Informe Final Lactancia Materna en Niños Con Flap

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

LACTANCIA MATERNA EN NIÑOS CON FLAP

Autores

FARITH DAMIÁN GONZÁLEZ MARTÍNEZ

KETTY RAMOS MARTÍNEZ

CARMEN ELENA FUNES PATERNINA

MARÍA DEL ROSARIO GÓMEZ CASTRO

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Cartagena de indias DT Y C, 2014


LACTANCIA MATERNA EN NIÑOS CON FLAP

Investigador Principal

FARITH DAMIÁN GONZÁLEZ MARTÍNEZ

Odontólogo Especialista en métodos y técnicas de investigación social

Coinvestigadores Docentes

KETTY RAMOS MARTINEZ

Odontóloga, Especialista en Odontopediatria, asesora de investigaciones

Coinvestigadores

CARMEN ELENA FUNES PATERNINA

MARÍA DEL ROSARIO GÓMEZ CASTRO

Estudiantes De Odontología X Semestre

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Cartagena de indias DT Y C, Diciembre de 2014


CONTENIDO

RESUMEN
INTRODUCCIÓN
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. MARCO TEÓRICO
4.1 MALFORMACIÓN CONGÉNITA
4.2 LABIO O PALADAR FISURADO
4.3 LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA ASOCIADA A NIÑOS CON FLAP
4.4 LACTANCIA MATERNA ASOCIADA A FACTORES SOCIOEMOGRÁFICOS
5. METODOLOGÍA
6. RESULTADOS
6.1 TABLA 1. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO
6.2 TABLA 2. FORMAS DE AMAMANTAR
6.3 TABLA 3. RELACIÓN DE NIVEL DE ESCOLARIDAD CON INFORMACIÓN
DE LACTANCIA
6.4 TABLA 4. RELACIÓN DE POSICIÓN DEL LACTANTE CON INFORMACIÓN
DE LACTAR
7. DISCUSIÓN
8. CONCLUSIÓN
9. RECOMENDACIONES
10. BIBLIOGRAFÍA
11. Anexos
Anexo A: Consentimiento informado
Anexo B Cuestionario
Anexo C: Imágenes de posturas y posición al lactar
RESUMEN

PROBLEMA: la lactancia materna debe ser la única fuente de nutrición durante

los primeros meses de vida ya que ésta aporta nutrientes necesarios para el

beneficio tanto del sistema inmunológico como del crecimiento y desarrollo del

sistema estomatognatico. Sin embargo, actualmente se desconoce la forma en

que las madres amamantan a sus niños en situaciones que dificultan esta tarea

como lo es en el caso de madres que tienen niños con FLAP. Se hace necesario

conocer los métodos que utilizan las madres de niños con fisura labio alveolo

palatina (FLAP) para poder reorientar el cumplimiento de esta función, en

situaciones fisiológicas de más alta complejidad y además, teniendo en cuenta la

cultura, las diferentes etnias, estrato socioeconómico y otros factores influyentes.

OBJETIVO: Analizar los conocimientos y actitudes hacia la lactancia materna en

madres de niños con FLAP y la forma en que ejercen la lactancia en la ciudad de

Cartagena de Indias.

METODOLOGIA: se implementó estudio descriptivo transversal sobre muestra de

26 madres de niños con FLAP, a través de una encuesta estructurada teniendo en

cuenta aspectos características sociodemográficas, posición del lactante, postura

de la madre, duración y frecuencia diaria. Los datos fueron analizados mediante el

software estadístico SPSS vs20, teniendo en cuenta datos para la significancia

con un valor de p<0.05, usando el test exacto de fischer´s.


RESULTADOS: El 65% de las mujeres encuestadas afirmó nunca recibir

información sobre amamantamiento. El 42% afirma hacerlo 4 veces al día. En

cuanto a la posición, se dividen equitativamente entre caballito y estirado en

paralelo, cada uno con 38%. En cuanto a la postura de la madre, el 100% comentó

hacerlo sentadas. El 65% afirmó no recibir ayuda en el momento de la lactancia,

sin embargo el 77% presentó comodidad y solo el 8% reportó dolor en el pezón

durante la lactancia, el 81% afirma que no utiliza elementos de ayuda, respecto al

ritmo, el 38% afirman que es rápido y solo el 8% reporta ruidos provenientes de la

succión. En cuanto a la postura de labios, lengua, nariz y mentón el 62% afirman

notarlo en sus hijos. El 65% comentó que su hijo succiona, descansa y respira, el

58% comentó ver las mejillas en posición normal durante la succión, el 88% de las

mujeres afirmó utilizar maniobra, la más común involucra los dedos índice y

pulgar, con un 58%. No se observó una asociación entre la posición y la edad de

las madres. Al relacionar el nivel académico con la maniobra utilizada se observó

significancia al obtener valores de p<0,05. La mayoría de las madres comentó

amamantar a su hijo 4 o más veces al día, lo cual se relacionó con aquellas

madres que no trabajan y sugiere que estas poseen mayor tiempo disponible para

la lactancia, sin embargo no hubo valores significativos para dicha relación.

CONCLUSION: Se concluye que la desinformación sobre el tema de

amamantamiento es preocupante ya que se presenta en la mayoría de las

madres, por lo que se hace necesario ampliar la difusión de conocimientos acerca

del tema y así garantizar el aporte de nutrientes necesarios a estos niños en sus
primeros meses de vida tanto para su sistema inmunológico como para su

desarrollo y crecimiento.

PALABRAS CLAVE: Lactancia maternal, fisura del paladar, labio leporino,

nutrición del lactante, desarrollo fetal.


1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La fisura labiopalatina es la malformación congénita más frecuente que se produce

durante el desarrollo facial embrionario y se produce entre la sexta y decima

semanas de vida embriofetal. Una combinación de falla en la unión normal y

desarrollo inadecuado, puede afectar los tejidos blandos y los componentes óseos

del labio superior, el reborde alveolar, así como los paladares duro y blando.

Las causas de las malformaciones congénitas son muy diversas y variadas, sin

embargo podemos reunirlas en 2 grandes grupos: genéticas y ambientales1.

El labio leporino habitualmente afecta al labio superior, caracterizado por la

ausencia de fusión de las dos partes del labio en una sola estructura; mientras que

la fisura palatina es una alteración embriológica caracterizada por la ausencia de

fusión completa de las crestas palatinas; la cual es definida como la aproximación,

mesodermización y consolidación remodeladora que se genera entre ambas

crestas palatinas y entre éstas con el paladar primario y el vómer2.

El hecho de que un niño nazca con FLAP puede ser emocionalmente traumático

para los padres. La apariencia facial despierta sentimientos y reacciones en la

familia y otras personas. La alimentación de estos niños en el período neonatal se

sabe que es difícil.

1 Johansson, B. y Ringsberg, K. Parents experiences of having a child with cleft lip and palate. En: Journal of Advanced
Nursing. Jul2004, Vol. 47 -2, p165-173.

2 Ali Mohamed, International Breastfeeding Journal. 2012, Vol. 7 Issue 1, p10-15. 6p. 4 Charts
Esta afección tiene un impacto significativo sobre si el niño es amamantado.

Algunos bebés con FLAP requiere el uso de una sonda nasogástrica (SNG) para

ayudar a alimentar ya sea en el hospital durante los días siguientes al nacimiento

o más tarde cuando no hay preocupaciones sobre el peso del bebé.3

Si consideramos que la leche materna es el único factor importante en la lactancia

materna, entonces daría lo mismo que el lactante mame directamente de la madre

o que se alimente por medio de un biberón, con tal que su contenido sea leche

materna; pero si consideramos que además de la leche materna, también la

correcta actividad muscular y todo el proceso neurobiológico que se produce

únicamente cuando el lactante se alimenta directamente de la madre, es

indispensable para estimular su desarrollo, podemos entender la importancia de la

lactancia materna exclusiva (LME), que es cuando el lactante se alimenta

exclusivamente de leche materna directamente de la madre, sin complementos de

ningún tipo (fórmula) que son administrados por medio de un biberón. La lactancia

materna no exclusiva (LMNE) es aquella en la que el lactante jamás ha lactado

directamente de la madre y se alimenta con leche materna o con fórmula o ambas

pero administradas por medio de un biberón.4

Los últimos estudios y avances científicos, han determinado que el sano

crecimiento y desarrollo del niño dependen en gran medida de la alimentación que

3 AGAMPODI, S. AGAMPODI, T. Exclusive breastfeeding in Sri Lanka: problems of interpretation of reported rates. En: Int
Breastfeed J, 2009, vol. 4, p. 14.

4 Idem 3
se le brinde desde el momento de su nacimiento; en este sentido, es importante

resaltar que la lactancia materna no sólo proporciona los nutrientes adecuados

para la inmunización de enfermedades propias de la niñez sino también, los

estímulos necesarios para el crecimiento del sistema estomatognático, así lo

reconocen Organismos Internacionales como la Organización Mundial de la Salud

(OMS), UNICEF y en Colombia el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición 5. La

lactancia materna se asocia con una reducción del riesgo de la otitis media, la

gastroenteritis, enfermedad respiratoria, el síndrome de muerte súbita del lactante,

enterocolitis necrotizante, la obesidad, y la hipertensión.

Sin embargo, es importante aclarar que la práctica de lactancia materna, está

determinada por un cúmulo de saberes de las madres, los cuales se describen

como el conjunto de conceptos y creencias que tienen sobre la lactancia, estos

son el producto del intercambio de mensajes a través de las generaciones, de las

culturas y las costumbres de las comunidades; y a ellos se suman la raza, la edad

materna, el empleo materno, el nivel de educación de los padres, nivel socio-

económico, la producción de leche insuficiente, problemas de salud infantil,

obesidad materna, tabaquismo, paridad, método de la entrega, el interés materno,

los conceptos impartidos por los agentes de salud; toda ésta información de

carácter técnico, científico o del saber popular, es organizada y apropiada de

manera racional por la madre y dentro de su lógica explica y justifica los

comportamientos frente a la práctica de la lactancia. Por ejemplo; en la Etnia

5 Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF En Colombia el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición.
musulmana se asoció significativamente el uso de biberón en la alimentación con

leche materna entre las madres con un bajo nivel de educación y las madres

empleadas y se encontró que lactancia materna exclusiva hasta los seis meses es

baja y la prevalencia de prácticas inadecuadas de alimentación es alta.

Estudios demuestran que la alimentación con cuchara es el método de práctica de

alimentación más común, seguido de la lactancia materna, mientras que la

alimentación con biberón fue el tercer método más común en la práctica de

alimentación en niños con FLAP. 6

Por todo lo anterior, surge la pregunta:

¿Qué maneras o métodos utilizan las madres de niños con fisura labio alveolo

palatina que asisten a los centros de salud de la ciudad de Cartagena al momento

de lactarlos?

Al considerar que la lactancia materna es la única fuente de nutrición durante los

primeros meses de vida de un neonato y que ésta aporta muchos nutrientes

necesarios para el beneficio tanto del sistema inmunológico como el crecimiento y

desarrollo de éste, se hace necesario conocer los métodos que utilizan las madres

de niños con FLAP para poder cumplir con esta función teniendo en cuenta la

cultura, las diferentes etnias, estrato socioeconómico y otros factores que influyen

6 GOYAL, A, et al. Nature of feeding practices among children with cleft lip and palate. En: Journal of Indian Society of
Pedodontics and Preventive Dentistry, 2012, vol. 30, no 1, p. 47.
en la manera cómo se cumple esto, ya que está documentado que madres con

bajo nivel de educación no se atreven a darle amamantar por miedo a que sufran

una complicación. Este y otros motivos llevan a decir que el hecho de que un niño

nazca con una alteración en su cavidad oral como lo es el FLAP, donde hay

comunicación orosinusal, no limita el proceso de una adecuada lactancia materna.

Además la técnica que utilice la madre y la eficiencia con la que lacte puede influir

negativa o positivamente en la duración de este proceso.

“La técnica ineficaz se asoció significativamente con las madres que informaron

problemas tempranos en la lactancia materna, lo que influyó tanto en la duración

de la lactancia” 7.

7 Mothers' experiences of feeding babies born with cleft lip and palate. Nina Lindberg RN, MSc1,*, Anna-Lena Berglund
PhD, RNT, MSc Ed Professor2,3 22 APR 2013
2. JUSTIFICACIÓN

En el proceso natural del crecimiento maxilar de todo niño es fundamental la

lactancia materna debido a que esta, por medio de los movimientos de succión

que se realizan, estimula el desarrollo. En los niños con fisura labio alveolo

palatina, la lactancia materna debe ser diferente a la de un niño normal debido a

su condición anatómica, lo que requiere una mayor preparación por parte de la

madre o un método especifico que permita este proceso y que sea de total

conformidad tanto para el lactante como para la madre. Partiendo de que el criterio

de la madre está sumido a las costumbres, etnias, propio criterio según sus

experiencias, sentido común, conocimiento social construido a través del tiempo y

considerando la importancia que tiene la lactancia materna en esta afección, surge

la necesidad de conocer las diferentes maneras que utilizan las madres de estos

niños para lograr una adecuada lactancia.

Por esta razón es fundamental estudiar, conocer, comprender y reivindicar las

costumbres sociales significativas para la práctica adecuada de la lactancia

materna haciendo énfasis en los múltiples beneficios que genera a los niños que

son alimentados con leche materna, especialmente el que corresponde al

desarrollo del sistema estomatognático, debido a que los contenidos de promoción

de la salud y prevención de la enfermedad del componente de lactancia materna


dirigido a mujeres gestantes y lactantes y los de salud oral dirigidos a población

adulta no se han combinado de manera eficaz y eficiente para lograr por lo menos

sensibilizar y comprometer al personal de salud y a la comunidad para el manejo y

aplicación de los beneficios en común de esta práctica8.

En conclusión, las madres de los niños nacidos con CLP estaban en necesidad de

información individual por los profesionales de la salud con experiencia, en el

momento del diagnóstico y hasta que la alimentación era manejable. Además, los

recursos personales de las madres, los padres y la familia inmediata eran de gran

importancia para las madres para hacer frente a los desafíos relacionados con la

alimentación.

8 HERNÁNDEZ, M. AGUAYO, J. La lactancia materna. Cómo promover y apoyar la lactancia materna en la práctica
pediátrica. Recomendaciones del Comité de Lactancia de la AEP. En Anales de Pediatría. Elsevier Doyma, 2005. p. 340-
356.
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar los conocimientos y actitudes hacia la lactancia materna en madres de

niños con FLAP y la forma en que ejercen la lactancia en la ciudad de Cartagena

de Indias.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Describir las características sociodemográficas de las madres participantes.

- Analizar las diferentes maneras utilizadas al lactar en madres de niños con

FLAP.

- Describir los conocimientos y actitudes de las madres en cuanto a la

lactancia.

- Relacionar los conocimientos y las actitudes sobre la lactancia materna con

las características sociodemográficas.


4. MARCO TEÓRICO

El nacimiento de un niño malformado siempre ha causado consternación, pero la

explicación que de este fenómeno se ha dado ha variado en las diferentes épocas,

de acuerdo con los conceptos mágico-religioso o filosóficos prevalentes. Así, en

algunas culturas un niño malformado era considerado un ser impuro, que no debía

vivir y entonces era destruido; mientras que en otras, por el contrario, era deificado

y adorado. En algunas religiones se considera como fruto del pecado, y por tanto

como castigo divino; mientras que en otras era presagio de futuros

acontecimientos, por desavenencias entre los dioses o por guerras cósmicas.

4.1 MALFORMACIÓN CONGÉNITA:

Definición: Se consideran malformaciones congénitas a aquellas alteraciones

anatómicas presentes en el nacimiento, que ocurren en la etapa intrauterina y que

pueden ser defectos en órganos, extremidades o sistemas, debido a factores

medioambientales, genéticos, deficiencias en la captación de nutrientes, o bien

consumo de sustancias nocivas. Debido a la complejidad de la deformidad que

tienen los pacientes con hendiduras maxilofaciales se requiere un enfoque de

rehabilitación multidisciplinario, en el que intervienen varias disciplinas con


actividades específicas encaminadas a solucionar los diferentes problemas que se

presentan9.

4.2 LABIO O PALADAR FISURADO:

Definición: son malformaciones congénitas graves. Se puede decir que las fisuras

naso-labio-alveolo-palatinas son malformaciones craneofaciales congénitas

producidas por defectos embriológicos en la formación de la cara cuyo grado de

compromiso se focaliza en ciertas zonas del macizo facial, especialmente el labio

superior, la premaxila, el paladar duro o el piso de las fosas nasales. Se trata por

tanto, de una malformación producida a nivel de las estructuras orofarigonasales

que han sido afectadas por una noxa que actuó entre la cuarta y doceava semana

de gestación, siendo la sexta la de mayor riesgo. Este defecto es comúnmente

encontrado en los nacidos vivos, y por lo tanto, ha sido objeto de innumerables

estudios a nivel mundial. La etiología de esta anomalía es de carácter

multifactorial y en su aparición juegan un papel importante los factores genéticos y

ambientales10.

Se han documentado durante muchos años dificultades en la alimentación

asociados con el paladar hendido. En los casos no sindrómicos, el problema

subyacente se piensa que es el fracaso para generar suficiente presión intraoral

9 DUQUE, A. ESTUPIÑAN, B, HUERTAS, P. Labio y paladar fisurados en niños menores de 14 años. En: Colomb Med
2002, vol 33, p. 108-112

10 DE LUNA ADAM, S. Factores sociodemográficos relacionados con la práctica de alimentación al seno materno. En: Rev
Enferm IMSS, 2002, vol. 10, no 1, p. 11-15.
negativa (succión) durante la alimentación. Esto a su vez afecta el apego a la

mama o el pezón artificial y la extracción de la leche, así como la organización de

bolo y la retención del bolo en la boca.

Secuelas de acoplamiento oral-nasal son reportadas a incluir el consumo excesivo

de aire, regurgitación nasal, fatiga, tos, asfixia y amordazamiento de los fluidos, las

mamadas prolongadas, y el malestar. Los padres también pueden temer la tarea

de alimentar a su bebé.

En la literatura se encuentra en cuanto a la alimentación de los bebés con paladar

hendido muchas de las posibles consecuencias de las dificultades de la

alimentación. Un ejemplo de esto es la asociación de las dificultades en la

alimentación con la muerte en los países en desarrollo. Además, la morbilidad, el

retraso del crecimiento y la desnutrición, se han descrito incluso en los países

desarrollados. Un número de estudios han reportado aumento de peso de forma

lenta en neonatos con el paladar hendido, especialmente en los primeros meses

de vida. Por otra parte, la dificultad para alimentarse, la intervención quirúrgica,

visitas a la clínica, y otros factores han llevado a reducir la capacidad de respuesta

de la madre hacia el bebé con una anomalía craneofacial y provocar el

desprendimiento11.

Hay informes de beneficios para la salud asociados a la gestión adecuada,

exploración y la mejora de los problemas de alimentación en niños con labio

11CALZADO, M, et al. Influencia de la lactancia materna en la salud del niño. En: Revista Cubana de Enfermería, 2000, vol.
16, no 2, p. 122-127
fisurado y paladar hendido. Pandya y Boorman en 2001 reportaron una

disminución significativa en la falla del crecimiento en niños con paladar hendido,

incluidos los casos sindrómicos después de la implementación de un programa de

alimentación temprana que involucró visitas domiciliarias, apoyo a la lactancia, la

educación alimentación, y el seguimiento de crecimiento12.

4.3 LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (LME)

La lactancia materna exclusiva (LME) se define, según la OMS como “una

forma sin parangón de proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y el

desarrollo sanos de los lactantes; también es parte integrante del proceso

reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres.” La

leche materna es la primera comida natural para los lactantes. Aporta toda la

energía y los nutrientes que el niño necesita en sus primeros meses de vida, y

sigue cubriendo la mitad o más de las necesidades nutricionales del niño

durante el segundo semestre de vida, y hasta un tercio durante el segundo año.

La leche materna fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo, y protege al niño

de las enfermedades infecciosas y las enfermedades crónicas. La lactancia

materna exclusiva se proporciona durante los primeros 6 meses de vida. Ésta

reduce la mortalidad del lactante por enfermedades frecuentes en la infancia,

12 TAYLOR, E. NICKEL, N, LABBOK, M. Implementing the ten steps for successful breastfeeding in hospitals serving low-
wealth patients. En: American journal of public health, 2012, vol. 102, no 12, p. 2262-2268.
tales como la diarrea o la neumonía, y ayuda a una recuperación más rápida de

las enfermedades.

La lactancia materna es el acto de transferencia de la leche de la madre al bebé

que se necesita para la supervivencia y saludable crecimiento del bebé en un

adulto. La lactancia materna crea un vínculo psicosocial inimitable entre la

madre y el bebé, mejora el desarrollo cognitivo y es la base del bienestar del

bebé en el primer año de vida, incluso en el segundo año de vida con alimentos

complementarios adecuados a partir de 6 meses.

Además, la lactancia materna reduce el riesgo de complicaciones neonatales,

variedades respiratorias y otras de enfermedades13.

Donato et al. menciona que durante la LME el lactante utiliza por lo menos 60

veces más energía ingiriendo su alimento en comparación con aquellos que se

alimentan mediante biberón; siendo el esfuerzo y toda la actividad que se

produce en el sistema estomatognático durante la LME, indispensable para

estimular un correcto desarrollo óseo, muscular y articular. Martin y Mohor

mencionan que la actividad muscular que se realiza durante la LME es tan

indispensable para el crecimiento como la alimentación en si14.

13Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF En Colombia el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición.
14 PATE, B. A systematic review of the effectiveness of breastfeeding intervention delivery methods. En: Journal of
Obstetric, Gynecologic, & Neonatal Nursing, 2009, vol. 38, no 6, p. 642-653.
Blanco et al encontraron asociación significativa entre el paladar profundo con

un periodo de LME menor a 6 meses. Esto se debe a que cuando el lactante se

alimenta mediante un biberón, el chupón al ser alargado, grueso y duro,

aprisiona a la lengua en el piso de la boca y durante el reflejo de deglución la

lengua la proyecta hacia adelante; mientras que cuando el lactante se alimenta

con LME, durante el reflejo de deglución la lengua la proyecta hacia arriba,

generando una presión benéfica sobre el paladar la cual actúa como estímulo

para el desarrollo del maxilar superior. Garcez y Giugliani (2005) mencionan

que en presencia de fisura labiopalatina la lactancia materna exclusiva estimula

a un mejor desarrollo estructural y funcional del sistema estomatognático;

además la leche materna mejora el sistema inmunológico y disminuye la

tendencia a infecciones gracias a su contenido de inmunoglobulinas,

lactoferrina, lisozima y factor bifidus15

La succión es uno de los reflejos organizados con que nacen los mamíferos. La

especie humana la desarrolla y ejercita antes del nacimiento, siendo este el

mecanismo previsto para prolongar la relación con la madre durante la

gestación y manteniendo la finalidad más importante como es la consecución

del alimento. Diversos autores plantean que a las 16 semanas el feto esboza

espontáneamente el movimiento de mamar, incluso a las 27 semanas algunos

chupan el dedo en el útero, por tanto, la boca del recién nacido está adaptada

15 Batista, L, Triches, T, Moreira, E. Oral development and breastfeeding in children with cleft lip and palate
(Review). UFSC, Florianópolis, SC,Brazil b Universidade de São Paulo (USP), UFSC, Florianópolis, SC,
BrazilBreastfeeding the Infant With Cleft Lip and Palate. Kathleen Donovan, RN, MSN, IBCLC 304 Lounsbury CT NE,
Leesburg, VA 20176
para la función primordial del amamantamiento; los labios presentan una

prominencia, y las crestas alveolares unos reflejos, los cuales son: el de

búsqueda, succión y deglución, los cuales hacen posible el

amamantamiento. Sin embargo otros autores consultados afirman que la

succión como reflejo se inicia a la vigésima novena semana de vida intrauterina

y es un modelo de conducta compleja que satisface un deseo, da una

sensación de bienestar, además de ser considerado uno de los patrones de

comportamiento complejo más temprano en el recién nacido.16

Durante la succión, el infante comprime el pezón, elevando la mandíbula y la

lengua. Los labios y las mejillas se contraen, quedando la leche en el dorso de

la lengua, así como también hay un desplazamiento de la mandíbula hacia

delante y atrás, produciendo una presión que empuja la leche al istmo de las

fauces, luego la lengua se eleva contrayendo sus músculos extrínsecos y el

milohioideo hasta llevarlos a la bucofarige. Los músculos palatofaríngeos y

palatoglosos que componen los pilares de las fauces se contriñen e impiden el

retorno de la leche a la cavidad oral. El paladar blando se eleva por acción de

los músculos del velo del paladar, cerrando la comunicación nasofaríngea y

comienza una serie de contracciones musculares que desplazan la leche al

esófago17.

16 MBADA, C y OLOWOOKERE, A. Knowledge, attitude and techniques of breastfeeding among Nigerian mothers from a
semi-urban community. En: BMC research notes, 2013, vol. 6, no 1, p. 552.

17 CALZADO, M, et al. Influencia de la lactancia materna en la salud del niño. En: Revista Cubana de Enfermería, 2000,
vol. 16, no 2, p. 122-127.
La lactancia materna además de los múltiples beneficios que tiene sobre la

madre y el hijo, supone un estímulo muy importante en el desarrollo y

crecimiento de todas las estructuras del aparato bucal y del sistema respiratorio

del recién nacido: Madurando adecuadamente las funciones del aparato bucal,

produciendo los estímulos de desarrollo necesarios para el crecimiento maxilo-

mandibular, previene la instauración de hábitos viciosos de succión y deglución.

Con respecto a técnicas y métodos utilizados por las madres al momento de

lactar, se debe tener en cuenta las diferentes culturas o etnias en el que se

encuentre ésta ya que éstas resultarán de prácticas ancestrales18.

Postura: Es la forma en que se coloca la madre para amamantar. Las hay

diversas, todas sirven y la elección de una u otra dependerá del lugar, las

circunstancias o las preferencias de cada madre.

Posición: Es la forma en que es colocado el bebé para que mame. También las

hay diversas y todas pueden servir, aunque en función de las circunstancias

unas pueden ser más eficaces que otras. Lo importante es que nunca ha de

doler. Aparte de que, para amamantar, la madre disponga de varias posturas

entre las que escoger, también existen distintas posiciones para colocar al bebé

y múltiples combinaciones de ambas. En cualquier caso y sea cual sea la

postura o posición escogida, es importante verificar que el agarre del bebé al

18 Facultades de Odontología y Derecho UCC- Pasto – CONADI. Pasto, diciembre de 2010. Diseño e implementación de
un programa educativo de Lactancia Materna como factor protector de la Salud Bucal a partir de los imaginarios de la
Comunidad Indígena Quillasinga. (Primera fase)
pecho, así como su succión, sean correctos, con la boca bien abierta, los labios

evertidos, la lengua debajo del pezón y con nariz y barbilla tocando el pecho.

En la mayoría de las madres surge la inquietud de si se podría ahogar el bebe;

pero se debe tener en cuenta que los bebés nacen con un fuerte instinto de

supervivencia, y se apartan con decisión de cualquier cosa que les obstruya las

vías aéreas. De hecho, cuando un bebé está resfriado y la mucosidad retenida

en la nariz le impide respirar por ésta, se aparta del pecho echando la cabeza

hacia atrás por no poder mamar y respirar por la boca al mismo tiempo. No es

necesario pinzar el pecho con los dedos ni apartar la nariz del bebé. La

característica “naricilla chata” de los bebés les permite respirar por los orificios

nasales aunque tengan el rostro literalmente pegado al pecho materno.

Igual que todas las demás crías de mamíferos, los bebés son capaces de

alcanzar el pecho y mamar por sí mismo correctamente si se permite. Todo

fluye mejor cuando no se siguen técnicas y dejamos que todo surja de modo

espontáneo.

Otras posiciones de la madre para amamantar:

Postura sentada – Posición estirado: El bebé estirado frente a la madre en

contacto con su cuerpo, mamando de un pecho y con sus pies hacia el otro

pecho. Una variante de la posición anterior es colocar al bebé de forma

inversa, también estirado y girado hacia la madre, pero con los pies hacia el

otro lado.
Postura sentada – Posición “de rugby”: El cuerpo del bebé pasa por debajo del

brazo de la madre y sus pies apuntando a la espalda. Esta posición es muy útil

para drenar los conductos que se encuentran en la cara externa de los pechos

y así prevenir, o si es el caso curar, posibles obstrucciones o mastitis que,

aunque puede darse en cualquier zona del pecho, suelen ser más frecuentes

en ésa.

Tanto la posición estirada como la “de rugby” funcionan perfectamente bien si la

madre, en vez de estar sentada, está colocada en postura semi-reclinada.

Postura sentada – Posición caballito: En esta posición el bebé está sentado a

horcajadas sobre una de las piernas de su madre. Esta posición puede ser muy

útil con bebés con dificultades para fijar el pecho, bien por retrognatia (maxilar

inferior corto o retraído) u otras causas.

En esta posición conviene que, al introducir el pecho en la boca del bebé, el

pezón apunte “hacia arriba” en dirección a su paladar, de forma que una buena

porción de pecho descanse sobre el labio inferior facilitando el agarre.

Postura estirada – Posición estirado (en paralelo): En este caso tanto la postura

como la posición son frecuentes ya que de este modo se facilita el descanso de

la madre. Es especialmente útil si la madre todavía siente molestias tras el

parto, sobre todo si ha sido sometida a una cesárea. También es muy útil para

amamantar por las noches o si simplemente se quiere descansar un rato.


Postura estirada – Posición estirado (en paralelo inverso): Es útil en casos de

obstrucciones o mastitis agudas localizadas en la parte superior del pecho.

Postura “a cuatro patas” – Posición “boca arriba”: Esta postura se trata de un

recurso a utilizar en el supuesto de que la madre tenga una obstrucción o

mastitis aguda localizada en la parte superior del pecho, ya que de ese modo

se facilita el drenaje de esos conductos.

Lo importante es saber que no existe una única postura o posición correcta

apta para todos los binomios madre / hijo, sino que cada binomio tendrá que

buscar las posturas y posiciones que mejor se adapten a sus mutuas

preferencias y también a las características físicas de ambos.

Signos de buen agarre: El mentón y la nariz del bebé están cerca del pecho de

la madre. Los labios del bebé están evertidos, sobretodo el inferior bien doblado

hacia abajo. La boca del bebé está bien abierta, se observa más areola por

encima de la boca del bebé que por debajo (agarre asimétrico).

Signos de buena succión: Al inicio la succión es rápida y superficial. Después

de alrededor de un minuto cambia a succiones lentas y profundas, con pausas

intermedias. El ritmo normal de la succión de un recién nacido es de ciclos

encadenados de 10 a 30 succiones en los que el bebé respira con normalidad

sin necesidad de interrumpir la succión. Si el bebé realiza de 3 a 5 succiones

consecutivas, seguidas de una pausa de la misma duración del episodio de


succión para poder respirar, probablemente tenga una succión inmadura y ello

pueda causar dificultades para que se alimente bien.

Lo normal es que si hay silencio ambiental puedas escuchar como traga

durante unos minutos en cada toma mientras observas un movimiento

mandibular amplio que denota que está tragando. Además podrás ver que la

lengua del bebé está debajo de la areola, se observa un movimiento en el punto

de articulación de la mandíbula, las mejillas no se hunden, sino que se ven

redondas y llenas.

La lactancia materna no es un proceso totalmente instintivo en el ser humano

sino que precisa de un aprendizaje social. Ver a otras madres amamantar

correctamente a sus hijos facilita que el propio bebé mame en posición

adecuada.

Se ha observado que, cuando en el mismo momento de nacer (antes de

lavarlo, pesarlo, practicar profilaxis oftálmica o cualquier otra maniobra; a veces

incluso antes de cortar el cordón) un recién nacido es colocado desnudo sobre

el cuerpo desnudo de su madre, y se le deja con ella durante dos horas sin

interrupciones, casi todos los bebés se arrastran por si mismos hacia el pecho,

localizan el pezón y maman de forma espontánea en posición correcta, en un

momento variable entre unos 20 minutos y algo más de una hora después del

parto.
Los pezones planos o invertidos no tienen por qué ser un obstáculo para una

correcta posición, ya que el bebé mama de la areola, no del pezón.

El uso de pezoneras puede ser útil en algunos casos difíciles en los que el bebé

es incapaz de agarrar el pecho de cualquier otro modo, pero también puede ser

causa de otros problemas, como bajada de producción de leche, por lo que su

uso ha de ser muy prudente.

Reconducir una posición o succión inadecuada hasta conseguir una lactancia

materna exitosa y satisfactoria es posible, con información, paciencia y apoyo

adecuados.
5. METODOLOGIA

5.1 TIPO DE ESTUDIO

Se llevó acabo estudio de tipo descriptivo transversal.

5.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

La muestra obtenida estuvo constituida por 26 madres que asistieron a consulta

odontológica en la facultad de odontología de la Universidad de Cartagena y en

hospital infantil Napoleón Franco Pareja. El tamaño de la muestra fue obtenido por

tendencia histórica.

5.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

-Madres de niños con FLAP que hayan sido amamantados y acepten participar en
el estudio.

5.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÒN


- Madres de niños con FLAP que no hayan sido amamantados

5.5 INSTRUMENTO

Se diseñó un instrumento de 26 preguntas, que incluyó la siguiente información:

factores socio-demográficos como la edad, ocupación, escolaridad, estado civil,


salario de ingresos de la madre, sexo y edad del niño, además de tópicos como

forma, duración, veces al día, postura de la madre y posición del niño al momento

de amamantar.

El instrumento fue administrado por los investigadores previamente

estandarizados, de igual forma la encuesta fue preliminarmente evaluada en una

prueba piloto que la realizaron 5 madres voluntarias en los centros de salud.

5.5 RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

Una vez aplicados los criterios de selección y consentimiento del participante se

procedió a realizar la encuesta, la cual fue guiada por los investigadores, de forma

que las preguntas eran leídas e ilustradas en imágenes para asegurar una

interpretación y comprensión de los criterios para el registro de datos, por otra

parte con esto se buscaba que los resultados fueran lo más confiable posible,

evitando errores. El interés principal del cuestionario fue analizar cómo las madres

de niños con FLAP que asisten a los centros de salud de la ciudad brindan la

lactancia materna y su actitud frente al tema.

5.6 ANÁLISIS

Después de la recolección de datos se elaboró tabla matriz en Microsoft Excel

versión para Windows 8. Los análisis estadísticos se realizaron mediante el

software estadístico SPSS v.20 para Windows. Fue usado el test exacto se

fischer´s con una probabilidad menor al 5% para la significancia.


6. RESULTADOS

Tabla 1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN DE

ESTUDIO

Se observó que la mayoría de los niños eran de sexo masculino, con u 54% de la

muestra. Respecto a sus edades, el 50% de ellos se ubicó entre 3 y 6 años,

mientras que las madres se ubicaron entre 30 y 37 años de edad. El 42% de ellas

comentó haber recibido formación académica secundaria, el 70% de ellas reportó

no tener empleo lo cual concuerda con el 58% que afirmó que sus ingresos

económicos son inferiores a un salario mínimo mensual legal vigente, mismo

porcentaje de mujeres cuyo estado civil fue “soltera”.


Sexo niños
SEXO n %
Femenino 12 46
Masculino 14 54
Edad Niños
MEDIA % DE
3-6 50 0,67
Edad Madres

30-37 46 0,74
Nivel
Escolaridad
Nivel n %
Primaria 5 19
Secundaria 11 42
Técnico 3 12
Universitario 4 15
Ninguno 3 12
Ocupación

Trabaja 8 30%
No Trabaja 18 70%
Ingresos
<1SMMLV 15 58
1-2SMMLV 5 19
2-3SMMLV 0 0
3-4SMMLV 0 0
N/A 6 23
Estado Civil
Soltera 15 58
Casada 8 31
Divorciada 3 12
Viuda 0 0

Tabla 2. FORMAS DE AMAMANTAR

El 65% de las mujeres encuestadas afirmó nunca recibir información sobre

amamantamiento. 31% de la muestra comenta amamantar a su bebé 1 vez al día

mientras que el 42% afirma hacerlo 4 veces al día. En cuanto a la posición, solo 6

mujeres prefieren ubicar al lactante en posición estirado, con el 23% mientras que
las otras 20 mujeres se dividen equitativamente entre caballito y estirado en

paralelo, cada uno con 38%. En cuanto a la postura de la madre, el 100% comentó

hacerlo sentadas. El 65% afirmó no recibir ayuda en el momento de la lactancia,

sin embargo el 77% presentó comodidad y solo el 8% reportó dolor en el pezón

durante la lactancia, el 81% afirma que no utiliza elementos de ayuda, respecto al

ritmo, el 38% afirman que es rápido y solo el 8% reporta ruidos provenientes de la

succión. Respecto a la postura de labios, lengua, nariz y mentón el 62% afirman

notarlo en sus hijos. El 65% comentó que su hijo succiona, descansa y respira, el

58% comentó ver las mejillas en posición normal durante la succión, el 88% de las

mujeres afirmó utilizar maniobra, la más común involucra los dedos índice y

pulgar, con un 58%.

Formas de amamantar
Ha recibido alguna información de cómo amamantar a su hijo?

n %
Si 9 35
No 17 65
Frecuencia de Lactancia

Veces al día
1 8 31
2 7 27
3 0 0
4 11 42
Posición Lactante

POSICIÓN
Estirado 6 23
Caballito 10 38
Rugby 0 0
Boca arriba 0 0
Estirado en paralelo 10 38
Estirado en paralelo inverso 0 0

Postura al lactar
Postura
Sentada 26 100
Estirada 0 0
A “Cuatro patas” 0 0
Otras 0 0
Ayuda para lactar

Si 9 35
No 17 65
Comodidad al Lactar

Si 20 77
No 6 23
Dolor del pezón

Si 2 8
No 24 92
Elemento que facilita la lactancia

Si 5 19
No 21 81
Ritmo de succión

Rápido 10 38
Moderado 5 19
Lento 2 8
No Aplica 9 35
Ruido proveniente dela succión

Si 2 8
No 24 92
Labios evertidos, lengua debajo del pezón, nariz y barbilla tocan el pecho

Si 16 62
No 10 38
Succión por poco tiempo, descasa y respira?

Si 17 65
No 9 35
Posición de las mejillas

Hundidas 7 27
Redondas y Llenas 4 15
Normales 15 58
Control de Peso y talla

Bajado de Peso 11 42
Subido 7 27
Mantenido 8 31
Peso Ideal 0 0
Utiliza Maniobras

Si 23 88
No 3 12
Qué maniobra Utiliza

Índice y corazón 4 15
Pulgar e índice 15 58
5 Dedos 3 12
Otra 2 8

Tabla 3. Asociación entre características sociodemográficas y la forma de

amamantar

No se observó una asociación entre la posición y la edad de las madres. Al

relacionar el nivel académico con la maniobra utilizada se observó significancia al

obtener valores de p<0,05. La mayoría de las madres comentó amamantar a su

hijo 4 o más veces al día, lo cual se relacionó con aquellas madres que no

trabajan y sugiere que estas poseen mayor tiempo disponible para la lactancia, sin

embargo no hubo valores significativos para dicha relación.


Posición
Estirad
Estirad
o en
Edad de la Boca o en p
Estirado Caballito paralel
Madre arriba paralel Valor
o
o
inverso
22-29 1 1 0 0 6
30-37 3 5 0 0 4 0,07
38-44 2 4 0 0 0
Maniobras
Nivel Pulgar e
Académico Índice y corazón índice 5 Dedos Otra
Primaria 3 2 0 0
Secundaria 1 6 2 0
Técnico 0 0 1 2 0,00
Universitario 0 4 0 0
Ninguno 0 3 0 0
Frecuencia
Lactancia
Ocupación 1 2 3 4
Trabaja 3 4 0 1 0,08
No trabaja 5 3 0 10
7. DISCUSIÓN

Al enfocar el estudio en madres de niños con FLAP se enfrentó un reto al

encontrar dificultad en la localización de la muestra, ya que en su mayoría los

niños con FLAP se dirigen a centros de atención solo en citas de control, estando

dispersos en el departamento, sin información de contacto, por lo cual el tamaño

de la muestra es pequeño, lo que coincide con el estudio realizado por Dakusaku

y Munayco en 2011 el cual se realizó con 4 neonatos debido a dificultades

semejantes19. En contraste con lo anterior, Turner y Jacobsen en el año 2001

realizaron un estudio en el cual la muestra fue de 50 recién nacidos, sin embargo

no especifican la duración de la recolección de la muestra20.

En cuanto a las características de las madres, existe poco reporte científico que

profundice detalles de su rol en la lactancia de niños con FLAP.

Se indagó por información recibida sobre lactancia materna dirigida hacia la madre

a lo cual la mayoría respondió que no recibió información alguna, lo cual indica el

escaso interés por parte de las autoridades públicas y profesionales de la salud

en difundir y socializar el manejo del tema en esta población lo que es

preocupante; en cuanto a prácticas realizadas sobre la lactancia materna se

19 DAKUSAKU, Y y MUNAYCO, A. Exclusive breastfeeding and fusion of palatal crests in neonates with cleft lip palate. En:
Kiru. 2011, vol. 8, no 2, p. 75-87.

20 TURNER, L, et al. The effects of lactation education and a prosthetic obturator appliance on feeding efficiency in infants
with cleft lip and palate. En: The Cleft palate-craniofacial journal, 2001, vol. 38, no 5, p. 519-524.
preguntó por la frecuencia de amamantamiento diaria y las madres indican que lo

hacen 4 o más veces al día, lo cual es una práctica adecuada, al momento de

lactar colocan al niño en posición estirado en su mayoría y ellas toman una

postura sentada en su totalidad; y no reciben ayuda al momento de amamantar a

su hijo, indicando autosuficiencia en el acto, además de sentirse cómoda con la

postura y posición y no presentan dolor en espalda o pezón, y no utilizan ningún

aditamento para facilitar la obtención de la leche de su seno. Entre el ritmo de

succión de su hijo manifiestan en su mayoría que este se presenta de forma

rápida, y ningún menor presenta ruidos provenientes de la succión de leche. Más

de la mitad de las madres encuestadas observan a su hijo al momento de tomar el

seno tiene los labios evertidos, la lengua debajo del pezón y la nariz y barbilla

tocan el pecho y que su hijo succiona por poco tiempo y luego descansa y respira

durante un tiempo considerable. Las dos terceras partes de los encuestados

indican que las mejillas de su hijo al momento de succionar se encuentran

normales.

Además las madres indican que han notado que sus hijos han bajado su peso en

los últimos controles de peso y talla, lo que sugiere que la lactancia materna es un

punto de suma importancia en la alimentación del menor.

La mayor parte de las encuestadas utilizan maniobras en su seno que faciliten la

succión de su hijo siendo las maniobras de sujetar el pecho con los dedos índice y

corazón o sujetar el pecho con los dedos pulgar e índice colocándolos en ¨forma

de c¨, arriba y debajo de la areola y sin comprimir el pecho las más usadas; por lo

que se deduce que en los niños con FLAP, sus madres se ven obligadas a usar
una técnica adicional para asegurarse de la correcta alimentación del lactante y

que esto asociado a la nula información sobre el tema, puede producir

inadecuadas prácticas de amamantamiento en algún momento; es por esto que es

de vital importancia la formación de las madres desde el momento en el cual se

diagnostica esta condición al menor, asegurándose el adecuado uso de prácticas

y estado nutricional, además de disminuir riesgo de ahogo en el menor.

A pesar de todas las limitantes se pudo aplicar 26 encuestas a madres de niños

con FLAP que asistieron a consulta en el postgrado de ortodoncia de la Facultad

de odontología de la Universidad de Cartagena, Hospital infantil Napoleón Franco

Pareja.

Un estudio realizado en el año 2011 por Justine M. Ashby et al., acerca de la

terapia de alimentación y técnicas para los niños con labio leporino/ paladar;

concluyó que la lactancia materna puede tener más éxito con la intervención

temprana de un equipo de la alimentación, prótesis, técnicas y consejos de

nutrición21. Lindberg et al., en el año 2013 consideraron que las experiencias de

las madres en la alimentación de bebes nacidos con defectos en labio y paladar

las cuales necesitaron ayuda profesional desde el momento del diagnóstico hasta

cuando la alimentación fue un proceso más manejable por ellas22.

21 ASHBY, J. Feeding Therapy and Techniques for Children with Cleft Lip/Palate. 2011.

22 MBADA, C y OLOWOOKERE, A. Knowledge, attitude and techniques of breastfeeding among Nigerian mothers from a
semi-urban community. En: BMC research notes, 2013, vol. 6, no 1, p. 552.
En el año 2012 Goyal et al., evaluó la naturaleza de las prácticas en la

alimentación entre los niños con labio leporino y paladar hendido, concluyeron que

la alimentación con cucharilla fue el método principal utilizado por las madres y

que la lactancia materna es el método más común en niños menores de seis

meses23.

23 RAHMAN, A, et al. Using cognitive‐ behavioural techniques to improve exclusive breastfeeding in a low‐ literacy
disadvantaged population. En: Maternal & child nutrition, 2012, vol. 8, no 1, p. 57-71.
8. CONCLUSION

Se concluye que la desinformación sobre el tema de amamantamiento es

preocupante ya que se presenta en la mayoría de las madres, las cuales enfrentan

un gran reto y no cuentan con bases sólidas para ello, más que recomendaciones

de sus allegados y costumbres que pasan de generación en generación, muchas

madres de niños con FLAP, deciden dejar de amamantarlos debido a las molestias

y dificultades que observan y se muestran indiferentes a la problemática que

representa para un niño no contar con los nutrientes y ventajas en su desarrollo

que representa la lactancia materna.


9. RECOMENDACIONES

Se recomienda extender este tipo de estudio, aumentar el número de muestras

para obtener un resultado global y que de esta manera los futuros programas de

promoción en ésta área cuenten con recursos necesarios para educar a la

población.
10. BIBLIOGRAFIA

1. Johansson, B. y Ringsberg, K. Parents experiences of having a child with

cleft lip and palate. En: Journal of Advanced Nursing. Jul2004, Vol. 47 -2,

p165-173.

2. Facultades de Odontología y Derecho UCC- Pasto – CONADI. Pasto,

diciembre de 2010. Diseño e implementación de un programa educativo de

Lactancia Materna como factor protector de la Salud Bucal a partir de los

imaginarios de la Comunidad Indígena Quillasinga. (Primera fase)

3. Ali Mohamed, International Breastfeeding Journal. 2012, Vol. 7 Issue 1,

p10-15. 6p. 4 Charts

4. Kronborg H, and Væth M, PhD 1-1-2011 Feeding Therapy and Techniques

for Children with Cleft Lip/Palate Justine M. Ashby.

5. AGAMPODI, S. AGAMPODI, T. Exclusive breastfeeding in Sri Lanka:

problems of interpretation of reported rates. En: Int Breastfeed J, 2009, vol.

4, p. 14.

6. HERNÁNDEZ, M. AGUAYO, J. La lactancia materna. Cómo promover y

apoyar la lactancia materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones del

Comité de Lactancia de la AEP. En Anales de Pediatría. Elsevier Doyma,

2005. p. 340-356.

7. Britton, K., McDonald, S., Welbury, R. An investigation into infant feeding in

children born with a cleft lip and/or palate in the West of Scotland.
Department of Paediatric Dentistry, Glasgow Dental Hospital and School,

Glasgow, Scotland, United Kingdom. En: Department of Paediatric

Dentistry, Glasgow Dental Hospital and School, Glasgow, Scotland, United

Kingdom.

8. Batista, L, Triches, T, Moreira, E. Oral development and breastfeeding in

children with cleft lip and palate (Review). UFSC, Florianópolis,

SC,Brazil b Universidade de São Paulo (USP), UFSC, Florianópolis, SC,

BrazilBreastfeeding the Infant With Cleft Lip and Palate. Kathleen Donovan,

RN, MSN, IBCLC 304 Lounsbury CT NE, Leesburg, VA 20176

9. Mothers' experiences of feeding babies born with cleft lip and palate. Nina

Lindberg RN, MSc1,*, Anna-Lena Berglund PhD, RNT, MSc Ed Professor2,3

22 APR 2013

10. CORBO, M y TORRES, M. Trabajos de revisión. Labio y paladar

fisurados. Aspectos generales que se deben conocer en la atención

primaria de salud. En: Rev. Cubana med gen integr 2001, vol. 17, no 4, p.

379-385.

11. DUQUE, A. ESTUPIÑAN, B, HUERTAS, P. Labio y paladar fisurados

en niños menores de 14 años. En: Colomb Med 2002, vol 33, p. 108-112

12. MBADA, C y OLOWOOKERE, A. Knowledge, attitude and techniques

of breastfeeding among Nigerian mothers from a semi-urban community.

En: BMC research notes, 2013, vol. 6, no 1, p. 552.


13. DAKUSAKU, Y y MUNAYCO, A. Exclusive breastfeeding and fusion

of palatal crests in neonates with cleft lip palate. En: Kiru. 2011, vol. 8, no 2,

p. 75-87.

14. RAHMAN, A et al. Using cognitive‐behavioural techniques to improve

exclusive breastfeeding in a low‐literacy disadvantaged population.

En: Maternal & child nutrition, 2012, vol. 8, no 1, p. 57-71.

15. NOEL-WEISS, J. BOERSMA, S, KUJAWA-MYLES, S. Questioning

current definitions for breastfeeding research. En: Int Breastfeed J, 2012,

vol. 7, no 9.

16. SOLARTE, J. Ecology and policy for exclusive breastfeeding in

Colombia: a proposal. En: Colombia Médica CM, 2012, vol. 43, no 3, p. 206.

17. DE LUNA ADAM, S. Factores sociodemográficos relacionados con la

práctica de alimentación al seno materno. En: Rev Enferm IMSS, 2002, vol.

10, no 1, p. 11-15.

18. GÓMEZ, L. DÍAZ, C, MANRIQUE, R. Factors associated with

exclusive breastfeeding until the sixth month in teenage mothers. Medellin,

2010. En: Revista de Salud Pública, 2013, vol. 15, no 3, p. 374-385.

19. ASHBY, J. Feeding Therapy and Techniques for Children with Cleft

Lip/Palate. 2011.

20. PUEBLA, D y CORTÉS, J. Intervención odontopediátrica en niños

fisurados labio-máxilo-palatinos. En: Rev Dental Chile, 2004, vol. 95, no 2,

p. 34-9.
21. CALZADO, M, et al. Influencia de la lactancia materna en la salud del

niño. En: Revista Cubana de Enfermería, 2000, vol. 16, no 2, p. 122-127.

22. GOYAL, A, et al. Nature of feeding practices among children with cleft

lip and palate. En: Journal of Indian Society of Pedodontics and Preventive

Dentistry, 2012, vol. 30, no 1, p. 47.

23. SALAS, L Y DUEÑAS, L. Diseño e implementación de un programa

educativo de Lactancia Materna como factor protector de la Salud Bucal a

partir de los imaginarios de la Comunidad Indígena Quillasinga. (Primera

fase).

24. CAI, X. WARDLAW, T, BROWN, D. Global trends in exclusive

breastfeeding. En: Int Breastfeed J, 2012, vol. 7, no 1, p. 12.

25. TAYLOR, E. NICKEL, N, LABBOK, M. Implementing the ten steps for

successful breastfeeding in hospitals serving low-wealth patients. En:

American journal of public health, 2012, vol. 102, no 12, p. 2262-2268.

26. RAHMAN, A, et al. Using cognitive‐behavioural techniques to improve

exclusive breastfeeding in a low‐literacy disadvantaged population. En:

Maternal & child nutrition, 2012, vol. 8, no 1, p. 57-71.

27. TURNER, L, et al. The effects of lactation education and a prosthetic

obturator appliance on feeding efficiency in infants with cleft lip and

palate. En: The Cleft palate-craniofacial journal, 2001, vol. 38, no 5, p. 519-

524.
28. NASEHI, M, et al. The effect of early breastfeeding after cesarean

section on the success of exclusive breastfeeding. En: HealthMed, 2012,

vol. 6, no 11.

29. KRONBORG, H y VAETH, M. How are effective breastfeeding

technique and pacifier use related to breastfeeding problems and

breastfeeding duration? En: Birth, 2009, vol. 36, no 1, p. 34-42.

30. PATE, B. A systematic review of the effectiveness of breastfeeding

intervention delivery methods. En: Journal of Obstetric, Gynecologic, &

Neonatal Nursing, 2009, vol. 38, no 6, p. 642-653.

31. PERERA, P, et al. Actual exclusive breastfeeding rates and

determinants among a cohort of children living in Gampaha district Sri

Lanka: A prospective observational study. En: International breastfeeding

journal, 2012, vol. 7, no 1, p. 21.


ANEXOS
ANEXO 1
FORMATO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MADRES DE NIÑOS CON FLAP

TÍTULO DEL PROYECTO. Lactancia materna en niños con FLAP.


INVESTIGADORES: Farith González Martínez, Carmen Funes Paternina, María Del Rosario Gómez Castro
FECHA: ________________
Usted ha sido invitado (a) a participar en el proyecto de investigación titulado: Lactancia materna en niños con FLAP, en la
ciudad de Cartagena de Indias. Si usted decide autorizar su participación en el presente estudio, debe firmar este
consentimiento informado. Su firma quiere decir que se la ha explicado y ha entendido en qué consiste su participación y las
posibles incomodidades o molestias que traería. Este estudio es una investigación descriptiva liderada por docentes de la
Universidad de Cartagena y se realizará en la ciudad de Cartagena, con la aprobación del comité de ética en investigación
de la institución.
El objetivo de este estudio es analizar los diferentes métodos o técnicas de lactancia utilizadas por las madres de niños con
fisura labio alveolo palatinas FLAP, en la ciudad de Cartagena de Indias.
El estudio en el cual está siendo invitado a participar consiste en: diligenciar un cuestionario dirigido de 19 preguntas
relacionadas con el propósito del estudio. Es importante que usted sepa que en esta información no genera riesgo alguno a
nivel físico o moral para usted como participante. Esto se encuentra enmarcado dentro de la resolución 008430 de 1993
República de Colombia. Usted puede decidir no participar en la investigación si no lo desea o retirarse del proyecto en
cualquier momento y esta decisión no perjudicará la relación con los investigadores.
Los datos arrojados por el presente estudio serán publicados en promedios o proporciones, lo que garantiza que solo se
podrá divulgar con fines científicos la información global. Los datos publicados no incluirán el nombre del participante. Cada
uno de los sujetos de estudio serán codificados para mantener el anonimato. De requerirse los datos para otros fines estos
no serán usados sin su expresa autorización.
Usted puede hablar con los investigadores en cualquier momento y hacer cualquier pregunta que tenga en relación con el
estudio dirigiéndose a los investigadores: Farith González Martínez. Tel. 301-3680355, correo: farithgm@hotmail.com;
fgonzalezm1@unicartagena.edu.co o con Carmen Funes. Tel. 304-3722643, correo: carmelena_19@hotmail.com
Autorizo mi participación en el presente estudio.

DATOS DEL PARTICIPANTE


Nombre ______________________________ C.C No. _____________
Teléfono: _____________ Firma ______________________________

NOMBRE DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL___________________________________________


FIRMA INVESTIGADOR PRINCIPAL ________________________________________________

NOMBRE DEL TESTIGO 1_________________________________________________________


PARENTESCO CON EL PARTICIPANTE______________________________________________
FIRMA DEL TESTIGO 1___________________________________________________________

NOMBRE DEL TESTIGO 2_________________________________________________________


PARENTESCO CON EL PARTICIPANTE______________________________________________
FIRMA DEL TESTIGO 2___________________________________________________________
ANEXO 2. CUESTIONARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PROYECTO LACTANCIA MATERNA EN NIÑOS
CON FLAP

A continuación se presenta en cuestionario con tres parámetros y 26 ítems con respuesta única, los cuales deben ser
diligenciados por usted, teniendo en cuenta la máxima objetividad posible, de acuerdo a su experiencia en el proceso de
lactancia materna. Estos datos servirán de base para proponer programas de educación en lactancia materna adecuados a
las características del niño con FLAP y a sus principales necesidades. Marque con una equis “X” al lado de la respuesta que
considera correcta a partir de su percepción.

1. Datos de Identificación
1.1 Centro de salud donde es atendido_______________________________________________ 1.2 Nombre de la
madre____________________________________________________________
1.3 No de Identificación___________________ Edad_______
1.4 Estado civil: a) soltera____ b) casada_____ c) divorciada_____ d) viuda______
1.5 Nivel de escolaridad: a) primaria____ b) secundaria___ c) técnico___ d) universitario____
e) ninguno___

2. Datos personales
2.6 Ocupación: _______________________
2.7 Salario de ingreso: a) Menos de un salario mínimo___ b) Entre 1 y 2 salarios mínimos____
c) Entre 3 y 4 salarios mínimos____ d) Entre 2 y 3 salarios mínimos______ e) No aplica____.
2.8 Nombre del niño(a) ___________________________________________________________
2.9 Sexo: F___ M___ 2.10 Edad (en meses) del niño__________________

3. Datos relacionados con la forma de amamantar


3.10. ¿ud ha recibido alguna información de cómo amamantar a su hijo?
a) Si ____ b) No ____
3.11. ¿Con que frecuencia en el día usted le brinda lactancia materna a su hijo?
a) 1 vez ___ b) 2 veces___ c) 3 veces___ d) 4 o más veces____

3.12 ¿En qué posición coloca a su hijo al momento de amamantarlo?


a) Posición estirado___ b) Posición caballito____ c) Posición rugby____
d) Posición boca arriba____ e) Posición estirado (en paralelo)___ f) Posición estirado (en paralelo inverso)___

3.13. ¿Qué postura utiliza usted al momento de amamantar a su hijo?


a) Postura sentada___ b) Postura estirada____ c) Postura a “a cuatro patas” ___ d) Otra___ Cual
_______________________
3.14. ¿Alguien la ayuda al momento de amamantar a su hijo?
a) Si ____ b) No _____ Quien _______________

3.15. ¿Se siente usted cómoda con la postura y la posición al momento de amamantarlo?
a) Si ___ b) No ___

3.16. ¿En los momentos en los que da a amamantar a su hijo, usted presenta dolor de espalda?
a) Si___ b) No____

3.17. ¿Siente usted dolor en el pezón al momento de amamantar a su hijo?


a) Si___ b) No____
Si su respuesta fue afirmativa responda la siguiente pregunta:
3.18. ¿Utiliza usted algún elemento o aditamento para facilitar la obtención de la leche de su seno sin que cause dolor?
a) Si___ b) No____ cuál? __________________
3.19. ¿Cómo es el ritmo de succión de su hijo (a) frecuentemente?
a) Rápido____ b) Moderado____ c) Lento____ d) NA___

3.20. ¿Observa usted algún tipo de ruido proveniente de la succión de leche mientras amamanta al niño?
a) Si____ b) No____

3.21. ¿Observa usted si su hijo (a) al momento de tomar el seno tiene los labios evertidos, la lengua debajo del pezón y la
nariz y barbilla tocan el pecho?
a) Si____ b) No____

3.22. ¿Ha notado que su hijo (a) succiona por poco tiempo y luego descansa y respira durante un tiempo considerable?
a) Si____ b) No____

3.23. ¿En que posición observa las mejillas de su hijo (a) al momento de succionar?
a) Hundidas____ b) redonda y llenas____ c) normales____

3.24. En los últimos controles de peso y talla, ha notado que su hijo (a):
a) Ha bajado de peso____ b) ha subido de peso____
c) se ha mantenido en el peso____ d) tiene el peso ideal____

3.25. ¿Utiliza usted maniobras en su seno que "faciliten" la succión de su hijo (a)?
a) Si___ b) No____

Si su respuesta es afirmativa responda:


3.26. ¿Qué maniobra utiliza?
a) Sujeta el pecho con los dedos índices y corazón____ b) sujeta el pecho con los dedos pulgar e índice colocándolos en
"forma de C”, arriba y debajo de la areola y sin comprimir el pecho___
c) sujeta el pecho con los cinco dedos: cuatro por debajo de la areola y uno por arriba comprimiendo el pecho____ d)
Otra____ Cuál? ________________________
ANEXO 3. Imágenes de posturas y posiciones al lactar

También podría gustarte