Traduccion PLC1
Traduccion PLC1
Traduccion PLC1
1. OBJETIVO
- Aplicar los criterios técnicos para seleccionar un PLC para una aplicación de automatización.
2. INTRODUCCIÓN
El objetivo de esta práctica es aplicar lo estudiado en la selección de un PLC para una aplicación
de automatización.
- Módulos PLC
4. POLÍTICAS DE SEGURIDAD
5. TRABAJO PREPARATORIO
Leer, ver y entender el material publicado en Moodle, principalmente relacionado con los
Manuales de Siemens.
6. ACTIVIDADES A REALIZAR
PARTE A
6.1 El instructor de PLC explicará todo lo necesario sobre los objetivos y actividades a realizar
durante la práctica.
6.2 Leer la versión más reciente del manual del usuario del controlador lógico programable
(PLC) Siemens LOGO y identificar la variedad de productos que existen.
6.3 Seleccionar tres modelos de PLC Siemens LOGO, de acuerdo con los siguientes detalles:
6.4 De los tres modelos de PLC seleccionados en el paso 6.3, identificar principalmente las
siguientes características técnicas:
- Fuente de alimentación
- Capacidad de memoria
6.5 Para cada PLC, hacer un plano eléctrico en Cade Simu (u otro software de edición CAD) y
otro a mano, mostrando al menos la conexión de la fuente de alimentación, un sensor digital,
un sensor analógico, una luz piloto y una bobina de contactor.
PARTE B
ALPINA tiene un tanque de almacenamiento de leche antes de ser envasada, que debe
mantenerse a 4°C ± 1°C. Para cumplir con este objetivo, hay dos RTDs, T1 y T2 ubicados en la
parte inferior y superior del tanque respectivamente (ver Figura 1). Además, cuenta con una
chaqueta de enfriamiento a través de la cual circula agua fría cuando se activa la válvula
solenoide EV1. Asimismo, para que el producto se mantenga homogéneo, hay un agitador,
accionado por un motor trifásico de inducción de jaula de ardilla. Para monitorear el nivel de
leche dentro del tanque, se ha incluido un sensor de nivel capacitivo L1. Finalmente, para
mostrar información al usuario, hay una pantalla LOGO TDE.
Se pretende controlar el sistema basado en PLCs y que cumpla con los siguientes requisitos:
c) Si el sistema automático presenta fallas, deberán existir pulsadores para controlar el sistema
manualmente.
6.7 Con base en la Tabla anterior, seleccione un modelo de LOGO de PLC que permita realizar la
aplicación propuesta. Justifique su elección.
6.8 Actualizar la Tabla del apartado 6.7 incluyendo el terminal de conexión del PLC
seleccionado.
6.9 Realice el diagrama de conexión para el LOGO PLC seleccionado en Cade Simu u otro
software de edición CAD.
6.10 Obtener una cotización formal de los equipos y materiales necesarios para desarrollar la
aplicación propuesta.
PARTE C
8. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
[1] ANGULO, Pablo. (1990). Diagramas de Control Industrial. Escuela Politécnica Nacional
9. INFORMACIÓN ADICIONAL
1. DATOS INFORMATIVOS
2. TEMA
3. OBJETIVOS
4.RESULTADOS
4.5. Presentar el diagrama de conexión del PLC como un plano correctamente rotulado.
4.8 Presentar una tabla donde se muestren las actividades realizadas, el tiempo dedicado y el
responsable de cada una de ellas, así como el porcentaje de participación.
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
Redactar conclusiones (son individuales, se debe identificar al autor y debe haber al menos una
por cada integrante).
7. RECOMENDACIONES
8.BIBLIOGRAFÍA
9. INFORMACIÓN ADICIONAL
Espacio: 1.0
Márgenes normales: 2,5 cm de lado
Adicionalmente se deberá subir a Moodle el enlace del archivo digital en formato pdf, el cual
deberá ser enviado por un representante del grupo.
Ejemplo: <6A_PLC_2424_Report01_Group01>
NO COPIAR, este es un trabajo autónomo, por lo que cualquier detección de copia será
estrictamente penalizada.