Protocolo de Cesaria 1
Protocolo de Cesaria 1
Protocolo de Cesaria 1
DEFINICION:
Este trabajo consiste en describir las actuaciones de los enfermeros/as en una cesárea de urgencia,
donde es de suma importancia la buena praxis, la rapidez en la actuación y la coordinación de todo
el equipo quirúrgico.
La cesárea es una técnica quirúrgica mediante la cual el parto se lleva a cabo a través de una
incisión en la pared abdominal y otra en la pared uterina. Después de que se extrae el bebé, se sujeta
y se corta el cordón umbilical, se retira la placenta y se cosen las incisiones para cerrarlas. La
cesárea se hace cuando se complica el trabajo de parto, el bebé está en peligro de muerte, es muy
grande o su posición dentro del útero es anormal. A veces también se hace cuando el embarazo es
de 2 o más bebés, hay alteraciones de la placenta o la madre tiene infecciones u otros problemas
médicos que impiden el parto vaginal.
OBJETIVOS
General
Elaborar un protocolo de actuación en el procedimiento quirúrgico enfermero de la cesárea.
Específicos
Facilitar el acceso del procedimiento a las enfermeras/os de nueva incorporación.
Evitar las posibles complicaciones mediante la participación activa antes durante y después
de la cesárea
Proporcionar seguridad tranquilidad y apoyo
INDICACIONES
Presentación pélvica
Sufrimiento fetal
Retraso en el crecimiento intrauterina
Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta
Placenta previa
Placenta de inserción baja
Prolapso del cordón umbilical hidrocefalia
Gemelos Unidos
Condilomas bulbares grandes
Embarazo pre termino (150 gramos de peso fetal)
Feto de nalgas.
Cabeza del bebé demasiado grande para pasar a través del canal del parto normal.
Dilatación del útero insuficiente.
Tumores en el canal del parto
Cesáreas anteriores.
Prevención de infección fetal por infección del canal de parto (VIH, herpes, condilomas,
etc.).
TIPO DE ANESTESIA
La anestesia intradural (raquídea) constituye la técnica de referencia para la cesárea
programada.
POSICIÓN DE LA PACIENTE
Colocación de la paciente en la mesa quirúrgica en decúbito supino ligeramente lateralizada
a la izquierda para evitar compresión aorto-cava.
INSTRUMENTAL Y MATERIAL REQUERIDO
MATERIAL INSTRUMENTAL REQUERIDO
TIEMPO SÉPTICO
Proteger con campo mediano el Realiza limpieza o antisepsia del sitio
instrumental y con campo de mayo el de incisión
campo operatorio se inicia tiempo
sucio o séptico
Se pasa tijeras metzaembaum o
electrobisturí
se alista y se pasa gasas 4 por 4
se proporciona porta agujas con vicryl
3/0
Concluye anastomosis
Se retira campos que se puso para
protección