EyG Financiera - 8vo EGB - PCA

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR


“SIMÓN BOLÍVAR” UEPSB CIA. LTDA 2024 - 2025

PLAN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Emprendimiento y Gestión Financiera Asignatura: Emprendimiento y Gestión
Financiera
Docente(s): ING. ELVER JOSÉ REYES ZAMBRANO
Grado/curso: OCTAVO EGB “A” y “B” Nivel Educativo: EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR

2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos

3 40 4 36 108 PERÍODOS
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OG.I.1. Comprender la importancia del uso eficiente (acorde al momento de formación) de las O.1. Demostrar eficacia y eficiencia en la solución de problemas en la vida diaria
nuevas tecnologías dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. O.2. Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación para desarrollar el interés
OG.I.2. Usar herramientas tecnológicas adecuadas y con propósitos claros dentro de su proceso por la contabilidad y contribuir al desarrollo del entorno social y natural.
de aprendizaje en las asignaturas del actual nivel académico. O.3. Utilizar el computador como mecanismo de apoyo para registrar y organizar información.
OG.I.3. Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa
(incluso a distancia), con la intención de apoyar el aprendizaje personal y contribuir al de otros.
OG.I.4. Conocer entornos digitales para buscar información, seleccionarla, analizarla, organi-
zarla, modelarla y transformarla en nuevo conocimiento o fuente de nuevas ideas.
OG.I.5. Comprender la influencia de las TIC’s en el proceso de formación ciudadana y utilizar-
las con una actitud de respeto al otro, a la sociedad y a la naturaleza.
4. EJES TRANSVERSALES: La interculturalidad
La formación de una ciudadanía democrática
La protección del medio ambiente
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes
La educación sexual en los jóvenes
Incorporación de las TIC’s, el manejo adecuado para almacenar, procesar y difundir la información.
Cuidados y Prevención del COVID – 19
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*


N.º Título de la unidad de Objetivos específicos de la Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en
planificación unidad de planificación semanas
1. El Comercio O.I.CC.4.1 I.CC.4.1.1 -Observar una presentación en INDICADORES ESENCIALES 6
Reconocer la importancia que Conocer acerca del inicio del PowerPoint con el tema de la clase a DE EVALUACIÓN: SEMANAS
tiene el comercio en el mundo comercio. tratar. -Reconoce la importancia del
moderno. I.CC.4.1.2 -Identificar los elementos del
comercio para su mejor aplica-
Definir al comerciante y comercio.
actividad comercial. -Establecer semejanzas y diferencias ción en la vida diaria.
I.CC.4.1.3 entre estos elementos. -Explica y valora la importancia
Interpretar y analizar en forma -Deducir conceptualizaciones. de los rasgos históricos del co-
crítica las obligaciones y -Reconocer las obligaciones del mercio.
prohibiciones del comerciante. comerciante. -Explica la diferencia entre co-
-Determinar la importancia que tienen mercio y comerciante.
los rasgos históricos del comercio.
-Identifica y escribe la clasifica-
-Interpretar y analizar las
prohibiciones del comerciante. ción del comercio.
-Contesta con seguridad un
cuestionario de preguntas.
2. El RUC y RISE O.I.CC.4.2 I.CC.4.2.1 -Observar un organizador grafico INDICADORES ESENCIALES 6
Reconocer las obligaciones que Analizar las características más -Leer y analizar el organizador DE EVALUACIÓN: SEMANAS
poseen las personas naturales y importantes de procesos gráfico. -Define con sus propias pala-
sociedades en la realización de contables. -Formar grupos de trabajo
bras lo que es el RUC.
sus actividades económicas. I.CC.4.2.2 -Deducir conceptualizaciones acerca
Conocer las obligaciones que de la definición e importancia del -Establece diferencia entre per-
posee el comerciante. Registro Único del Contribuyente sona natural y jurídica.
(RUC) -Aplica los cocimientos del RUC
I.CC.4.2.3 -Indicar cuales son los requisitos para en ejercicios prácticos propues-
Identificar lo que es una obtener el RUC. tos.
persona natural y una persona -Realizar un collage de los requisitos -Expresa ideas de forma clara,
jurídica. para obtener el RUC.
con fluidez y entonación.
-Establecer diferencias entre persona
natural y jurídica. -Aplica normas de convivencia y
educación en el aula.

3. Actividad Comercial O.I.CC.4.3 I.CC.4.3.1. -Observar un organizador gráfico INDICADORES ESENCIALES 6


Reconocer la importancia de la Conceptualizar la actividad acerca del tema a tratarse. DE EVALUACIÓN: SEMANAS
actividad comercial como medio comercial. -Identificar los aspectos más -Analiza y comenta la importan-
en la satisfacción de bienes o I.CC.4.3.2. relevantes del tema de clases a
cia de la actividad comercial en
servicios. Diferenciar claramente las tratarse.
partes que intervienen en una -Reconocer las personas que la vida diaria.
transacción comercial. intervienen en las transacciones -Reconoce las personas que in-
I.CC.4.3.3. comerciales. tervienen en una transacción.
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Interpretar y analizar en forma -Establecer semejanzas y diferencias -Explica con claridad la defini-
crítica las personas que entre estas personas. ción de la actividad comercial.
intervienen en la transacción. -Definir con sus propias palabras lo -Expresa ideas de forma clara,
I.CC.4.3.4. que es una transacción comercial.
con fluidez y entonación.
Establecer las características -Explicar las características de las
más importantes de las transacciones. -Aplica normas de convivencia y
transacciones en la -Realizar un mapa conceptual de las educación en el aula.
contabilidad. personas que intervienen en la
I.CC.4.3.5. transacción comercial.
Reconocer la importancia de la -Explica y valora la importancia de las
transacción en la vida actual. transacciones.
4. Documentos Comerciales O.I.CC.4.4 I.CC.4.4.1. -Observar un organizador gráfico INDICADORES ESENCIALES 6
Reconocer los ámbitos de Distinguir documentos acerca del tema a tratarse. DE EVALUACIÓN: SEMANAS
aplicación de la documentación comerciales -Describir el contenido del -Analiza y comenta la importan-
contable para valorar su I.CC.4.4.2. organizador gráfico
cia de los documentos comer-
importancia y aplicarla en la Relacionar los documentos -Utilizar material concreto (cheque,
vida diaria. Comerciales adecuadamente. pagare, letra de cambio entre otros de ciales en la vida diaria.
I.CC.4.4.3. manera digital.) -Reconoce las personas que in-
Valorar el uso de los -Establecer semejanzas y diferencias tervienen en los documentos
documentos comerciales. entre los documentos contables. contables.
I.CC.4.4.4. -Deducir conceptualizaciones. -Explica con claridad la defini-
Identificar las diferencias entre -Reconocer los elementos que ción de cada uno de los docu-
documentos negociables y no componen los documentos contables.
mentos comerciales estudiados.
negociables. -Llenar varios ejemplos de
documentos contables digitales o en -Expresa ideas de forma clara,
modelos realizados en Excel. con fluidez y entonación.
-Aplica normas de convivencia y
educación en el aula.

5. Terminología Comercial O.I.CC.4.5 I.CC.4.5.1. -Observar un organizador gráfico INDICADORES ESENCIALES 6


Aplicar y utilizar en forma Demostrar y aplicar la acerca del tema a tratarse. DE EVALUACIÓN: SEMANAS
adecuada las terminologías y terminología Comercial. -Describir el contenido del -Analiza y comenta sobre las
abreviaciones comerciales para I.CC.4.5.2. organizador gráfico
abreviaturas y terminologías co-
un mejor entendimiento de la Explicar y relacionar las -Deducir conceptualizaciones.
contabilidad. abreviaturas comerciales. -Formar grupos de trabajo y jugar a merciales.
I.CC.4.5.3. que fila adivina el significado de las -Demuestra y aplica la termino-
Aplicar y utilizar en forma termologías. logía comercial
adecuada cada una de las -Formar equipo de trabajo en foros -Aplica y utiliza adecuadamen-
abreviaturas comerciales. educativos virtuales en la plataforma y te las abreviaturas comerciales.
realizar investigaciones de varias -Expresa ideas de forma clara,
terminologías y abreviaturas.
con fluidez y entonación.
-Aplica normas de convivencia y
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

educación en el aula.

6. Transacciones O.I.CC.4.2 I.CC.4.2.1. -Observar un organizador grafico INDICADORES ESENCIALES 6


Reconocer la importancia de la Explicar la transacción acerca del tema a tratarse. DE EVALUACIÓN: SEMANAS
transacción en la vida actual. comercial. -Identificar los aspectos más -Expresa en forma oral y escrita
I.CC.4.2.2. relevantes del tema de clase a tratarse.
la importancia de la transacción
Reconocer transacciones. - Reconocer las personas que
I.CC.4.2.3. intervienen en las transacciones comercial.
Interpretar y analizar en forma comerciales. -Analiza cada una de las tran-
crítica las personas que Establecer semejanzas y diferencias sacciones y selecciona a que
intervienen en la transacción. entre estas personas. cuenta corresponde.
I.CC.4.2.4. -Definir con sus propias palabras lo -Respeta los turnos en la comu-
Establecer las características que es una transacción comercial. nicación.
más importantes de las -Explicar las características de las
transacciones en la transacciones.
contabilidad. -Explica y valora la importancia de las
I.CC.4.2.5. transacciones.
Reconocer la importancia de la
transacción en la vida actual.
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
Texto. Contabilidad Básica Editorial EDINUM. Esta planificación puede estar sujeta a cambios de acuerdo
Texto. Programa de Contabilidad de ciclo básico. Ec. Ángel Castilla. a la necesidad de los estudiantes y si las circunstancias lo
Textos y Edición EDITERPA ameritan a lo largo del año lectivo.
Webgrafía
Sitios Web de contenido Educativo: - Durante el año lectivo se generarán dos proyectos:
• EducaPlay Proyecto 1: Los emprendedores
• Educandy
Proyecto 2: Feria de Emprendimiento
• Gynzy
• Educaplus
• Phet
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): Ing. Elver José Reyes Zambrano NOMBRE: Ing. Homero Ortega Pita Vicerrectora: Lic. Carmen Materano
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 11 / 04 / 2024 Fecha: Fecha:

También podría gustarte