Muestreo de Frentes
Muestreo de Frentes
Muestreo de Frentes
ÍNDICE
PÁGINA
1. PROPÓSITO 1
2. OBJETIVO 1
3. ALCANCE 1
4. RESPONSABILIDADES 1
5. GENERALIDADES 2
Definiciones 2
Materiales 2
Requerimientos y Procedimientos Previos 3
Riesgos Asociados 3
6. DE LA OPERACIÓN 3
Ingreso a la labor 3
Amarre de la canaleta 4
Control geológico 6
Muestreo 7
ANEXOS
1. PROPÓSITO
2. OBJETIVO
3. ALCANCE
4. RESPONSABILIDADES
1
5. GENERALIDADES
5.1 DEFINICIONES
5.3 MATERIALES
2
5.5 RIESGOS ASOCIADOS
6. DE LA OPERACIÓN
3
correspondiente, el cual deberá tomar las medidas necesarias. El técnico
abandonará el lugar y volverá a él solo cuando las medidas de control hayan
sido tomadas.
6.2.1.- El amarre se hará desde el punto topográfico (MM o CG) más cercano a
la frente de producción, el cual no debe estar ubicado a más de 40 mts de la
frente (estándar de drift).
6.2.4.- Luego se medirá cada una de las muestras marcadas, verificando que
la sumatoria de los largos individuales coincida con el ancho de la labor.
4
Muestras
90°
Collar
Eje de Drift
N
D
Drift
Disto
Az
MM ó CG
Ancho Drift
V : Veta de cuarzo
Vn : Vetilla
Vst : Stockworks
Trd : Dique
Fx : Falla
Frc : Fractura o Diaclasa
Shz : Zona de cizalle
6.3.3.- El Técnico procederá a marcar las muestras con pintura spray roja, en
líneas verticales, de tal forma que cubran todo el ancho de la labor, a la altura
de la gradiente.
5
6.3.4.- La marcación se hará con criterio geológico y con los siguientes anchos
horizontales:
6.4 MUESTREO
6
6.4.4.- Se procederá a extraer la muestra con combo y cuña, lo más
uniformemente posible, cubriendo las dimensiones estipuladas en la tabla
anterior.
6.4.5.- El peso de cada muestra deberá estar comprendido entre los 5 y 9 Kg.
6.4.12.- Una vez que el Técnico haga abandono de interior mina deberá
comunicarse con el Jefe de Turno y Garita Portal indicando el retiro de la
frente de trabajo.
- Sector
7
- Nivel
- Cámara
- Fecha
- Turno
- Nombre del Técnico
- N° Canaleta (CF ó CC)
- Punto topográfico de amarre
- Distancia a la frente
- Azimut huincha
- Largo canaleta
- Inclinación de canaleta
- Azimut canaleta
- Sección solicitada y observaciones
- N° correlativo de muestras
- Estructuras muestreadas (código)
- Ancho split blasting
8
ANEXO 1: Hojas de Mapeo de Frente y Cajas
MAPEO DE CAJAS (1:100) SECTOR: MAGN - MAG - ESC - CAR - CARS NIVEL: 1_______
DESCRIPCION DE LA
METEORIZACION:________
CONDICION AGUAS
SUBTERRANEAS:________
EFECTOS DE LA
TRONADURA:___________
Fecha/Turno:________/____
Tecnico:________________
Nª Canaleta: CF --________
Secc. Encont:____________
Pto. Topograf.:___________
Distancia:_______________
Az Huincha:_____________
Az Canala:______________
Ticket Inicial:____________
Secc. Sol: S/B - S/C______
Camara:________________
Report:_________________
Muestra Metalúrgica:______
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0
Muestra Especial:_________
Control Calidad:__________ RESISTENCIA DE
LA ROCA INTACTA:_______
DESCRIPCION DE LA
METEORIZACION:________
CONDICION AGUAS
SUBTERRANEAS:________
EFECTOS DE LA
TRONADURA:___________
MAPEO DE FRENTES PRODUCCION (1:100) SECTOR: MAG - MAGN - ESC - CAR - CAR S NIVEL: ___________
Fecha/Turno:________/____
ORIENTACION ESPACIAMIENTO RUGOSIDAD RELLE-ALTER. CONTINUIDAD
Tecnico:________________ TIPO
RUMBO / MANTEO MIN MAX PROM Nª / m MICRO MACRO NO PARED MANTEO RUMBO
LONG. TERM. LONG. TERM.
Nª Canaleta: CF --________
Secc. Encont:____________
Pto. Topograf.:___________ RESISTENCIA DE
Distancia:_______________ LA ROCA INTACTA:_______
Az Huincha:_____________ DESCRIPCION DE LA
Az Canala:______________ METEORIZACION:________
Ticket Inicial:____________ CONDICION AGUAS
Secc. Sol: S/B - S/C______ SUBTERRANEAS:________
Camara:________________ EFECTOS DE LA
Report:_________________ TRONADURA:___________
Muestra Metalúrgica:______ 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0
Muestra Especial:_________
Control Calidad:__________
Fecha/Turno:________/____
Tecnico:________________
Nª Canaleta: CF --________
Secc. Encont:____________
Pto. Topograf.:___________ RESISTENCIA DE
Distancia:_______________ LA ROCA INTACTA:_______
Az Huincha:_____________ DESCRIPCION DE LA
Az Canala:______________ METEORIZACION:________
Fecha/Turno:________/____
Tecnico:________________
Nª Canaleta: CF --________
Secc. Encont:____________ RESISTENCIA DE
LA ROCA INTACTA:_______
Pto. Topograf.:___________
Distancia:_______________ DESCRIPCION DE LA
METEORIZACION:________
Az Huincha:_____________
CONDICION AGUAS
Az Canala:______________ SUBTERRANEAS:________
Ticket Inicial:____________
EFECTOS DE LA
Secc. Sol: S/B - S/C______ TRONADURA:___________
Camara:________________
Report:_________________
Muestra Metalúrgica:______ 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0
Muestra Especial:_________
Control Calidad:__________
9
Muestreos "Especiales" CE ó CM (Hg - Cu - Pb - Zn - etc)
FORMATO PLANCHETAS DE TERRENO Control de Calidad Duplicado (D) ó Standar (Std)
Ingresada a Geosis
P CF-XXXX
Topografía real
Muestreos Especiales (linea contínua)
Control de Calidad INT
Destino y Sección
(Overlay) Solicitada
(Overlay)
Rep. xxxxx
10