidad de Huano Huano, la población del
sector de Centro Huano Huano consume agua procedentes de ríos en un 27.7%, de manantes en
un 23%, de piletas en 21%, de Sequias en un 14.9% y de riachuelos en un 12.8%.

En el sector de Alto Huano Huano la población consume agua procedente de manantes en un


62.5% y riachuelos en un 37.5%.

En el sector de Huini la población consume agua procedente manante en un 93% y de riachuelos


en un 7%, tal y como se aprecia en el cuadro correspondiente.

Cuadro N° 029. Comunidad de Huano Huano: El Abastecimiento de agua de su


vivienda procede

Sector Fuentes de Avastecimiento de agua


Manante 11 23.4%
Pileta 10 21.3%
Centro Huano Riachuelo 6 12.8%
Huano Rio 13 27.7%
Sequia 7 14.9%
Total 47 100%
Manante 60 62.5%
Alto Huano
Riachuelo 36 37.5%
Huano
Total 96 100%
Manante 57 93%
Huini Riachuelo 4 7%
Total 61 100%
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico - trabajo de Campo - 2012

 Calidad del Agua.

Según el estudio de agua que se hizo para los tres sectores de la comunidad de Huano
Huanopara poder tener referencia de la calidad de agua podemos apreciar que los estudios
Físico – Químicos sostienen que el agua es apto para el consumo humano en los tres sectores
Centro Huano Huano, Alto Huano Huano y Huini, mientras que según los estudios

Municipalidad Provincial de Espinar Página 41 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

bacteriológicos sostienen que las aguas de los tres sectores analizados para el proyecto
contienen restos fecales de animales, así como algas microscópicas, por lo que se requiere de
tratamiento adecuado para su consumo, esto tal y como se aprecia el siguiente cuadro.

Cuadro N° 030. Características de la calidad del agua

Sector Fuente de Agua Caracteristica fisico Quimicas Caracteristica Microbiologico


Agua con carga de bacterias mesófilas viables,
presencia de coliformes totales y coliformes
fecales, ademas en el sedimento de la muestra
Manante - Colegio Apto para el consumo Humano de agua analizada se observan algas
microscópicas y protozoarios de vida libre.
Requiere tratamiento adecuado para su
consumo
Centro Huano Huano
Agua con carga de bacterias mesófilas viables,
presencia de coliformes totales y coliformes
fecales, ademas en el sedimento de la muestra
Manante N° 02 Apto para el consumo Humano de agua analizada se observan algas
microscópicas y protozoarios de vida libre.
Requiere tratamiento adecuado para su
consumo
Agua con carga de bacterias mesófilas viables,
presencia de coliformes totales y coliformes
fecales, ademas en el sedimento de la muestra
Manante N° 01 Apto para el consumo Humano de agua analizada se observan algas
microscópicas y protozoarios de vida libre.
Requiere tratamiento adecuado para su
consumo
Alto Huano Huano
Agua con carga de bacterias mesófilas viables,
presencia de coliformes totales y coliformes
fecales, ademas en el sedimento de la muestra
Manante N° 02 Apto para el consumo Humano de agua analizada se observan algas
microscópicas y protozoarios de vida libre.
Requiere tratamiento adecuado para su
consumo
Agua con carga de bacterias mesófilas viables,
presencia de coliformes totales y coliformes
fecales, ademas en el sedimento de la muestra
Manante N° 01 Apto para el consumo Humano de agua analizada se observan algas
microscópicas y protozoarios de vida libre.
Requiere tratamiento adecuado para su
consumo
Huini
Agua con carga de bacterias mesófilas viables,
presencia de coliformes totales y coliformes
fecales, ademas en el sedimento de la muestra
Manante N° 02 Apto para el consumo Humano de agua analizada se observan algas
microscópicas y protozoarios de vida libre.
Requiere tratamiento adecuado para su
consumo
Fuente: Estudio Fisico - Quimico y Bacteriologico - 2012

 Población Servida.

Según el cuadro podemos apreciar que dentro del sector de Centro Huano Huano se tiene
aproximadamente 21 viviendas conectadas al servicio de abastecimiento de agua, este
representa el 21% del total de viviendas en el sector, mientras que aun 76 viviendas no cuentan
con este servicio y este representa el 79%,

Municipalidad Provincial de Espinar Página 42 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Por otro lado para los sectores de Alto Huano Huano, y Huini el servicio de abastecimiento de
agua aún no existe, pero cabe señalar que los pobladores de algunas viviendas se instalaron a
través de tuberías captaciones de agua hasta sus viviendas.

Cuadro N° 031.

Poblacion Servida con el servicio de Abastecimiento de Agua


Sector Con servicio de Abastecimiento de sin el Servicio de abastecimiento
Agua de Agua
Centro Huano Huano 21 21% 76 79%
Alto Huano Huano 0 0% 47 100%
Huini 0 0% 52 93%
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico - trabajo de Campo - 2012

Estado de las Fuentes de Abastecimiento.

La comunidad campesina de Huano Huano, actualmente cuenta con diversas captaciones dentro
de los sectores de Centro Huano Huano, Alto Huano Huano y Huini, las mismas que serán
utilizadas para el consumo humano en función al sistema que el proyecto planteado.

Cuadro N° 032. Fuentes de Abastecimiento de agua del Sector Alto Huano Huano

Municipalidad Provincial de Espinar Página 43 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Fuente de Abastecimeinto en el Sector de Alto Huano Huano


Intervencion Intervencion
N° de Aforo de Caudal
N° viviendas Tipo de Captacion con agua en sus con letrinas en
Captacion (Lt/seg)
viviendas sus viviendas
1 1 vivienda TIPO I 0.005 Si Si
2 1 vivienda TIPO I 0.003 Si Si
3 2 viviendas TIPO I 0.009 Si Si
4 2 viviendas TIPO I 0.008 Si Si
5 1 vivienda TIPO I 0.004 Si Si
6 1 vivienda TIPO I 0.004 Si Si
7 3 viviendas TIPO I 0.015 Si Si
8 1 vivienda TIPO I 0.004 Si Si
9 3 viviendas TIPO I 0.012 Si Si
10 1 vivienda TIPO I 0.004 Si Si
11 1 vivienda TIPO I 0.003 Si Si
12 3 viviendas TIPO I 0.080 Si Si
13 1 vivienda TIPO I 0.004 Si Si
14 2 viviendas TIPO I 0.008 Si Si
15 1 vivienda TIPO I 0.004 Si Si
16 2 viviendas TIPO I 0.008 Si Si
17 4 viviendas TIPO II 0.070 Si Si
18 4 viviendas TIPO II 0.015 Si Si
19 6 viviendas TIPO II 0.120 Si Si
20 2 viviendas TIPO II 0.008 Si Si
21 5 viviendas TIPO II 0.110 Si Si
22 21 viviendas, 1 Escuela y 1 iglesia TIPO II 0.350 Si Si
23 1 vivienda TIPO III 0.004 Si Si
24 1 vivienda TIPO III 0.005 Si Si
25 1 vivienda TIPO III 0.004 Si Si
26 1 vivienda TIPO III 0.003 Si Si
27 1 vivienda TIPO III 0.004 Si Si
28 2 viviendas TIPO III 0.008 Si Si
29 1 vivienda TIPO III 0.004 Si Si
30 1 vivienda TIPO III 0.005 Si Si
31 1 vivienda TIPO III 0.004 Si Si
32 1 vivienda TIPO III 0.004 Si Si
33 1 vivienda TIPO III 0.004 Si Si
34 1 vivienda TIPO III 0.006 Si Si
35 1 vivienda TIPO III 0.003 Si Si
36 7 viviendas TIPO III + TIPO II+TIPO I 0.024 Si Si
37 6 viviendas y 1 iglesia - - no (*) Si
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico - Aforos realizados - Trabajo de Campo
(*) No se puede realizar una instalacion de Abastecimiento de Agua en sus viviendas debido a la distancia y altura donde se ubican
sus viviendas.

Cuadro N° 033. Fuentes de Abastecimiento de agua del Sector Centro Huano


Huano

Municipalidad Provincial de Espinar Página 44 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Fuente de Abastecimeinto en el Sector de Centro Huano Huano


Intervencion Intervencion
N° de Tipo de Aforo de Caudal
N° viviendas con agua en sus con letrinas en
Captacion Captacion (Lt/seg)
viviendas sus viviendas
1 3 viviendas TIPO II 0.015 Si Si
2 6 viviendas TIPO II 0.024 Si Si
6 viviendas y 1
3 TIPO II 0.25 Si Si
Escuela
4 1 vivienda TIPO III 0.004 Si Si
5 4 viviendas TIPO III 0.016 Si Si
6 12 viviendas Existente 0.18 Mejoramiento Si
13 viviendas y 1
7 - - No (*) Si
iglesia
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico - Aforos realizados - Trabajo de Campo
(*) No se puede realizar una instalacion de Abastecimiento de Agua en sus viviendas debido a la distancia y
altura donde se ubican sus viviendas.
Cuadro N° 034. Fuentes de Abastecimiento de agua del Sector Huini

Fuente de Abastecimeinto en el Sector de Huini


Intervencion Intervencion
N° de Tipo de Aforo de Caudal
N° viviendas con agua en sus con letrinas en
Captacion Captacion (Lt/seg)
viviendas sus viviendas
1 2 viviendas TIPO I 0.008 Si Si
10 viviendas
2 TIPO II 0.15 Si Si
y 1 Templo
3 4 viviendas TIPO II 0.012 Si Si
4 1 vivienda TIPO III 0.004 Si Si
5 1 vivienda TIPO III 0.004 Si Si
6 1 vivienda TIPO III 0.004 Si Si
7 1 vivienda TIPO III 0.004 Si Si
8 3 viviendas TIPO III 0.012 Si Si
9 7 viviendas TIPO III 0.028 Si Si
10 10 viviendas Existente 0.22 Mejoramiento Si
11 15 viviendas Existente 0.18 Mejoramiento Si
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico - Aforos realizados - Trabajo de Campo
Fuente: Diagnostico equipo de trabajo

B) Situación de la infraestructura.

De acuerdo con las entrevistas a los pobladores de los tres sectores podemos mencionar que en
el sector de Centro Huano Huanola infraestructura que abastece a cierto número de viviendas de
del sector tiene una antigüedad de 3 años aproximadamente, y que necesitaran ser cambiados y
mejorados para logra lograr abastecer con el servicio a todas las viviendas del sector.

En los sectores de Alto Huano Huano y Huini se puede apreciar viviendas donde se hizo
captaciones a través de tuberías de manera provisional. Esto para tener acceso a la dotación de
este recurso., se puede apreciar todo los mencionado a traves de las imágenes.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 45 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Reservorio de 3 m3
aproximadamente, destinado para
atender a las viviendas del Sector
Centro Huano Huano

Reservorio presenta deterioro por


el transcurrir dl tiempo

Solo un 21% de viviendas son


atendidas por el servicio Actual

Algunos pobladores delos Sectores


Alto Huano Huano y Huini
realizaron sus captaciones de agua
a través de tubería de manera
provisional.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 46 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

3.1.4 Diagnóstico situacional de la Infraestructura de Eliminación de


Excretas.

A) Situación del servicio.

Según el grafico podemos apreciar que en la comunidad de Huano Huano un 33.2% cuenta con
letrinas con pozo séptico hechos de manera artesanal y provisional, un 66.4% no cuenta con
infraestructura donde depositar las excretas, y un 0.5% hace uso de ríos, Acequias o canales. Es
así que esto conlleva a una mayor contaminación de medio, así como a que la población esté
más propensa a contraer enfermedades.

Grafico N° 011. Comunidad de Huano Huano: El Baño o servicio higiénico que


tiene la vivienda.

Así mismos según el cuadro podemos apreciar que en la comunidad de Huano Huano, en el
sector de Centro Huano Huano solo un 2.1% de viviendas cuenta con letrina, mientras que el
97.9% aún no cuenta con letrinas, en el Sector de Alto Huano Huano un 4.3% de viviendas
cuenta con letrina y el 95.7% todavía no tiene, en el Sector de Huini solo 3.3% de viviendas
cuenta con letrinas, mientras que el 96.7% aun no tienen letrinas en sus viviendas.

Es necesario señalar que las letrinas con las que se cuentan fueron construidas por iniciativa de
algunos pobladores de manera artesanal y provisional, sin orientación técnica, intentando
solucionar el problema de la necesidad de contar con un lugar donde depositar las excretas.

Cuadro N° 035. Comunidad de Huano Huano: El Baño o servicio higiénico que


tiene la vivienda.

Sector Cuenta con letrina


Si 1 2.1%
Centro Huano Huano No 46 97.9%
Total 47 100.0%
Si 4 4.3%
Alto Huano Huano No 88 95.7%
Total 92 100.0%
Si 2 3.3%
Huini No 59 96.7%
Total 61 100.0%
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico - trabajo de Campo - 2012

Municipalidad Provincial de Espinar Página 47 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Por otra parte cabe describir la educación sanitaria que se tiene en los sectores de la comunidad
de Huano Huano, para ello consideraremos el lavado de manos y la eliminación de basura:

Según el grafico podemos apreciar que en los sectores de la comunidad de Huano Huanoel
94.8% alguna vez se lava las manos antes de comer y un 5.2% no lo hace.

Grafico N° 012. Se lava las manos antes de comer

Fuente: Elaboración Equipo técnico, Censo MPE – 2012.

De acuerdo con el grafico, se puede apreciar que en los sectores de la comunidad de Huano
Huano, el 57.8% de los hogares deposita su basura en botaderos improvisados, el 27.9% de
hogares quemas sus basuras, el 8.6% deposita en sumideros, y finalmente el 4.5% arroja sus
basuras a los ríos.

Grafico N° 013. Donde deposita los residuos sólidos.

Fuente: Elaboración Equipo técnico, Censo MPE – 2012.

B) Situación de la infraestructura.

En los sectores en estudio,Centro Huano Huano, Alto Huano Huano y Huini pertenecientes a la
comunidad de Huano Huano, podemos apreciar que las viviendas que cuentan con alguna
infraestructura para la eliminación de excretas han sido construidas de manera independiente sin
orientación técnica, las que actualmente se encuentran en situación de deterioro, tal y como se
aprecia en las imágenes presentadas

Municipalidad Provincial de Espinar Página 48 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Los pobladores disponen


sus excretas por medio de
pozo ciego, letrinas y el
resto practican el
fecalismo al aire libre en el
hábitat del área de
influencia, contribuyendo
así un peligro constante
para la salud de sus
habitantes.

Es necesario mencionar
que las familias que
cuentan con letrinas, estas
han sido construidas por
ellos mismos con paredes
de adobes de manera
artesanal, sin ninguna
orientación técnica.

3.1.5 Diagnóstico de la gestión del servicio.

A) Diagnóstico de la gestión administrativa.

Actualmente en los sectores de Alto Huano Huano, Centro Huano Huano y Huini de la
Comunidad de Huano Huano, no se cuenta con la Junta de Administración del Servicio de
saneamiento (JASS), y no se ha recibido las capacitaciones pertinentes sobre temas de operación
y mantenimiento de sistemas de agua potable.

B) Diagnóstico de las actividades de operación y mantenimiento.

Actualmente la población que tiene letrinas (pozos secos), estos fuerónconstruidos sin dirección
técnica,

3.1.6 Intentos anteriores de Solución.

En este apartado cabe mencionar que en la comunidad de Huano Huano, en los intentos de
solución anterior están conformados de la siguiente manera.

 Los pobladores de la comunidad de Huano Huano,organizados y preocupados por el


consumo de agua de mala calidad, debido a la falta de infraestructura de agua y

Municipalidad Provincial de Espinar Página 49 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

saneamiento Básico viene solicitando a la Municipalidad Provincial de Espinar que se


intervenga con el proyecto de saneamiento básico, ya que es vital, debido a que viene
afectando la salud, de los pobladores de la comunidad.

3.2. Definición del Problema, sus Causas y Efectos.

El problema central identificado es el“Altos Niveles de insalubridad en los Habitantes de los


sectores: Alto Huano Huano, Centro Huano Huano y Huini, de la Comunidad de Huano
Huano - Espinar” y las causas directas que originan el problema central son las siguientes.

a) Consumo de agua de mala calidad y/o contaminada, la cual es originada por la causa
indirecta siguiente:

 Deficiente infraestructura del sistema de agua.

b) Inadecuadas condiciones de eliminación de excretas, las cuales son originadas por la


causa indirecta siguiente:

 La carencia de infraestructura para la disposición de excretas

c) Inadecuados hábitos de higiene, consumo de agua y gestión administrativa del servicio


de agua, las cuales son originadas por las causas indirectas siguientes:

 Limitado conocimiento en educación sanitaria de los habitantes y la JASS.

Los efectos que ocasiona el problema central y sus causas es inmenso, las cuales podemos
enumerar lo siguiente:

 Alto riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales y Parasitarias

 Mayores gastos en salud de la población.

 Mayor contaminación Ambiental

Finalmente tenemos el efecto final causados por los efectos del problema central y es
“Deterioro de la calidad de vida de la población en los sectores Alto Huano Huano, Centro
Huano Huano y Huini, de la Comunidad de Huano Huano - Espinar”

Grafico N° 014. Árbol de Causas y Efectos

Municipalidad Provincial de Espinar Página 50 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION EN LOS SECTORES:


ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD
DE HUANO HUANO - ESPINAR

MAYORES GASTOS EN SALUD DE LA


POBLACION

ALTO RIESGO DE CONTRAER


ENFERMEDADES
MAYOR CONTAMINACION AMBIENTAL
GASTROINTESTINALES Y
PARASITARIAS

ALTOS NIVELES DE INSALUBRIDAD EN LOS HABITANTES DE LOS


SECTORES: ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA
COMUNIDAD HUANO HUANO - ESPINAR

INADECUADOS HABITOS DE
CONSUMO DE AGUA DE MALA INADECUADAS CONDICONES DE HIGIENE, CONSUMO DE AGUA Y
CALIDAD Y/O CONTAMINADA ELIMINACION DE EXCRETAS GESTION ADMINISTRATIVA DEL
SERVICIO DE AGUA

CARENCIA DE LIMITADO CONOCIMIENTOS EN


DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA
INFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACION SANITARIA DE LOS
DEL SISTEMA DE AGUA
DISPOSICION DE EXCRETAS HABITANTES Y LA JASS

Municipalidad Provincial de Espinar Página 51 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

3.3. Objetivo del Proyecto.

El objetivo central identificado es la lograr “Bajos Niveles de insalubridad en los Habitantes


de los sectores: Alto Huano Huano, Centro Huano Huano y Huini, de la Comunidad de
Huano Huano - Espinar” y los medios para lograr el objetivo central son las siguientes.

a) Consumo de agua de buena calidad no contaminada, la cual se dará por medio de:

 Una eficiente infraestructura del sistema de agua.

b) Adecuadas condiciones de eliminación de excretas, lo que se dará por medio de:

 La existencia de infraestructura para la disposición de excretas

c) Adecuados hábitosde higiene, consumo de agua y gestión administrativa del servicio de


saneamiento, lo cuales se dará por medio de:

 Adecuado conocimiento en educación sanitaria de los habitantes y gestión


administrativa de la JASS

Los fines que se lograra son:

 Bajos Riesgos de Contraer enfermedades gastrointestinales y parasitarias

 Reducción de Gastos en Salud de la Población.

 Menor Contaminación Ambiental

Finalmente se tendrá el fin último que lograra “Incremento de la calidad de vida de la


población en los sectores Alto Huano Huano, Centro Huano Huano y Huini, de la
Comunidad de Huano Huano - Espinar”

Municipalidad Provincial de Espinar Página 52 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Grafico N° 015. Árbol de Medios y Fines

INCREMENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION EN LOS


SECTORES: ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA
COMUNIDAD DE HUANO HUANO - ESPINAR

REDUCCION DE GASTOS EN SALUD


DE LA POBLACION

BAJO RIESGO DE CONTRAER


ENFERMEDADES
MENOR CONTAMINACION AMBIENTAL
GASTROINTESTINALES Y
PARASITARIAS

BAJOS NIVELES DE INSALUBRIDAD EN LOS HABITANTES DE LOS


SECTORES: ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA
COMUNIDAD HUANO HUANO - ESPINAR

ADECUADOS HABITOS DE
CONSUMO DE AGUA DE BUENA ADECUADAS CONDICONES DE HIGIENE, CONSUMO DE AGUA Y
CALIDAD ELIMINACION DE EXCRETAS GESTION ADMINISTRATIVA DEL
SERVICIO SANEAMIENTO

ADECUADO CONOCIMIENTOS EN
EXISTENCIA DE
EFICIENTE INFRAESTRUCTURA EDUCACION SANITARIA DE LOS
INFRAESTRUCTURA PARA LA
DEL SISTEMA DE AGUA HABITANTES Y GESTION
DISPOSICION DE EXCRETAS
ADMINISTRATIVA DE LA JASS

3.4. Alternativas de Solución.

 Clasificación de los Medio.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 53 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

 Planteamiento de Acciones.
Grafico N° 016. Alternativas de Solución

MEDIO FUNDAMENTAL 01 MEDIO FUNDAMENTAL 02 MEDIO FUNDAMENTAL 03

INPRESCINDIBLE INPRESCINDIBLE INPRESCINDIBLE


3. ADECUADO CONOCIMIENTOS
1. ADECUADA 2. EXISTENCIA DE
EN EDUCACION SANITARIA DE
INFRAESTRUCTURA DEL INFRAESTRUCTURA PARA LA
LOS HABITANTES Y GESTION
SISTEMA DE AGUA DISPOSICION DE EXCRETAS
ADMINISTRATIVA DE LA JASS

1.1. INPLEMENTACION DE UN
SITEMA DE AGUA POTABLE,
3.1. CAPACITACION EN
CONSTRUCCION RESERVORIOS 2.1. CONSTRUCCION DE
EDUCACION SANITARIA A LA
Y SISTEMAS DE SITRIBUCION, LETRINAS CON POZO DE
POBLACION Y GESTION
MEJORAMIENTO DE LA PERCOLACION
ADMINISTRATIVA A LA JASS
INTERCONECCION DE LOS
SISTEMAS YA EXISTENTES

2.2. CONSTRUCCION DE
LETRINAS CON BIODIGESTOR Y
POZO DE INFILTRACION

3.1. Descripción de las alternativas

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN N° 01

Tomando en cuenta la relación de las acciones, podemos plantear alternativas de solución, las
mismas que se elaboraron de acuerdo al análisis de los medios fundamentales; siendo estas las
siguientes:

COMPONENTE I Sistema de Agua Potable.

 Sector Centro Huano Huano.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 54 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Este componente comprende la construcción de Microsistemas de captación y abastecimiento


de agua para la población del sector Centro HuanuHuanu que consta de 47 beneficiarios, estos
Microsistemas a su vez están conformados por las siguientes obras civiles:

Construcción de 03 tipos de captaciones, que cuentan con cámaras de carga y cajas de válvulas,
y que dependen de la cantidad de personas a abastecer:

Captación tipo I, para caudales menores a 1.0 LPS, 01 unidades.

 Utilización de 0.77 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo I.

 También 75.62 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo I,


así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo
de captación.

Captación tipo II, para caudales mayores a 1.0 LPS, 02 unidades.

 Utilización de 1.66 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo II

 También 163.42 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo


II, así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste
tipo de captación.

Captación tipo III con pileta incluida, donde la diferencia de cotas no permita ubicar las
piletas en lugares más cercanos a las viviendas, 02 unidades.

 Utilización de 1.58 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo III

 También 151.25 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo


III, así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste
tipo de captación.

Construcción de 01 Reservorio con capacidad de 2.5 M3 de volumen para almacenamiento de


agua, 4.72 M3 de movimientos de tierras, 1.20 M3 de concreto ciclópeo para la cimentación del
reservorio, 2.55 M3 de concreto f’c=210 Kg/cm2 para losa de piso, losa de techo y muros, y
153.41 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60.

Además del acabado de muros tarrajeados e impermeabilizados, suministro y colocación de


accesorios en reservorio y pruebas hidráulicas para detección de fugas de agua.

Las redes de conducción, aducción y distribución se harán con todas las recomendaciones de
transporte y almacenamiento que sean necesarios y sugeridas por el fabricante:

Tendido de 40.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½” PVC clase 10, desde las
captaciones hasta los reservorios de almacenamiento, todas las líneas de conducción con
cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 378.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½”, 526.00 ml de diámetro


1” y 450.00 ml de diámetro ¾” PVC clase 10 en la línea de aducción, desde los
reservorios de almacenamiento hacia las redes de distribuciones, todas las líneas de
aducción con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas
hidráulicas.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 55 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Tendido de 226.00 ml de diámetro ¾” y 277.00 ml de diámetro ½” PVC clases 10 en la


red de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas domiciliarias, todas las
redes de distribución con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y
pruebas hidráulicas.

Construcción de 01 pases aéreos en las líneas de conducción y aducción, en terrenos con


depresiones, con tubería de fierro galvanizado que garanticen la durabilidad, estabilidad y
permitan el flujo de agua con naturalidad, sin existir cambios en las presiones.

Construcción de 16 piletas domiciliarias, 6.03 M3 de movimientos de tierra, 2.28 M3 de


concreto en cimientos corridos, 5.16 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para la base, batea y
pedestal, 198.91 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60, y el
suministro y colocación de accesorios: tubería de pvc de ½”, tubería de pvc de 2” codos, grifos
de bronce, válvulas, adaptadores, uniones y sumideros.

También se toma en cuenta, en la parte de mitigación e impacto ambiental, partidas para la


limpieza de obra final, restauración de canteras y acondicionamiento de materiales excedentes
con maquinaria, conforme a lo que se indica en el reglamento nacional de metrados.

Se cuenta con el cálculo del flete terrestre y el diseño de captaciones, reservorio y líneas de
conducción.

 Sector Alto Huano Huano.

Este componente comprende la construcción de Microsistemas de captación y abastecimiento


de agua para la población del sector Alto HuanuHuanu que consta de 97 beneficiarios, estos
Microsistemas a su vez están conformados por las siguientes obras civiles:

Construcción de 03 tipos de captaciones, que cuentan con cámaras de carga y cajas de válvulas,
y que dependen de la cantidad de personas a abastecer:

Captación tipo I, para caudales menores a 1.0 LPS, 18 unidades.

 Utilización de 13.79 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo I.

 También 1,361.21 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo I,


así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Captación tipo II, para caudales mayores a 1.0 LPS, 05 unidades.

 Utilización de 61.25 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo II

 También 408.54 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo II,
así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Captación tipo III con pileta incluida, donde la diferencia de cotas no permita ubicar las
piletas en lugares más cercanos a las viviendas, 15 unidades.

 Utilización de 11.88 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo III

Municipalidad Provincial de Espinar Página 56 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

 También 1,134.34 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo


III, así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste
tipo de captación.

Construcción de 01 Reservorio con capacidad de 2.5 M3 de volumen para almacenamiento de


agua, 4.72 M3 de movimientos de tierras, 1.20 M3 de concreto ciclópeo para la cimentación del
reservorio, 2.55 M3 de concreto f’c=210 Kg/cm2 para losa de piso, losa de techo y muros, y
153.41 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60.

Además del acabado de muros tarrajeados e impermeabilizados, suministro y colocación de


accesorios en reservorio y pruebas hidráulicas para detección de fugas de agua.
Las redes de conducción, aducción y distribución se harán con todas las recomendaciones de
transporte y almacenamiento que sean necesarios y sugeridas por el fabricante:

Tendido de 1,972.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½” PVC clase 10, desde


las captaciones hasta los reservorios de almacenamiento, todas las líneas de conducción
con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 2,839.00 ml de diámetro 1” y 3,848.00 ml de diámetro ¾” PVC clase 10 en


la línea de aducción, desde los reservorios de almacenamiento hacia las redes de
distribuciones, todas las líneas de aducción con cama de apoyo, relleno compactado
protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 312.00 ml de diámetro ¾” y 509.00 ml de diámetro ½” PVC clases 10 en la


red de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas domiciliarias, todas las
redes de distribución con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y
pruebas hidráulicas.

Construcción de 03 pases aéreos en las líneas de conducción y aducción, en terrenos con


depresiones, con tubería de fierro galvanizado que garanticen la durabilidad, estabilidad y
permitan el flujo de agua con naturalidad, sin existir cambios en las presiones.

Construcción de 63 piletas domiciliarias, 23.75 M3 de movimientos de tierra, 8.98 M3 de


concreto en cimientos corridos, 20.30 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para la base, batea y
pedestal, 783.19.22 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60, y el
suministro y colocación de accesorios: tubería de pvc de ½”, tubería de pvc de 2” codos, grifos
de bronce, válvulas, adaptadores, uniones y sumideros.

También se toma en cuenta, en la parte de mitigación e impacto ambiental, partidas para la


limpieza de obra final, restauración de canteras y acondicionamiento de materiales excedentes
con maquinaria, conforme a lo que se indica en el reglamento nacional de metrados.

Se cuenta con el cálculo del flete terrestre y el diseño de captaciones, reservorio y líneas de
conducción.

 Sector Huini.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 57 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Este componente comprende la construcción de Microsistemas de captación y abastecimiento


de agua para la población del sector Huni que consta de 56 beneficiarios, estos Microsistemas a
su vez están conformados por las siguientes obras civiles:

Construcción de 03 tipos de captaciones, que cuentan con cámaras de carga y cajas de válvulas,
y que dependen de la cantidad de personas a abastecer:

Captación tipo I, para caudales menores a 1.0 LPS, 01 unidades.

 Utilización de 0.77 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo I.

 También 75.62 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo I,


así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo
de captación.

Captación tipo II, para caudales mayores a 1.0 LPS, 02 unidades.

 Utilización de 1.66 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo II

 También 163.42 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo II,
así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Captación tipo III con pileta incluida, donde la diferencia de cotas no permita ubicar las
piletas en lugares más cercanos a las viviendas, 09 unidades.

 Utilización de 7.13 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo III

 También 680.60 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo III,
así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Construcción de 02 Reservorio con capacidad de 2.5 M3 de volumen para almacenamiento de


agua, 9.44 M3 de movimientos de tierras, 2.40 M3 de concreto ciclópeo para la cimentación del
reservorio, 5.10 M3 de concreto f’c=210 Kg/cm2 para losa de piso, losa de techo y muros, y
306.82 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60.

Además del acabado de muros tarrajeados e impermeabilizados, suministro y colocación de


accesorios en reservorio y pruebas hidráulicas para detección de fugas de agua.

Las redes de conducción, aducción y distribución se harán con todas las recomendaciones de
transporte y almacenamiento que sean necesarios y sugeridas por el fabricante:

Tendido de 1,363.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½” PVC clase 10, desde


las captaciones hasta los reservorios de almacenamiento, todas las líneas de conducción
con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 818.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½”, 1,227.00 ml de


diámetro 1” y 25.00 ml de diámetro ¾” PVC clase 10 en la línea de aducción, desde los
reservorios de almacenamiento hacia las redes de distribuciones, todas las líneas de
aducción con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas
hidráulicas.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 58 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Tendido de 1,183.00 ml de diámetro ¾” y 489.00 ml de diámetro ½” PVC clases 10 en


la red de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas domiciliarias, todas
las redes de distribución con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería
y pruebas hidráulicas.

Construcción de 42 piletas domiciliarias, 15.83 M3 de movimientos de tierra, 5.99 M3 de


concreto en cimientos corridos, 13.53 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para la base, batea y
pedestal, 522.13 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60, y el
suministro y colocación de accesorios: tubería de pvc de ½”, tubería de pvc de 2” codos, grifos
de bronce, válvulas, adaptadores, uniones y sumideros.

También se toma en cuenta, en la parte de mitigación e impacto ambiental, partidas para la


limpieza de obra final, restauración de canteras y acondicionamiento de materiales excedentes
con maquinaria, conforme a lo que se indica en el reglamento nacional de metrados.

Se cuenta con el cálculo del flete terrestre y el diseño de captaciones, reservorio y líneas de
conducción.

COMPONENTE II Construcción de Infraestructura para la eliminación de Excretas


(letrinas con pozos de Percolación)

 Sector Centro Huano Huano.

Comprende la construcción de 47 letrinas, el terreno donde serán instaladas las letrinas


previamente será perfilado y refinado para mantener la horizontalidad, las letrinas estarán
constituidos con muros de ladrillo K.K. de arcilla (0.09x0.14x0.24) y junta de 1.5cm con
mortero 1:1:5, aproximadamente 380.70 M2 de muro de ladrillo, el amarre será en soga y el
acabado caravista externo, los muros interiores serán de acabado tarrajeado, la cubertura de
calamina galvanizada de medidas 0.83x1.80m e=0.22. La puerta de ingreso también será de
calamina galvanizada de 0.60x2.10m con marco de madera incluido. Las letrinas tendrán una
losa de piso de concreto armado y baño tipo turco.

La cimentación 45.12 M3 será cimiento corrido mezcla C:H 1:8 + 30% P.M. y el sobrecimiento
13.54 M3 de C:H 1:8 + 20% P.M.

La tubería de PVC de diámetro 4”, que sale de las letrinas, estará apoyada en una cama de arena
fina compactada y será rellenada con material natural escogido compactado.

Esta se conectará a una caja de registro de concreto de 0.75x0.75m y f”c=175 Kg/cm2, para
salvar algún cambio de pendiente o de dirección, y de ahí hacia un pozo percolador ubicado a
una distancia considerable.

Implementación de 47 pozos percoladores (sistema en el que se aplica el agua residual


sedimentada sobre un medio filtrante de piedra gruesa) con revestimiento en mampostería de
piedra de 314.01 M2 y concreto f’c=175 Kg/cm2.

El relleno con agregado filtrante será de 646.25 M3.

 Sector Alto Huano Huano.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 59 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Comprende la construcción de 97 letrinas, el terreno donde serán instaladas las letrinas


previamente será perfilado y refinado para mantener la horizontalidad, las letrinas estarán
constituidos con muros de ladrillo K.K. de arcilla (0.09x0.14x0.24) y junta de 1.5cm con
mortero 1:1:5, aproximadamente 785.70 M2 de muro de ladrillo, el amarre será en soga y el
acabado caravista externo, los muros interiores serán de acabado tarrajeado, la cubertura de
calamina galvanizada de medidas 0.83x1.80m e=0.22. La puerta de ingreso también será de
calamina galvanizada de 0.60x2.10m con marco de madera incluido. Las letrinas tendrán una
losa de piso de concreto armado y baño tipo turco.

La cimentación 93.12 M3 será cimiento corrido mezcla C:H 1:8 + 30% P.M. y el sobrecimiento
27.94 M3 de C:H 1:8 + 20% P.M.

La tubería de PVC de diámetro 4”, que sale de las letrinas, estará apoyada en una cama de arena
fina compactada y será rellenada con material natural escogido compactado.

Esta se conectará a una caja de registro de concreto de 0.75x0.75m y f”c=175 Kg/cm2, para
salvar algún cambio de pendiente o de dirección, y de ahí hacia un pozo percolador ubicado a
una distancia considerable.

Implementación de 97 pozos percoladores (sistema en el que se aplica el agua residual


sedimentada sobre un medio filtrante de piedra gruesa) con revestimiento en mampostería de
piedra de 648.06 M2 y concreto f’c=175 Kg/cm2.

El relleno con agregado filtrante será de 1,333.75 M3.

 Sector Huini

Comprende la construcción de 56 letrinas, el terreno donde serán instaladas las letrinas


previamente será perfilado y refinado para mantener la horizontalidad, las letrinas estarán
constituidos con muros de ladrillo K.K. de arcilla (0.09x0.14x0.24) y junta de 1.5cm con
mortero 1:1:5, aproximadamente 453.60 M2 de muro de ladrillo, el amarre será en soga y el
acabado caravista externo, los muros interiores serán de acabado tarrajeado, la cubertura de
calamina galvanizada de medidas 0.83x1.80m e=0.22. La puerta de ingreso también será de
calamina galvanizada de 0.60x2.10m con marco de madera incluido. Las letrinas tendrán una
losa de piso de concreto armado y baño tipo turco.

La cimentación 53.76 M3 será cimiento corrido mezcla C:H 1:8 + 30% P.M. y el sobrecimiento
16.13 M3 de C:H 1:8 + 20% P.M.

La tubería de PVC de diámetro 4”, que sale de las letrinas, estará apoyada en una cama de arena
fina compactada y será rellenada con material natural escogido compactado.

Esta se conectará a una caja de registro de concreto de 0.75x0.75m y f”c=175 Kg/cm2, para
salvar algún cambio de pendiente o de dirección, y de ahí hacia un pozo percolador ubicado a
una distancia considerable.

Implementación de 56 pozos percoladores (sistema en el que se aplica el agua residual


sedimentada sobre un medio filtrante de piedra gruesa) con revestimiento en mampostería de
piedra de 374.14 M2 y concreto f’c=175 Kg/cm2.

El relleno con agregado filtrante será de 770.00 M3.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 60 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

COMPONENTE III Capacitación en Educación Sanitaria a la Población y Gestión


Administrativa de la JASS.

Se debe contar con un plan de operación y mantenimiento dentro de los tres sectores a
intervenir, que debe formularse durante la etapa de planeamiento, enfocándose en los siguientes
factores:

Capacitación en operación y mantenimiento, de captaciones, reservorios y letrinas. Para


una adecuada operación del sistema, se recomienda la inspección al menos una vez por
año, de reservorios y captaciones, para determinar cuándo se requiere mantenimiento y
limpieza. La limpieza se debe efectuar de forma manual.

Sensibilización y fortalecimiento de JAAS, así como de juntas vecinales reconocidas


municipalmente. También deberá planificarse las personas encargadas de la operación y
mantenimiento, quien se dedicarán de su cuidado y funcionamiento en los tres sectores.
No se necesita a personas especializadas o con conocimientos superiores, ya que el
trabajo a realizar es sumamente sencillo, de preferencia puede contarse con personas
que esté viviendo en sectores de la comunidad.

Capacitación técnica en manejo de lodos, para el mantenimiento de pozos percoladores.


El tratamiento y disposición eficiente de los lodos de un pozo percolador, requiere
conocer las características de los sólidos y el lodo a procesar, la facilidad y el acceso a
la tecnología a emplear, así como las diferentes opciones de disposición final. En el
caso de pozos percoladores la tecnología a emplear será de FILTRO PERCOLADOR
DE TASA ESTANDAR.

Para todas las promociones sociales se plantea la instalación de módulos de capacitación

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN N° 02

Tomando en cuenta la relación de las acciones, podemos plantear alternativas de solución, las
mismas que se elaboraron de acuerdo al análisis de los medios fundamentales; siendo estas las
siguientes:

COMPONENTE I Sistema de Agua Potable.

 Sector Centro Huano Huano.

Este componente comprende la construcción de Microsistemas de captación y abastecimiento


de agua para la población del sector Centro HuanuHuanu que consta de 47 beneficiarios, estos
Microsistemas a su vez están conformados por las siguientes obras civiles:

Construcción de 03 tipos de captaciones, que cuentan con cámaras de carga y cajas de válvulas,
y que dependen de la cantidad de personas a abastecer:

Captación tipo I, para caudales menores a 1.0 LPS, 01 unidades.

 Utilización de 0.77 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo I.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 61 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

 También 75.62 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo I,


así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo
de captación.

Captación tipo II, para caudales mayores a 1.0 LPS, 02 unidades.

 Utilización de 1.66 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo II

 También 163.42 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo


II, así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste
tipo de captación.

Captación tipo III con pileta incluida, donde la diferencia de cotas no permita ubicar las
piletas en lugares más cercanos a las viviendas, 02 unidades.

 Utilización de 1.58 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo III

 También 151.25 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo


III, así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste
tipo de captación.

Construcción de 01 Reservorio con capacidad de 2.5 M3 de volumen para almacenamiento de


agua, 4.72 M3 de movimientos de tierras, 1.20 M3 de concreto ciclópeo para la cimentación del
reservorio, 2.55 M3 de concreto f’c=210 Kg/cm2 para losa de piso, losa de techo y muros, y
153.41 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60.

Además del acabado de muros tarrajeados e impermeabilizados, suministro y colocación de


accesorios en reservorio y pruebas hidráulicas para detección de fugas de agua.

Las redes de conducción, aducción y distribución se harán con todas las recomendaciones de
transporte y almacenamiento que sean necesarios y sugeridas por el fabricante:

Tendido de 40.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½” PVC clase 10, desde las
captaciones hasta los reservorios de almacenamiento, todas las líneas de conducción con
cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 378.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½”, 526.00 ml de diámetro


1” y 450.00 ml de diámetro ¾” PVC clase 10 en la línea de aducción, desde los
reservorios de almacenamiento hacia las redes de distribuciones, todas las líneas de
aducción con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas
hidráulicas.

Tendido de 226.00 ml de diámetro ¾” y 277.00 ml de diámetro ½” PVC clases 10 en la


red de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas domiciliarias, todas las
redes de distribución con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y
pruebas hidráulicas.

Construcción de 01 pases aéreos en las líneas de conducción y aducción, en terrenos con


depresiones, con tubería de fierro galvanizado que garanticen la durabilidad, estabilidad y
permitan el flujo de agua con naturalidad, sin existir cambios en las presiones.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 62 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Construcción de 16 piletas domiciliarias, 6.03 M3 de movimientos de tierra, 2.28 M3 de


concreto en cimientos corridos, 5.16 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para la base, batea y
pedestal, 198.91 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60, y el
suministro y colocación de accesorios: tubería de pvc de ½”, tubería de pvc de 2” codos, grifos
de bronce, válvulas, adaptadores, uniones y sumideros.

También se toma en cuenta, en la parte de mitigación e impacto ambiental, partidas para la


limpieza de obra final, restauración de canteras y acondicionamiento de materiales excedentes
con maquinaria, conforme a lo que se indica en el reglamento nacional de metrados.

Se cuenta con el cálculo del flete terrestre y el diseño de captaciones, reservorio y líneas de
conducción.

 Sector Alto Huano Huano.

Este componente comprende la construcción de Microsistemas de captación y abastecimiento


de agua para la población del sector Alto HuanuHuanu que consta de 97 beneficiarios, estos
Microsistemas a su vez están conformados por las siguientes obras civiles:

Construcción de 03 tipos de captaciones, que cuentan con cámaras de carga y cajas de válvulas,
y que dependen de la cantidad de personas a abastecer:

Captación tipo I, para caudales menores a 1.0 LPS, 18 unidades.

 Utilización de 13.79 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo I.

 También 1,361.21 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo I,


así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Captación tipo II, para caudales mayores a 1.0 LPS, 05 unidades.

 Utilización de 61.25 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo II

 También 408.54 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo II,
así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Captación tipo III con pileta incluida, donde la diferencia de cotas no permita ubicar las
piletas en lugares más cercanos a las viviendas, 15 unidades.

 Utilización de 11.88 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo III

 También 1,134.34 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo


III, así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste
tipo de captación.

Construcción de 01 Reservorio con capacidad de 2.5 M3 de volumen para almacenamiento de


agua, 4.72 M3 de movimientos de tierras, 1.20 M3 de concreto ciclópeo para la cimentación del
reservorio, 2.55 M3 de concreto f’c=210 Kg/cm2 para losa de piso, losa de techo y muros, y
153.41 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 63 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Además del acabado de muros tarrajeados e impermeabilizados, suministro y colocación de


accesorios en reservorio y pruebas hidráulicas para detección de fugas de agua.
Las redes de conducción, aducción y distribución se harán con todas las recomendaciones de
transporte y almacenamiento que sean necesarios y sugeridas por el fabricante:

Tendido de 1,972.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½” PVC clase 10, desde


las captaciones hasta los reservorios de almacenamiento, todas las líneas de conducción
con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 2,839.00 ml de diámetro 1” y 3,848.00 ml de diámetro ¾” PVC clase 10 en


la línea de aducción, desde los reservorios de almacenamiento hacia las redes de
distribuciones, todas las líneas de aducción con cama de apoyo, relleno compactado
protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 312.00 ml de diámetro ¾” y 509.00 ml de diámetro ½” PVC clases 10 en la


red de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas domiciliarias, todas las
redes de distribución con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y
pruebas hidráulicas.

Construcción de 03 pases aéreos en las líneas de conducción y aducción, en terrenos con


depresiones, con tubería de fierro galvanizado que garanticen la durabilidad, estabilidad y
permitan el flujo de agua con naturalidad, sin existir cambios en las presiones.

Construcción de 63 piletas domiciliarias, 23.75 M3 de movimientos de tierra, 8.98 M3 de


concreto en cimientos corridos, 20.30 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para la base, batea y
pedestal, 783.19.22 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60, y el
suministro y colocación de accesorios: tubería de pvc de ½”, tubería de pvc de 2” codos, grifos
de bronce, válvulas, adaptadores, uniones y sumideros.

También se toma en cuenta, en la parte de mitigación e impacto ambiental, partidas para la


limpieza de obra final, restauración de canteras y acondicionamiento de materiales excedentes
con maquinaria, conforme a lo que se indica en el reglamento nacional de metrados.

Se cuenta con el cálculo del flete terrestre y el diseño de captaciones, reservorio y líneas de
conducción.

 Sector Huini.

Este componente comprende la construcción de Microsistemas de captación y abastecimiento


de agua para la población del sector Huni que consta de 56 beneficiarios, estos Microsistemas a
su vez están conformados por las siguientes obras civiles:

Construcción de 03 tipos de captaciones, que cuentan con cámaras de carga y cajas de válvulas,
y que dependen de la cantidad de personas a abastecer:

Captación tipo I, para caudales menores a 1.0 LPS, 01 unidades.

 Utilización de 0.77 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo I.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 64 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

 También 75.62 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo I,


así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo
de captación.

Captación tipo II, para caudales mayores a 1.0 LPS, 02 unidades.

 Utilización de 1.66 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo II

 También 163.42 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo II,
así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Captación tipo III con pileta incluida, donde la diferencia de cotas no permita ubicar las
piletas en lugares más cercanos a las viviendas, 09 unidades.

 Utilización de 7.13 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo III

 También 680.60 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo III,
así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Construcción de 02 Reservorio con capacidad de 2.5 M3 de volumen para almacenamiento de


agua, 9.44 M3 de movimientos de tierras, 2.40 M3 de concreto ciclópeo para la cimentación del
reservorio, 5.10 M3 de concreto f’c=210 Kg/cm2 para losa de piso, losa de techo y muros, y
306.82 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60.

Además del acabado de muros tarrajeados e impermeabilizados, suministro y colocación de


accesorios en reservorio y pruebas hidráulicas para detección de fugas de agua.

Las redes de conducción, aducción y distribución se harán con todas las recomendaciones de
transporte y almacenamiento que sean necesarios y sugeridas por el fabricante:

Tendido de 1,363.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½” PVC clase 10, desde


las captaciones hasta los reservorios de almacenamiento, todas las líneas de conducción
con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 818.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½”, 1,227.00 ml de


diámetro 1” y 25.00 ml de diámetro ¾” PVC clase 10 en la línea de aducción, desde los
reservorios de almacenamiento hacia las redes de distribuciones, todas las líneas de
aducción con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas
hidráulicas.

Tendido de 1,183.00 ml de diámetro ¾” y 489.00 ml de diámetro ½” PVC clases 10 en


la red de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas domiciliarias, todas
las redes de distribución con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería
y pruebas hidráulicas.

Construcción de 42 piletas domiciliarias, 15.83 M3 de movimientos de tierra, 5.99 M3 de


concreto en cimientos corridos, 13.53 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para la base, batea y
pedestal, 522.13 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60, y el

Municipalidad Provincial de Espinar Página 65 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

suministro y colocación de accesorios: tubería de pvc de ½”, tubería de pvc de 2” codos, grifos
de bronce, válvulas, adaptadores, uniones y sumideros.

También se toma en cuenta, en la parte de mitigación e impacto ambiental, partidas para la


limpieza de obra final, restauración de canteras y acondicionamiento de materiales excedentes
con maquinaria, conforme a lo que se indica en el reglamento nacional de metrados.

Se cuenta con el cálculo del flete terrestre y el diseño de captaciones, reservorio y líneas de
conducción.

COMPONENTE II Construcción de Infraestructura para la eliminación de Excretas


(letrinas con Biodigestores y Pozos de Infiltración)

 Sector Centro Huano Huano.

Comprende la construcción de 47 letrinas con Biodigestores, el terreno donde serán instaladas


las letrinas previamente será perfilado y refinado para mantener la horizontalidad, las letrinas
estarán constituidos con muros de ladrillo K.K. de arcilla (0.09x0.14x0.24) y junta de 1.5cm con
mortero 1:1:5, aproximadamente 380.70 M2 de muro de ladrillo, el amarre será en soga y el
acabado caravista externo, los muros interiores serán de acabado tarrajeado, la cubertura de
calamina galvanizada de medidas 0.83x1.80m e=0.22. La puerta de ingreso también será de
calamina galvanizada de 0.60x2.10m con marco de madera incluido. Las letrinas tendrán una
losa de piso de concreto armado y baño tipo turco.

La cimentación 45.12 M3 será cimiento corrido mezcla C:H 1:8 + 30% P.M. y el sobrecimiento
13.54 M3 de C:H 1:8 + 20% P.M.

La tubería de PVC de diámetro 4”, que sale de las letrinas, estará apoyada en una cama de arena
fina compactada y será rellenada con material natural escogido compactado.

Esta se conectará a una caja de registro de concreto de 0.75x0.75m y f”c=175 Kg/cm2, para
salvar algún cambio de pendiente o de dirección, y de ahí hacia un pozo percolador ubicado a
una distancia considerable.

Implementación de 47 pozos de infiltración con revestimiento en mampostería de piedra de


314.01 M2 y concreto f’c=175 Kg/cm2.

El relleno con agregado filtrante será de 646.25 M3.

 Sector Alto Huano Huano.

Comprende la construcción de 97 letrinascon biodigestores, el terreno donde serán instaladas las


letrinas previamente será perfilado y refinado para mantener la horizontalidad, las letrinas
estarán constituidos con muros de ladrillo K.K. de arcilla (0.09x0.14x0.24) y junta de 1.5cm con
mortero 1:1:5, aproximadamente 785.70 M2 de muro de ladrillo, el amarre será en soga y el
acabado caravista externo, los muros interiores serán de acabado tarrajeado, la cubertura de
calamina galvanizada de medidas 0.83x1.80m e=0.22. La puerta de ingreso también será de
calamina galvanizada de 0.60x2.10m con marco de madera incluido. Las letrinas tendrán una
losa de piso de concreto armado y baño tipo turco.

La cimentación 93.12 M3 será cimiento corrido mezcla C:H 1:8 + 30% P.M. y el sobrecimiento
27.94 M3 de C:H 1:8 + 20% P.M.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 66 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

La tubería de PVC de diámetro 4”, que sale de las letrinas, estará apoyada en una cama de arena
fina compactada y será rellenada con material natural escogido compactado.

Esta se conectará a una caja de registro de concreto de 0.75x0.75m y f”c=175 Kg/cm2, para
salvar algún cambio de pendiente o de dirección, y de ahí hacia un pozo percolador ubicado a
una distancia considerable.

Implementación de 97 pozos de infiltración con revestimiento en mampostería de piedra de


648.06 M2 y concreto f’c=175 Kg/cm2.

El relleno con agregado filtrante será de 1,333.75 M3.

 Sector Huini

Comprende la construcción de 56 letrinas con biodigestores, el terreno donde serán instaladas


las letrinas previamente será perfilado y refinado para mantener la horizontalidad, las letrinas
estarán constituidos con muros de ladrillo K.K. de arcilla (0.09x0.14x0.24) y junta de 1.5cm con
mortero 1:1:5, aproximadamente 453.60 M2 de muro de ladrillo, el amarre será en soga y el
acabado caravista externo, los muros interiores serán de acabado tarrajeado, la cubertura de
calamina galvanizada de medidas 0.83x1.80m e=0.22. La puerta de ingreso también será de
calamina galvanizada de 0.60x2.10m con marco de madera incluido. Las letrinas tendrán una
losa de piso de concreto armado y baño tipo turco.

La cimentación 53.76 M3 será cimiento corrido mezcla C:H 1:8 + 30% P.M. y el sobrecimiento
16.13 M3 de C:H 1:8 + 20% P.M.

La tubería de PVC de diámetro 4”, que sale de las letrinas, estará apoyada en una cama de arena
fina compactada y será rellenada con material natural escogido compactado.

Esta se conectará a una caja de registro de concreto de 0.75x0.75m y f”c=175 Kg/cm2, para
salvar algún cambio de pendiente o de dirección, y de ahí hacia un pozo percolador ubicado a
una distancia considerable.

Implementación de 56 pozos de infiltración con revestimiento en mampostería de piedra de


374.14 M2 y concreto f’c=175 Kg/cm2.

El relleno con agregado filtrante será de 770.00 M3.

COMPONENTE III Capacitación en Educación Sanitaria a la Población y Gestión


Administrativa de la JASS.

Se debe contar con un plan de operación y mantenimiento dentro de los tres sectores a
intervenir, que debe formularse durante la etapa de planeamiento, enfocándose en los siguientes
factores:

Capacitación en operación y mantenimiento, de captaciones, reservorios y letrinas. Para


una adecuada operación del sistema, se recomienda la inspección al menos una vez por
año, de reservorios y captaciones, para determinar cuándo se requiere mantenimiento y
limpieza. La limpieza se debe efectuar de forma manual.

Sensibilización y fortalecimiento de JAAS, así como de juntas vecinales reconocidas


municipalmente. También deberá planificarse las personas encargadas de la operación y

Municipalidad Provincial de Espinar Página 67 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

mantenimiento, quien se dedicarán de su cuidado y funcionamiento en los tres sectores.


No se necesita a personas especializadas o con conocimientos superiores, ya que el
trabajo a realizar es sumamente sencillo, de preferencia puede contarse con personas
que esté viviendo en sectores de la comunidad.

Capacitación técnica en manejo de lodos, para el mantenimiento de pozos percoladores.


El tratamiento y disposición eficiente de los lodos de un pozo percolador, requiere
conocer las características de los sólidos y el lodo a procesar, la facilidad y el acceso a
la tecnología a emplear, así como las diferentes opciones de disposición final. En el
caso de pozos percoladores la tecnología a emplear será de FILTRO PERCOLADOR
DE TASA ESTANDAR.

Para todas las promociones sociales se plantea la instalación de módulos de capacitación

Municipalidad Provincial de Espinar Página 68 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

IV. FORMULACION Y EVALUACION


4.1. Ciclo del Proyecto y su Horizonte de Evaluación.

a) Fase de pre inversión y su duración

La Municipalidad Provincial de Espinar mediante la unidad formuladora cuenta con el personal


capaz para laelaboracióndel presente proyecto, cuya viabilidad tiene plazo de 01 mes, que será
evaluado en la oficina de Programación e Inversiones de la Municipalidad Provincial de Espinar
en las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Así mismo, el presente perfil culmina su fase de pre inversión con la declaración de viabilidad
de la OPI respectiva de Espinar.

b) La fase de inversión, sus etapas y su duración

 Diseño y expediente técnico del proyecto

Esta etapa estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Espinar, mediante su Gerencia de


Infraestructura Pública, que diseñará el expediente técnico en un tiempo aproximado de 01 mes
después de la declaración de viabilidad a nivel de perfil.

 Ejecución

La ejecución física de la obra estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Espinar mediante


la unidad de obras públicas en un tiempo aproximado de 08 meses.

Para esta etapa contemplamos que dicha unidad cuenta con el personal capacitado y adecuado
para llevar a cabo la ejecución, así como la presencia de equipos y materiales descritos en la
parte de aspectos generales del presente perfil.

 Acompañamiento

Para garantizar que la población ha adquirido los hábitos saludables, es necesario monitorear la
operación del sistema de agua potable, monitorear la operación y mantenimiento del sistema de
evacuación de excretas.

c) La fase de post inversión y sus etapas

La fase de post inversión se realizará entre los años 1 y 20, en las que se brindará el servicio, de
manera permanente y sistemática.

d) Horizonte de evaluación

El horizonte de evaluación del proyecto según las características que presenta comprende los 20
años.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 69 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

e) Análisis de riesgo

En el Sector Centro Huano Huano.

Como podemos apreciar en el sector


de Centro Huano Huano la
infraestructura para el abastecimiento
de agua no se encuentra vulnerable,
frente a la exposición, mucho menos a
su fragilidad ya que su construcción se
hará siguiendo las normas técnicas
vigentes.

Cuadro N° 036. Análisis de Riesgo – Sector Centro Huano Huano.

PREGUNTAS SI NO
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros de
X
origen natural?
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible
X
técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona no expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (diseño)
1. ¿La infraestructura va a ser construida siguiendo la normativa vigente, de acuerdo con el tipo
X
de infraestructura que se trate?
2. ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las características geográficas y físicas
X
de la zona de ejecución del proyecto?
3. ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución
X
del proyecto?
4. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto, toman en cuenta las
X
características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resilencia
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo: sistemas
alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros X
naturales?
2. En la zona de ejecución de proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de
contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de los peligros X
naturales?

En el Sector Alto Huano Huano.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 70 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Como podemos apreciar en el sector


de Alto Huano Huano la infraestructura
para el abastecimiento ante su
exposición, se plantea una
infraestructura que evite su fragilidad
ya que su construcción se hará
siguiendo las normas técnicas vigentes.

Cuadro N° 037. Análisis de Riesgo – Sector Alto Huano Huano.

PREGUNTAS SI NO
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros de
X
origen natural?
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible
X
técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona no expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (diseño)
1. ¿La infraestructura va a ser construida siguiendo la normativa vigente, de acuerdo con el tipo
X
de infraestructura que se trate?
2. ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las características geográficas y físicas
X
de la zona de ejecución del proyecto?
3. ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución
X
del proyecto?
4. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto, toman en cuenta las
X
características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resilencia
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo: sistemas
alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros X
naturales?
2. En la zona de ejecución de proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de
contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de los peligros X
naturales?

En el Sector Huini.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 71 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

En sector Huini la infraestructura planteada para el abastecimiento de agua se hace tomando en


cuenta las normas técnicas vigentes, que no permitan su vulnerabilidad por exposición y
fragilidad.p

Cuadro N° 038. Análisis de Riesgo – Sector Centro Huini.

PREGUNTAS SI NO
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros de
X
origen natural?
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible
X
técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona no expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (diseño)
1. ¿La infraestructura va a ser construida siguiendo la normativa vigente, de acuerdo con el tipo
X
de infraestructura que se trate?
2. ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las características geográficas y físicas
X
de la zona de ejecución del proyecto?
3. ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución
X
del proyecto?
4. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto, toman en cuenta las
X
características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resilencia
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo: sistemas
alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros X
naturales?
2. En la zona de ejecución de proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de
contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de los peligros X
naturales?

En la situación actual en los tres sectores no existe un mecanismo organizativo para hacer frente
a los daños ocasionados por la ocurrencia de algún peligro de origen natural. La entidad más
cercana para recurrir es la oficina de Defensa Civil del Distrito de Espinar.

En la situación con proyecto la organización que estará pendiente de la gestión del riesgo es la
JASS, la misma que estará a cargo de la operación y mantenimiento durante la vida útil del
proyecto.

Así mismo en la etapa de operación y mantenimiento, se tomará en cuenta ante las


vulnerabilidades climáticas como: granizos, vientos y heladas.

4.2. Análisis de la Demanda.

4.2.1. Criterios para la estimación de los Consumos.

 Doméstico.

Para el presente proyecto adoptaremos los consumos normados para el sector sierra que es de 70
litros por habitante por día.

 Población actual.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 72 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Para el presente proyecto hemos tomado como fuente el padrón de la comunidad campesina de
Huano Huano a agosto del 20122, en donde suman 200familiasempadronados, en los sectores
Alto Huano Huano existe 97 familiasempadronados, en el sector Centro Huano Huano existe 47
familiasempadronadas y en el sector Huini existen 56 familias empadronadas, haciendo un total
de 765 habitantes beneficiados en estos tres sectores de la Comunidad de Huano Huano.

 Tasa de crecimiento

La tasa de crecimiento que se tomará para esta comunidad es de 1.06% anual, que ha sido
calculado según los censos de población de 1993 y 2007.

Cuadro N° 039.
Tasa de crecimiento.

Calculo de de la Tasa de Crecimiento


Años
Categoria T.C
1,993 2,007
Poblacion distrito
25,519 29,581 1.06%
Espinar
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Para el presente proyecto se tendrá en cuenta la tasa de crecimiento del distrito de Espinar del
1.06%, ya que la Comunidad de Huano Huano se encuentra dentro de la jurisdicción del distrito
en mención, así mismo se cuenta en los tres sectores Alto Huano Huano, Centro Huano Huano y
Huini para el año 2012 con un total de 200 familias, donde la densidad poblacional promedio es
de 3.8 habitantes por vivienda.

Cuadro N° 040.
Criterios para la determinación de la población beneficiaria.

Comunidad de Huano Huano


Tasa de Crecimiento Distrital - Espinar 1.06%
Numero de Viviendas 200
N° de viviendas en el sector de Alto Huano Huano 97
N° de viviendas en el sector de Centro Huano Huano 47
N° de viviendas en el sector de Huini 56
Hab/viv 3.8
Total Poblacion 765
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

4.2.2. Determinación de la demanda proyectada de agua potable.

Determinación de la demanda Proyectada de agua para el sector Alto Huano Huano.

Para la determinación de la demanda agua se plantea las siguientes características técnicas:

Se realizara el cálculo de la demanda tanto para el sistema individual así como para el sistema
colectivo, tomando en cuenta el número de viviendas y Población para cada sistema.

2
Se anexa una copia del padrón al final de perfil.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 73 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 041. Datos para el cálculo de la demanda Alto Huano Huano

Total N° de Viviendas Sector Alto Huano Huano 97 Viviendas


Total Pblacion Sector Alto Huano Huano 371 Habitantes
N° de Viviendad con Sistema individual (A) 74 Viviendas
Poblacion (A) 283 Habitantes
N° de Viviendad con Sistema Colectivo (B) 23 Viviendas
Poblacion (B) 88 Habitantes
Tasa de Crecimiento 1.06% Porcentaje
Consumo Percapita 70 Lts/Hab/dia
Habitantes por vivienda 4 Hab/viv
Perdidas fisicas año 1 a 20 20% Porcentaje
Cobertura del servicio de agua
Año 0 0% Porcentaje
Año 1 - 20 100% Porcentaje
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Con el presente proyecto se estima beneficiar al 100% de las familias durante el año 1 al
año 20 de la vida útil del proyecto.

Sistemas individuales.

Cuadro N° 042. Calculo del número de conexiones Alto Huano Huano.

Cobertura de
Pob. Servida N° de N° Consumo
N° Año Poblacion Conexiones
a conexión Miem/Fam Conexiones Percapita
con Agua

(1) (2) (3) (4)=(2)x(3) (5) (6)=(4)/(5) (7)


0 2012 283 0% 0 4 0 70
1 2013 283 100% 283 4 74 70
5 2017 283 100% 283 4 74 70
10 2022 283 100% 283 4 74 70
15 2027 283 100% 283 4 74 70
20 2032 283 100% 283 4 74 70
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

 Calculo de la Demanda

Con las variables anteriores procederemos a calcular la demanda de consumo de agua,


demanda de la producción de agua, demanda máxima diaria, demanda máxima horaria y el
volumen de almacenamiento, y a continuación presentamos los cuadros.

Cuadro N° 043. Proyección de la demanda de consumo de agua Alto Huano Huano

Municipalidad Provincial de Espinar Página 74 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Demanda Demanda
Año Consumo total de Agua Demanda de Produccion de Agua
Perdida Max. Diaria Max. Horaria
fisicas de
Año Lit/dia m3/año lit/seg Agua Lit/dia m3/año lit/seg lit/seg lit/seg

(9)=(8)x365 (10 )= (8) / (12) = (8) / (1- (13) = (9) /(1- (14) = (10)
(1) (8)=(4)x(7) (11) (15)=14xK1 (16)=14xK2
/1000 86,400 (11)) (11)) /(1- (11))
0 2012 0 0 0.00 60% 0 0 0.00 0.00 0.00
1 2013 19,823 7,236 0.23 20% 24,779 9,044 0.29 0.37 0.57
5 2017 19,823 7,236 0.23 20% 24,779 9,044 0.29 0.37 0.57
10 2022 19,823 7,236 0.23 20% 24,779 9,044 0.29 0.37 0.57
15 2027 19,823 7,236 0.23 20% 24,779 9,044 0.29 0.37 0.57
20 2032 19,823 7,236 0.23 20% 24,779 9,044 0.29 0.37 0.57
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Sistemas colectivos.
Cuadro N° 044.
Calculo del número de conexionesAlto Huano Huano

Cobertura de
Pob. Servida N° de N° Consumo
Año Poblacion Conexiones
a conexión Miem/Fam Conexiones Percapita
N° con Agua

(1) (2) (3) (4)=(2)x(3) (5) (6)=(4)/(5) (7)

0 2012 88 0% 0 4 0 70
1 2013 89 100% 89 4 23 70
2 2014 90 100% 90 4 23 70
3 2015 91 100% 91 4 24 70
4 2016 92 100% 92 4 24 70
5 2017 93 100% 93 4 24 70
6 2018 94 100% 94 4 25 70
7 2019 95 100% 95 4 25 70
8 2020 96 100% 96 4 25 70
9 2021 97 100% 97 4 25 70
10 2022 98 100% 98 4 26 70
11 2023 99 100% 99 4 26 70
12 2024 100 100% 100 4 26 70
13 2025 101 100% 101 4 26 70
14 2026 102 100% 102 4 27 70
15 2027 103 100% 103 4 27 70
16 2028 104 100% 104 4 27 70
17 2029 105 100% 105 4 28 70
18 2030 106 100% 106 4 28 70
19 2031 108 100% 108 4 28 70
20 2032 109 100% 109 4 28 70
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

 Calculo de la Demanda

Municipalidad Provincial de Espinar Página 75 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Con las variables anteriores procederemos a calcular la demanda de consumo de agua,


demanda de la producción de agua, demanda máxima diaria, demanda máxima horaria y el
volumen de almacenamiento, y a continuación presentamos los cuadros.

Cuadro N° 045.
Proyección de la demanda de consumo de aguaAlto Huano Huano
Volumen de
Demanda Demanda
Año Consumo total de Agua Demanda de Produccion de Agua Almacenamient
Perdida Max. Diaria Max. Horaria
o
fisicas de
Agua
Año Lit/dia m3/año lit/seg Lit/dia m3/año lit/seg lit/seg lit/seg Total m3

(9)=(8)x365/10 (10 )= (8) / (12) = (8) / (1- (13) = (9) /(1- (14) = (10) /(1- (17)=(12)*
(1) (8)=(4)x(7) (11) (15)=14xK1 (16)=14xK2
00 86,400 (11)) (11)) (11)) 25% /1000
0 2012 0 0 0.00 0% 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
1 2013 6,227 2,273 0.07 20% 7,783 2,841 0.09 0.12 0.18 1.9
2 2014 6,293 2,297 0.07 20% 7,866 2,871 0.09 0.12 0.18 2.0
3 2015 6,359 2,321 0.07 20% 7,949 2,901 0.09 0.12 0.18 2.0
4 2016 6,427 2,346 0.07 20% 8,034 2,932 0.09 0.12 0.19 2.0
5 2017 6,495 2,371 0.08 20% 8,119 2,963 0.09 0.12 0.19 2.0
6 2018 6,564 2,396 0.08 20% 8,205 2,995 0.09 0.12 0.19 2.1
7 2019 6,634 2,421 0.08 20% 8,292 3,027 0.10 0.12 0.19 2.1
8 2020 6,704 2,447 0.08 20% 8,380 3,059 0.10 0.13 0.19 2.1
9 2021 6,775 2,473 0.08 20% 8,469 3,091 0.10 0.13 0.20 2.1
10 2022 6,847 2,499 0.08 20% 8,559 3,124 0.10 0.13 0.20 2.1
11 2023 6,920 2,526 0.08 20% 8,649 3,157 0.10 0.13 0.20 2.2
12 2024 6,993 2,552 0.08 20% 8,741 3,191 0.10 0.13 0.20 2.2
13 2025 7,067 2,579 0.08 20% 8,834 3,224 0.10 0.13 0.20 2.2
14 2026 7,142 2,607 0.08 20% 8,928 3,259 0.10 0.13 0.21 2.2
15 2027 7,218 2,634 0.08 20% 9,022 3,293 0.10 0.14 0.21 2.3
16 2028 7,294 2,662 0.08 20% 9,118 3,328 0.11 0.14 0.21 2.3
17 2029 7,372 2,691 0.09 20% 9,215 3,363 0.11 0.14 0.21 2.3
18 2030 7,450 2,719 0.09 20% 9,312 3,399 0.11 0.14 0.22 2.3
19 2031 7,529 2,748 0.09 20% 9,411 3,435 0.11 0.14 0.22 2.4
20 2032 7,609 2,777 0.09 20% 9,511 3,472 0.11 0.14 0.22 2.4
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Grafico N° 017. Volumen de Almacenamiento de Agua (m3) Alto Huano Huano

Fuente: Elaboración Equipo técnico.

Determinación de la demanda Proyectada de agua para el sector Centro Huano


Huano.

Para la determinación de la demanda agua se plantea las siguientes características técnicas:

Se realizara el cálculo de la demanda tanto para el sistema individual así como para el sistema
colectivo, tomando en cuenta el número de viviendas y Población para cada sistema.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 76 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 046.
Datos para el cálculo de la demanda Centro Huano Huano.

Total N° de Viviendas Sector Alto Huano Huano 47 Viviendas


Total Pblacion Sector Alto Huano Huano 180 Habitantes
N° de Viviendad con Sistema individual (A) 28 Viviendas
Poblacion (A) 107 Habitantes
N° de Viviendad con Sistema Colectivo (B) 19 Viviendas
Poblacion (B) 73 Habitantes
Tasa de Crecimiento 1.06% Porcentaje
Consumo Percapita 70 Lts/Hab/dia
Habitantes por vivienda 4 Hab/viv
Perdidas fisicas año 1 a 20 20% Porcentaje
Cobertura del servicio de agua
Año 0 0% Porcentaje
Año 1 - 20 100% Porcentaje
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Con el presente proyecto se estima beneficiar al 100% de las familias durante el año 1 al año 20
de la vida útil del proyecto.

Sistemas individuales.

Cuadro N° 047. Calculo del número de conexiones Centro Huano Huano.

Cobertura de
Pob. Servida N° de N° Consumo
N° Año Poblacion Conexiones
a conexión Miem/Fam Conexiones Percapita
con Agua

(1) (2) (3) (4)=(2)x(3) (5) (6)=(4)/(5) (7)


0 2012 107 19% 20 4 5 70
1 2013 107 100% 107 4 28 70
5 2017 107 100% 107 4 28 70
10 2022 107 100% 107 4 28 70
15 2027 107 100% 107 4 28 70
20 2032 107 100% 107 4 28 70
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

 Calculo de la Demanda.

Con las variables anteriores procederemos a calcular la demanda de consumo de agua, demanda
de la producción de agua, demanda máxima diaria, demanda máxima horaria y el volumen de
almacenamiento, y a continuación presentamos los cuadros.

Cuadro N° 048. Proyección de la demanda de consumo de agua Centro Huano


Huano.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 77 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Demanda Demanda
Año Consumo total de Agua Demanda de Produccion de Agua
Perdida Max. Diaria Max. Horaria
fisicas de
Año Lit/dia m3/año lit/seg Agua Lit/dia m3/año lit/seg lit/seg lit/seg

(9)=(8)x365 (10 )= (8) / (12) = (8) / (1- (13) = (9) /(1- (14) = (10)
(1) (8)=(4)x(7) (11) (15)=14xK1 (16)=14xK2
/1000 86,400 (11)) (11)) /(1- (11))
0 2012 1,425 520 0.02 60% 3,563 1,300 0.04 0.05 0.08
1 2013 7,501 2,738 0.09 20% 9,376 3,422 0.11 0.14 0.22
5 2017 7,501 2,738 0.09 20% 9,376 3,422 0.11 0.14 0.22
10 2022 7,501 2,738 0.09 20% 9,376 3,422 0.11 0.14 0.22
15 2027 7,501 2,738 0.09 20% 9,376 3,422 0.11 0.14 0.22
20 2032 7,501 2,738 0.09 20% 9,376 3,422 0.11 0.14 0.22
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Sistemas Colectivos.

Cuadro N° 049. Calculo del número de conexionesCentro Huano Huano.

Cobertura de
Pob. Servida N° de N° Consumo
Año Poblacion Conexiones
a conexión Miem/Fam Conexiones Percapita
N° con Agua

(1) (2) (3) (4)=(2)x(3) (5) (6)=(4)/(5) (7)

0 2012 73 0% 0 4 0 70
1 2013 73 100% 73 4 19 70
2 2014 74 100% 74 4 19 70
3 2015 75 100% 75 4 20 70
4 2016 76 100% 76 4 20 70
5 2017 77 100% 77 4 20 70
6 2018 77 100% 77 4 20 70
7 2019 78 100% 78 4 20 70
8 2020 79 100% 79 4 21 70
9 2021 80 100% 80 4 21 70
10 2022 81 100% 81 4 21 70
11 2023 82 100% 82 4 21 70
12 2024 83 100% 83 4 22 70
13 2025 83 100% 83 4 22 70
14 2026 84 100% 84 4 22 70
15 2027 85 100% 85 4 22 70
16 2028 86 100% 86 4 22 70
17 2029 87 100% 87 4 23 70
18 2030 88 100% 88 4 23 70
19 2031 89 100% 89 4 23 70
20 2032 90 100% 90 4 23 70
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

 Calculo de la Demanda.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 78 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Con las variables anteriores procederemos a calcular la demanda de consumo de agua, demanda
de la producción de agua, demanda máxima diaria, demanda máxima horaria y el volumen de
almacenamiento, y a continuación presentamos los cuadros.

Cuadro N° 050.
Proyección de la demanda de consumo de aguaCentro Huano Huano
Volumen de
Demanda Demanda
Año Consumo total de Agua Demanda de Produccion de Agua Almacenamient
Perdida Max. Diaria Max. Horaria
o
fisicas de
Agua
Año Lit/dia m3/año lit/seg Lit/dia m3/año lit/seg lit/seg lit/seg Total m3

(9)=(8)x365/10 (10 )= (8) / (12) = (8) / (1- (13) = (9) /(1- (14) = (10) /(1- (17)=(12)*
(1) (8)=(4)x(7) (11) (15)=14xK1 (16)=14xK2
00 86,400 (11)) (11)) (11)) 25% /1000
0 2012 0 0 0.00 0% 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
1 2013 5,144 1,877 0.06 20% 6,430 2,347 0.07 0.10 0.15 1.6
2 2014 5,198 1,897 0.06 20% 6,498 2,372 0.08 0.10 0.15 1.6
3 2015 5,253 1,918 0.06 20% 6,567 2,397 0.08 0.10 0.15 1.6
4 2016 5,309 1,938 0.06 20% 6,636 2,422 0.08 0.10 0.15 1.7
5 2017 5,365 1,958 0.06 20% 6,707 2,448 0.08 0.10 0.16 1.7
6 2018 5,422 1,979 0.06 20% 6,778 2,474 0.08 0.10 0.16 1.7
7 2019 5,480 2,000 0.06 20% 6,850 2,500 0.08 0.10 0.16 1.7
8 2020 5,538 2,021 0.06 20% 6,923 2,527 0.08 0.10 0.16 1.7
9 2021 5,597 2,043 0.06 20% 6,996 2,554 0.08 0.11 0.16 1.7
10 2022 5,656 2,064 0.07 20% 7,070 2,581 0.08 0.11 0.16 1.8
11 2023 5,716 2,086 0.07 20% 7,145 2,608 0.08 0.11 0.17 1.8
12 2024 5,777 2,109 0.07 20% 7,221 2,636 0.08 0.11 0.17 1.8
13 2025 5,838 2,131 0.07 20% 7,298 2,664 0.08 0.11 0.17 1.8
14 2026 5,900 2,153 0.07 20% 7,375 2,692 0.09 0.11 0.17 1.8
15 2027 5,963 2,176 0.07 20% 7,453 2,720 0.09 0.11 0.17 1.9
16 2028 6,026 2,199 0.07 20% 7,532 2,749 0.09 0.11 0.17 1.9
17 2029 6,090 2,223 0.07 20% 7,612 2,778 0.09 0.11 0.18 1.9
18 2030 6,154 2,246 0.07 20% 7,693 2,808 0.09 0.12 0.18 1.9
19 2031 6,220 2,270 0.07 20% 7,774 2,838 0.09 0.12 0.18 1.9
20 2032 6,286 2,294 0.07 20% 7,857 2,868 0.09 0.12 0.18 2.0
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Grafico N° 018.
Volumen de Almacenamiento de Agua (m3)Centro Huano Huano

Fuente: Elaboración Equipo técnico.

Determinación de la demanda Proyectada de agua para el sector de Huini.

Para la determinación de la demanda agua se plantea las siguientes características técnicas:

Se realizara el cálculo de la demanda tanto para el sistema individual así como para el sistema
colectivo, tomando en cuenta el número de viviendas y Población para cada sistema.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 79 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

En este sector se realizara el cálculo de la demanda para el sistema colectivo de 11 viviendas ya


que la diferencia es muy mínima con el volumen de almacenamiento del sistema colectivo de 15
viviendas.

Cuadro N° 051.
Datos para el cálculo de la demanda Huini.

Total N° de Viviendas Sector Alto Huano Huano 56 Viviendas


Total Pblacion Sector Alto Huano Huano 214 Habitantes
N° de Viviendad con Sistema individual (A) 30 Viviendas
Poblacion (A) 115 Habitantes
N° de Viviendad con Sistema Colectivo (B) 11 Viviendas
Poblacion (B) 42 Habitantes
N° de Viviendad con Sistema Colectivo (C) 15 Viviendas
Poblacion (C) 57 Habitantes
Tasa de Crecimiento 1.06% Porcentaje
Consumo Percapita 70 Lts/Hab/dia
Habitantes por vivienda 4 Hab/viv
Perdidas fisicas año 1 a 20 20% Porcentaje
Cobertura del servicio de agua
Año 0 0% Porcentaje
Año 1 - 20 100% Porcentaje
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Con el presente proyecto se estima beneficiar al 100% de las familias durante el año 1 al año 20
de la vida útil del proyecto.

Sistemas Individuales.

Cuadro N° 052. Calculo del número de conexionesHuini.

Cobertura de
Pob. Servida N° de N° Consumo
N° Año Poblacion Conexiones
a conexión Miem/Fam Conexiones Percapita
con Agua

(1) (2) (3) (4)=(2)x(3) (5) (6)=(4)/(5) (7)


0 2012 115 0% 0 4 0 70
1 2013 115 100% 115 4 30 70
5 2017 115 100% 115 4 30 70
10 2022 115 100% 115 4 30 70
15 2027 115 100% 115 4 30 70
20 2032 115 100% 115 4 30 70
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

 Calculo de la Demanda

Con las variables anteriores procederemos a calcular la demanda de consumo de agua, demanda
de la producción de agua, demanda máxima diaria, demanda máxima horaria y el volumen de
almacenamiento, y a continuación presentamos los cuadros.

Cuadro N° 053. Proyección de la demanda de consumo de aguaHuini.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 80 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Demanda Demanda
Año Consumo total de Agua Demanda de Produccion de Agua
Perdida Max. Diaria Max. Horaria
fisicas de
Año Lit/dia m3/año lit/seg Agua Lit/dia m3/año lit/seg lit/seg lit/seg

(9)=(8)x365 (10 )= (8) / (12) = (8) / (1- (13) = (9) /(1- (14) = (10)
(1) (8)=(4)x(7) (11) (15)=14xK1 (16)=14xK2
/1000 86,400 (11)) (11)) /(1- (11))
0 2012 0 0 0.00 60% 0 0 0.00 0.00 0.00
1 2013 8,036 2,933 0.09 20% 10,046 3,667 0.12 0.15 0.23
5 2017 8,036 2,933 0.09 20% 10,046 3,667 0.12 0.15 0.23
10 2022 8,036 2,933 0.09 20% 10,046 3,667 0.12 0.15 0.23
15 2027 8,036 2,933 0.09 20% 10,046 3,667 0.12 0.15 0.23
20 2032 8,036 2,933 0.09 20% 10,046 3,667 0.12 0.15 0.23
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Sistema Colectivo.

Cuadro N° 054.
Calculo del número de conexiones Huini.

Cobertura de
Pob. Servida N° de N° Consumo
Año Poblacion Conexiones
a conexión Miem/Fam Conexiones Percapita
N° con Agua

(1) (2) (3) (4)=(2)x(3) (5) (6)=(4)/(5) (7)

0 2012 42 0% 0 4 0 70
1 2013 43 100% 43 4 11 70
2 2014 43 100% 43 4 11 70
3 2015 43 100% 43 4 11 70
4 2016 44 100% 44 4 11 70
5 2017 44 100% 44 4 12 70
6 2018 45 100% 45 4 12 70
7 2019 45 100% 45 4 12 70
8 2020 46 100% 46 4 12 70
9 2021 46 100% 46 4 12 70
10 2022 47 100% 47 4 12 70
11 2023 47 100% 47 4 12 70
12 2024 48 100% 48 4 12 70
13 2025 48 100% 48 4 13 70
14 2026 49 100% 49 4 13 70
15 2027 49 100% 49 4 13 70
16 2028 50 100% 50 4 13 70
17 2029 50 100% 50 4 13 70
18 2030 51 100% 51 4 13 70
19 2031 51 100% 51 4 13 70
20 2032 52 100% 52 4 14 70
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

 Calculo de la Demanda

Municipalidad Provincial de Espinar Página 81 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Con las variables anteriores procederemos a calcular la demanda de consumo de agua, demanda
de la producción de agua, demanda máxima diaria, demanda máxima horaria y el volumen de
almacenamiento, y a continuación presentamos los cuadros.

Cuadro N° 055. Proyección de la demanda de consumo de aguaHuini.


Volumen de
Demanda Demanda
Año Consumo total de Agua Demanda de Produccion de Agua Almacenamient
Perdida Max. Diaria Max. Horaria
o
fisicas de
Agua
Año Lit/dia m3/año lit/seg Lit/dia m3/año lit/seg lit/seg lit/seg Total m3

(9)=(8)x365/10 (10 )= (8) / (12) = (8) / (1- (13) = (9) /(1- (14) = (10) /(1- (17)=(12)*
(1) (8)=(4)x(7) (11) (15)=14xK1 (16)=14xK2
00 86,400 (11)) (11)) (11)) 25% /1000
0 2012 0 0 0.00 0% 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
1 2013 2,978 1,087 0.03 20% 3,722 1,359 0.04 0.06 0.09 0.9
2 2014 3,010 1,098 0.03 20% 3,762 1,373 0.04 0.06 0.09 0.9
3 2015 3,041 1,110 0.04 20% 3,802 1,388 0.04 0.06 0.09 1.0
4 2016 3,074 1,122 0.04 20% 3,842 1,402 0.04 0.06 0.09 1.0
5 2017 3,106 1,134 0.04 20% 3,883 1,417 0.04 0.06 0.09 1.0
6 2018 3,139 1,146 0.04 20% 3,924 1,432 0.05 0.06 0.09 1.0
7 2019 3,173 1,158 0.04 20% 3,966 1,447 0.05 0.06 0.09 1.0
8 2020 3,206 1,170 0.04 20% 4,008 1,463 0.05 0.06 0.09 1.0
9 2021 3,240 1,183 0.04 20% 4,050 1,478 0.05 0.06 0.09 1.0
10 2022 3,275 1,195 0.04 20% 4,093 1,494 0.05 0.06 0.09 1.0
11 2023 3,309 1,208 0.04 20% 4,137 1,510 0.05 0.06 0.10 1.0
12 2024 3,344 1,221 0.04 20% 4,181 1,526 0.05 0.06 0.10 1.0
13 2025 3,380 1,234 0.04 20% 4,225 1,542 0.05 0.06 0.10 1.1
14 2026 3,416 1,247 0.04 20% 4,270 1,558 0.05 0.06 0.10 1.1
15 2027 3,452 1,260 0.04 20% 4,315 1,575 0.05 0.06 0.10 1.1
16 2028 3,489 1,273 0.04 20% 4,361 1,592 0.05 0.07 0.10 1.1
17 2029 3,526 1,287 0.04 20% 4,407 1,609 0.05 0.07 0.10 1.1
18 2030 3,563 1,300 0.04 20% 4,454 1,626 0.05 0.07 0.10 1.1
19 2031 3,601 1,314 0.04 20% 4,501 1,643 0.05 0.07 0.10 1.1
20 2032 3,639 1,328 0.04 20% 4,549 1,660 0.05 0.07 0.11 1.1
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Grafico N° 019.
Volumen de Almacenamiento de Agua (m3)Huini.

Fuente: Elaboración Equipo técnico.

4.2.3. Determinación del Número de letrinas.

Actualmente a en el 2012 del total de las familias de los sectores de Alto Huano Huano, Centro
Huano Huano y Huini pertenecientes a la comunidad de Huano Huano, el 100% de familias no
tiene un adecuado sistema de evacuación de excretas.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 82 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

A continuación presentamos el cálculo de la demanda de letrinas durante el horizonte de


evaluación del proyecto en los 3 sectores

Cuadro N° 056.
Calculo de la demanda de letrinas Sectores Alto Huano Huano, Centro Huano
Huano y Huini

Cobertura de Pob. Servida Viviendas


N° de Nº de letrinas Incrementales
Año Poblacion saneamiento con letrina Servidas con
N° Miem/Vivienda requeridas de letrinas
con letrinas (hab) letrinas
(1) (2) (3) (4)=(2)x(3) (5) (6)=(4)/(5) (7) (8)
0 2012 765 0% 0 4 0 0 0
1 2013 765 100% 765 4 200 200 200
2 2014 765 100% 765 4 200 200 0
3 2015 765 100% 765 4 200 200 0
4 2016 765 100% 765 4 200 200 0
5 2017 765 100% 765 4 200 200 0
6 2018 765 100% 765 4 200 200 0
7 2019 765 100% 765 4 200 200 0
8 2020 765 100% 765 4 200 200 0
9 2021 765 100% 765 4 200 200 0
10 2022 765 100% 765 4 200 200 0
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

4.3. Análisis de la Oferta.

Según el cuadro podemos apreciar dos tipos de sistemas de abastecimiento de agua hacia las
viviendas de los tres sectores de la comunidad de Huano Huano. En el sector de Alto Huano
Huano se tiene el sistema individualcuyo promedio de captación es de 0.017 lts/seg, también se
tiene el sistema colectivo este a través de la instalación de un reservorio cuya captación de es de
0.35 lts/seg, en el caso del Sector Centro Huano Huano se puede apreciar el sistema individual
cuya captación promedio es de 0.015 lts/seg, y tambien se aprecia el sistema colectivo con una
captación de 0.25 lts/seg. Y finalmente en el sector Huini tambien se aprecia el sistema
individual con una captación promedio de 0.01 lts/seg, asi mismo es este sector presenta dos
sistemas colectivosuno cuya captación es de 0.15 lts/seg y el otro con 0.18 lts/seg, tal y como se
aprecia en el cuadro.Cabe señalar que el número de captaciones de tipo individual y colectivo se
detalló antes en el diagnóstico del servicio para los tres sectores.

Cuadro N° 057.
oferta de agua sin proyecto en los tres sectores de la comunidad

Municipalidad Provincial de Espinar Página 83 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Caudal
Sectores de la Comunidad Huano Huano
(Lt/seg)
Sector Alto Huano Huano
Sistema individual promedio 0.017
Sistema Colectivo 0.350
Sector Centro Huano Huano
Sistema individual promedio 0.015
Sistema Colectivo 0.250
Secto Huini
Sistema individual promedio 0.010
Sistema Colectivo 1 0.150
Sistema Colectivo 2 0.180
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico - Aforos por sectores

El cálculo de la oferta se realizara solo para los sistemas colectivos el cual pretende el
abastecimiento de agua a varios beneficiarios, cabe señalar que se hace el análisis de oferta con
el caudal necesario para cubrir la demanda, señalando que existe un superávit en el
abastecimiento de agua para los reservorios planteados.

A continuación se presenta el cuadro con la proyección de la oferta de agua sin


proyecto y con proyecto sector Alto Huano Huano.

Cuadro N° 058. Proyección de la oferta de agua sin proyecto Alto Huano Huano.

Viv iendas Viv iendas Viv iendas Oferta Max. Oferta Max. Volumen de
Año Poblacion Oferta de Produccion de Agua
con Poblacion N° de serv idas serv idas sin Diaria Horaria Almacenamiento
Poblacion con
cobertura sin serv icio Miem/Fam con serv icio serv icio de
serv icio de
Años de agua de agua de agua agua Lit/dia m3/año lit/seg lti/seg lit/seg Total m3
agua
N° Potable
Potable
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)=(9)/0.8 (8)=(7)/0.8 (9)=1.87/0.8 (10)=(9)x K1 (11)=(9)x K2 (12)=(7)/1000x 0.25

0 2012 88 0% 0 88 4 0 23 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0


1 2013 89 0% 0 89 4 0 23 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
2 2014 90 0% 0 90 4 0 23 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
3 2015 91 0% 0 91 4 0 24 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
4 2016 92 0% 0 92 4 0 24 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
5 2017 93 0% 0 93 4 0 24 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
6 2018 94 0% 0 94 4 0 25 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
7 2019 95 0% 0 95 4 0 25 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
8 2020 96 0% 0 96 4 0 25 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
9 2021 97 0% 0 97 4 0 25 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
10 2022 98 0% 0 98 4 0 26 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
11 2023 99 0% 0 99 4 0 26 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
12 2024 100 0% 0 100 4 0 26 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
13 2025 101 0% 0 101 4 0 26 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
14 2026 102 0% 0 102 4 0 27 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
15 2027 103 0% 0 103 4 0 27 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
16 2028 104 0% 0 104 4 0 27 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
17 2029 105 0% 0 105 4 0 28 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
18 2030 106 0% 0 106 4 0 28 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
19 2031 108 0% 0 108 4 0 28 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
20 2032 109 0% 0 109 4 0 28 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Cuadro N° 059.
Proyección de la oferta de agua Con proyectoAlto Huano Huano

Municipalidad Provincial de Espinar Página 84 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Viv iendas Viv iendas


Oferta Oferta Volumen de
Año
Poblacion N° de serv idas con serv idas sin
Oferta de Produccion de Agua Max. Max. Almacenamient
Poblacion Cobertura Poblacion sin Diaria Horaria o
con serv icio Miem/Fam serv icio de serv icio de
serv icio de
Años de agua agua agua Lit/dia m3/año lit/seg lti/seg lit/seg Total m3
agua Potable
N° Potable
(12)=(7)*25%/100
(1) (2) (3) (4) (5) (7) (7)=(9)/0.8 (8)=(7)/0.8 (9)=1.87/0.8 (10)=(9)x K1 (11)=(9)x K2
0
0 2012 88 0% 0 88 4 0 23 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
1 2013 89 100% 89 0 4 23 0 7,783 2,841 0.09 0.12 0.18 1.9
2 2014 90 100% 90 0 4 23 0 7,866 2,871 0.09 0.12 0.18 2.0
3 2015 91 100% 91 0 4 24 0 7,949 2,901 0.09 0.12 0.18 2.0
4 2016 92 100% 92 0 4 24 0 8,034 2,932 0.09 0.12 0.19 2.0
5 2017 93 100% 93 0 4 24 0 8,119 2,963 0.09 0.12 0.19 2.0
6 2018 94 100% 94 0 4 25 0 8,205 2,995 0.09 0.12 0.19 2.1
7 2019 95 100% 95 0 4 25 0 8,292 3,027 0.10 0.12 0.19 2.1
8 2020 96 100% 96 0 4 25 0 8,380 3,059 0.10 0.13 0.19 2.1
9 2021 97 100% 97 0 4 25 0 8,469 3,091 0.10 0.13 0.20 2.1
10 2022 98 100% 98 0 4 26 0 8,559 3,124 0.10 0.13 0.20 2.1
11 2023 99 100% 99 0 4 26 0 8,649 3,157 0.10 0.13 0.20 2.2
12 2024 100 100% 100 0 4 26 0 8,741 3,191 0.10 0.13 0.20 2.2
13 2025 101 100% 101 0 4 26 0 8,834 3,224 0.10 0.13 0.20 2.2
14 2026 102 100% 102 0 4 27 0 8,928 3,259 0.10 0.13 0.21 2.2
15 2027 103 100% 103 0 4 27 0 9,022 3,293 0.10 0.14 0.21 2.3
16 2028 104 100% 104 0 4 27 0 9,118 3,328 0.11 0.14 0.21 2.3
17 2029 105 100% 105 0 4 28 0 9,215 3,363 0.11 0.14 0.21 2.3
18 2030 106 100% 106 0 4 28 0 9,312 3,399 0.11 0.14 0.22 2.3
19 2031 108 100% 108 0 4 28 0 9,411 3,435 0.11 0.14 0.22 2.4
20 2032 109 100% 109 0 4 28 0 9,511 3,472 0.11 0.14 0.22 2.4
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

A continuación se presenta el cuadro con la proyección de la oferta de agua sin


proyecto y con proyecto sector Centro Huano Huano.

Cuadro N° 060. Proyección de la oferta de agua sin proyecto Centro Huano Huano.
Viv iendas Viv iendas Viv iendas
Poblacion Oferta Max. Oferta Max. Volumen de
Año con Poblacion N° de serv idas serv idas sin Oferta de Produccion de Agua
Poblacion con Diaria Horaria Almacenamiento
cobertura sin serv icio Miem/Fam con serv icio serv icio de
serv icio de
Años de agua de agua de agua agua Lit/dia m3/año lit/seg lti/seg lit/seg Total m3
agua
N° Potable
(1) (2) (3) Potable (4) (5) (6) (7)=(9)/0.8 (8)=(7)/0.8 (9)=1.87/0.8 (10)=(9)x K1 (11)=(9)x K2 (12)=(7)/1000x 0.25

0 2012 73 0% 0 73 4 0 19 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0


1 2013 73 0% 0 73 4 0 19 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
2 2014 74 0% 0 74 4 0 19 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
3 2015 75 0% 0 75 4 0 20 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
4 2016 76 0% 0 76 4 0 20 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
5 2017 77 0% 0 77 4 0 20 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
6 2018 77 0% 0 77 4 0 20 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
7 2019 78 0% 0 78 4 0 20 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
8 2020 79 0% 0 79 4 0 21 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
9 2021 80 0% 0 80 4 0 21 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
10 2022 81 0% 0 81 4 0 21 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
11 2023 82 0% 0 82 4 0 21 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
12 2024 83 0% 0 83 4 0 22 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
13 2025 83 0% 0 83 4 0 22 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
14 2026 84 0% 0 84 4 0 22 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
15 2027 85 0% 0 85 4 0 22 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
16 2028 86 0% 0 86 4 0 22 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
17 2029 87 0% 0 87 4 0 23 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
18 2030 88 0% 0 88 4 0 23 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
19 2031 89 0% 0 89 4 0 23 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
20 2032 90 0% 0 90 4 0 23 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Cuadro N° 061. Proyección de la oferta de agua Con proyectoCentro Huano Huano

Municipalidad Provincial de Espinar Página 85 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Viv iendas Viv iendas Oferta Oferta Volumen de


Año Poblacion N° de serv idas con serv idas sin Oferta de Produccion de Agua Max. Max. Almacenamient
Poblacion Cobertura Poblacion sin
con serv icio Miem/Fam serv icio de serv icio de Diaria Horaria o
serv icio de
Años de agua agua agua Lit/dia m3/año lit/seg lti/seg lit/seg Total m3
agua Potable
N° Potable (12)=(7)/1000x 0.2
(1) (2) (3) (4) (5) (7) (7)=(9)/0.8 (8)=(7)/0.8 (9)=1.87/0.8 (10)=(9)x K1 (11)=(9)x K2
0
0 2012 73 0% 0 73 4 0 19 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
1 2013 73 100% 73 0 4 19 0 6,430 2,347 0.07 0.10 0.15 1.6
2 2014 74 100% 74 0 4 19 0 6,498 2,372 0.08 0.10 0.15 1.6
3 2015 75 100% 75 0 4 20 0 6,567 2,397 0.08 0.10 0.15 1.6
4 2016 76 100% 76 0 4 20 0 6,636 2,422 0.08 0.10 0.15 1.7
5 2017 77 100% 77 0 4 20 0 6,707 2,448 0.08 0.10 0.16 1.7
6 2018 77 100% 77 0 4 20 0 6,778 2,474 0.08 0.10 0.16 1.7
7 2019 78 100% 78 0 4 20 0 6,850 2,500 0.08 0.10 0.16 1.7
8 2020 79 100% 79 0 4 21 0 6,923 2,527 0.08 0.10 0.16 1.7
9 2021 80 100% 80 0 4 21 0 6,996 2,554 0.08 0.11 0.16 1.7
10 2022 81 100% 81 0 4 21 0 7,070 2,581 0.08 0.11 0.16 1.8
11 2023 82 100% 82 0 4 21 0 7,145 2,608 0.08 0.11 0.17 1.8
12 2024 83 100% 83 0 4 22 0 7,221 2,636 0.08 0.11 0.17 1.8
13 2025 83 100% 83 0 4 22 0 7,298 2,664 0.08 0.11 0.17 1.8
14 2026 84 100% 84 0 4 22 0 7,375 2,692 0.09 0.11 0.17 1.8
15 2027 85 100% 85 0 4 22 0 7,453 2,720 0.09 0.11 0.17 1.9
16 2028 86 100% 86 0 4 22 0 7,532 2,749 0.09 0.11 0.17 1.9
17 2029 87 100% 87 0 4 23 0 7,612 2,778 0.09 0.11 0.18 1.9
18 2030 88 100% 88 0 4 23 0 7,693 2,808 0.09 0.12 0.18 1.9
19 2031 89 100% 89 0 4 23 0 7,774 2,838 0.09 0.12 0.18 1.9
20 2032 90 100% 90 0 4 23 0 7,857 2,868 0.09 0.12 0.18 2.0
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

A continuación se presenta el cuadro con la proyección de la oferta de agua sin


proyecto y con proyecto sector Huini.

Cuadro N° 062.
Proyección de la oferta de agua sin proyecto Huini.
Viv iendas Viv iendas Viv iendas
Poblacion Oferta Max. Oferta Max. Volumen de
Año con Poblacion N° de serv idas serv idas sin Oferta de Produccion de Agua
Poblacion con Diaria Horaria Almacenamiento
cobertura sin serv icio Miem/Fam con serv icio serv icio de
serv icio de
Años de agua de agua de agua agua Lit/dia m3/año lit/seg lti/seg lit/seg Total m3
agua
N° Potable
(1) (2) (3) Potable (4) (5) (6) (7)=(9)/0.8 (8)=(7)/0.8 (9)=1.87/0.8 (10)=(9)x K1 (11)=(9)x K2 (12)=(7)/1000x 0.25

0 2012 42 0% 0 42 4 0 11 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0


1 2013 43 0% 0 43 4 0 11 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
2 2014 43 0% 0 43 4 0 11 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
3 2015 43 0% 0 43 4 0 11 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
4 2016 44 0% 0 44 4 0 11 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
5 2017 44 0% 0 44 4 0 12 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
6 2018 45 0% 0 45 4 0 12 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
7 2019 45 0% 0 45 4 0 12 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
8 2020 46 0% 0 46 4 0 12 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
9 2021 46 0% 0 46 4 0 12 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
10 2022 47 0% 0 47 4 0 12 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
11 2023 47 0% 0 47 4 0 12 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
12 2024 48 0% 0 48 4 0 12 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
13 2025 48 0% 0 48 4 0 13 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
14 2026 49 0% 0 49 4 0 13 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
15 2027 49 0% 0 49 4 0 13 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
16 2028 50 0% 0 50 4 0 13 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
17 2029 50 0% 0 50 4 0 13 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
18 2030 51 0% 0 51 4 0 13 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
19 2031 51 0% 0 51 4 0 13 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
20 2032 52 0% 0 52 4 0 14 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Cuadro N° 063.
Proyección de la oferta de agua Con proyectoHuini

Municipalidad Provincial de Espinar Página 86 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Viv iendas Viv iendas Oferta Oferta Volumen de


Año Poblacion N° de serv idas con serv idas sin Oferta de Produccion de Agua Max. Max. Almacenamient
Poblacion Cobertura Poblacion sin
con serv icio Miem/Fam serv icio de serv icio de Diaria Horaria o
serv icio de
Años de agua agua agua Lit/dia m3/año lit/seg lti/seg lit/seg Total m3
agua Potable
N° Potable (12)=(7)/1000x 0.2
(1) (2) (3) (4) (5) (7) (7)=(9)/0.8 (8)=(7)/0.8 (9)=1.87/0.8 (10)=(9)x K1 (11)=(9)x K2
0
0 2012 42 0% 0 42 4 0 11 0 0 0.00 0.00 0.00 0.0
1 2013 43 100% 43 0 4 11 0 3,722 1,359 0.04 0.06 0.09 0.9
2 2014 43 100% 43 0 4 11 0 3,762 1,373 0.04 0.06 0.09 0.9
3 2015 43 100% 43 0 4 11 0 3,802 1,388 0.04 0.06 0.09 1.0
4 2016 44 100% 44 0 4 11 0 3,842 1,402 0.04 0.06 0.09 1.0
5 2017 44 100% 44 0 4 12 0 3,883 1,417 0.04 0.06 0.09 1.0
6 2018 45 100% 45 0 4 12 0 3,924 1,432 0.05 0.06 0.09 1.0
7 2019 45 100% 45 0 4 12 0 3,966 1,447 0.05 0.06 0.09 1.0
8 2020 46 100% 46 0 4 12 0 4,008 1,463 0.05 0.06 0.09 1.0
9 2021 46 100% 46 0 4 12 0 4,050 1,478 0.05 0.06 0.09 1.0
10 2022 47 100% 47 0 4 12 0 4,093 1,494 0.05 0.06 0.09 1.0
11 2023 47 100% 47 0 4 12 0 4,137 1,510 0.05 0.06 0.10 1.0
12 2024 48 100% 48 0 4 12 0 4,181 1,526 0.05 0.06 0.10 1.0
13 2025 48 100% 48 0 4 13 0 4,225 1,542 0.05 0.06 0.10 1.1
14 2026 49 100% 49 0 4 13 0 4,270 1,558 0.05 0.06 0.10 1.1
15 2027 49 100% 49 0 4 13 0 4,315 1,575 0.05 0.06 0.10 1.1
16 2028 50 100% 50 0 4 13 0 4,361 1,592 0.05 0.07 0.10 1.1
17 2029 50 100% 50 0 4 13 0 4,407 1,609 0.05 0.07 0.10 1.1
18 2030 51 100% 51 0 4 13 0 4,454 1,626 0.05 0.07 0.10 1.1
19 2031 51 100% 51 0 4 13 0 4,501 1,643 0.05 0.07 0.10 1.1
20 2032 52 100% 52 0 4 14 0 4,549 1,660 0.05 0.07 0.11 1.1
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

4.3.1. Oferta del sistema de saneamiento.

La oferta en cuanto a letrinas en los sectores de Alto Huano Huano, Centro Huano Huano y
Huini pertenecientes a la comunidad de Huano Huano, es nula, la población cuenta con casetas
hechas por ellos mismos sin orientación técnica, por lo que muchos de ellos colapsaron.

Cuadro N° 064.
Oferta de infraestructura de saneamiento Sectores Alto Huano Huano, Centro
Huano Huano y Huini.

Cobertura de Pob. Servida Viviendas


Pob. Servida N° de Viviendas SIn
Año Poblacion saneamiento con letrina Servidas con
N° sin letrina (hab) Miem/Vivienda letrinas
con letrinas (hab) letrinas
(1) (2) (3) (4)=(2)x(3) (5)=(2)x(4) (6) (7)=(4)/(6) (8)=(5)/(6)
0 2012 765 0% 0 765 4 0 200
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

4.4. Balance Oferta – Demanda.

Los cálculos de los balances se presenta en el cuadro inferior, cabe mencionar que existe
superávit de oferta de agua con proyecto.

A continuación se presenta el balance de oferta y demanda en el sector de Alto


Huano Huano.
Cuadro N° 065. Balance de Oferta – Demanda de agua Alto Huano Huano.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 87 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Litros/seg. Reservorio m3

Año Oferta Oferta Balance Oferta Demanda Demanda Oferta Balance Oferta Demanda
Demanda de Volumen
Sin Proyecto Con Proyecto Sin Proyecto Con Proyecto de Almacen Sin Proyecto Con Proyecto Sin Proyecto Con Proyecto
N° Año (1) (2) (3) (4)=(2)-(1) (5)=(3)-(1) m3/dia (6) (7) (8)=(2)-(1) (9)=(3)-(1)
0 2012 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
1 2013 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 1.9 0.0 1.9 -1.9 0.0
2 2014 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 2.0 0.0 2.0 -2.0 0.0
3 2015 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 2.0 0.0 2.0 -2.0 0.0
4 2016 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 2.0 0.0 2.0 -2.0 0.0
5 2017 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 2.0 0.0 2.0 -2.0 0.0
6 2018 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 2.1 0.0 2.1 -2.1 0.0
7 2019 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.1 0.0 2.1 -2.1 0.0
8 2020 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.1 0.0 2.1 -2.1 0.0
9 2021 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.1 0.0 2.1 -2.1 0.0
10 2022 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.1 0.0 2.1 -2.1 0.0
11 2023 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.2 0.0 2.2 -2.2 0.0
12 2024 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.2 0.0 2.2 -2.2 0.0
13 2025 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.2 0.0 2.2 -2.2 0.0
14 2026 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.2 0.0 2.2 -2.2 0.0
15 2027 0.10 0.00 0.10 -0.10 0.00 2.3 0.0 2.3 -2.3 0.0
16 2028 0.11 0.00 0.11 -0.11 0.00 2.3 0.0 2.3 -2.3 0.0
17 2029 0.11 0.00 0.11 -0.11 0.00 2.3 0.0 2.3 -2.3 0.0
18 2030 0.11 0.00 0.11 -0.11 0.00 2.3 0.0 2.3 -2.3 0.0
19 2031 0.11 0.00 0.11 -0.11 0.00 2.4 0.0 2.4 -2.4 0.0
20 2032 0.11 0.00 0.11 -0.11 0.00 2.4 0.0 2.4 -2.4 0.0
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Grafico N° 020. Balance Oferta – Demanda de AguaAlto Huano Huano.

Fuente: Elaboración Equipo técnico.

A continuación se presenta el balance de oferta y demanda en el sector Centro


Huano Huano.
Cuadro N° 066. Balance de Oferta – Demanda de agua Centro Huano Huano.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 88 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Litros/seg. Reservorio m3

Año Oferta Oferta Balance Oferta Demanda Demanda Oferta Balance Oferta Demanda
Demanda de Volumen
Sin Proyecto Con Proyecto Sin Proyecto Con Proyecto de Almacen Sin Proyecto Con Proyecto Sin Proyecto Con Proyecto
N° Año (1) (2) (3) (4)=(2)-(1) (5)=(3)-(1) m3/dia (6) (7) (8)=(2)-(1) (9)=(3)-(1)
0 2012 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
1 2013 0.07 0.00 0.07 -0.07 0.00 1.6 0.0 1.6 -1.6 0.0
2 2014 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.6 0.0 1.6 -1.6 0.0
3 2015 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.6 0.0 1.6 -1.6 0.0
4 2016 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.7 0.0 1.7 -1.7 0.0
5 2017 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.7 0.0 1.7 -1.7 0.0
6 2018 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.7 0.0 1.7 -1.7 0.0
7 2019 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.7 0.0 1.7 -1.7 0.0
8 2020 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.7 0.0 1.7 -1.7 0.0
9 2021 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.7 0.0 1.7 -1.7 0.0
10 2022 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.8 0.0 1.8 -1.8 0.0
11 2023 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.8 0.0 1.8 -1.8 0.0
12 2024 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.8 0.0 1.8 -1.8 0.0
13 2025 0.08 0.00 0.08 -0.08 0.00 1.8 0.0 1.8 -1.8 0.0
14 2026 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 1.8 0.0 1.8 -1.8 0.0
15 2027 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 1.9 0.0 1.9 -1.9 0.0
16 2028 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 1.9 0.0 1.9 -1.9 0.0
17 2029 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 1.9 0.0 1.9 -1.9 0.0
18 2030 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 1.9 0.0 1.9 -1.9 0.0
19 2031 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 1.9 0.0 1.9 -1.9 0.0
20 2032 0.09 0.00 0.09 -0.09 0.00 2.0 0.0 2.0 -2.0 0.0
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Grafico N° 021.
Balance Oferta – Demanda de AguaCentro Huano Huano

Fuente: Elaboración Equipo técnico.

A continuación se presenta el balance de oferta y demanda en el sector Huini.

Cuadro N° 067.
Balance de Oferta – Demanda de agua Huini.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 89 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Litros/seg. Reservorio m3

Año Oferta Oferta Balance Oferta Demanda Demanda Oferta Balance Oferta Demanda
Demanda de Volumen
Sin Proyecto Con Proyecto Sin Proyecto Con Proyecto de Almacen Sin Proyecto Con Proyecto Sin Proyecto Con Proyecto
N° Año (1) (2) (3) (4)=(2)-(1) (5)=(3)-(1) m3/dia (6) (7) (8)=(2)-(1) (9)=(3)-(1)
0 2012 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
1 2013 0.04 0.00 0.04 -0.04 0.00 0.9 0.0 0.9 -0.9 0.0
2 2014 0.04 0.00 0.04 -0.04 0.00 0.9 0.0 0.9 -0.9 0.0
3 2015 0.04 0.00 0.04 -0.04 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
4 2016 0.04 0.00 0.04 -0.04 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
5 2017 0.04 0.00 0.04 -0.04 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
6 2018 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
7 2019 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
8 2020 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
9 2021 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
10 2022 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
11 2023 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
12 2024 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.0 0.0 1.0 -1.0 0.0
13 2025 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.1 0.0 1.1 -1.1 0.0
14 2026 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.1 0.0 1.1 -1.1 0.0
15 2027 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.1 0.0 1.1 -1.1 0.0
16 2028 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.1 0.0 1.1 -1.1 0.0
17 2029 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.1 0.0 1.1 -1.1 0.0
18 2030 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.1 0.0 1.1 -1.1 0.0
19 2031 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.1 0.0 1.1 -1.1 0.0
20 2032 0.05 0.00 0.05 -0.05 0.00 1.1 0.0 1.1 -1.1 0.0
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Grafico N° 022. Balance Oferta – Demanda de AguaHuini.

Fuente: Elaboración Equipo técnico.

Por otra parte presentamos el balance de requerimiento de letrinas para los siguientes años
de vida útil en los tres sectores de la comunidad de Huano Huano.

Cuadro N° 068.
Balance de Oferta – Demanda de letrinas Sectores Alto Huano Huano, Centro
Huano Huano y Huini.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 90 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

N° Año Oferta Demanda Déficit


0 2012 0 0 0
1 2013 0 200 -200
2 2014 0 200 -200
3 2015 0 200 -200
4 2016 0 200 -200
5 2017 0 200 -200
6 2018 0 200 -200
7 2019 0 200 -200
8 2020 0 200 -200
9 2021 0 200 -200
10 2022 0 200 -200
Fuente: Elaboracion Equipo tecnico.

Grafico N° 023.
Balance Oferta – Demanda de AguaSectores Alto Huano Huano, Centro Huano
Huano y Huini

Fuente: Elaboración Equipo técnico.

4.5. Planteamiento Técnico de las Alternativas.

4.5.1. Criterios para el planteamiento técnico de las Alternativas o proyectos.

En la comunidad de Huano Huano, en los sectores de Alto Huano Huano, Centro Huano
Huanoy Huini se puede apreciar una geografía que no facilita la instalación de un sistema de
abastecimiento de agua mediante un sistema central, esto ya que existen diferentes captaciones
(manantes) de agua que abastecen a un número de familias.

Es así que ante esta situación que presentan los sectores Alto Huano Huano, Centro Huano
Huano y Huini pertenecientes a la comunidad de Huano Huano,se plantea en cuanto al sistema
de abastecimiento de agua el abastecimiento de agua a través de Microsistemas, y en cuanto al
sistema de eliminación excretas, letrinas.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 91 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

4.5.2. Descripción de las Alternativas.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN N° 01

Tomando en cuenta la relación de las acciones, podemos plantear alternativas de solución, las
mismas que se elaboraron de acuerdo al análisis de los medios fundamentales; siendo estas las
siguientes:

COMPONENTE I Sistema de Agua Potable.

 Sector Centro Huano Huano.

Este componente comprende la construcción de Microsistemas de captación y abastecimiento


de agua para la población del sector Centro HuanuHuanu que consta de 47 beneficiarios, estos
Microsistemas a su vez están conformados por las siguientes obras civiles:

Construcción de 03 tipos de captaciones, que cuentan con cámaras de carga y cajas de válvulas,
y que dependen de la cantidad de personas a abastecer:

Captación tipo I, para caudales menores a 1.0 LPS, 01 unidades.

 Utilización de 0.77 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo I.

 También 75.62 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo I,


así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo
de captación.

Captación tipo II, para caudales mayores a 1.0 LPS, 02 unidades.

 Utilización de 1.66 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo II

 También 163.42 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo


II, así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste
tipo de captación.

Captación tipo III con pileta incluida, donde la diferencia de cotas no permita ubicar las
piletas en lugares más cercanos a las viviendas, 02 unidades.

 Utilización de 1.58 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo III

 También 151.25 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo


III, así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste
tipo de captación.

Construcción de 01 Reservorio con capacidad de 2.5 M3 de volumen para almacenamiento de


agua, 4.72 M3 de movimientos de tierras, 1.20 M3 de concreto ciclópeo para la cimentación del
reservorio, 2.55 M3 de concreto f’c=210 Kg/cm2 para losa de piso, losa de techo y muros, y
153.41 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60.

Además del acabado de muros tarrajeados e impermeabilizados, suministro y colocación de


accesorios en reservorio y pruebas hidráulicas para detección de fugas de agua.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 92 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Las redes de conducción, aducción y distribución se harán con todas las recomendaciones de
transporte y almacenamiento que sean necesarios y sugeridas por el fabricante:

Tendido de 40.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½” PVC clase 10, desde las
captaciones hasta los reservorios de almacenamiento, todas las líneas de conducción con
cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 378.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½”, 526.00 ml de diámetro


1” y 450.00 ml de diámetro ¾” PVC clase 10 en la línea de aducción, desde los
reservorios de almacenamiento hacia las redes de distribuciones, todas las líneas de
aducción con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas
hidráulicas.

Tendido de 226.00 ml de diámetro ¾” y 277.00 ml de diámetro ½” PVC clases 10 en la


red de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas domiciliarias, todas las
redes de distribución con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y
pruebas hidráulicas.

Construcción de 01 pases aéreos en las líneas de conducción y aducción, en terrenos con


depresiones, con tubería de fierro galvanizado que garanticen la durabilidad, estabilidad y
permitan el flujo de agua con naturalidad, sin existir cambios en las presiones.

Construcción de 16 piletas domiciliarias, 6.03 M3 de movimientos de tierra, 2.28 M3 de


concreto en cimientos corridos, 5.16 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para la base, batea y
pedestal, 198.91 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60, y el
suministro y colocación de accesorios: tubería de pvc de ½”, tubería de pvc de 2” codos, grifos
de bronce, válvulas, adaptadores, uniones y sumideros.

También se toma en cuenta, en la parte de mitigación e impacto ambiental, partidas para la


limpieza de obra final, restauración de canteras y acondicionamiento de materiales excedentes
con maquinaria, conforme a lo que se indica en el reglamento nacional de metrados.

Se cuenta con el cálculo del flete terrestre y el diseño de captaciones, reservorio y líneas de
conducción.

 Sector Alto Huano Huano.

Este componente comprende la construcción de Microsistemas de captación y abastecimiento


de agua para la población del sector Alto HuanuHuanu que consta de 97 beneficiarios, estos
Microsistemas a su vez están conformados por las siguientes obras civiles:

Construcción de 03 tipos de captaciones, que cuentan con cámaras de carga y cajas de válvulas,
y que dependen de la cantidad de personas a abastecer:

Captación tipo I, para caudales menores a 1.0 LPS, 18 unidades.

 Utilización de 13.79 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo I.

 También 1,361.21 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo I,


así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 93 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Captación tipo II, para caudales mayores a 1.0 LPS, 05 unidades.

 Utilización de 61.25 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo II

 También 408.54 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo II,
así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Captación tipo III con pileta incluida, donde la diferencia de cotas no permita ubicar las
piletas en lugares más cercanos a las viviendas, 15 unidades.

 Utilización de 11.88 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo III

 También 1,134.34 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo


III, así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste
tipo de captación.

Construcción de 01 Reservorio con capacidad de 2.5 M3 de volumen para almacenamiento de


agua, 4.72 M3 de movimientos de tierras, 1.20 M3 de concreto ciclópeo para la cimentación del
reservorio, 2.55 M3 de concreto f’c=210 Kg/cm2 para losa de piso, losa de techo y muros, y
153.41 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60.

Además del acabado de muros tarrajeados e impermeabilizados, suministro y colocación de


accesorios en reservorio y pruebas hidráulicas para detección de fugas de agua.
Las redes de conducción, aducción y distribución se harán con todas las recomendaciones de
transporte y almacenamiento que sean necesarios y sugeridas por el fabricante:

Tendido de 1,972.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½” PVC clase 10, desde


las captaciones hasta los reservorios de almacenamiento, todas las líneas de conducción
con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 2,839.00 ml de diámetro 1” y 3,848.00 ml de diámetro ¾” PVC clase 10 en


la línea de aducción, desde los reservorios de almacenamiento hacia las redes de
distribuciones, todas las líneas de aducción con cama de apoyo, relleno compactado
protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 312.00 ml de diámetro ¾” y 509.00 ml de diámetro ½” PVC clases 10 en la


red de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas domiciliarias, todas las
redes de distribución con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y
pruebas hidráulicas.

Construcción de 03 pases aéreos en las líneas de conducción y aducción, en terrenos con


depresiones, con tubería de fierro galvanizado que garanticen la durabilidad, estabilidad y
permitan el flujo de agua con naturalidad, sin existir cambios en las presiones.

Construcción de 63 piletas domiciliarias, 23.75 M3 de movimientos de tierra, 8.98 M3 de


concreto en cimientos corridos, 20.30 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para la base, batea y
pedestal, 783.19.22 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60, y el
suministro y colocación de accesorios: tubería de pvc de ½”, tubería de pvc de 2” codos, grifos
de bronce, válvulas, adaptadores, uniones y sumideros.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 94 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

También se toma en cuenta, en la parte de mitigación e impacto ambiental, partidas para la


limpieza de obra final, restauración de canteras y acondicionamiento de materiales excedentes
con maquinaria, conforme a lo que se indica en el reglamento nacional de metrados.

Se cuenta con el cálculo del flete terrestre y el diseño de captaciones, reservorio y líneas de
conducción.

 Sector Huini.

Este componente comprende la construcción de Microsistemas de captación y abastecimiento


de agua para la población del sector Huni que consta de 56 beneficiarios, estos Microsistemas a
su vez están conformados por las siguientes obras civiles:

Construcción de 03 tipos de captaciones, que cuentan con cámaras de carga y cajas de válvulas,
y que dependen de la cantidad de personas a abastecer:

Captación tipo I, para caudales menores a 1.0 LPS, 01 unidades.

 Utilización de 0.77 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo I.

 También 75.62 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo I,


así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo
de captación.

Captación tipo II, para caudales mayores a 1.0 LPS, 02 unidades.

 Utilización de 1.66 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo II

 También 163.42 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo II,
así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Captación tipo III con pileta incluida, donde la diferencia de cotas no permita ubicar las
piletas en lugares más cercanos a las viviendas, 09 unidades.

 Utilización de 7.13 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo III

 También 680.60 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo III,
así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Construcción de 02 Reservorio con capacidad de 2.5 M3 de volumen para almacenamiento de


agua, 9.44 M3 de movimientos de tierras, 2.40 M3 de concreto ciclópeo para la cimentación del
reservorio, 5.10 M3 de concreto f’c=210 Kg/cm2 para losa de piso, losa de techo y muros, y
306.82 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60.

Además del acabado de muros tarrajeados e impermeabilizados, suministro y colocación de


accesorios en reservorio y pruebas hidráulicas para detección de fugas de agua.

Las redes de conducción, aducción y distribución se harán con todas las recomendaciones de
transporte y almacenamiento que sean necesarios y sugeridas por el fabricante:

Municipalidad Provincial de Espinar Página 95 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Tendido de 1,363.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½” PVC clase 10, desde


las captaciones hasta los reservorios de almacenamiento, todas las líneas de conducción
con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 818.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½”, 1,227.00 ml de


diámetro 1” y 25.00 ml de diámetro ¾” PVC clase 10 en la línea de aducción, desde los
reservorios de almacenamiento hacia las redes de distribuciones, todas las líneas de
aducción con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas
hidráulicas.

Tendido de 1,183.00 ml de diámetro ¾” y 489.00 ml de diámetro ½” PVC clases 10 en


la red de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas domiciliarias, todas
las redes de distribución con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería
y pruebas hidráulicas.

Construcción de 42 piletas domiciliarias, 15.83 M3 de movimientos de tierra, 5.99 M3 de


concreto en cimientos corridos, 13.53 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para la base, batea y
pedestal, 522.13 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60, y el
suministro y colocación de accesorios: tubería de pvc de ½”, tubería de pvc de 2” codos, grifos
de bronce, válvulas, adaptadores, uniones y sumideros.

También se toma en cuenta, en la parte de mitigación e impacto ambiental, partidas para la


limpieza de obra final, restauración de canteras y acondicionamiento de materiales excedentes
con maquinaria, conforme a lo que se indica en el reglamento nacional de metrados.

Se cuenta con el cálculo del flete terrestre y el diseño de captaciones, reservorio y líneas de
conducción.

COMPONENTE II Construcción de Infraestructura para la eliminación de Excretas


(letrinas con pozos de Percolación)

 Sector Centro Huano Huano.

Comprende la construcción de 47 letrinas, el terreno donde serán instaladas las letrinas


previamente será perfilado y refinado para mantener la horizontalidad, las letrinas estarán
constituidos con muros de ladrillo K.K. de arcilla (0.09x0.14x0.24) y junta de 1.5cm con
mortero 1:1:5, aproximadamente 380.70 M2 de muro de ladrillo, el amarre será en soga y el
acabado caravista externo, los muros interiores serán de acabado tarrajeado, la cubertura de
calamina galvanizada de medidas 0.83x1.80m e=0.22. La puerta de ingreso también será de
calamina galvanizada de 0.60x2.10m con marco de madera incluido. Las letrinas tendrán una
losa de piso de concreto armado y baño tipo turco.

La cimentación 45.12 M3 será cimiento corrido mezcla C:H 1:8 + 30% P.M. y el sobrecimiento
13.54 M3 de C:H 1:8 + 20% P.M.

La tubería de PVC de diámetro 4”, que sale de las letrinas, estará apoyada en una cama de arena
fina compactada y será rellenada con material natural escogido compactado.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 96 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Esta se conectará a una caja de registro de concreto de 0.75x0.75m y f”c=175 Kg/cm2, para
salvar algún cambio de pendiente o de dirección, y de ahí hacia un pozo percolador ubicado a
una distancia considerable.

Implementación de 47 pozos percoladores (sistema en el que se aplica el agua residual


sedimentada sobre un medio filtrante de piedra gruesa) con revestimiento en mampostería de
piedra de 314.01 M2 y concreto f’c=175 Kg/cm2.

El relleno con agregado filtrante será de 646.25 M3.

 Sector Alto Huano Huano.

Comprende la construcción de 97 letrinas, el terreno donde serán instaladas las letrinas


previamente será perfilado y refinado para mantener la horizontalidad, las letrinas estarán
constituidos con muros de ladrillo K.K. de arcilla (0.09x0.14x0.24) y junta de 1.5cm con
mortero 1:1:5, aproximadamente 785.70 M2 de muro de ladrillo, el amarre será en soga y el
acabado caravista externo, los muros interiores serán de acabado tarrajeado, la cubertura de
calamina galvanizada de medidas 0.83x1.80m e=0.22. La puerta de ingreso también será de
calamina galvanizada de 0.60x2.10m con marco de madera incluido. Las letrinas tendrán una
losa de piso de concreto armado y baño tipo turco.

La cimentación 93.12 M3 será cimiento corrido mezcla C:H 1:8 + 30% P.M. y el sobrecimiento
27.94 M3 de C:H 1:8 + 20% P.M.

La tubería de PVC de diámetro 4”, que sale de las letrinas, estará apoyada en una cama de arena
fina compactada y será rellenada con material natural escogido compactado.

Esta se conectará a una caja de registro de concreto de 0.75x0.75m y f”c=175 Kg/cm2, para
salvar algún cambio de pendiente o de dirección, y de ahí hacia un pozo percolador ubicado a
una distancia considerable.

Implementación de 97 pozos percoladores (sistema en el que se aplica el agua residual


sedimentada sobre un medio filtrante de piedra gruesa) con revestimiento en mampostería de
piedra de 648.06 M2 y concreto f’c=175 Kg/cm2.

El relleno con agregado filtrante será de 1,333.75 M3.

 Sector Huini

Comprende la construcción de 56 letrinas, el terreno donde serán instaladas las letrinas


previamente será perfilado y refinado para mantener la horizontalidad, las letrinas estarán
constituidos con muros de ladrillo K.K. de arcilla (0.09x0.14x0.24) y junta de 1.5cm con
mortero 1:1:5, aproximadamente 453.60 M2 de muro de ladrillo, el amarre será en soga y el
acabado caravista externo, los muros interiores serán de acabado tarrajeado, la cubertura de
calamina galvanizada de medidas 0.83x1.80m e=0.22. La puerta de ingreso también será de
calamina galvanizada de 0.60x2.10m con marco de madera incluido. Las letrinas tendrán una
losa de piso de concreto armado y baño tipo turco.

La cimentación 53.76 M3 será cimiento corrido mezcla C:H 1:8 + 30% P.M. y el sobrecimiento
16.13 M3 de C:H 1:8 + 20% P.M.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 97 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

La tubería de PVC de diámetro 4”, que sale de las letrinas, estará apoyada en una cama de arena
fina compactada y será rellenada con material natural escogido compactado.

Esta se conectará a una caja de registro de concreto de 0.75x0.75m y f”c=175 Kg/cm2, para
salvar algún cambio de pendiente o de dirección, y de ahí hacia un pozo percolador ubicado a
una distancia considerable.

Implementación de 56 pozos percoladores (sistema en el que se aplica el agua residual


sedimentada sobre un medio filtrante de piedra gruesa) con revestimiento en mampostería de
piedra de 374.14 M2 y concreto f’c=175 Kg/cm2.

El relleno con agregado filtrante será de 770.00 M3.

COMPONENTE III Capacitación en Educación Sanitaria a la Población y Gestión


Administrativa de la JASS.

Se debe contar con un plan de operación y mantenimiento dentro de los tres sectores a
intervenir, que debe formularse durante la etapa de planeamiento, enfocándose en los siguientes
factores:

Capacitación en operación y mantenimiento, de captaciones, reservorios y letrinas. Para


una adecuada operación del sistema, se recomienda la inspección al menos una vez por
año, de reservorios y captaciones, para determinar cuándo se requiere mantenimiento y
limpieza. La limpieza se debe efectuar de forma manual.

Sensibilización y fortalecimiento de JAAS, así como de juntas vecinales reconocidas


municipalmente. También deberá planificarse las personas encargadas de la operación y
mantenimiento, quien se dedicarán de su cuidado y funcionamiento en los tres sectores.
No se necesita a personas especializadas o con conocimientos superiores, ya que el
trabajo a realizar es sumamente sencillo, de preferencia puede contarse con personas
que esté viviendo en sectores de la comunidad.

Capacitación técnica en manejo de lodos, para el mantenimiento de pozos percoladores.


El tratamiento y disposición eficiente de los lodos de un pozo percolador, requiere
conocer las características de los sólidos y el lodo a procesar, la facilidad y el acceso a
la tecnología a emplear, así como las diferentes opciones de disposición final. En el
caso de pozos percoladores la tecnología a emplear será de FILTRO PERCOLADOR
DE TASA ESTANDAR.

Para todas las promociones sociales se plantea la instalación de módulos de capacitación

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN N° 02

Tomando en cuenta la relación de las acciones, podemos plantear alternativas de solución, las
mismas que se elaboraron de acuerdo al análisis de los medios fundamentales; siendo estas las
siguientes:

COMPONENTE I Sistema de Agua Potable.

 Sector Centro Huano Huano.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 98 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Este componente comprende la construcción de Microsistemas de captación y abastecimiento


de agua para la población del sector Centro HuanuHuanu que consta de 47 beneficiarios, estos
Microsistemas a su vez están conformados por las siguientes obras civiles:

Construcción de 03 tipos de captaciones, que cuentan con cámaras de carga y cajas de válvulas,
y que dependen de la cantidad de personas a abastecer:

Captación tipo I, para caudales menores a 1.0 LPS, 01 unidades.

 Utilización de 0.77 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo I.

 También 75.62 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo I,


así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo
de captación.

Captación tipo II, para caudales mayores a 1.0 LPS, 02 unidades.

 Utilización de 1.66 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo II

 También 163.42 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo


II, así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste
tipo de captación.

Captación tipo III con pileta incluida, donde la diferencia de cotas no permita ubicar las
piletas en lugares más cercanos a las viviendas, 02 unidades.

 Utilización de 1.58 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo III

 También 151.25 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo


III, así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste
tipo de captación.

Construcción de 01 Reservorio con capacidad de 2.5 M3 de volumen para almacenamiento de


agua, 4.72 M3 de movimientos de tierras, 1.20 M3 de concreto ciclópeo para la cimentación del
reservorio, 2.55 M3 de concreto f’c=210 Kg/cm2 para losa de piso, losa de techo y muros, y
153.41 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60.

Además del acabado de muros tarrajeados e impermeabilizados, suministro y colocación de


accesorios en reservorio y pruebas hidráulicas para detección de fugas de agua.

Las redes de conducción, aducción y distribución se harán con todas las recomendaciones de
transporte y almacenamiento que sean necesarios y sugeridas por el fabricante:

Tendido de 40.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½” PVC clase 10, desde las
captaciones hasta los reservorios de almacenamiento, todas las líneas de conducción con
cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 378.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½”, 526.00 ml de diámetro


1” y 450.00 ml de diámetro ¾” PVC clase 10 en la línea de aducción, desde los
reservorios de almacenamiento hacia las redes de distribuciones, todas las líneas de
aducción con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas
hidráulicas.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 99 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Tendido de 226.00 ml de diámetro ¾” y 277.00 ml de diámetro ½” PVC clases 10 en la


red de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas domiciliarias, todas las
redes de distribución con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y
pruebas hidráulicas.

Construcción de 01 pases aéreos en las líneas de conducción y aducción, en terrenos con


depresiones, con tubería de fierro galvanizado que garanticen la durabilidad, estabilidad y
permitan el flujo de agua con naturalidad, sin existir cambios en las presiones.

Construcción de 16 piletas domiciliarias, 6.03 M3 de movimientos de tierra, 2.28 M3 de


concreto en cimientos corridos, 5.16 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para la base, batea y
pedestal, 198.91 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60, y el
suministro y colocación de accesorios: tubería de pvc de ½”, tubería de pvc de 2” codos, grifos
de bronce, válvulas, adaptadores, uniones y sumideros.

También se toma en cuenta, en la parte de mitigación e impacto ambiental, partidas para la


limpieza de obra final, restauración de canteras y acondicionamiento de materiales excedentes
con maquinaria, conforme a lo que se indica en el reglamento nacional de metrados.

Se cuenta con el cálculo del flete terrestre y el diseño de captaciones, reservorio y líneas de
conducción.

 Sector Alto Huano Huano.

Este componente comprende la construcción de Microsistemas de captación y abastecimiento


de agua para la población del sector Alto HuanuHuanu que consta de 97 beneficiarios, estos
Microsistemas a su vez están conformados por las siguientes obras civiles:

Construcción de 03 tipos de captaciones, que cuentan con cámaras de carga y cajas de válvulas,
y que dependen de la cantidad de personas a abastecer:

Captación tipo I, para caudales menores a 1.0 LPS, 18 unidades.

 Utilización de 13.79 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo I.

 También 1,361.21 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo I,


así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Captación tipo II, para caudales mayores a 1.0 LPS, 05 unidades.

 Utilización de 61.25 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo II

 También 408.54 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo II,
así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Captación tipo III con pileta incluida, donde la diferencia de cotas no permita ubicar las
piletas en lugares más cercanos a las viviendas, 15 unidades.

 Utilización de 11.88 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo III

Municipalidad Provincial de Espinar Página 100 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

 También 1,134.34 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo


III, así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste
tipo de captación.

Construcción de 01 Reservorio con capacidad de 2.5 M3 de volumen para almacenamiento de


agua, 4.72 M3 de movimientos de tierras, 1.20 M3 de concreto ciclópeo para la cimentación del
reservorio, 2.55 M3 de concreto f’c=210 Kg/cm2 para losa de piso, losa de techo y muros, y
153.41 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60.

Además del acabado de muros tarrajeados e impermeabilizados, suministro y colocación de


accesorios en reservorio y pruebas hidráulicas para detección de fugas de agua.
Las redes de conducción, aducción y distribución se harán con todas las recomendaciones de
transporte y almacenamiento que sean necesarios y sugeridas por el fabricante:

Tendido de 1,972.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½” PVC clase 10, desde


las captaciones hasta los reservorios de almacenamiento, todas las líneas de conducción
con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 2,839.00 ml de diámetro 1” y 3,848.00 ml de diámetro ¾” PVC clase 10 en


la línea de aducción, desde los reservorios de almacenamiento hacia las redes de
distribuciones, todas las líneas de aducción con cama de apoyo, relleno compactado
protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 312.00 ml de diámetro ¾” y 509.00 ml de diámetro ½” PVC clases 10 en la


red de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas domiciliarias, todas las
redes de distribución con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y
pruebas hidráulicas.

Construcción de 03 pases aéreos en las líneas de conducción y aducción, en terrenos con


depresiones, con tubería de fierro galvanizado que garanticen la durabilidad, estabilidad y
permitan el flujo de agua con naturalidad, sin existir cambios en las presiones.

Construcción de 63 piletas domiciliarias, 23.75 M3 de movimientos de tierra, 8.98 M3 de


concreto en cimientos corridos, 20.30 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para la base, batea y
pedestal, 783.19.22 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60, y el
suministro y colocación de accesorios: tubería de pvc de ½”, tubería de pvc de 2” codos, grifos
de bronce, válvulas, adaptadores, uniones y sumideros.

También se toma en cuenta, en la parte de mitigación e impacto ambiental, partidas para la


limpieza de obra final, restauración de canteras y acondicionamiento de materiales excedentes
con maquinaria, conforme a lo que se indica en el reglamento nacional de metrados.

Se cuenta con el cálculo del flete terrestre y el diseño de captaciones, reservorio y líneas de
conducción.

 Sector Huini.

Este componente comprende la construcción de Microsistemas de captación y abastecimiento


de agua para la población del sector Huni que consta de 56 beneficiarios, estos Microsistemas a
su vez están conformados por las siguientes obras civiles:

Municipalidad Provincial de Espinar Página 101 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Construcción de 03 tipos de captaciones, que cuentan con cámaras de carga y cajas de válvulas,
y que dependen de la cantidad de personas a abastecer:

Captación tipo I, para caudales menores a 1.0 LPS, 01 unidades.

 Utilización de 0.77 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo I.

 También 75.62 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo I,


así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo
de captación.

Captación tipo II, para caudales mayores a 1.0 LPS, 02 unidades.

 Utilización de 1.66 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo II

 También 163.42 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo II,
así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Captación tipo III con pileta incluida, donde la diferencia de cotas no permita ubicar las
piletas en lugares más cercanos a las viviendas, 09 unidades.

 Utilización de 7.13 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para las captaciones tipo III

 También 680.60 Kg de acero de refuerzo, para la construcción de las captaciones tipo III,
así como los accesorios, tuberías y pruebas hidráulicas correspondientes para éste tipo de
captación.

Construcción de 02 Reservorio con capacidad de 2.5 M3 de volumen para almacenamiento de


agua, 9.44 M3 de movimientos de tierras, 2.40 M3 de concreto ciclópeo para la cimentación del
reservorio, 5.10 M3 de concreto f’c=210 Kg/cm2 para losa de piso, losa de techo y muros, y
306.82 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60.

Además del acabado de muros tarrajeados e impermeabilizados, suministro y colocación de


accesorios en reservorio y pruebas hidráulicas para detección de fugas de agua.

Las redes de conducción, aducción y distribución se harán con todas las recomendaciones de
transporte y almacenamiento que sean necesarios y sugeridas por el fabricante:

Tendido de 1,363.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½” PVC clase 10, desde


las captaciones hasta los reservorios de almacenamiento, todas las líneas de conducción
con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas hidráulicas.

Tendido de 818.00 ml de línea de conducción de diámetro 1 ½”, 1,227.00 ml de


diámetro 1” y 25.00 ml de diámetro ¾” PVC clase 10 en la línea de aducción, desde los
reservorios de almacenamiento hacia las redes de distribuciones, todas las líneas de
aducción con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería y pruebas
hidráulicas.

Tendido de 1,183.00 ml de diámetro ¾” y 489.00 ml de diámetro ½” PVC clases 10 en


la red de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas domiciliarias, todas

Municipalidad Provincial de Espinar Página 102 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

las redes de distribución con cama de apoyo, relleno compactado protector sobre tubería
y pruebas hidráulicas.

Construcción de 42 piletas domiciliarias, 15.83 M3 de movimientos de tierra, 5.99 M3 de


concreto en cimientos corridos, 13.53 M3 de concreto f’c=175 Kg/cm2 para la base, batea y
pedestal, 522.13 Kg de acero de refuerzo corrugado f”y=4200 Kg/cm2 grado 60, y el
suministro y colocación de accesorios: tubería de pvc de ½”, tubería de pvc de 2” codos, grifos
de bronce, válvulas, adaptadores, uniones y sumideros.

También se toma en cuenta, en la parte de mitigación e impacto ambiental, partidas para la


limpieza de obra final, restauración de canteras y acondicionamiento de materiales excedentes
con maquinaria, conforme a lo que se indica en el reglamento nacional de metrados.

Se cuenta con el cálculo del flete terrestre y el diseño de captaciones, reservorio y líneas de
conducción.

COMPONENTE II Construcción de Infraestructura para la eliminación de Excretas


(letrinas con Biodigestores y Pozos de Infiltración)

 Sector Centro Huano Huano.

Comprende la construcción de 47 letrinas con Biodigestores, el terreno donde serán instaladas


las letrinas previamente será perfilado y refinado para mantener la horizontalidad, las letrinas
estarán constituidos con muros de ladrillo K.K. de arcilla (0.09x0.14x0.24) y junta de 1.5cm con
mortero 1:1:5, aproximadamente 380.70 M2 de muro de ladrillo, el amarre será en soga y el
acabado caravista externo, los muros interiores serán de acabado tarrajeado, la cubertura de
calamina galvanizada de medidas 0.83x1.80m e=0.22. La puerta de ingreso también será de
calamina galvanizada de 0.60x2.10m con marco de madera incluido. Las letrinas tendrán una
losa de piso de concreto armado y baño tipo turco.

La cimentación 45.12 M3 será cimiento corrido mezcla C:H 1:8 + 30% P.M. y el sobrecimiento
13.54 M3 de C:H 1:8 + 20% P.M.

La tubería de PVC de diámetro 4”, que sale de las letrinas, estará apoyada en una cama de arena
fina compactada y será rellenada con material natural escogido compactado.

Esta se conectará a una caja de registro de concreto de 0.75x0.75m y f”c=175 Kg/cm2, para
salvar algún cambio de pendiente o de dirección, y de ahí hacia un pozo percolador ubicado a
una distancia considerable.

Implementación de 47 pozos de infiltración con revestimiento en mampostería de piedra de


314.01 M2 y concreto f’c=175 Kg/cm2.

El relleno con agregado filtrante será de 646.25 M3.

 Sector Alto Huano Huano.

Comprende la construcción de 97 letrinascon biodigestores, el terreno donde serán instaladas las


letrinas previamente será perfilado y refinado para mantener la horizontalidad, las letrinas
estarán constituidos con muros de ladrillo K.K. de arcilla (0.09x0.14x0.24) y junta de 1.5cm con
mortero 1:1:5, aproximadamente 785.70 M2 de muro de ladrillo, el amarre será en soga y el
acabado caravista externo, los muros interiores serán de acabado tarrajeado, la cubertura de

Municipalidad Provincial de Espinar Página 103 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

calamina galvanizada de medidas 0.83x1.80m e=0.22. La puerta de ingreso también será de


calamina galvanizada de 0.60x2.10m con marco de madera incluido. Las letrinas tendrán una
losa de piso de concreto armado y baño tipo turco.

La cimentación 93.12 M3 será cimiento corrido mezcla C:H 1:8 + 30% P.M. y el sobrecimiento
27.94 M3 de C:H 1:8 + 20% P.M.

La tubería de PVC de diámetro 4”, que sale de las letrinas, estará apoyada en una cama de arena
fina compactada y será rellenada con material natural escogido compactado.

Esta se conectará a una caja de registro de concreto de 0.75x0.75m y f”c=175 Kg/cm2, para
salvar algún cambio de pendiente o de dirección, y de ahí hacia un pozo percolador ubicado a
una distancia considerable.

Implementación de 97 pozos de infiltración con revestimiento en mampostería de piedra de


648.06 M2 y concreto f’c=175 Kg/cm2.

El relleno con agregado filtrante será de 1,333.75 M3.

 Sector Huini

Comprende la construcción de 56 letrinas con biodigestores, el terreno donde serán instaladas


las letrinas previamente será perfilado y refinado para mantener la horizontalidad, las letrinas
estarán constituidos con muros de ladrillo K.K. de arcilla (0.09x0.14x0.24) y junta de 1.5cm con
mortero 1:1:5, aproximadamente 453.60 M2 de muro de ladrillo, el amarre será en soga y el
acabado caravista externo, los muros interiores serán de acabado tarrajeado, la cubertura de
calamina galvanizada de medidas 0.83x1.80m e=0.22. La puerta de ingreso también será de
calamina galvanizada de 0.60x2.10m con marco de madera incluido. Las letrinas tendrán una
losa de piso de concreto armado y baño tipo turco.

La cimentación 53.76 M3 será cimiento corrido mezcla C:H 1:8 + 30% P.M. y el sobrecimiento
16.13 M3 de C:H 1:8 + 20% P.M.

La tubería de PVC de diámetro 4”, que sale de las letrinas, estará apoyada en una cama de arena
fina compactada y será rellenada con material natural escogido compactado.

Esta se conectará a una caja de registro de concreto de 0.75x0.75m y f”c=175 Kg/cm2, para
salvar algún cambio de pendiente o de dirección, y de ahí hacia un pozo percolador ubicado a
una distancia considerable.

Implementación de 56 pozos de infiltración con revestimiento en mampostería de piedra de


374.14 M2 y concreto f’c=175 Kg/cm2.

El relleno con agregado filtrante será de 770.00 M3.

COMPONENTE III Capacitación en Educación Sanitaria a la Población y Gestión


Administrativa de la JASS.

Se debe contar con un plan de operación y mantenimiento dentro de los tres sectores a
intervenir, que debe formularse durante la etapa de planeamiento, enfocándose en los siguientes
factores:

Municipalidad Provincial de Espinar Página 104 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Capacitación en operación y mantenimiento, de captaciones, reservorios y letrinas. Para


una adecuada operación del sistema, se recomienda la inspección al menos una vez por
año, de reservorios y captaciones, para determinar cuándo se requiere mantenimiento y
limpieza. La limpieza se debe efectuar de forma manual.

Sensibilización y fortalecimiento de JAAS, así como de juntas vecinales reconocidas


municipalmente. También deberá planificarse las personas encargadas de la operación y
mantenimiento, quien se dedicarán de su cuidado y funcionamiento en los tres sectores.
No se necesita a personas especializadas o con conocimientos superiores, ya que el
trabajo a realizar es sumamente sencillo, de preferencia puede contarse con personas
que esté viviendo en sectores de la comunidad.

Capacitación técnica en manejo de lodos, para el mantenimiento de pozos percoladores.


El tratamiento y disposición eficiente de los lodos de un pozo percolador, requiere
conocer las características de los sólidos y el lodo a procesar, la facilidad y el acceso a
la tecnología a emplear, así como las diferentes opciones de disposición final. En el
caso de pozos percoladores la tecnología a emplear será de FILTRO PERCOLADOR
DE TASA ESTANDAR.

Para todas las promociones sociales se plantea la instalación de módulos de


capacitación.

4.6. Costos.

4.7.1. Operación y Mantenimiento “Sin Proyecto”

En la situación sin proyecto no se realiza actividades como la limpieza de sequias, riachuelos, y


manantes existentes.

4.7.2. Costos de Inversión “Con Proyecto”

En la situación con proyecto se incurrirá en costos de inversión, la misma que presentamos un


resumen en los siguientes, de los proyectos alternativos planteados.

La inversión a precios de mercado del proyecto con la alternativa 01 es de S/.1’714,329.94 y el


proyecto con la alternativa 02 a precios de mercado es de S/. 1’900,516.28

Municipalidad Provincial de Espinar Página 105 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 069.
Presupuesto: Alternativas 01 a precios privados

COSTO DE INVERSION TOTAL - ALTERNATIVA 01


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS, DEL SECTOR ALTO HUANO HUANO,
OBRA:
CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD HUANO HUANO DEL DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR -
CUSCO
(A Precios de Mercado)
Precio Unitario
Item Descripción Und. Cantidad Costo (S/.)
(S/.)
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 775,411.58 775,411.58
02 INFRAESTRUCTURA DE ELIMINACION DE EXCRETAS GLOBAL 1 662,010.51 662,010.51
03 CAPACITACION Y PROMOCION SOCIAL GLOBAL 1 7,461.15 7,461.15

COSTO DIRECTO 1,444,883.24


GASTOS GENERALES (11.02% ) 159,276.86
GASTOS DE SUPERV. (3.86 % ) 55,807.44
GASTOS DE LIQUIDACION (1.68% ) 24,332.40
GASTO DE ELEB. DE EXP. TEC.(2.08% ) 30,030.00
COSTO TOTAL 1,714,329.94
Fuente: Elaboración Equipo Técnico. 0

Cuadro N° 070.
Presupuesto: Alternativas 02 a precios privados

COSTO DE INVERSION TOTAL - ALTERNATIVA 02


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS, DEL SECTOR ALTO HUANO HUANO,
OBRA:
CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD HUANO HUANO DEL DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR -
CUSCO
(A Precios de Mercado)
Precio Unitario
Item Descripción Und. Cantidad Costo (S/.)
(S/.)
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE GLOBAL 1 775,411.58 775,411.58
02 INFRAESTRUCTURA DE ELIMINACION DE EXCRETAS GLOBAL 1 818,933.35 818,933.35
03 CAPACITACION Y PROMOCION SOCIAL GLOBAL 1 7,461.15 7,461.15

COSTO DIRECTO 1,601,806.08


GASTOS GENERALES (11.02% ) 176,575.27
GASTOS DE SUPERV. (3.86 % ) 61,868.46
GASTOS DE LIQUIDACION (1.68% ) 26,975.04
GASTO DE ELEB. DE EXP. TEC.(2.08% ) 33,291.44
COSTO TOTAL 1,900,516.28
Fuente: Elaboración Equipo Técnico. 0

4.7.3. Operación y Mantenimiento “Con Proyecto”

Los costos de operación y mantenimiento en situación con proyecto están dados según los
siguientes cuadros los detalles se muestran en Anexos.

La responsabilidad de la operación y mantenimientos de los sistemas de saneamiento estará a


cargo de la Junta Administradora del Servicio de Saneamiento (JASS)

Municipalidad Provincial de Espinar Página 106 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

El mantenimiento es el conjunto de acciones permanentes que se realizan con la finalidad de


conservar adecuadamente el estado de funcionamiento de las partes del sistema de agua potable
y letrinas.

El costo de operación y mantenimiento en cuanto a los Microsistemas de abastecimiento de


agua tanto para la alternativa 01 y 02 es de S/. 6189,51

Cuadro N° 071.
Presupuesto: Microsistemas de Agua - Alternativas 01 y 02 a precios privados

ALTERNATIVA 01 Y 02
SISTEMA DE AGUA

Costos de Operación - Precios Privados

(en nuevos soles)

DETALLE TOTAL

COSTOS DE OPERACIÓN 2764.63


COSTOS DE MANTENIMIENTO 3074.53
COSTO DIRECTO 5839.16
HERRAMINETAS MANUALES 175.17
IMPREVISTOS(3%) 175.17
COSTO TOTAL ANUAL 6189.51
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

En cuanto a los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura de eliminación de


excretas alternativa 01 es de S/. 6,090.12 y de la alternativa 02 es de S/. 6,685.42 los detalles se
muestra en anexos.

Cuadro N° 072.
Presupuesto: Letrinas - Alternativas 01 a precios privados

ALTERNATIVA 01 LETRINAS CON POZO PERCOLADOR


Costos de Operación - Precios Privados
(en nuevos soles)

DETALLE TOTAL

COSTOS DE OPERACIÓN 2234.05


COSTOS DE MANTENIMIENTO 3511.35
COSTO DIRECTO 5745.40
HERRAMINETAS MANUALES 172.36
IMPREVISTOS(3% ) 172.36
COSTO TOTAL ANUAL 6090.12
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 107 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 073.
Presupuesto: Letrinas - Alternativas 02 a precios privados

ALTERNATIVA 02 LETRINAS CON BIODIGESTOR Y POZO DE INFILTRACION


Costos de Mantenim iento - Precios Privados
(en nuevos soles)
DETALLE TOTAL
COSTOS DE OPERACIÓN 2561.65
COSTOS DE MANTENIMIENTO 3745.35
COSTO DIRECTO 6307.00
HERRAMINETAS MANUALES 189.21
IMPREVISTOS(3% ) 189.21
COSTO TOTAL ANUAL 6685.42
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

A continuación estimaremos los costos de operación y mantenimiento durante los próximos 20


años de vida útil del proyecto.

Cuadro N° 074.
Presupuesto: Estimación de costos de Operación y Mantenimiento – Alternativa
01 a precios de privados

Estimacion de costos de Operación y Mantenimiento del sistema de


Año Serv icio de Agua Letrinas
Operación y Operación y
N° Años
Mantenimiento Mantenimiento
0 2012 0.00 0.00
1 2013 6189.51 6090.12
2 2014 6189.51 6090.12
3 2015 6189.51 6090.12
4 2016 6189.51 6090.12
5 2017 6189.51 6090.12
6 2018 6189.51 6090.12
7 2019 6189.51 6090.12
8 2020 6189.51 6090.12
9 2021 6189.51 6090.12
10 2022 6189.51 6090.12
11 2023 6189.51 6090.12
12 2024 6189.51 6090.12
13 2025 6189.51 6090.12
14 2026 6189.51 6090.12
15 2027 6189.51 6090.12
16 2028 6189.51 6090.12
17 2029 6189.51 6090.12
18 2030 6189.51 6090.12
19 2031 6189.51 6090.12
20 2032 6189.51 6090.12
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 108 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 075.
Presupuesto: Estimación de costos de Operación y Mantenimiento – Alternativa
02 a precios de privados

Estimacion de costos de Operación y Mantenimiento


Año Servicio de Letrinas
Operación y Operación y
N° Años
Mantenimiento Mantenimiento
0 2012 0.00 0.00
1 2013 6189.51 6685.42
2 2014 6189.51 6685.42
3 2015 6189.51 6685.42
4 2016 6189.51 6685.42
5 2017 6189.51 6685.42
6 2018 6189.51 6685.42
7 2019 6189.51 6685.42
8 2020 6189.51 6685.42
9 2021 6189.51 6685.42
10 2022 6189.51 6685.42
11 2023 6189.51 6685.42
12 2024 6189.51 6685.42
13 2025 6189.51 6685.42
14 2026 6189.51 6685.42
15 2027 6189.51 6685.42
16 2028 6189.51 6685.42
17 2029 6189.51 6685.42
18 2030 6189.51 6685.42
19 2031 6189.51 6685.42
20 2032 6189.51 6685.42
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 109 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

4.7.4. Flujo de Costos a precios de mercado

A continuación presentamos los flujos de Costos a lo largo del horizonte de evaluación del
proyecto, para calcular el Valor Actual de Costos Totales.

Cuadro N° 076.
Presupuesto: Costos incrementales Alternativa 01 y 02 - Microsistema de agua a
precios privados

SISTEMA DE AGUA ALTERNATIVA 01 y 02


Año Costos Incrementales
Costos de Costos de
Operación y Operación y Costos
N° Años Inversion
Mantenimiento Mantenimiento Incrementales
sin proyecto con proyecto
0 2012 920,012.95 0.00 0.00 920,012.95
1 2013 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
2 2014 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
3 2015 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
4 2016 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
5 2017 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
6 2018 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
7 2019 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
8 2020 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
9 2021 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
10 2022 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
11 2023 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
12 2024 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
13 2025 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
14 2026 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
15 2027 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
16 2028 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
17 2029 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
18 2030 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
19 2031 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
20 2032 0.00 0.00 6,189.51 6,189.51
VALOR ACTUAL DE COSTOS (VAC) (9%) 976,514.2
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

A precios de mercado, para el proyecto con Microsistema de agua se tiene un Valor Actual de
Costos Totales de S/. 976,514.2

Municipalidad Provincial de Espinar Página 110 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 077.
Presupuesto: Costos incrementales Alternativa 01 - Letrinas con pozo de
percolación a precios privados

INFRAESTRUCTURA DE ELIMINACION DE EXCRETAS ALTERNATIVA 01 (LETRINAS CON POZO


DE PERCOLACION)
Año Costos Incrementales
Costos de Costos de
Operación y Operación y Costos
N° Años Inversion
Mantenimiento Mantenimiento Incrementales
sin proyecto con proyecto
0 2012 794,316.99 0.00 0.00 794,316.99
1 2013 0.00 0.00 6,090.12 6,090.12
2 2014 0.00 0.00 6,090.12 6,090.12
3 2015 0.00 0.00 6,090.12 6,090.12
4 2016 0.00 0.00 6,090.12 6,090.12
5 2017 0.00 0.00 6,090.12 6,090.12
6 2018 0.00 0.00 6,090.12 6,090.12
7 2019 0.00 0.00 6,090.12 6,090.12
8 2020 0.00 0.00 6,090.12 6,090.12
9 2021 0.00 0.00 6,090.12 6,090.12
10 2022 0.00 0.00 6,090.12 6,090.12

VALOR ACTUAL DE COSTOS TOTALES (VACT) (9%) 833,401.32


POBLACION PROMEDIO BENEFICIARIO 765.00
ICE (S/. / HABITANTE BENEFICIADO) 1,089.41
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

A precios de mercado para el sistema de evacuación de excretas alternativa 01 – Letrinas con


pozos de percolación se tiene un Valor Actual de Costos Totales de S/. 833,401.32 y se invierte
S/.1,089.41por cada habitante.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 111 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 078.
Presupuesto: Costos incrementales Alternativa 02 - Letrinas con Biodigestores y
pozo de Infiltración a precios privados

INFRAESTRUCTURA DE ELIMINACION DE EXCRETAS ALTERNATIVA 02 (LETRINAS CON


BIODIGESTORES Y POZO DE INFILTRACION)
Año Costos Incrementales
Costos de Costos de
Operación y Operación y Costos
N° Años Inversion
Mantenimiento Mantenimiento Incrementales
sin proyecto con proyecto
0 2012 980,503.33 0.00 0.00 980,503.33
1 2013 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
2 2014 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
3 2015 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
4 2016 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
5 2017 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
6 2018 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
7 2019 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
8 2020 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
9 2021 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
10 2022 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42

VALOR ACTUAL DE COSTOS TOTALES (VACT) (9%) 1,023,408.07


POBLACION PROMEDIO BENEFICIARIO 765.00
ICE (S/. / HABITANTE BENEFICIADO) 1,337.79
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

A precios de mercado para el sistema de evacuación de excretas - letrinas con biodigestores y


pozos de Infiltración se tiene un Valor Actual de Costos Totales de S/. 1’023,408.07 y se
invierte S/. 1,337.79 por cada habitante.

4.7. Beneficios.

4.8.1. Beneficios “Sin Proyecto”

En la situación sin proyecto, no hay beneficios generados, ya que consumen agua sin
tratamiento.

4.8.2. Beneficios “Con Proyecto”

A) Consumo y precio de los no conectados.

En los sectores de Alto Huano Huano, Centro Huano Huano y Huini pertenecientes a la
comunidad de Huano Huanose ha realizado encuestas para obtener los datos que a continuación
presentamos en el siguiente cuadro.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 112 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 079.
Calculo de los Recursos Liberados

Calculo del Valor Social del Tiempo Dedicado al Almacenamiento de agua por Día el Consumo por Familia Mes y el
Precio por m3

Valor del Valor del tiempo


Persona que Tiempo de acarreo Tiempo total acarreo
N° de viajes dia Tiempo por hora de acarreo
acarrea por viaje (min) (hrs)
(S/.) (S/. / dia)

(1) (2) (3) (4) = (2)x(3)/60 (5) (6) = (4)x(5)


Padres e hijos
18.4 3 0.92 0.996 0.92
mayores

Valor de tiempo de acarreo por vivienda por día (S/. x día) S/. 0.92
Valor de tiempo de acarreo por vivienda por mes(S/. x mes) S/. 27.49
La cantidad acarreada es Lts/cada día 51.60
La cantidad acarreada al mes es de m3 1.55
El valor del tiempo de acarreo al mes de cada m3 S/. 17.76
Total de costo de acarreo al mes S/. 17.76
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Hecho las entrevistas, el tiempo promedio de acarreo es de18.4 minutos y el promedio de litros
acarreados es de 17.2 por viaje de acarreo.

B) Consumo de Saturación

La comunidad es una zona rural, por ello se ha considerado un consumo promedio de 70 litros
día por habitante, también mencionamos que en cada familia hay una densidad de 4 miembros
promedio, por ello el consumo de saturación seria de 7.98 m3 mes por familia. En la medida que
los usuarios en la situación proyectada pagarán una tarifa fija, el precio por unidad adicional de
agua consumida se considera igual a cero.

C) Estimación de la Curva de demanda

Utilizaremos la Guía metodológica de formulación de los proyectos de saneamiento básico, por


ello la función de la demanda será:

Y contamos con la siguiente información de la comunidad campesina de Huano Huano.

P1 Valor del Acarreo /m3 de los no conectados 17.76 S/. / m3


Q1 consumo de agua de los no conectados 1.55 m3/familia/mes
P2 Precio /m3 de los no conectados 0 S/. / m3
Q2 Consumo de Saturacion 7.98 m3/familia/mes

Los dos pares de puntos permiten calcular los parámetros de la función demanda con las
ecuaciones siguientes:

a = Q1 - b P1 = 1.55 -0.362 X 17.76 = 1.55 + 6.43 = 7.98

Municipalidad Provincial de Espinar Página 113 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Q2 Q1 7.98 1.55
b = P1 P2
== 17.76 0
= 0.362

En consecuencia la función de la demanda es:

 Cálculo de beneficios unitarios de los nuevos usuarios

Corresponde al área definida por el consumo y precio por m3 de los no conectados y es la


siguiente.

P1 Valor del Acarreo /m3 de los no conectados 17.76 S/. / m3


Q1 consumo de agua de los no conectados 1.55 m3/familia/mes

Por lo tanto los beneficios por liberación de recursos alcanzan a:

Beneficio por Excedente del consumidor S/. / fam / mes 57.11

 Por mayor consumo de agua

Corresponde al área bajo la curva de la demanda cuando los nuevos usuarios aumentan su
consumo de 1.55 m3 a 7.98 m3 por familia al mes.

Gráficamente tenemos:

Grafico N° 024.
Beneficios: Curva de Demanda

Por lo tanto se tiene que los beneficios totales por familia por mes son de S/. 84.60 y al año de
S/. 1,015.20

Municipalidad Provincial de Espinar Página 114 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 080.
Beneficios por Recurso Liberados y Excedente del consumidor

CALCULO DE BENEFICIO TOTAL.


Liberación de recursos por vivienda por mes (S/. X Mes) 27.49
Beneficios por excedente del consumidor 57.11
Beneficio total por familia por mes S/. 84.60
Beneficio total por familia por año S/. 1,015.20
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

4.8. Evaluación Social.

En primer lugar se ha utilizado los factores de conversión según la guía sectorial para
saneamiento básico planteada por la DGPI.

Los factores de conversión se han utilizado en la inversión y en los costos de operación y


mantenimiento cuyos resultados son:

Descripcion Factor
Bienes transables nacionales 0.847
Mano de obra calificada 0.909
Mano de obra no calificada 0.410
Fuente: MEF

La conversión de costos se presenta en los anexos.

 Alternativa 01

Los resultados finales de la alternativa 01 a precios sociales presenta una inversión de S/.
1.639,931.65

Municipalidad Provincial de Espinar Página 115 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 081.
Presupuesto: Costo de inversión por componentes alternativa 01 – a precios
Sociales

COSTO DE INVERSION TOTAL - ALTERNATIVA 01


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS, DEL SECTOR
OBRA:
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO

(A Precios Social)
Costo Privado Costo Social
Item Descripción
S/. S/.
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE 775,411.58 755,336.27
02 INFRAESTRUCTURA DE ELIMINACION DE EXCRETAS 662,010.51 631,621.38
03 CAPACITACION Y PROMOCION SOCIAL 7,461.15 8,046.95

COSTO DIRECTO 1,444,883.24 1,395,004.60


GASTOS GENERALES (11.02% ) 159,276.86 144,782.67
GASTOS DE SUPERV. (3.86 % ) 55,807.44 50,728.96
GASTOS DE LIQUIDACION (1.68% ) 24,332.40 22,118.15
GASTO DE ELEB. DE EXP. TEC.(2.08% ) 30,030.00 27,297.27
COSTO TOTAL 1,714,329.94 1,639,931.65
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

 Alternativa 02

Los resultados finales de la alternativa 02 a precios sociales presenta una inversión de S/.
1,818,317.13

Cuadro N° 082.
Presupuesto: Costo de inversión por componentes alternativa 02 – a precios
Sociales

COSTO DE INVERSION TOTAL - ALTERNATIVA 02


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS, DEL
OBRA:
SECTOR ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD HUANO
HUANO DEL DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO

(A Precios Social)
Costo Social
Item Descripción Costo (S/.)
S/.
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE 775,411.58 755,336.27
02 INFRAESTRUCTURA DE ELIMINACION DE EXCRETAS 818,933.35 781,406.34
03 CAPACITACION Y PROMOCION SOCIAL 7,461.15 8,046.95

COSTO DIRECTO 1,601,806.08 1,544,789.55


GASTOS GENERALES (11.02% ) 176,575.27 160,506.92
GASTOS DE SUPERV. (3.86 % ) 61,868.46 56,238.43
GASTOS DE LIQUIDACION (1.68% ) 26,975.04 24,520.31
GASTO DE ELEB. DE EXP. TEC.(2.08% ) 33,291.44 30,261.91
COSTO TOTAL 1,900,516.28 1,816,317.13
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 116 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Para obtener la evaluación social del componente se sistema de agua se requiere contar con la
inversión a precios sociales y el flujo de costos incrementales que se muestra en el cuadro
inferior.

 Alternativa 01

De acuerdo con el flujo de costos incrementales de la alternativa 01 Microsistemas de


abastecimiento de agua a precios sociales este presenta un VAC de S/. 794,223.11

Cuadro N° 083.
Presupuesto: Costo Incrementales Microsistemas de agua Alternativa 01 y 02 a
precios Sociales

Año Costos Incrementales


Costos de Costos de
Operación y Operación y Costos
N° Años Inversion
Mantenimiento sin Mantenimiento con Incrementales
proyecto proyecto
0 2012 755,336.27 0.00 0.00 755,336.27
1 2013 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
2 2014 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
3 2015 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
4 2016 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
5 2017 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
6 2018 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
7 2019 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
8 2020 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
9 2021 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
10 2022 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
11 2023 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
12 2024 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
13 2025 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
14 2026 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
15 2027 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
16 2028 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
17 2029 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
18 2030 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
19 2031 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92
20 2032 0.00 0.00 4,259.92 4,259.92

VALOR ACTUAL DE COSTOS (VAC) (9% ) 794,223.11


Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Por otro lado según el flujo de costos incrementales de la alternativa 01 para la infraestructura
de eliminación de excretas a precios sociales este presenta un VAC de S/. 676.881.72, con un
costo de S/. 884.81 por habitante.

Cuadro N° 084. Presupuesto: Costo Incrementales letrinas con Pozo de Percolación


Alternativa 01 a precios Sociales

Municipalidad Provincial de Espinar Página 117 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Año Costos Incrementales


Costos de Costos de
Operación y Operación y Costos
N° Años Inversion
Mantenimiento sin Mantenimiento con Incrementales
proyecto proyecto
0 2012 639,668.33 0.00 0.00 639,668.33
1 2013 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
2 2014 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
3 2015 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
4 2016 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
5 2017 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
6 2018 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
7 2019 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
8 2020 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
9 2021 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59
10 2022 0.00 0.00 5,798.59 5,798.59

VALOR ACTUAL DE COSTOS TOTALES (VACT) (9% ) 676,881.72


POBLACION PROMEDIO BENEFICIARIO 765.00
ICE (S/. / HABITANTE BENEFICIADO) 884.81
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

 Alternativa 02

Por otro lado según el flujo de costos incrementales de la alternativa 02 para la infraestructura
de eliminación de excretas – letrinas con Biodigestores y pozos de Infiltración a precios sociales
este presenta un VAC de S/. 827,677.32, con un costo de S/. 1,081.93 por habitante.

Cuadro N° 085.
Presupuesto: Costo Incrementales letrinas con Biodigestores con pozos de
Infiltración Alternativa 02 a precios Sociales

Municipalidad Provincial de Espinar Página 118 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

INFRAESTRUCTURA DE ELIMINACION DE EXCRETAS ALTERNATIVA 02 (LETRINAS CON


BIODIGESTORES Y POZO DE INFILTRACION)
Año Costos Incrementales
Costos de Costos de
Operación y Operación y Costos
N° Años Inversion
Mantenimiento Mantenimiento Incrementales
sin proyecto con proyecto
0 2012 980,503.33 0.00 0.00 980,503.33
1 2013 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
2 2014 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
3 2015 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
4 2016 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
5 2017 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
6 2018 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
7 2019 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
8 2020 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
9 2021 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
10 2022 0.00 0.00 6,685.42 6,685.42
VALOR ACTUAL DE COSTOS TOTALES (VACT) (9%) 1,023,408.07
POBLACION PROMEDIO BENEFICIARIO 765.00
ICE (S/. / HABITANTE BENEFICIADO) 1,337.79
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

 Beneficios Sociales

De acuerdo con los beneficios obtenidos por la liberación de recursos y Excedentes del
consumidor se tiene que, se tiene un beneficio total de S/.81.52 mensual por familia.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 119 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 086.
Presupuesto: Beneficios por Recursos Liberados y Excedente del Consumidor

Años
Beneficio por Beneficios
N° de Familias
N° 2012 familia mensual Total Anual

0 2012 200 0 0
1 2013 202 84.60 205,193.00
2 2014 204 84.60 207,369.38
3 2015 206 84.60 209,568.84
4 2016 209 84.60 211,791.63
5 2017 211 84.60 214,038.00
6 2018 213 84.60 216,308.19
7 2019 215 84.60 218,602.47
8 2020 218 84.60 220,921.07
9 2021 220 84.60 223,264.27
10 2022 222 84.60 225,632.32
11 2023 225 84.60 228,025.49
12 2024 227 84.60 230,444.04
13 2025 229 84.60 232,888.25
14 2026 232 84.60 235,358.38
15 2027 234 84.60 237,854.70
16 2028 237 84.60 240,377.51
17 2029 239 84.60 242,927.07
18 2030 242 84.60 245,503.68
19 2031 244 84.60 248,107.61
20 2032 247 84.60 250,739.16
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

 Flujo de Ingresos y Costos

Según el flujo de ingresos y costos de para los Microsistemas de abastecimiento de agua


alternativa 01 y 02 a precios privados este presenta un VAN de S/. 896,599.52 y una TIR de
21.2%.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 120 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 087.
Presupuesto: Flujo de Ingresos y Costos Microsistemas de agua Alternativa 01 y
02 a precios Privados.

Año Costos Ingreso del Flujo de ingresos


N° Años Incrementales Proyecto y Costos
0 2012 920,012.95 -920,012.95
1 2013 6,189.51 205,193.00 199,003.49
2 2014 6,189.51 205,193.00 199,003.49
3 2015 6,189.51 205,193.00 199,003.49
4 2016 6,189.51 205,193.00 199,003.49
5 2017 6,189.51 205,193.00 199,003.49
6 2018 6,189.51 205,193.00 199,003.49
7 2019 6,189.51 205,193.00 199,003.49
8 2020 6,189.51 205,193.00 199,003.49
9 2021 6,189.51 205,193.00 199,003.49
10 2022 6,189.51 205,193.00 199,003.49
11 2023 6,189.51 205,193.00 199,003.49
12 2024 6,189.51 205,193.00 199,003.49
13 2025 6,189.51 205,193.00 199,003.49
14 2026 6,189.51 205,193.00 199,003.49
15 2027 6,189.51 205,193.00 199,003.49
16 2028 6,189.51 205,193.00 199,003.49
17 2029 6,189.51 205,193.00 199,003.49
18 2030 6,189.51 205,193.00 199,003.49
19 2031 6,189.51 205,193.00 199,003.49
20 2032 6,189.51 205,193.00 199,003.49

VALOR ACTUAL NETO (VAN) ( 9% ) 896,599.52


TIR 21.2%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Por otro lado según el flujo de ingresos y costos para los Microsistemas de abastecimiento de
agua alternativa 01 y 02 a precios sociales este presenta un VAN de S/.1’220,788.85 y una TIR
de 27.4%

Cuadro N° 088.
Presupuesto: Flujo de Ingresos y Costos Microsistemas de agua Alternativa 01 y
02 a precios Sociales.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 121 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Año Costos Ingreso del Flujo de ingresos


N° Años Incrementales Proyecto y Costos
0 2012 755,336.27 -755,336.27
1 2013 4,259.92 205,193.00 200,933.09
2 2014 4,259.92 207,369.38 203,109.46
3 2015 4,259.92 209,568.84 205,308.93
4 2016 4,259.92 211,791.63 207,531.72
5 2017 4,259.92 214,038.00 209,778.08
6 2018 4,259.92 216,308.19 212,048.28
7 2019 4,259.92 218,602.47 214,342.55
8 2020 4,259.92 220,921.07 216,661.16
9 2021 4,259.92 223,264.27 219,004.36
10 2022 4,259.92 225,632.32 221,372.41
11 2023 4,259.92 228,025.49 223,765.58
12 2024 4,259.92 230,444.04 226,184.13
13 2025 4,259.92 232,888.25 228,628.33
14 2026 4,259.92 235,358.38 231,098.46
15 2027 4,259.92 237,854.70 233,594.79
16 2028 4,259.92 240,377.51 236,117.59
17 2029 4,259.92 242,927.07 238,667.16
18 2030 4,259.92 245,503.68 241,243.76
19 2031 4,259.92 248,107.61 243,847.69
20 2032 4,259.92 250,739.16 246,479.25

VALOR ACTUAL NETO (VAN) ( 9% ) 1,220,788.85


TIR 27.4%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

4.9. Análisis de Sensibilidad

Los escenarios distorsionados que se ha considerado para el presente proyecto es el incremento


de los costos de inversión y los costos de operación.

Se ha considerado una variación del -20% a +20% en los costos de inversión, puesto que se
genera incertidumbres en los incrementos de los impuestos (IGV, Rentas, Utilidad, etc.) en los
próximos 20 años de vida útil de proyecto, asumiendo que cada Gobierno de turno aplicará
nuevas políticas de tributación.

A continuación presentamos el cuadro de variación de la inversión y su impacto en el Valor


Actual de Costos a Precios de Mercado de los dos proyectos alternativos planteados.

 Precios Privados

Municipalidad Provincial de Espinar Página 122 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 089.
Análisis de Sensibilidad Microsistemas de Agua Alternativa 01 y 02 a precios
privados

Analisis de Sensibilidad a precios Privados Sistema de Agua


Proyecto alt. 01 Proyecto alt. 02
Variacion %
Inversión VAN TIR Inversión VAN TIR
20.0% 1,104,015.54 1,075,919.42 25.4% 1,104,015.54 1,075,919.42 25.4%
17.5% 1,081,015.22 1,053,504.43 24.9% 1,081,015.22 1,053,504.43 24.9%
15.0% 1,058,014.89 1,031,089.44 24.3% 1,058,014.89 1,031,089.44 24.3%
12.5% 1,035,014.57 1,008,674.45 23.8% 1,035,014.57 1,008,674.45 23.8%
10.0% 1,012,014.24 986,259.47 23.3% 1,012,014.24 986,259.47 23.3%
7.5% 989,013.92 963,844.48 22.8% 989,013.92 963,844.48 22.8%
5.0% 966,013.60 941,429.49 22.2% 966,013.60 941,429.49 22.2%
2.5% 943,013.27 919,014.50 21.7% 943,013.27 919,014.50 21.7%
0.0% 920,012.95 896,599.52 21.2% 920,012.95 896,599.52 21.2%
-2.5% 897,012.63 874,184.53 20.6% 897,012.63 874,184.53 20.6%
-5.0% 874,012.30 851,769.54 20.1% 874,012.30 851,769.54 20.1%
-7.5% 851,011.98 829,354.55 19.6% 851,011.98 829,354.55 19.6%
-10.0% 828,011.65 806,939.56 19.0% 828,011.65 806,939.56 19.0%
-12.5% 805,011.33 784,524.58 18.5% 805,011.33 784,524.58 18.5%
-15.0% 782,011.01 762,109.59 18.0% 782,011.01 762,109.59 18.0%
-17.5% 759,010.68 739,694.60 17.5% 759,010.68 739,694.60 17.5%
-20.0% 736,010.36 717,279.61 16.9% 736,010.36 717,279.61 16.9%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Cuadro N° 090.
Análisis de Sensibilidad letrinas Alternativa 01 y 02 a precios privados

Analisis de Sensibilidad a precios Sociales Sistema de Agua


Proyecto alt. 01 Proyecto alt. 02
Variacion %
Inversión VAN TIR Inversión VAN TIR
20.0% 906,403.52 1,464,946.62 32.9% 906,403.52 1,464,946.62 32.9%
17.5% 887,520.12 1,434,426.90 32.2% 887,520.12 1,434,426.90 32.2%
15.0% 868,636.71 1,403,907.18 31.5% 868,636.71 1,403,907.18 31.5%
12.5% 849,753.30 1,373,387.45 30.9% 849,753.30 1,373,387.45 30.9%
10.0% 830,869.89 1,342,867.73 30.2% 830,869.89 1,342,867.73 30.2%
7.5% 811,986.49 1,312,348.01 29.5% 811,986.49 1,312,348.01 29.5%
5.0% 793,103.08 1,281,828.29 28.8% 793,103.08 1,281,828.29 28.8%
2.5% 774,219.67 1,251,308.57 28.1% 774,219.67 1,251,308.57 28.1%
0.0% 755,336.27 1,220,788.85 27.4% 755,336.27 1,220,788.85 27.4%
-2.5% 736,452.86 1,190,269.13 26.7% 736,452.86 1,190,269.13 26.7%
-5.0% 717,569.45 1,159,749.41 26.1% 717,569.45 1,159,749.41 26.1%
-7.5% 698,686.05 1,129,229.68 25.4% 698,686.05 1,129,229.68 25.4%
-10.0% 679,802.64 1,098,709.96 24.7% 679,802.64 1,098,709.96 24.7%
-12.5% 660,919.23 1,068,190.24 24.0% 660,919.23 1,068,190.24 24.0%
-15.0% 642,035.83 1,037,670.52 23.3% 642,035.83 1,037,670.52 23.3%
-17.5% 623,152.42 1,007,150.80 22.6% 623,152.42 1,007,150.80 22.6%
-20.0% 604,269.01 976,631.08 21.9% 604,269.01 976,631.08 21.9%
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

 A Precios Sociales

Municipalidad Provincial de Espinar Página 123 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 091.
Análisis de Sensibilidad Microsistemas de Agua Alternativa 01 y 02 a Precios
Sociales

Proyecto alt. 01 Proyecto alt. 02


Variacion %
Inversión VACT ICE Inversión VACT ICE
20.0% 953,180.39 1,000,081.59 1,307.30 1,176,604.00 1,228,089.69 1,605.35
17.5% 933,322.46 979,246.55 1,280.06 1,152,091.42 1,202,504.48 1,571.90
15.0% 913,464.54 958,411.52 1,252.83 1,127,578.83 1,176,919.28 1,538.46
12.5% 893,606.61 937,576.49 1,225.59 1,103,066.25 1,151,334.08 1,505.01
10.0% 873,748.69 916,741.45 1,198.35 1,078,553.67 1,125,748.88 1,471.57
7.5% 853,890.76 895,906.42 1,171.12 1,054,041.08 1,100,163.68 1,438.12
5.0% 834,032.84 875,071.39 1,143.88 1,029,528.50 1,074,578.47 1,404.68
2.5% 814,174.92 854,236.35 1,116.65 1,005,015.92 1,048,993.27 1,371.23
0.0% 794,316.99 833,401.32 1,089.41 980,503.33 1,023,408.07 1,337.79
-2.5% 774,459.07 812,566.29 1,062.18 955,990.75 997,822.87 1,304.34
-5.0% 754,601.14 791,731.26 1,034.94 931,478.17 972,237.67 1,270.90
-7.5% 734,743.22 770,896.22 1,007.71 906,965.58 946,652.47 1,237.45
-10.0% 714,885.29 750,061.19 980.47 882,453.00 921,067.26 1,204.01
-12.5% 695,027.37 729,226.16 953.24 857,940.42 895,482.06 1,170.56
-15.0% 675,169.44 708,391.12 926.00 833,427.83 869,896.86 1,137.12
-17.5% 655,311.52 687,556.09 898.77 808,915.25 844,311.66 1,103.68
-20.0% 635,453.59 666,721.06 871.53 784,402.67 818,726.46 1,070.23
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Cuadro N° 092.
Análisis de Sensibilidad letrinas Alternativa 01 y 02 a Precios Sociales

Proyecto alt. 01 Proyecto alt. 02


Variacion %
Inversión VACT ICE Inversión VACT ICE
20.0% 767,602.00 812,258.07 1,061.78 947,343.94 993,212.79 1,298.32
17.5% 751,610.29 795,336.02 1,039.65 927,607.61 972,520.85 1,271.27
15.0% 735,618.58 778,413.98 1,017.53 907,871.28 951,828.92 1,244.22
12.5% 719,626.87 761,491.94 995.41 888,134.95 931,136.99 1,217.17
10.0% 703,635.16 744,569.89 973.29 868,398.61 910,445.06 1,190.12
7.5% 687,643.46 727,647.85 951.17 848,662.28 889,753.12 1,163.08
5.0% 671,651.75 710,725.81 929.05 828,925.95 869,061.19 1,136.03
2.5% 655,660.04 693,803.77 906.93 809,189.62 848,369.26 1,108.98
0.0% 639,668.33 676,881.72 884.81 789,453.29 827,677.32 1,081.93
-2.5% 623,676.62 659,959.68 862.69 769,716.95 806,985.39 1,054.88
-5.0% 607,684.91 643,037.64 840.57 749,980.62 786,293.46 1,027.83
-7.5% 591,693.21 626,115.59 818.45 730,244.29 765,601.52 1,000.79
-10.0% 575,701.50 609,193.55 796.33 710,507.96 744,909.59 973.74
-12.5% 559,709.79 592,271.51 774.21 690,771.62 724,217.66 946.69
-15.0% 543,718.08 575,349.46 752.09 671,035.29 703,525.72 919.64
-17.5% 527,726.37 558,427.42 729.97 651,298.96 682,833.79 892.59
-20.0% 511,734.67 541,505.38 707.85 631,562.63 662,141.86 865.54
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 124 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

4.10. Análisis de Sostenibilidad.

Las acciones que garanticen el normal funcionamiento durante los 20 años de operación del
proyecto, y se ha considerado como base fundamental lo siguiente:

4.10.1. Arreglos institucionales previstos para las fases de pre operación y


operación.

 La Municipalidad Provincial de Espinar a través de la Gerencia de Infraestructura, será


la encargada de llevar a cabo la ejecución del proyecto.

 Las fuentes de financiamiento del proyecto son los recursos del Canon y Sobre Canon
de la Municipalidad Provincial de Espinar, presupuestados para tales fines.

4.10.2. Capacidad de gestión de la organización en las etapas de inversión y


operación.

 Para la gestión del proyecto, se plantea la formalización legal de la administración del


sistema de agua y saneamiento a través de la JASS, cuya estructura orgánica deberá
estar conformado por dos niveles de gestión: directivo y operativo.

 La estructura para el nivel directivo se plantea de la manera siguiente: Presidente de la


JASS, Secretario, Tesorero y dos vocales, las cuales han sido elegido por la asamblea
por mayoría de votos.

 Los costos de operación y mantenimiento, gastos administrativos y reposición de


inversiones del sistema de agua potable del proyecto, serán financiados por los
beneficiarios en un 100%, con fondos provenientes de las cuotas mensuales por el
servicio de agua potable y administrados por la JASS.

 Para la ejecución del proyecto los beneficiarios mediante acta están comprometidos a
aportar mano de obra no calificada, las mismas que será controladas por el Ing.
Residente y la junta elegida como núcleo ejecutor, con ellos se generará
empoderamiento de las diversas obras.

4.11. Impacto Ambiental.

Para la identificación de impactos potenciales que puedan generar las actividades y obras
asociadas al proyecto, se utilizan los resultados del diagnóstico ambiental y la descripción del
medio físico, biológico, y socio económico cultural, interrelacionados con las actividades del
proyecto.

Para una apropiada interpretación de los impactos ambientales, es necesario definir los
componentes ambientales que intervienen, luego identificar cada atributo de cada componente
ambiental.

 El medio físico natural

Con la ejecución del presente proyecto se modificará el medio natural, ya que actualmente el
consumo de agua por parte de las familias es de los manantes, y con proyecto se realizará obras
de arte en captación. Otro medio natural modificado es el suelo, ya que se realizará

Municipalidad Provincial de Espinar Página 125 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

excavaciones para las líneas de conducción, reservorios y líneas de distribución. Y finalmente el


otro componente natural es el aire, la misma que sufrirá pequeños alteraciones por la utilización
de equipos livianos a combustible.

 El medio biológico

Hecho las visitas de campo, se ha constatado que en los terrenos donde se efectuará las
modificaciones de la naturaleza, existen plantas nativas, así como faunas silvestres. Como el
ichu y otros, así mismo existen fauna silvestres, cuyas habitad serán modificadas
temporalmente.

 El medio social

La sociedad en la que se propone intervenir con obras de saneamiento básico, acepta y son
conscientes de la necesidad, por ello causará un impacto positivo en las familias de los sectores
Alto Huano Huano, Centro Huano Huano y Huini perteneciente a la comunidad de Huano
Huano

A continuación presentamos la matriz de los componentes ambientales, en las que posiblemente


existan alteraciones durante la inversión, operación y mantenimiento del proyecto.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 126 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 093.
Matriz de Impacto Ambiental por Componentes
COMPONENTES DEL AMBIENTE
Actividades del
Etapa MEDIO FISICO Medio Biologico Medio Social
Proyecto
Aire Agua Suelo Flora Fauna Economia Servicio Paisaje
Residuos solidos
OBRAS Riesgo de
acumulados no
PROVISIONALES, contaminacion de Deforestacion
Emision de material removidos del area Alteracion
TRABAJOS curso de agua por temporal de
particulado (concreto, bote de paisajistica
PRELIMINARES, inadecuada disposicion Area
grasa a suelo,
SEGURIDAD Y SALUD de material excavado
madera, etc.)

Riesgo de Residuos solidos


contaminacion de acumulados no Deforestacion
Emision de material Alteracion
CAPTACION curso de agua por removidos del area temporal de
particulado paisajistica
inadecuada disposicion (concreto, madera, Area
de material excavado etc.)

Riesgo de Residuos solidos


contaminacion de acumulados no Deforestacion
Emision de material Alteracion
LINEA DE CONDUCCION curso de agua por removidos del area temporal de
particulado paisajistica
inadecuada disposicion (concreto, madera, Area
de material excavado etc.)

Riesgo de Residuos solidos


contaminacion de acumulados no Deforestacion
RESERVORIO DE Emision de material Alteracion
curso de agua por removidos del area temporal de
ALMACENAMIENTO particulado paisajistica
INVERSION

inadecuada disposicion (concreto, madera, Area


de material excavado etc.)

Riesgo de Residuos solidos


contaminacion de acumulados no Deforestacion
Emision de material Alteracion
LINEA DE ADUCCION curso de agua por removidos del area temporal de
particulado paisajistica
inadecuada disposicion (concreto, madera, Area
de material excavado etc.)

Riesgo de Residuos solidos


contaminacion de acumulados no Deforestacion
Emision de material Alteracion
RED DE DISTRIBUCION curso de agua por removidos del area temporal de
particulado paisajistica
inadecuada disposicion (concreto, madera, Area
de material excavado etc.)

Riesgo de Residuos solidos


contaminacion de acumulados no Deforestacion
Emision de material Alteracion
PASE AEREO curso de agua por removidos del area temporal de
particulado paisajistica
inadecuada disposicion (concreto, madera, Area
de material excavado etc.)
Residuos solidos
Riesgo de alteracion
acumulados no
Emision de material de la calidad de agua Alteracion
PILETAS DOMICILIARIAS removidos del area
particulado por inadecuada paisajistica
(concreto, madera,
desinfeccion.
etc.)
Posibilidad de
contaminacion por
inadecuada instalacion, Afeccion
Disposicion
OPERACIÓN

inadecuad por
OPERACIÓN Y indiscriminada de agua Supencion Alteracion
mantenimiento inadecuad
MANTENIMIENTO para el lavado de del Servicio estetica
(limpieza de a calidad
recervorio
reservorios) genera de agua
perdidas de calidad de
agua
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

4.12.1 Costo de Mitigación de Impacto Ambiental.

El costo total de inversión para la mitigación ambiental es de S/. 19,240.14, como se puede
apreciar en el siguiente cuadro:

Municipalidad Provincial de Espinar Página 127 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 094.
Costo de Inversión para la Mitigación de Impacto Ambiental.

Mitigacion de Impacto ambiental


Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.
MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL 19,240.14
LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 626.67 0.99 620.40
RESTAURACION DE CANTERAS m3 4,043.67 3.92 15,851.19
ACONDICIONAMIENTO DE DEPOSITOS DE
m3 203.72 13.59 2,768.55
MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

4.12. Selección de la Alternativa.

El criterio de decisión asumido para la selección de la mejor alternativa, es seleccionar aquella


alternativa que tenga el menor Valor Actual de Costos Sociales Totales (VACST), y el Valor
Actual Neto Social elevado, así como la Tasa Interna de Retorno Social, ya que con el presente
proyecto la evaluación es cuantificable.

 Selección a Precios Privados

Cuadro N° 095.
Selección de la Alternativa a Precios Privados

INDICADORES ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02


VALOR ACTUAL NETO SOCIAL (9% ) S/. 896,599.52 S/. 896,599.52
TIR SOCIAL 21.2% 21.2%
VALOR ACTUAL DE COSTOS SOCIALES TOTALES (9% ) S/. 833,401.32 S/. 1,023,408.07
POBLACION PROMEDIO BENEFICIADO 765.00 765.00
ICE (S/. / HABITANTE) S/. 1,089.41 S/. 1,337.79
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

 Selección a Precios Sociales

Cuadro N° 096.
Selección de la Alternativa a Precios Sociales

INDICADORES ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02


VALOR ACTUAL NETO SOCIAL (9% ) S/. 1,220,788.85 S/. 1,220,788.85
TIR SOCIAL 27.4% 27.4%
VALOR ACTUAL DE COSTOS SOCIALES TOTALES (9% ) S/. 676,881.72 S/. 827,677.32
POBLACION PROMEDIO BENEFICIADO 765.00 765.00
ICE (S/. / HABITANTE) S/. 884.81 S/. 1,081.93
Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Finalmente señalamos, que la alternativa “01” es el proyecto seleccionado, ya que la


intervención generará mayores beneficios frente a la otra alternativa descartada.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 128 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

4.13. Plan de Implementación.

En el presente proyecto a nivel de perfil, planteamos la siguiente programación por


componentes, ya que las específicas se detallaran en el expediente técnico.

 Alternativa 01

Cuadro N° 097.
Cronograma Físico de Inversión Alternativa 01

CRONOGRAMA FISICO ALTERNATIVA 01

Item Descripción MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 MES 07 MES 08
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE 9.49% 17.46% 7.44% 9.98% 9.31% 9.02% 18.69% 18.61%
02 INFRAESTRUCTURA DE ELIMINACION DE EXCRETAS 1.38% 2.92% 11.49% 8.92% 20.27% 36.14% 18.89% 0.00%
03 CAPACITACION Y PROMOCION SOCIAL 12.50% 12.50% 19.20% 9.15% 19.20% 12.50% 12.50% 2.45%

COSTO DIRECTO 5.79% 10.77% 9.36% 9.49% 14.38% 21.46% 18.75% 10.00%
GASTOS GENERALES (11.02%) 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
GASTOS DE SUPERV. (3.86 %) 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
GASTOS DE LIQUIDACION (1.68%) 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
GASTO DE ELEB. DE EXP. TEC.(2.08%) 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
COSTO TOTAL DEL PROYECTO DE INVERSION 8.20% 10.65% 9.45% 9.57% 13.69% 19.66% 17.37% 11.42%

Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Cuadro N° 098.
Cronograma Financiero de Inversión Alternativa 01
CRONOGRAMA FINANCIERO ALTERNATIVA 01

Item Descripción Precio (S/.) MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 MES 07 MES 08
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE 775,411.58 73,583.62 135,387.50 57,694.46 77,413.89 72,181.67 69,904.72 144,903.59 144,342.13
02 INFRAESTRUCTURA DE ELIMINACION DE EXCRETAS 662,010.51 9,116.62 19,352.79 76,057.88 59,018.40 134,163.01 239,231.81 125,070.00 0.00
03 CAPACITACION Y PROMOCION SOCIAL 7,461.15 932.64 932.64 1,432.64 682.64 1,432.64 932.64 932.64 182.64

COSTO DIRECTO 1,444,883.24 83,632.88 155,672.94 135,184.98 137,114.93 207,777.32 310,069.18 270,906.24 144,524.78
### GASTOS GENERALES (11.02%) 159,276.86 19,909.61 19,909.61 19,909.61 19,909.61 19,909.61 19,909.61 19,909.61 19,909.61
3.5% GASTOS DE SUPERV. (3.86 %) 55,807.44 6,975.93 6,975.93 6,975.93 6,975.93 6,975.93 6,975.93 6,975.93 6,975.93
2.5% GASTOS DE LIQUIDACION (1.68%) 24,332.40 0.00 0.00 0.00 0.00 24,332.40
4.0% GASTO DE ELEB. DE EXP. TEC.(2.08%) 30,030.00 30,030.00 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL DEL PROYECTO DE INVERSION 1,714,329.94 140,548.42 182,558.48 162,070.51 164,000.46 234,662.86 336,954.72 297,791.77 195,742.72

Fuente: Elaboración Equipo Técnico. 1108298.98

 Alternativa 02

Cuadro N° 099.
Cronograma Físico de Inversión Alternativa 02

CRONOGRAMA FISICO ALTERNATIVA 02

Item Descripción MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 MES 07 MES 08
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE 9.49% 17.46% 7.44% 9.98% 9.31% 9.02% 18.69% 18.61%
02 INFRAESTRUCTURA DE ELIMINACION DE EXCRETAS 1.38% 2.92% 11.49% 8.92% 20.27% 36.14% 18.89% 0.00%
03 CAPACITACION Y PROMOCION SOCIAL 12.50% 12.50% 19.20% 9.15% 19.20% 12.50% 12.50% 2.45%

COSTO DIRECTO 5.36% 10.00% 9.57% 9.43% 14.96% 22.90% 18.76% 9.02%
GASTOS GENERALES (11.02%) 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
GASTOS DE SUPERV. (3.86 %) 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%
GASTOS DE LIQUIDACION (1.68%) 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
GASTO DE ELEB. DE EXP. TEC.(2.08%) 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
COSTO TOTAL DEL PROYECTO DE INVERSION 7.83% 10.00% 9.63% 9.52% 14.17% 20.87% 17.38% 10.59%

Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 129 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

Cuadro N° 0100.
Cronograma Financiero de Inversión Alternativa 02
CRONOGRAMA FINANCIERO ALTERNATIVA 02

Item Descripción Precio (S/.) MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 MES 07 MES 08
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE 775,411.58 73,583.62 135,387.50 57,694.46 77,413.89 72,181.67 69,904.72 144,903.59 144,342.13
02 INFRAESTRUCTURA DE ELIMINACION DE EXCRETAS 818,933.35 11,277.63 23,940.18 94,086.62 73,008.10 165,964.98 295,939.27 154,716.57 0.00
03 CAPACITACION Y PROMOCION SOCIAL 7,461.15 932.64 932.64 1,432.64 682.64 1,432.64 932.64 932.64 182.64

COSTO DIRECTO 1,601,806.08 85,793.89 160,260.32 153,213.72 151,104.64 239,579.29 366,776.64 300,552.80 144,524.78
### GASTOS GENERALES (11.02%) 176,575.27 22,071.91 22,071.91 22,071.91 22,071.91 22,071.91 22,071.91 22,071.91 22,071.91
3.5% GASTOS DE SUPERV. (3.86 %) 61,868.46 7,733.56 7,733.56 7,733.56 7,733.56 7,733.56 7,733.56 7,733.56 7,733.56
2.5% GASTOS DE LIQUIDACION (1.68%) 26,975.04 0.00 0.00 0.00 0.00 26,975.04
4.0% GASTO DE ELEB. DE EXP. TEC.(2.08%) 33,291.44 33,291.44 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTO TOTAL DEL PROYECTO DE INVERSION 1,900,516.28 148,890.79 190,065.79 183,019.19 180,910.10 269,384.76 396,582.11 330,358.27 201,305.29

Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

4.14. Organización y Gestión.

 Inversión

En esta etapa la unidad responsable de la ejecución es la Municipalidad Provincial de Espinar, a


través de la Oficina de infraestructura Pública, con una modalidad de administración directa.

Por otra parte participará los beneficiarios con el aporte de mano de obra no calificada, la misma
que será controlada con la junta directiva de la JASS elegida.

 Operación y Mantenimiento

En esta etapa la entidad encargada de administrar los servicios de saneamiento es la Junta de


Administración de Servicios de Saneamiento de la Comunidad de Huano Huano

La Municipalidad Provincial de Espinar participará mediante la supervisión de la JASS.

La Oficina de Programación e Inversiones de la Municipalidad Provincial de Espinar participará


bajo el sistema de monitoreo y evaluación ex post, ya que está normado y establecido por las
funciones del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 130 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

4.15. Matriz del Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada.

Cuadro N° 0101.
Matriz de Marco Lógico
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS
Incremento de la calidad de vida de la poblacion en
los sectores Alto Huano Huano, Centro Huano Al finalizar el proyecto la calidad de vida en la comunidad de Huano INEI, IDH, linea de base de la
FIN

Huano y Huini de la Comunidad de Huano Huano Huano se ha mejorado en un 30% comunidad


del distrito de Espinar Provincia de Espinar - Cusco

Bajos niveles de insalubridad en los habitantes en


PROPOSITO

los sectores Alto Huano Huano, Centro Huano Al finalizar el proyecto se ha reducido a un 5% las enfermedades de se mantiene el nivel de ingreso real
Informe de la posta de Salud
Huano y Huini de la Comunidad de Huano Huano origen hidrico. de la poblacion y mejora de habitos.
del distrito de Espinar Provincia de Espinar - Cusco

Liquidacion de obra y Acta de


Al finalizar el proyecto el 100% de las familias de la comunidad cuentan
Adecuada Infraestructura de sistema de Agua Entrega de obra a la JASS de la
con el servicio de agua
Comunidad
COMPONENTES

Entrevistas, fotografias y Uso efeciente del servicio de


Adecuada Infraestructura de evacuacion de Al finalizar el proyecto el 100% de las familias de la comunidad cuentan
documentos de gestion de la saneamiento basico y puesta en
excretas con servicios higienicos en sus viviendas.
comunidad practica de los habitos saludables

Componente social:Adecuado conocimiento de la Entrevistas, encuestas aplicadas y


En el mediano plazo, las 200 familias modifican sus habitos y mejora en
educacion sanitaria, eficiente empleo de politicas de sisitematizadas e informes de visita
un 80% la educacion sanitaria.
gestion del servicio. de campo

04 Reservorios construidos , con capacidad para 2.5 M3 de volumen de


almacenamiento de agua, al finalizar el proyecto

al finalizar el proyecto se contara con el Tendido de 3,375.00 ml de línea


de conducción, desde las captaciones hasta los reservorios de
almacenamiento. Tendido de 10,111.00 ml de línea de aducción, desde
los reservorios de almacenamiento hacia las redes de distribuciones.
Epediente tecnico, liquidacion de
Al finalizar el proyecto se contara con el Tendido de 2,996.00 ml de red obra, informe de supervicion,
Construccion de captaciones, lineas de conduccion, de distribución, desde las líneas de aducción hasta las piletas cuaderno de obra, fotografias,
reservorios, lineas de distribucion e intalacion de domiciliarias, al finalizar el proyecto boletas de venta, facturas de
piletas domiciliarias compra de materiales, salida de
materiales de almacen, planilla de Desembolso economico oportuno y
04 pases aéreos construidos en las líneas de conducción y aducción, en trabajadores. proceso de ejecucion de obra
terrenos con depresiones, con tubería de fierro galvanizado, al Finalizar efeciente.
el proyecto Positiva participacion de la junta
ACCIONES

directiva de la comunidad de Huano


Huano.
Positiva participacion de las familias
beneficiarias de los tres sectores en
Al finalizar el proyecto se tendra 121 piletas domiciliarias instaladas, estudio de la comunidad de Huano
Huano.

Epediente tecnico, liquidacion de


obra, informe de supervicion,
cuaderno de obra, fotografias,
Al finalizar el proyecto 200 familias cuentan con letrinas con pozos de
Instalacion de 200 letrinas con pozos de percolacion boletas de venta, facturas de
percolacion en sus viviendas
compra de materiales, salida de
materiales de almacen, planilla de
trabajadores.

Capacitacion sobre higiene y salud ambiental a la Cartilla de asitentes, manuales de


Al finalizar el proyecto 200 familas se ha capacitado en temas de higiene
poblacion, fortalecimiento de la JASS con capacitacion, tripticos, fotografias,
y salud ambiental, 01 JASS su ha capacitado en temas de operación y
capacitaciones en la operación y mantenimiento del actas y boletas de venta, informes
mantenimiento de captaciones, reservorios y letrinas.
servicio. de supervicion.

Fuente: Elaboración Equipo Técnico.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 131 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
 El problema central identificado recae en las familias de los sectores Alto Huano
Huano, Centro Huano Huano, y Huini pertenecientes a la comunidad de Huano
Huanodel distrito de Espinar.

 El objetivo del presente perfil es lograr“Bajos niveles de insalubridad en los habitantes


en los sectores Alto Huano Huano, Centro Huano Huano y Huini de la Comunidad
de Huano Huanodistrito de Espinar provincia Espinar - Cusco”

 La población beneficiada con el proyecto es de 765 habitantes ubicadas en los tres


sectores de la comunidad de Huano Huano, durante la vida útil del proyecto.

 Los beneficiarios muestran su preocupación para la intervención por ello se adjunta


documentos en el anexo de perfil.

 El proyecto alternativo “01” es la seleccionada por sus indicadores de evaluación.

 El monto de inversión de la alternativa 01 a precios privados es de S/. 1’714,329.94y a


precios sociales es de S/. 1’639,931.65.

5.2. Recomendaciones
 Realizar los expedientes técnicos en función a los Microsistemas.

 El presente proyecto tiene como una de sus principales actividades, el movimiento de


tierras, para la construcción de los sistema de agua, por lo cual se recomienda el inicio
de obra pasando la temporada de lluvias, esto con la finalidad de garantizar el buen
resultado de la ejecución del proyecto, de esta manera no se tendrán inconvenientes
producidos por el clima.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 132 de 134


“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE LETRINAS EN LOS SECTORES
ALTO HUANO HUANO, CENTRO HUANO HUANO Y HUINI, DE LA COMUNIDAD DE HUANO HUANO DEL
DISTRITO DE ESPINAR, PROVINCIA DE ESPINAR – CUSCO”.

VI. ANEXOS.
6.1. Padrón De Beneficiarios.

6.2. Actas de Compromisos

6.3. Acta de Conformación de La Junta Administradora del Servicio de


Saneamiento del Proyecto (JASS).

6.4. Fotografías

6.5. Costos de Operación y Mantenimiento

6.6. Conversión de Precios Privados a Precios Sociales.

6.7. Diseño de Ingeniería.

6.8. Presupuesto de Obra Alternativa 01.

6.9. Presupuesto Analítico Alternativa 01.

6.10. Análisis de Precios Unitarios Alternativa 01.

6.11. Planilla de Metrados Alternativa 01.

6.12. Listado General de Insumos Alternativa 01.

6.13. Cronograma Físico Alternativa 01.

6.14. Cronograma Financiero Alternativa 01.

6.15. Programación de Obra Alternativa 02.

6.16. Presupuesto de Obra Alternativa 02.

6.17. Presupuesto Analítico Alternativa 02.

6.18. Planilla de Metrados Alternativa 02.

6.19. Listado General de Insumos Alternativa 02.

6.20. Análisis de Precios Unitarios Alternativa 02.

6.21. Análisis de Muestra Fisicoquímico de Agua.

6.22. Planos.

Municipalidad Provincial de Espinar Página 133 de 134

También podría gustarte