MF1444 - 3 - UF1646 - UD1 - E12 - RVN2. "Identificar Canales de Comunicación Con El Alumno en Modalidad Presencial y en Línea"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MF1444_3_UF1646_UD1_E12_RVN2.

"Identificar canales de comunicación con el alumno


en modalidad presencial y en línea"
La acción tutorial precisa, como no podría ser de otra manera, de canales de
comunicación entre los tutores y los alumnos/as para que dicha acción se lleve a cabo
con ciertas garantías de éxito.
Identifique qué canales de comunicación e información puede utilizar con un alumno/a
para el desarrollo de la acción tutorial en una acción formativa presencial y otra en línea.

La comunicación educativa es un concepto fundamental en el mundo de la enseñanza y el


aprendizaje. Se trata de un proceso mediante el cual se transmiten conocimientos,
habilidades y valores de una persona o entidad a otra, con el fin de fomentar el aprendizaje
y el crecimiento intelectual.
En pocas palabras, es la forma en que se comparten y se enseñan ideas, información y
conceptos para que las personas puedan adquirir nuevos conocimientos y desarrollarse. La
comunicación educativa puede llevarse a cabo a través de diversas vías, entre las que
están:

 La enseñanza en el aula
 La escritura de libros de texto
 Recursos en línea
 Videos educativos
 Conferencias

Su objetivo principal es facilitar la comprensión y asimilación de la información por parte


del receptor, ya sea un estudiante, un público en general o cualquier persona que esté en
proceso de aprendizaje.

Características de la comunicación educativa


 Intencionalidad educativa
La comunicación educativa tiene un propósito específico, que es transmitir conocimientos,
habilidades o valores con el fin de promover el aprendizaje. En otras palabras, no es
casual, sino que busca educar o enseñar de manera deliberada.

 Adaptación al público
La comunicación educativa se ajusta al nivel de comprensión y las necesidades del público
al que se dirige, puede ser adaptada para ser comprensible y relevante para estudiantes de
diferentes edades, niveles de conocimiento o experiencias previas.
 Uso de recursos didácticos
El uso de la comunicación educativa en el aula incluye herramientas, recursos y métodos
que facilitan el proceso de aprendizaje; estos pueden ser libros, multimedia, actividades
interactivas o cualquier otro elemento que haga que la comunicación sea más efectiva y
atractiva.

 Secuencia lógica
La información se presenta de manera organizada y estructurada, siguiendo una secuencia
lógica; esto permite a los estudiantes comprender mejor los conceptos, ya que se
construyen sobre una base sólida.

 Feedback y evaluación
Los diferentes estilos de comunicación educativa siempre promueven la retroalimentación
y la evaluación, los estudiantes pueden hacer preguntas, participar en discusiones y recibir
retroalimentación sobre su progreso para mejorar su comprensión.

 Interactividad
Fomenta la comunicación entre estudiantes y profesores, permitiendo que se permitan
preguntas, respuestas, foros y debates para fortalecer el aprendizaje colaborativo.

 Uso de ejemplos y ejercicios prácticos


Entre los elementos de la comunicación educativa se incluyen ejemplos concretos y
ejercicios prácticos para ayudar a los estudiantes a aplicar lo que han aprendido en
situaciones reales, esto refuerza la comprensión y la retención de la información.

 Motivación y participación activa


Uno de los principios de la comunicación educativa es buscar mantener el interés de los
estudiantes, motivándolos a participar activamente en el proceso de aprendizaje, debido a
que la motivación es esencial para un aprendizaje efectivo.

 Claridad y sencillez
En la comunicación educativa se utiliza un lenguaje claro y sencillo para que la
información sea comprensible, por eso evita el uso de tecnicismos innecesarios que
puedan dificultar la comprensión.

 Evaluación del aprendizaje


Un objetivo de la comunicación educativa es medir el progreso de los estudiantes, ya sea a
través de exámenes, proyectos o evaluaciones, con la intensión de verificar si se han
alcanzado los objetivos de aprendizaje.
El uso de tecnologías avanzadas ha revolucionado la manera en que se lleva a cabo la
comunicación educativa, entre algunos ejemplos de las tecnologías que se utilizan en el
ámbito educativo están:

 Plataformas de aprendizaje en línea


 Videoconferencias
 Aplicaciones móviles
 Herramientas colaborativas

Estas herramientas permiten una comunicación más ágil y dinámica, facilitando la


interacción en tiempo real entre profesores y alumnos, sin importar la distancia física.
Además, ofrecen la posibilidad de acceder a recursos educativos multimedia, adaptados a
diferentes estilos de aprendizaje, mejorando tu experiencia de aprendizaje.

Importancia de la WEB y los medios digitales en la transmisión de información


La WEB y los medios digitales juegan un papel fundamental en la comunicación
educativa actual; a través de sitios WEB, blogs, foros y redes sociales, puedes difundir
información relevante, compartir recursos y generar espacios de discusión y colaboración.

La comunicación entre docentes y discentes


La comunicación efectiva entre docentes y discentes desempeña un papel fundamental en
el proceso educativo, facilitando la transmisión de conocimientos, la motivación y la
participación activa de los estudiantes.
Para lograr una comunicación educativa efectiva, es necesario utilizar diversas estrategias
que fomenten la participación y el intercambio de ideas entre docentes y estudiantes.
Algunas de estas estrategias incluyen:

 Crear un ambiente de confianza y respeto mutuo, donde los estudiantes se sientan


seguros y motivados para expresarse.
 Fomentar la participación activa de los estudiantes a través de debates, trabajos
en grupo y actividades interactivas.
 Utilizar recursos visuales y audiovisuales para enriquecer la comunicación y
facilitar la comprensión de los contenidos.
 Establecer una comunicación clara y estructurada, utilizando un lenguaje adaptado
al nivel de comprensión de los estudiantes.
 Promover la escucha activa, prestando atención a las ideas y necesidades de los
estudiantes, y brindando retroalimentación constructiva.
 Papel del docente como mediador y receptor en la comunicación educativa
La comunicación educativa efectiva permite establecer un diálogo fluido entre docentes y
estudiantes, brindando espacios para la expresión de dudas, sugerencias y opiniones.

Adaptación de la comunicación educativa a diferentes entornos


La comunicación educativa ha experimentado cambios significativos en su forma y
alcance, adaptándose a los distintos entornos educativos; los avances en la tecnología han
permitido la implementación de herramientas y plataformas digitales que facilitan la
comunicación entre docentes y estudiantes.

A través del uso de sistemas de gestión del aprendizaje, se promueve la interacción y el


intercambio de información de manera virtual, permitiendo a los estudiantes acceder a
recursos educativos desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Asimismo, la comunicación educativa se ha adaptado a entornos mixtos que combinan la


educación presencial y en línea; también los docentes implementan estrategias que
combinan actividades en el aula con el uso de plataformas virtuales, fomentando la
participación activa de los estudiantes y enriqueciendo sus experiencias de aprendizaje.

Retos y oportunidades de la comunicación


La comunicación educativa se enfrenta a diversos retos y, a su vez, se presentan
oportunidades para mejorarla. Uno de los principales desafíos es garantizar la inclusión y
participación equitativa de todos los estudiantes en los procesos de comunicación.

Sin embargo, a pesar de estos retos, existen también oportunidades para mejorar la
comunicación educativa, la tecnología ofrece una amplia gama de herramientas y recursos
que pueden utilizarse para enriquecer la comunicación como:

 Las videoconferencias
 Los foros virtuales
 Las plataformas colaborativas

Estas herramientas permiten el intercambio de ideas y la participación activa de los


estudiantes, promoviendo un aprendizaje más dinámico y colaborativo.

Resumen:
 En modalidad en línea: los canales de comunicación ó información son:
o Email ó correo electrónico
o Foros de debate
o Chat
o Videoconferencia
o Canales RSS
o Listas de distribución
 En modalidad presencial: los canales de comunicación ó información son:
o Pizarras digitales interactivas.
o Pizarras tradicionales.
o Aulas multiuso con PC’s.
o Textos escritos (cartas, cuestionarios, etc,…)

También podría gustarte