Mundo Judío 01 UNI I Res

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Seminario “Madre de Dios”

Prof. P. Maiocco

Mundo Judío
“El espíritu del señor está sobre Mí…para anunciar a los pobres la Buena
Nueva…dar libertad a los cautivos y vista a los ciegos…” (Jn 4, 18-19)
 Autoridades Judías

EL SANEDRÍN:
Su significado es Asamblea o consejo de sabios.
Será una especie de corte suprema de la Ley judía. Representaba al pueblo judío ante los romanos.
Posiblemente haya tenido su origen en el siglo V o IV a. c, en el dominio Persa. Este organismo
no podía condenar a muerte a ningún judío, para esto tenía que intervenir las autoridades romanas.
El más conocido será el Gran Sanedrín de Jerusalén, precedido por el Sumo Sacerdote CAIFÁS
(18 al 37 d. c) Mt 26:3, 57; Mr 14:53, 55, 60, 63; 15:1; Lu 22:54; Jn 18:12, 13, 19-24
Estará formada por 71 miembros que pertenecen a tres grupos de la sociedad judía: saduceos,
fariseos y los ancianos que eran cabezas de tribus y familias También había miembros de las
familias de los sumos sacerdotes, así como escribas, que eran hombres versados en la Ley. Todos
estos hombres eran miembros de los grupos sociales compuestos por fariseos y saduceos. (Hch
23:6 Pablo ante el sanedrín).
LA SINAGOGA:
Lugar donde se celebraba la liturgia de la palabra los días sábados. Se realizaba la lectura de la
Sagrada Escritura, se rezaba, era administrada por los laicos, que podían ser maestros, escribas o
doctores de la Ley (que por lo general. pertenecían al grupo de los fariseos).

 Grupos sociales y tendencias religiosas en los tiempos de Jesús


 Saduceos: significa “Los Justos o Los Rectos”

Este grupo sostenía que solo la Ley escrita era válida. No así la Tradición oral. Eran aristócratas y
tenían buena relación con el sacerdocio. No creían en la resurrección ni acataban las leyes de
pureza e impureza regulada por los fariseos.

 Fariseos: Significa “Apartados o Separados”

Sentían rechazo por los paganos, éstos no descendían de Abrahán por lo tanto unirse a un pagano
implicaba contaminarse y perder la descendencia. Este es uno de los motivos que provocan la
persecución en contra de nuestro Señor Jesús que comía con publicanos y pecadores, tocaba a los
pobres y enfermos. Esto no quería decir que algunos no creyeran en Él. (Jn 3, 1-2; Hch 23,6)

1
Era un grupo político religioso (más religioso que político) que se dedicaban al culto. Muy
estudiosos de la Ley y la cumplían estrictamente. (Fil. 3,5-6; Gal 1,14). Gran número de los
escribas eran fariseos.
Aceptan la Ley escrita y oral, creen en la resurrección de las almas: solo los buenos se salvan.

 Escribas:
También llamados Escritores o amanuenses. Eran los estudiosos e intérpretes de la Ley (Mt 2, 4;
7, 29). Eran conocidos como doctores de la Ley. Aplicaban la Ley a la vida diaria, siguiendo
rigurosamente La Escritura y este conjunto de decisiones constituye la “Tradición judía” contra la
cual se pronunció Jesús, y fue acusado de violarla (Mt 15,2-3). También ellos conformaban el
Sanedrín. La mayoría eran fariseos. Algunos aceptaban a Jesús (Mt 8,19), otros no (Mt 16, 21).

 Rabinos: En hebreo “Abundantes”, “Distinguidos”

Se desempeñan en las sinagogas. También estudiaban la Ley. Eran una especie de jefes
espirituales.

 Esenios del Qumrán:

Junto con los Saduceos y Fariseos constituyen los tres grupos religiosos judíos. Son considerados
una orden monástica. Sabemos de su vida y costumbres, por los rollos escritos por ellos,
encontrados en la zona de Qumrán 1donde habitaban. Eran alrededor de cuatro mil, algunos pocos
habitaban en ciudades y en Jerusalén, según los historiadores de la época. Mantenían una vida,
en los tiempos de Jesús, al margen de la vida social judía. Contemplaban una estricta moral.

 Zelotas o Zelotes: Significa Celo.

Se los conocía como celosos de la Ley de Yahvé. Rivales de los saduceos y de los fariseos. Esta
rivalidad se fundaba en la acusación, por parte de los zelotas, de tener más celo por el dinero más
que por la religión que tanto estudiaban. Los zelotas eran un movimiento con profunda convicción
política. Ellos fueron responsables de las revueltas del año 66/67 dC. Debido a estas sucesivas
manifestaciones, que muestran el descontento por el trato recibido de parte los romanos a los
judíos, Tito (hijo y militar del emperador Vespasiano) interviene destruyendo el Templo en el
año 70 dC.
Se vincula a este movimiento a los Sicarios, a Barrabás y al apóstol Simón, el zelote

 Sicarios:
Llamados así por la “SICCA”. Puñal que llevaban escondido en la ropa.

1
Rollos del Qumrán O Manuscritos del Mar Muerto: Rollos hallados en once grutas situadas en Qumrán, a orillas del
mar Muerto. Son una colección de alrededor de 800 manuscritos, escritos en hebreo y arameo por integrantes de
una congregación judía. Probablemente ésta sea la de los Esenios.

2
Eran una especie de guerrilleros que asesinaban a políticos. Obraban para preparar el Reino de
Dios. Tenían un fin Teocrático (Dios rige no solo la religión oficial, también la vida política,
económica y cultural). Los historiadores nos dicen que accionaron en los años 6 aC al 66 dC.

 Los Judíos Helenistas:


El judaísmo contemporáneo a Jesús, en su mayoría, está constituido por los judíos que habían
vuelto del exilio (en el reinado de Ciro de Persia), provocado por las autoridades del imperio
babilónico (con Nabucodonosor en el año 587 aC.). Estos judíos hablaban la lengua griega y
habían adoptado gran parte de la cultura griega y casi no hablan el hebreo. Resultaban antipáticos
ante los ojos de los judíos de Jerusalén (judíos jerosolimitanos. son los nacidos en Jerusalén),
“judaísmo duro” y de cumplimiento riguroso de la Ley y de la Tradición. A pesar de los
encontronazos y diferencias, todos congruían en un mismo punto que los unía y los hacía
pertenecer al pueblo elegido: En el Dios Único y Creador y la Fidelidad a la Alianza plasmada en
la Circuncisión y el Cumplimiento a la Ley mosaica.

 La Diáspora: Del griego “Disperción”


Llamamos diáspora al conjunto de personas que conforman el grupo étnico o religioso que han
abandonado su lugar de procedencia. Se encuentran repartidos por el mundo.
Este término, usualmente, se ha usado para referirse al exilio de judío que da comienzo a la
diáspora judía fuera de la tierra de Israel y su posterior dispersión en el mundo antiguo.

 Condiciones sociales del pueblo de Jesús

 Los aristócratas:
Grupo privilegiado con cierto poder económico.
Conformado por los herodianos, saduceos, fariseos, ancianos: gozaban de un buen pasar
económico.
 El Pueblo:
Llamados despectivamente “El pueblo de la tierra”.
Sector social conformado por comerciantes, dueños de pequeñas parcelas de tierra, que tenían
posibilidad de hacer educar a sus hijos. De aquí provienen los Escribas. Más tarde, surgirán los
Rabinos.
Clase trabajadora pero oprimida porque la mayoría dependían de las cosechas y pagaban altos
impuestos a Roma y al Templo (el diezmo). No todos hablaban la lengua hebrea.
 Los Excluidos:
Este extracto de la sociedad no participaba de la vida religiosa y pública.
Socialmente, no estaba bien visto relacionarse con ellos porque tocar a un pobre o enfermo,
significaba quedar contaminado, manchado. Eran los más discriminados.
Este sector social estaba conformado por: Los enfermos (los “castigados”), los pobres, los
pastores, los curtidores de cueros, las prostitutas, las mujeres, niños y extranjeros.

También podría gustarte