Segunda Unidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Es la técnica que consiste en diseñar composición artística

mediante el pegado de teselas sobre una superficie plana. Se


denomina teselas a trocitos de cubitos de forma
cuadrangular o informal de mármol, vidrio, mayólicas, etc.,
que adheridos a la pared mediante un pegamento especial o
cemento conforman atractivas obras de arte.

Através de la historia, el mosaico fue una técnica que se


practicó en diversas épocas, cada vez con mayor perfección;
siendo los romanos del siglo III de nuestra era los más
grandes cultores.

Materiales: Cartulina negra o blanca.


Papel de lustre, cartulina de color.
Tijeras y cola sintética.

Procedimiento: 1. Diseña (a lápiz) las figuras que se desean representar.


2. Recortar los papeles o cartulinas de color en forma de
pequeños cuadraditos o rectángulos de distintos
tamaños (1 x 1 cms., etc.)
3. Se indica el trabajo decorando la figura principal con
los papeles recortados que previamente que para ello
se han destinado, aplicando una porción suficiente de
cola sintética, luego se procede del mismo modo la
decoración del fondo, cuidando que esta superficie
debe ser recubierta con los papeles de color, algo más
suave que la anterior; para evitar la monotonía y sobre
todo quitar importancia al motivo principal.

Mediante la técnica del mosaico con papel, representar el cerámico que se


presenta a continuación
La acuarela es una técnica artística que se realiza
sobre el papel y sin emplear el blanco porque para
ello se deja el fondo sin colorear.

Algunas de sus características son la forma


espontánea de realizarlo, la gran naturalidad con que
los trazos, la pigmentación sumamente transparente
que permite superponer dos o más matices sin llegar a
la textura densa que presente la témpera.

¿Cómo se fabrica la acuarela?


 2 cucharadas de tierra de color.
 1 cucharada de talco.
 3 cucharaditas de goma arábica.
 3 cucharaditas de agua.
 1 cucharadita de formol.
Procedimiento: En una pequeña vasija se diluye de color, removiendo
uniformemente para evitar grumos, en seguida se agrega el talco, la goma y el
formol. Finalmente se deposita esta preparación en pequeños recipientes de
poca hondura para facilitar su uso.
PINTURA CON TÉMPERAS
La témpera es un pigmento (pintura) al agua, que nos permite realizar plásticos
de extraordinarias cualidades. Son sus principales características el
secamiento rápido y el modo tan fácil para combinar. Otras cualidades
sobresalientes de la témpera son su consistencia pastosa que permite recubrir
algunos efectos de forma y la facilidad de diluirse a tal extremo que presenta
una transparencia parecida a la de las acuarelas.
Preparación de la témpera:
Materiales 1. Tierra de color.
2. Cola sintética.
3. Glicerina
4. Agua
5. Formol.
Procedimientos:
1. En una pequeña vasija se diluye tres cucharaditas de tierra de color
con agua, hasta lograr un líquido de color sin grumos.
2. Se agrega dos cucharaditas de cola sintética, una cucharadita de
glicerina y media cucharadita de formol removiendo cuidadosamente
hasta conseguir un pigmento pastoso que debe ser conservada en
pequeños frascos con tapa hermética y así evitar su secamiento
innecesario.
Utilizando las acuarelas, pintar los trajes típicos de Lambayeque, titulada: “La
Marinera”, (es recomendable comenzar la tarea coloreando primero el fondo y
luego las figuras)
Es el dibujo que representa una vista panorámica
de la naturaleza.

Si tomas una vista de mar recibe el nombre de


MARINA.

El paisaje es uno de los temas más hermosos, porque


sensibiliza al ser humano para entender la naturaleza.
VAN GOGH Y LAS EMOCIONES
El arte trasmite emociones, los grandes artistas de la historia han sido aquellos
que han sabido contagiar: tristeza, alegría, enojo, calma, etc. A través de sus
obras.

Podemos utilizar como ejemplo de esto a Vincent Van Gogh

Van Gogh, fue un artista muy apasionado, pintaba de día y de noche, muchas veces
repetía el mismo paisaje y desde el mismo lugar.an pasado muchos años desde que
el pinto estos cuadros, sin embargo, el sigue comunicándose con nosotros a través
de sus obras. Y es que, mediante preguntas, observando y comparando sus obras,
buscaremos que interpretar sus cuadros

1. Observa los siguientes cuadros y seguidamente responde las preguntas que


hay debajo de ellas

1. ¿En cuál de esos lugares preferirías estar?


________________________________________________________
2. ¿Qué estará haciendo la gente que viven en esas casas?
________________________________________________________
3. ¿Cómo crees que es el clima en cada uno de estos lugares?
________________________________________________________

Vincent mandaba y recibía Cartas de su hermano Theo muy seguido y es así como el
cartero y él se volvieron muy amigos. Él también pintó terrazas de café por la
noche, ya que a este lugar acudía con mucha frecuencia.

4. ¿Busca figuras geométricas en las obras de Van Gogh, cuenta cuantas


encontraste?
________________________________________________________
5. ¿Cuál crees que haya sido el color favorito de Vincent Van Gogh?
________________________________________________________
6. ¿Qué tipos de líneas es la que más usaba Vincent en sus cuadros?
________________________________________________________
7. Pinta el siguiente cuadro: “Girasoles” e investiga por que es que los Girasoles
eran sus flores preferidas de Vincent Van Gogh

También podría gustarte