Todo Un Mundo en Volumen
Todo Un Mundo en Volumen
Todo Un Mundo en Volumen
“Todo un Mundo en
Volumen”
Justificación:
Para iniciar al niño en los procesos sociales del volumen, se deben brindar oportunidades
para que pueda vincular aquellos conocimientos que ha ido construyendo en el entorno
cotidiano, con los contenidos de enseñanza y de ese modo, ampliarlos y cargarlos de
sentido. El niño en Nivel Inicial aprende, conoce el espacio, explora objetos y se vincula
con el mundo, a través de la tridimensión (ancho-largo-profundidad), y teniendo muy
presente que necesita, primeramente: observar, explorar, tocar, manipular, crear y
transformar los objetos para así incorporar y ser parte de su entorno.
El Mundo, los seres Vivos y los Objetos, tienen Volumen.
Con estas propuestas el niño explorará, conocerá, creará y representará
objetos, disfrutando y haciendo uso de su creatividad.
Expresando sus emociones, necesidades y preferencias a través de diferentes
lenguajes, logrando paulatinamente, autonomía, independencia y confianza en sus
creaciones, animándose a trabajar con distintos materiales y con sus pares.
CAPACIDADES
Generales Específicas
Comunicación -Expresar por medio de distintos lenguajes, ideas, emociones, sentimientos y opiniones.
actividades.
Propósitos:
✔ Ofrecer oportunidades para despertar la creatividad, el placer por explorar y manipular elementos para crear objetos con
volumen, de forma individual y con pares.
Desafío:
▪ Lograr conocer, representar e incorporar el concepto de Volumen, partiendo de sus saberes previos; explorando, manipulando
y transformando elementos de manera placentera, expresándose a través de diferentes lenguajes, para apropiarse de su
entorno.
Red de Conceptos:
Formulación de Interrogantes: ¿Ustedes saben que las personas y las cosas tienen Volumen?
¿Qué es el Volumen?
¿De qué otra forma podemos llamarlo?
¿Cómo son las cosas que tienen Volumen?
¿Pueden nombrar cosas que tengan en casa o haya acá en el jardín, que tienen Volumen?
¿Nuestro cuerpo, tiene Volumen?
¿Les gustaría hacer o inventar cosas con Volumen? ¿Cuáles?
¿Qué materiales usarían para hacerlas?
¿Cómo la harían? ¿Quieren que entre todos las hagamos?
Contenidos:
DIMENSIÓN ÁMBITO NÚCLEO CONTENIDOS
*Juegos de -Percepción óculo-manual a aprendizajes propios de la manipulación
“Formación
-Identificación y expresión de los propios sentimientos, emociones,
Personal y *Reconocimiento
Autonomía necesidades o preferencias, a través de diferentes lenguajes.
Social” y Expresión de
Convivencia
Sentimientos.
-Autonomía e Independencia.
*Independencia
-Integración al grupo de pares y a la Institución escolar.
*Interacción
Social
desplazamientos.
significados.
Estrategias de Enseñanza:
☺ Variación de propuestas.
CRITERIOS INDICADORES
Expresa emociones, necesidades *Dice lo que le agrada y desagrada
Realiza creaciones plásticas con volumen *Se anima a realizar una obra, con distintos elementos
en distintos materiales, con creatividad.
*Goza explorar y crear en la tridimensionalidad
Actividades secuenciadas:
✔ Los chicos se acuestan en el piso, se estiran, se ✔ Con diferentes elementos de la sala (sillas, bloques, maderas,
encogen, se arrastran como una víbora y ruedan como cajas, botellas plásticas, hueveras, etc.), entre todos arman
tronquitos. Hacen movimientos en el suelo con brazos y una representación tridimensional. Abrazan o rodean una
piernas, como dibujando angelitos. pelota, caja, armario, silla, bebotes de la sala, un poste, pilar
✔ Los chicos traen cajas de diferentes tamaños de o árbol, a la Seño y compañeros, corporalmente irán tomando
casa, las pintan y luego realizan una escultura grupal dimensión de lo que es el volumen.
(tridimensión), cooperativamente con sus pares. Pegarán tiras de papel higiénico o papel de diario
arrugándolas en una hoja y luego de secarse, con rodillos y
✔ En una hoja hacen choricitos de masa o plastilina y
plasticola de colores, cubrirán toda la superficie.
hacen diferentes caminitos.
✔ Los chicos tocan sus brazos y piernas, se acuestan en el piso,
✔ Con masa, realizarán pequeñas obras en tridimensión,
levantan sus piernas y mueven sus pies, se arrastran como
las dejarán secar y luego las pintarán. una víbora y ruedan como tronquitos. Hacen movimientos en
✔ Buscan en casa rollos de cartón, ramitas, cajitas, el suelo con brazos y piernas, como dibujando angelitos. Con
piedras. Realizan una escultura en Familia, le sacan ayuda de la Seño hacen tumbitas y caminan como cangrejos.
fotos y se la envían a la Seño. Con hojas de papel de diario que retorcerán, armarán una
✔ Recortan círculos y cuadrados de cartón, le realizan figura humana entre todos. Harán lo mismo en la hoja,
cortes y en familia realizan una escultura encajando retorciendo papel de diario, armarán una figura humana que