1960 Regreso A La Vida Civil
1960 Regreso A La Vida Civil
1960 Regreso A La Vida Civil
En 1965 se radicó en Venezuela, desde donde realizó giras triunfales por México,
Puerto Rico y el resto de Centroamérica. Durante su carrera, Jaramillo hizo varios
duetos en estudio con artistas como Daniel Santos, Alci Acosta, Óscar Agudelo y
Olimpo Cárdenas.206
Vida personal
En "Radio el Triunfo" conoció a Julio Morante, quien le presentó a Odalia Sánchez de
la cual se enamoró. Se fue a vivir al departamento de Morante con Odalia. Julio rompió
con Irene, quien se fue a vivir con la madre de Julio. Con Odalia tuvo un hijo. Francisco
nació el 9 de marzo de 1955. Julio dio la gran sorpresa de su vida. Dos meses después
del nacimiento de su hijo y sin haber cumplido los 20 años, se casó con María Eudocia
Rivera, a quien conoció en una emisora en la cual ella cantaba. Estaba con cuatro meses
de embarazo. Aún casado siguió con Odalia y tuvo dos hijos más con ella y una hija de
nacionalidad peruana con la cantante peruana Anamelba. Anamelba del Rocío Jaramillo
Pinzas en 1968.2317
15 de mayo de 1955, Guayaquil Ecuador. Se casa con María Eudocia Rivera Echeverría
en la Iglesia de San Alejo, fueron sus padrinos Rosalino Quinteros y su esposa Bertha
junto a Adriano Echeverría y su esposa Juana Hernández, el matrimonio civil se había
realizado el 13 de mayo. Ofició la liturgia el reverendo padre César Jaramillo.
16 de mayo de 1955, Guayaquil Ecuador. Diario El Universo publica un aviso del
Registro Civil anunciando los matrimonios “In Extremis” entre ellos el de Julio
Jaramillo y María Eudocia Rivera Echeverría.
Casándose legalmente por segunda ocasión con la mujer que lo acompañó durante los
últimos 16 años de su vida, Nancy Arroyo, nacida en el Ecuador, de padre ecuatoriano y
madre colombiana, ambos artistas de circo, que se radicaron en Venezuela.
Fallecimiento
Julio Jaramillo ingresó a la clínica Domínguez de Guayaquil debido a cólicos en la
vesícula, y sin embargo tras complicaciones de la operación tuvo que ser intervenido
por una segunda ocasión. El 9 de febrero de 1978 falleció, según el parte médico, de un
paro cardiaco. Tan pronto se difundió la noticia de su muerte, cerca de 200 000 personas
se congregaron junto a la clínica, y aunque en varias ocasiones solicitó que no le
rindieran homenajes póstumos, sus restos fueron velados durante tres días en diferentes
lugares como las instalaciones de Radio Cristal, el Palacio Municipal y el Coliseo
Voltaire Paladines Polo.24
Discografía
Notas al pie
1.
Reconocimientos
Premios
En el año 2016 recibió póstumamente el Premio Legado, del Salón de la Fama de los
Compositores Latinos.28
Calles
En honor a JJ, el Municipio de Guayaquil bautizó una calle con su nombre en el sector
del barrio Garay, se encuentra la calle Julio Jaramillo Laurido, con un trayecto de 27
cuadras.
Museo
Monumentos
Serie de TV
En los años la televisión ecuatoriana realizó una miniserie televisiva sobre la vida de JJ.
llamada "Mister Juramento" La serie de 14 episodios creada y dirigida por César
Carmigniani cuenta con las actuaciones de Julio Alfonso Jaramillo Arroyo, Emy
Villafuerte, Miriam Murillo, Marilú Pesantez y Fernando Vargas.34
En la cultura popular
Julio Jaramillo es uno de los personajes principales de la novela policiaca Teoría del
manglar, del escritor ecuatoriano Luis Carlos Mussó y ganadora en 2017 del Concurso
Nacional de Literatura Miguel Riofrío. La novela relata la investigación detrás de un
asesinato en tiempos de la dictadura militar en que Jaramillo, identificado como "El
Cantante", usa su influencia para obtener pistas y ayudar a resolver el caso.3536
Véase también
Música de Ecuador
Pasillo ecuatoriano
Notas
1.
3. Nota: De no haber otra referencia este sería el debut del cantante como
profesional, habiendo grabado su primer disco como solista.
Referencias
1.
36. «En novela policial 'Teoría del manglar' se hace homenaje a Julio Jaramillo».
El Universo. 14 de agosto de 2018. Archivado desde el original el 15 de agosto
de 2018. Consultado el 15 de agosto de 2018.
Bibliografía
Romero Alban, Francisco; Pérez Sernaquè, Livingston (1978). «Julio Jaramillo,
Su vida completa». Cromos S.A. (Guayaquil). Fasiculo 1.
Romero Alban, Francisco; Pérez Sernaquè, Livingston (1978). «Julio Jaramillo,
Su vida completa». Cromos S.A. (Guayaquil). Fasiculo 2.
Romero Alban, Francisco; Pérez Sernaquè, Livingston (1978). «Julio Jaramillo,
Su vida completa». Cromos S.A. (Guayaquil). Fasiculo 3.
Enlaces externos
Museo de la Música Popular Guayaquileña Julio Jaramillo: Biografía de Julio
Jaramillo Laurido
Categorías:
Hombres
Nacidos en 1935
Fallecidos en 1978
Músicos de Ecuador
Cantantes de Guayaquil
Cantantes masculinos de Ecuador
Cantantes de bolero
Compositores de música tradicional
Fallecidos por insuficiencia hepática
Fallecidos en Guayaquil