Libro Busqueda Intencionada v3
Libro Busqueda Intencionada v3
Libro Busqueda Intencionada v3
El libro que aquí presentamos surge de las inquietudes de las líderes del grupo Beginning Líder del grupo de investigación BIOMA y par
académico reconocido por esta misma
Institución. Creadora y líder del semillero de
to Inquire On Mathematics and Arts (BIOMA) y de una integrante del grupo de investigación BIOMA′S del Programa de
Ciencias Básicas.
investigación, Planificación en Gestión Ambiental Eficiente (PGAE), con dos intenciones
Conferencista en universidades nacionales e
primordiales: por un lado, ser un texto de referencia para los profesores que deseen iniciar internacionales en pregrado y posgrados de
Doctora de la Universidad Educación Matemática. Ponente, tallerista,
y profundizar en la investigación formativa, y por otro, dar visibilidad a los grupos de de Salamanca, España evaluadora a nivel nacional e internacional y
tutora de tesis de posgrado en Didáctica de la
Matemática.
investigación más allá del ámbito de los programas de ciencias básicas, con un interés en
Ha sido profesora en la Básica primaria y secundaria. Profesora de profesores
la transdisciplinariedad. en la Universidad Pedagógica Nacional y Profesora Titular de Planta en la
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Autora de los libros Análisis de la
práctica del docente universitario de precálculo. Estudio de casos en la
enseñanza de las funciones exponenciales (2017). Enseñanza de la función
exponencial. Investigación y práctica en el aula (2019).
La idea de compilar en un libro las investigaciones más relevantes que hemos llevado a
Con amplia práctica docente en la enseñanza
término sobre investigación formativa, teniendo en cuenta los más de 20 años de NURY del Arte en los niveles universitario, secundaria,
VARGAS HERNÁNDEZ básica primaria y pre - escolar. Interés hacia la
trayectoria, fue un reto interesante y reflexivo que implicó un esfuerzo que consideramos se Plástica, la Teoría e Historia del Arte.
traduce en un resultado que llegará a ser útil para la comunidad académica. Estudiante en la maestría en Estética e Historia
del Arte en la Universidad Jorge Tadeo Lozano
de Bogotá. Profesora en la Universidad Colegio
Mayor de Cundinamarca.
acudir a sus interrelaciones, de tal manera que la producción de saberes, la expresión y Conferencista y tallerista en Universidad de
Maestra en Artes Plásticas Salamanca en pregrado.
confrontación de los mismos, en un clima de búsqueda, permitan la generación, expresión y de la Universidad Nacional
de Colombia y especialista Expositora y gestora de exposiciones online y
en sala de procesos artísticos en el aula por
difusión del conocimiento en interacción; en todas las áreas del conocimiento y en las artes, en Educación
estudiantes de los Talleres de Imagen
Precolombina, Creación Artística, Dibujo y
sin excepción. Así, dimensionamos a la universidad como un ente de cultura porque en ella Pintura.
Magister en docencia de la
Química de la Universidad
Pedagógica Nacional
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
© 2020
Título original:
Libro de investigación
ISBN: 978-1-951198-19-0
SELLO Editorial
Comité Editorial
Carlos Arboleda A. PhD Investigador Southern Connecticut State University, Estados Unidos
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, la reproducción (electrónica, química, mecánica, óptica, de grabación o de fotocopia),
distribución, comunicación pública y transformación de cualquier parte de ésta publicación -incluído el diseño de la cubierta- sin la previa
autorización escrita de los titulares de la propiedad intelectual y de la Editorial. La infracción de los derechos mencionados puede ser
constitutiva de delito contra la propiedad intelectual. Los Editores no se pronuncian, ni expresan ni implícitamente, respecto a la exactitud
de la información contenida en este libro, razón por la cual no puede asumir ningún tipo de responsabilidad en caso de error u omisión.
4
¿ L A B Ú S Q U E D A I N T E N C I O N A D A D E I N F O R M A C I Ó N O L A I N F O R M A C I Ó N P A R A L A C R E A C I Ó N ?
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Artes plásticas, Matemática y Química
5
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
6
¿ L A B Ú S Q U E D A I N T E N C I O N A D A D E I N F O R M A C I Ó N O L A I N F O R M A C I Ó N P A R A L A C R E A C I Ó N ?
Agradecimientos
Pocas veces se logra consolidar un equipo, energía e ideas que debido a las
circunstancias impulsen un proyecto. Por esta razón expresamos nuestro
reconocimiento a la líder del grupo de investigación BIOMA, por mantener la
inspiración que requeríamos.
7
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
8
¿ L A B Ú S Q U E D A I N T E N C I O N A D A D E I N F O R M A C I Ó N O L A I N F O R M A C I Ó N P A R A L A C R E A C I Ó N ?
Prólogo
O DESAFIO PARA A FORMAÇÃO DAS
NOVAS GERAÇÕES:
TRANSFORMAR INFORMAÇÃO EM
CONHECIMENTO
9
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
da escola, quando o acesso à informação era muito mais restrito, ela também
chamou para si a tarefa de informar, de trazer dados para que, a partir deles,
o conhecimento pudesse ser transmitido e adquirido pelos alunos. Em geral, o
professor era o único detentor das informações na ambiência escolar. Hoje, as
informações estão à disposição no toque do celular. E a tarefa da escola volta-
se, prioritariamente, para o processo de transformação dessas informações em
conhecimento.
A pergunta que dá título a este livro, provocativa, tem resposta criativa e
precisa em cada um dos capítulos desta obra. A busca intencionada de informação
e a informação para a criação são duas faces da mesma moeda, no âmbito da
informação formativa.
Como para toda obra, as possibilidades de leitura são variadas. Neste
Prólogo, considerei a minha leitura sob o aspecto do esforço realizado por seus
autores de sistematização das experiências de trabalho de um conjunto de
pesquisas no âmbito da investigação formativa. Assim, penso que será possível
ler o livro do ponto de vista dos processos de sistematização da produção de
conhecimentos no ofício da docência. As experiências docentes e os processos de
sistematização que levam à produção de conhecimentos têm, neste livro, lugar
muito importante.
Os conhecimentos envolvidos nas atividades descritas nos diferentes
capítulos, revelam ao leitor, a sistematização de processos de busca da informação
de ponta por estudantes. Tal sistematização, por sua vez, conduz os estudantes
à aprendizagem de passos do processo investigativo. Tem-se a construção da
passagem do cru para o cozido. Distinguir materiais e documentos que sejam
confiáveis para a investigação tem papel relevante na dinâmica de aprendizagem
e na condução do estudante a um foco investigativo. De um lado, a progressiva
caminhada pela busca intencional da informação; de outro, a aprendizagem dos
conteúdos envolvidos nos saberes a serem aprendidos pelos estudantes. Por
esse processo surgem as regularidades, as constantes, os padrões que permitem
a promoção de diálogo entre matemática, química e artes. A transformação de
informações em conhecimento, no âmbito de diferentes disciplinas constitui
aspecto o mais original desta obra. Além disso, o destaque dado às biografias
pode ser entendido com uma heurística de seguir adiante no processo de
verificar como a busca intencional de informações poderá levar à aprendizagem
dos conteúdos necessários à formação. Em meio à elaboração de uma síntese
da trajetória do biografado, aprende-se mais sobre contextos da vida cotidiana
10
¿ L A B Ú S Q U E D A I N T E N C I O N A D A D E I N F O R M A C I Ó N O L A I N F O R M A C I Ó N P A R A L A C R E A C I Ó N ?
Boa leitura!
11
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
12
¿ L A B Ú S Q U E D A I N T E N C I O N A D A D E I N F O R M A C I Ó N O L A I N F O R M A C I Ó N P A R A L A C R E A C I Ó N ?
Introducción
El libro que aquí presentamos surge de las inquietudes de las líderes del
grupo Beginning to Inquire On Mathematics and Arts (BIOMA) y de una integrante
del grupo de investigación, Planificación en Gestión Ambiental Eficiente (PGAE),
con dos intenciones primordiales: por un lado, ser un texto de referencia para
los profesores que deseen iniciar y profundizar en la investigación formativa, y
por otro, dar visibilidad a los grupos de investigación más allá del ámbito de los
programas de ciencias básicas, con un interés en la transdisciplinariedad.
La idea de compilar en un libro las investigaciones más relevantes que
hemos llevado a término sobre investigación formativa, teniendo en cuenta los
más de 20 años de trayectoria, fue un reto interesante y reflexivo que implicó un
esfuerzo que consideramos se traduce en un resultado que llegará a ser útil para
la comunidad académica.
En cada capítulo se encontrarán trazas de nuestra concepción de la
Universidad más allá de las esferas que la configuran: docentes, estudiantes,
administrativos, porque preferimos acudir a sus interrelaciones, de tal manera
que la producción de saberes, la expresión y confrontación de los mismos, en un
clima de búsqueda, permitan la generación, expresión y difusión del conocimiento
en interacción; en todas las áreas del conocimiento y en las artes, sin excepción.
Así, dimensionamos a la universidad como un ente de cultura porque en ella se
apoya, ahí se forja y ella misma la transmite.
Sintetizando, en el capítulo 1 se presentan las primeras inquietudes,
discusiones y escritos que se llevaron a término entre matemáticas y química,
concernientes a la lectura intencionada en el ámbito de la investigación
formativa. Se esboza en el capítulo 2 una concepción teórica y puesta en práctica
de una propuesta en las Artes Plásticas, que busca a partir de un acercamiento
a la cultura precolombina en Colombia, favorecer tanto el desarrollo de una
actitud y pensamiento artístico, como, incentivar una inquietud investigativa en
13
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
14
¿ L A B Ú S Q U E D A I N T E N C I O N A D A D E I N F O R M A C I Ó N O L A I N F O R M A C I Ó N P A R A L A C R E A C I Ó N ?
Contenido
¿LA BÚSQUEDA INTENCIONADA DE INFORMACIÓN
O LA INFORMACIÓN PARA LA CREACIÓN?
Pag.
PROLOGO...................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 13
CAPITULO 1.................................................................................................. 17
Primeras inquietudes: La lectura intencionada
1. Introducción
2. Contexto teórico
3. Métodos
4. Resultados
Discusión
Referencias
CAPÍTULO 2 ................................................................................................. 43
15
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
CAPITULO 3 .................................................................................................. 55
Algunas consideraciones
Referencias
CAPÍTULO 4 ................................................................................................. 75
Contexto teórico para vinculación de las biografías a la investigación
formativa
Referencias
CAPÍTULO 5 .................................................................................................. 83
Referencias
CAPÍTULO 6 ................................................................................................. 95
¿Cómo se ha abordado la investigación formativa desde un Programa de
Ciencias Básicas?
Referencias
16
C A P Í T U L O 1 . P R I M E R A S I N Q U I E T U D E S : L A L E C T U R A I N T E N C I O N A D A
Capítulo 1
PRIMERAS INQUIETUDES:
LA LECTURA INTENCIONADA
1. INTRODUCCIÓN
17
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
2. CONTEXTO TEÓRICO
18
C A P Í T U L O 1 . P R I M E R A S I N Q U I E T U D E S : L A L E C T U R A I N T E N C I O N A D A
3. MÉTODOS
19
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
A. Presentación de la problemática.
B. Elaboración de un marco teórico que involucra:
• Cultura
• Cultura investigativa
• Investigación formativa
• Búsqueda bibliográfica
• Artículos de revisión
C. Determinación del período de tiempo durante el cual se llevaría a
cabo la experiencia práctica.
D. Descripción de las experiencias prácticas de los profesores de
Ciencias Básicas.
E. Presentación de resultados y discusión.
20
C A P Í T U L O 1 . P R I M E R A S I N Q U I E T U D E S : L A L E C T U R A I N T E N C I O N A D A
Tópicos Afirmaciones
Hábito de la lectura interpretativa al abordar artículos 1–9
científicos
Conocimiento y uso sobre acceso a fuentes de 2–7
información. Base de datos
Conocimiento y uso de una de las estrategias para 3–6
abordar la lectura de artículos científicos; palabras
clave
Actitud hacia la investigación 5–8
Uso de artículos de revisión 4 – 10
A MANERA DE ANTECEDENTES
21
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
22
C A P Í T U L O 1 . P R I M E R A S I N Q U I E T U D E S : L A L E C T U R A I N T E N C I O N A D A
23
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
EXPERIENCIA ACTUAL
MATEMÁTICAS APLICADAS
24
C A P Í T U L O 1 . P R I M E R A S I N Q U I E T U D E S : L A L E C T U R A I N T E N C I O N A D A
DESARROLLO
25
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
INFORMES:
INFORME DE LA ETAPA 2
A continuación se presenta parte del correo electrónico de un grupo
integrado por seis estudiantes de primer semestre del Programa de Bacteriología
y Laboratorio Clínico, que cursaban matemáticas aplicadas en el 2007 y titularon
TRABAJO MATEMATICAS1
26
C A P Í T U L O 1 . P R I M E R A S I N Q U I E T U D E S : L A L E C T U R A I N T E N C I O N A D A
INFORME DE LA ETAPA 3
Un grupo de cinco estudiantes2 titula su informe Búsqueda de palabras
clave en los artículos de revista EMA nº 1 volumen 9 marzo 2004, y lo presenta
así:
INFORME DE LA ETAPA 4
El estudiante titula este informe: Relación del artículo Razonamiento
Covariacional (Carlson, M. et al. 2003), con los temas aprendidos durante el
semestre.
2 Parte del texto original presentado por estudiantes del grupo A. 2007.
27
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
RESULTADOS
28
C A P Í T U L O 1 . P R I M E R A S I N Q U I E T U D E S : L A L E C T U R A I N T E N C I O N A D A
común, tanto por parte de los demás estudiantes como indicación precisa por
parte del profesor.
Es significativo para la evolución del proceso, observar que los
estudiantes visitaron la biblioteca e hicieron una revisión en la página Web sin
sistematizar la búsqueda. Los estudiantes no tenían reporte escrito ni verbal
alrededor de: el índice de la revista, qué clase de artículos se publican, qué temas
publican, cuántos volúmenes existen de esa publicación.
Todos los estudiantes manifestaron su satisfacción al conocer
bibliotecas como las de las Universidades Pontificia Universidad Javeriana,
Nacional de Colombia y la Biblioteca Pública Virgilio Barco, entre otras.
De acuerdo con las observaciones al trabajo realizado, los grupos
realizaron una nueva visita y complementaron los informes escritos.
Etapa 2
El total de los grupos entregaron el informe; sin embargo, 10 de ellos no
identificaron por escrito cuáles eran las bases de datos a las que podían acceder.
Un logro importante de esta etapa radica en que todos los estudiantes
tuvieron la oportunidad de comentar acerca de qué es una base de datos.
Etapa 3
Ensayar este tipo de búsqueda, por palabras clave, arrojó excelentes
resultados permitiendo a cada grupo informar sobre la existencia o no de
artículos con esas palabras, en la revista asignada.
Etapa 4
Cinco grupos establecieron frases completas enunciando vínculos
entre elementos, características o dificultades establecidas en el artículo sobre
el aprendizaje del concepto matemático, y dificultades o características de su
propio aprendizaje. Los otros grupos tomaron textualmente frases y dijeron algo
sobre ellas, o elaboraron únicamente un resumen.
QUÍMICA APLICADA II
29
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
DESARROLLO
30
C A P Í T U L O 1 . P R I M E R A S I N Q U I E T U D E S : L A L E C T U R A I N T E N C I O N A D A
RESULTADOS
31
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
32
C A P Í T U L O 1 . P R I M E R A S I N Q U I E T U D E S : L A L E C T U R A I N T E N C I O N A D A
4. RESULTADOS
33
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
34
C A P Í T U L O 1 . P R I M E R A S I N Q U I E T U D E S : L A L E C T U R A I N T E N C I O N A D A
35
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
DISCUSIÓN
36
C A P Í T U L O 1 . P R I M E R A S I N Q U I E T U D E S : L A L E C T U R A I N T E N C I O N A D A
para la formación en este campo, sino que se puede rescatar el espacio de los
Programas de Ciencias Básicas para desarrollar en los estudiantes estrategias
conducentes a la formación de habilidades propias del quehacer investigativo.
Por otro lado, si bien se sabe que los artículos de revisión son del
campo de los expertos (Ramos, 2003, 3), sin embargo, en esta experiencia de
formación, el ejercicio permite abarcar las habilidades de búsqueda y redacción.
Igualmente, ocurre con el uso de revistas especializadas, que se pone al alcance
de los estudiantes al guiarlos desde aspectos generales de las bases de datos
hasta elementos más específicos, como el uso de palabras clave.
Se considera importante resaltar el desarrollo de la habilidad en el
estudiante de analizar su propio aprendizaje, en actividades de reflexión sobre
las dificultades reportadas en los procesos de aprendizajes de otros estudiantes
y las propias.
Los resultados obtenidos ameritan que existan políticas claras de apoyo
por parte de las universidades, para la realización de esta clase de innovaciones
desde el programa de Ciencias Básicas con una dedicación a espacios de
investigación formativa.
Experiencias como las expuestas alrededor de los componentes
temáticos de química y matemáticas, brindan a los estudiantes el conocimiento
sobre diferentes estrategias para acceder a la información de punta y permiten
que no solo se enriquezca el desarrollo de temáticas específicas en la hora
clase, sino también la generación de aprendizajes alrededor de algunos pasos
del proceso investigativo.
REFERENCIAS
37
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
38
C A P Í T U L O 1 . P R I M E R A S I N Q U I E T U D E S : L A L E C T U R A I N T E N C I O N A D A
http://www.inau.gub.uy/biblioteca/Eco__Umberto___Como_se_hace_
una_tesis.pdf
Fernández I., Pacheco J. 2000. “¿Por qué son naturales los logaritmos
neperianos?” En Epsilon. No. 46-47.
39
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
Poznyak T., Tapia R., Vivero J. E I. Chairez. 2006. Effect of pH to the decompositionof
aqueous phenolsmixture by ozone. J. Mex. Chem. Soc., 50 (1), p. 28-35
Salsali H.R., Parker W.J. y S.A. 2006. Saltar. Impact of concentration, temperature,
and pH on inactivation of Salmonella spp. By volatile fatty acids in anaerobic
digestion. Canadian Journal of microbiology, 52, 4,
40
C A P Í T U L O 1 . P R I M E R A S I N Q U I E T U D E S : L A L E C T U R A I N T E N C I O N A D A
Vargas Hernández, J., Gacharná de Beltrán, H., & Caycedo Lozano, L. (2013).
Experiencias de Investigació Formativa: Matemáticas y Química en el
Programa de Ciencias Básicas. En J. Blanco Puentes, Diario de Campo. La
investigación a la vanguardia del siglo XXI (págs. 67 - 93). Bogotá. Colombia:
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
41
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
42
CAPÍTULO 2. HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA: UNA PROPUESTA DESDE LAS ARTES PLÁSTICAS
Capítulo 2
HABILIDADES PARA LA
INVESTIGACIÓN FORMATIVA:
UNA PROPUESTA DESDE LAS
ARTES PLÁSTICAS
43
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
44
CAPÍTULO 2. HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA: UNA PROPUESTA DESDE LAS ARTES PLÁSTICAS
PROCESOS Y RESULTADOS
45
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
46
CAPÍTULO 2. HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA: UNA PROPUESTA DESDE LAS ARTES PLÁSTICAS
PROCESOS Y RESULTADOS
47
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
48
CAPÍTULO 2. HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA: UNA PROPUESTA DESDE LAS ARTES PLÁSTICAS
49
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
50
CAPÍTULO 2. HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA: UNA PROPUESTA DESDE LAS ARTES PLÁSTICAS
51
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
REFLEXIONES
52
CAPÍTULO 2. HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA: UNA PROPUESTA DESDE LAS ARTES PLÁSTICAS
REFERENCIAS
53
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
https://www.banrepcultural.org/
https://www.biblioteca.icanh.gov.co
https://www.icom.museum
http://www.museoarqueologicomusa.com/New/
54
CAPÍTULO 3. DE LA INDAGACIÓN A LA PALABRA. UN EJEMPLO PRÁCTICO CONCERNIENTE A LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA: LEER, ESCRIBIR, DIBUJAR Y PREGUNTAR
Capítulo 3
DE LA INDAGACIÓN A LA PALABRA.
UN EJEMPLO PRÁCTICO CONCERNIENTE A LA
FUNCIÓN LOGARÍTMICA:
LEER, ESCRIBIR, DIBUJAR Y PREGUNTAR
55
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
REFERENTES
56
CAPÍTULO 3. DE LA INDAGACIÓN A LA PALABRA. UN EJEMPLO PRÁCTICO CONCERNIENTE A LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA: LEER, ESCRIBIR, DIBUJAR Y PREGUNTAR
actividades que unen a los individuos” (Chevallard, Bosch y Gascón, 2000). De allí
que, en esta experiencia, se contemple el trabajo colaborativo para que también
este presente el fomento a las particularidades de cada miembro del grupo.
57
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
58
CAPÍTULO 3. DE LA INDAGACIÓN A LA PALABRA. UN EJEMPLO PRÁCTICO CONCERNIENTE A LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA: LEER, ESCRIBIR, DIBUJAR Y PREGUNTAR
SOBRE LA LECTURA
ES DE TENER EN CUENTA:
59
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
SOBRE EL MÉTODO
60
CAPÍTULO 3. DE LA INDAGACIÓN A LA PALABRA. UN EJEMPLO PRÁCTICO CONCERNIENTE A LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA: LEER, ESCRIBIR, DIBUJAR Y PREGUNTAR
deben proceder a informarse sobre los requisitos para poder ingresar físicamente;
no virtualmente. Se pretende, adicionalmente, que el estudiante pueda observar
que cuenta una red, ya sea por cercanía o por convenios existentes, para consultar
en diversas bibliotecas de la ciudad.
En esta etapa del trabajo, el uso de las palabras clave es el aspecto que
61
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
62
CAPÍTULO 3. DE LA INDAGACIÓN A LA PALABRA. UN EJEMPLO PRÁCTICO CONCERNIENTE A LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA: LEER, ESCRIBIR, DIBUJAR Y PREGUNTAR
63
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
64
CAPÍTULO 3. DE LA INDAGACIÓN A LA PALABRA. UN EJEMPLO PRÁCTICO CONCERNIENTE A LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA: LEER, ESCRIBIR, DIBUJAR Y PREGUNTAR
Software
No. Concepto Foco Énfasis Representación
TICS
65
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
66
CAPÍTULO 3. DE LA INDAGACIÓN A LA PALABRA. UN EJEMPLO PRÁCTICO CONCERNIENTE A LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA: LEER, ESCRIBIR, DIBUJAR Y PREGUNTAR
67
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
68
CAPÍTULO 3. DE LA INDAGACIÓN A LA PALABRA. UN EJEMPLO PRÁCTICO CONCERNIENTE A LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA: LEER, ESCRIBIR, DIBUJAR Y PREGUNTAR
entendido, como ya los sabes los resultados de esas potencias son números
muy pequeños, y la diferencia entre cada uno de ellos es 10 veces más, por
esto se le denomina progresión geométrica-, -¡que espera que es eso!, -
cuando un mismo número en este caso 10 al multiplicarlo por el anterior
nos da como resultado el siguiente, toma esta calculadora y compruébalo-.
Marcus tomo la calculadora y a 10-14 le multiplico 10 y su resultado fue 10-13.
-Es verdad dijo Marcus cada que multiplico alguna de las potencias por 10
me da la siguiente, ¡genial!-.
-Ahora colocare los valores de la clasificación del pH, 1, 2, 3,4… en
la variable dependiente, si te fijas en estos números tienen algo en común, la
diferencia entre cada cifra es 1, sabes ¿Por qué?- ; – ¡sí!, es porque 2 menos
1 es uno, 3 menos 2 es uno y así sucesivamente-; - ¡así es Marcus, eres muy
inteligente!, por eso se dice que son una progresión aritmética, ya que la
diferencia entre cada cifra siempre será la misma-.
- y ¿eso que tiene que ver con la función logarítmica en base 10?-
; - que buena pregunta Marcus, ahora quiero que mires la gráfica que ya
dibujé.
-Los valores del pH están al lado derecho en el eje Y que es vertical
y se le denomina variable dependiente, ya que son los valores que se pueden
determinar gracias a la variable independiente, que es la horizontal de
eje X-. Marcus contesto: - sigo sin entender, para que se utiliza la función
logarítmica base 10 en el pH- .
- Es para que puedas visualizar la gráfica, ya que los valores
de concentración de iones de hidrogeno son muy pequeños pero varían
abruptamente, por ejemplo cuanto es la diferencia de 10-5-a 10-1 ; - es diez
mil veces más grande-; - así es Marcus, como estas variaciones son tan
grandes y son números tan pequeños, utilizamos la función logarítmica base
10 para convertir esas cifras en números más familiares y fáciles de manejar
como lo son el 1,2,3,4...14-.
-¿Pero cómo los transformas de esa manera?- ; - buena pregunta,
un logaritmo base 10 reduce los números, ya que pH=- Log10 -5 = 5, ya no
seria 10-5 = 0.00001, se resuelve sencillamente, recuerda que nuestra
variable dependiente es el pH, por eso es la que estamos hallando, y para
esto utilizamos el –Log10.- ;-ah, para determinar los valores de pH utilizamos
la concentración de iones de hidrogeno que ya conocemos en una disolución,
y con ayuda del –log10 se trasforma en un número más conocido como
69
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
BIBLIOGRAFÍA
oscargacharna2012.pdf
70
CAPÍTULO 3. DE LA INDAGACIÓN A LA PALABRA. UN EJEMPLO PRÁCTICO CONCERNIENTE A LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA: LEER, ESCRIBIR, DIBUJAR Y PREGUNTAR
ALGUNAS CONSIDERACIONES
71
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
REFERENCIAS
Bustamante, G., & Jurado, F. (1999). Entre la lectura y la escritura. Bogotá, D.C.:
Coomagisterio.
Camargo, L., Cubillos, & Sánchez, S. C. (2010). Análisis de una práctica docente.
Interacciones (págs. 146 - 153). Paipa, Boyacá: Universidad Pedagógica y
72
CAPÍTULO 3. DE LA INDAGACIÓN A LA PALABRA. UN EJEMPLO PRÁCTICO CONCERNIENTE A LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA: LEER, ESCRIBIR, DIBUJAR Y PREGUNTAR
Vargas, J., Chavés, R. F., & Jaimes, L. A. (2018). Sensores y Apps en el estudio de
la escala logaritmica. Revista LOGOS, ciencia y tecnologia. 10(1). p. 129 – 144.
73
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
74
C A P Í T U L O 4 . C O N T E X TO T E Ó R I C O PA R A V I N C U L A C I Ó N D E L A S B I O G R A F Í A S A L A I N V E S T I G A C I Ó N F O R M AT I VA
Capítulo 4
CONTEXTO TEÓRICO PARA VINCULACIÓN DE LAS
BIOGRAFÍAS A LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA
75
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
76
C A P Í T U L O 4 . C O N T E X TO T E Ó R I C O PA R A V I N C U L A C I Ó N D E L A S B I O G R A F Í A S A L A I N V E S T I G A C I Ó N F O R M AT I VA
77
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
78
C A P Í T U L O 4 . C O N T E X TO T E Ó R I C O PA R A V I N C U L A C I Ó N D E L A S B I O G R A F Í A S A L A I N V E S T I G A C I Ó N F O R M AT I VA
79
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
80
C A P Í T U L O 4 . C O N T E X TO T E Ó R I C O PA R A V I N C U L A C I Ó N D E L A S B I O G R A F Í A S A L A I N V E S T I G A C I Ó N F O R M AT I VA
REFERENCIAS
81
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
82
C A P Í T U L O 5 . L A S B I O G R A F Í A S . U N A A LT E R N AT I VA D E A C E R C A M I E N TO A L A Q U Í M I C A
Capítulo 5
LAS BIOGRAFÍAS. UNA ALTERNATIVA
DE ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA
83
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
84
C A P Í T U L O 5 . L A S B I O G R A F Í A S . U N A A LT E R N AT I VA D E A C E R C A M I E N TO A L A Q U Í M I C A
85
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
1. Entrega del material bibliográfico que los estudiantes deben leer acerca
del Químico escogido.
86
C A P Í T U L O 5 . L A S B I O G R A F Í A S . U N A A LT E R N AT I VA D E A C E R C A M I E N TO A L A Q U Í M I C A
87
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
88
C A P Í T U L O 5 . L A S B I O G R A F Í A S . U N A A LT E R N AT I VA D E A C E R C A M I E N TO A L A Q U Í M I C A
89
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
90
C A P Í T U L O 5 . L A S B I O G R A F Í A S . U N A A LT E R N AT I VA D E A C E R C A M I E N TO A L A Q U Í M I C A
91
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
92
C A P Í T U L O 5 . L A S B I O G R A F Í A S . U N A A LT E R N AT I VA D E A C E R C A M I E N TO A L A Q U Í M I C A
REFERENCIAS
93
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
94
C A P Í T U L O 6 . ¿ C Ó M O S E H A A B O R D A D O L A I N V E S T I G A C I Ó N F O R M AT I VA D E S D E U N P R O G R A M A D E C I E N C I A S B Á S I C A S ?
Capítulo 6
¿ CÓMO SE HA ABORDADO LA INVESTIGACIÓN
FORMATIVA DESDE UN PROGRAMA DE
CIENCIAS BÁSICAS ?
95
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
96
C A P Í T U L O 6 . ¿ C Ó M O S E H A A B O R D A D O L A I N V E S T I G A C I Ó N F O R M AT I VA D E S D E U N P R O G R A M A D E C I E N C I A S B Á S I C A S ?
97
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
98
C A P Í T U L O 6 . ¿ C Ó M O S E H A A B O R D A D O L A I N V E S T I G A C I Ó N F O R M AT I VA D E S D E U N P R O G R A M A D E C I E N C I A S B Á S I C A S ?
99
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
con los algoritmos de las operaciones. Allí viví en una excelente organización,
en la cual diariamente las profesoras de segundo y tercero de primaria nos
ponían como tarea la copia de un cuento, notica o poesía, y usarla a primera
hora del día, del día siguiente para conversar con los compañeros en clase
sobre lo escrito. Fue una época en la cual existían las pruebas anuales de
evaluación, estandarizadas para todos los estudiantes; en el caso de mi
escuela, eso llevaba a los maestros a prestar atención diferenciada a cada
estudiante. Era lo púbico, y así, tuve compañeros cuya única comida era la
lonchera que el distrito capital entregaba – lo que llamábamos la mogolla y
la bolsa de leche –, como también estudiaban allí los hijos de los maestros
y niños con especiales comodidades; estábamos allí todos, cuyos padres
hicieron largas filas al iniciar el año escolar, para lograr un cupo en una
escuela que se caracterizaba por ser de excelente calidad en su formación,
porque así era percibida la educación pública en ese momento.
Siempre he tenido el anhelo que la Educación cumpla con su
importante misión de cerrar la brecha entre quienes nacen en ambientes
cultural y socialmente favorecidos y aquellos a quienes, aunque están
en otras condiciones, les sobran ganas de aprender y ser ciudadanos que
impulsan al país.
En medio de esas ideas me encontraba en el año 1993, cuando
se abrió una convocatoria competitiva, concurso público por méritos, para
ser profesor de secundaria con la Secretaria de Educación. Me presenté y
fui nombrada profesora del sector público y ubicada en una Institución de
Educación Media y Secundaria; por un período de 2 años estuve en el Colegio
Bravo Paéz con gran tradición y una estructura académica buena, aportando
ideas desde el departamento de matemáticas; allí cree El baúl y El día de
juegos matemáticos para los estudiantes de sexto grado; era fantástico ver
las caras felices y la disciplina de los estudiantes de sexto grado el día que
les correspondía participar del baúl. Luego, solicité traslado hacia un colegio
más cercano a mi vivienda y laboré otros dos años con estudiantes de sexto y
séptimo, en la jornada de la tarde, porque en las Instituciones oficiales para
brindar mayor cubrimiento de población se establecieron dos jornadas.
Debido a esa media jornada, tuve la oportunidad de presentarme,
simultáneamente, en el Instituto Pedagógico Nacional, en el cual continúe
mis labores con estudiantes de educación primaria. Allí, por ser un colegio
que depende de la Universidad Pedagógica Nacional, tuve la oportunidad de
100
C A P Í T U L O 6 . ¿ C Ó M O S E H A A B O R D A D O L A I N V E S T I G A C I Ó N F O R M AT I VA D E S D E U N P R O G R A M A D E C I E N C I A S B Á S I C A S ?
101
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
102
C A P Í T U L O 6 . ¿ C Ó M O S E H A A B O R D A D O L A I N V E S T I G A C I Ó N F O R M AT I VA D E S D E U N P R O G R A M A D E C I E N C I A S B Á S I C A S ?
103
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
104
C A P Í T U L O 6 . ¿ C Ó M O S E H A A B O R D A D O L A I N V E S T I G A C I Ó N F O R M AT I VA D E S D E U N P R O G R A M A D E C I E N C I A S B Á S I C A S ?
105
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
106
C A P Í T U L O 6 . ¿ C Ó M O S E H A A B O R D A D O L A I N V E S T I G A C I Ó N F O R M AT I VA D E S D E U N P R O G R A M A D E C I E N C I A S B Á S I C A S ?
este artículo del año 2013, se establecen pasos para selección del personaje
en cuanto a la organización de la información; datos cronológicos y sobre
sus rasgos de personalidad. Esta, es una propuesta desde el programa
de Ciencias Básicas, con Matemáticas y Biografías, en el cual además se
muestran segmentos de las indagaciones que realizan los estudiantes, y los
resultados, en cada paso que guía el profesor, para elaborar una semblanza
de personajes como Julio Garavito Armero, Jorge Acosta Villaveces, Carlo
Federicci Casa, entre otros.
- Estas publicaciones y las contribuciones en investigación formativa en
el caso de la química fueron una de las bases para los inicios del grupo
Planificación en Gestión Ambiental Eficiente (PGAE) en el año 2005,
pero recuerdo que tu grupo se consolida en el esquema de Ciencia y
Tecnología, antes. ¿Verdad?
107
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
REFERENCIAS
Caycedo Lozano, L., & Vargas Hernández, J. (2003). Una propuesta con estudiantes
de bacteriogolía ¿cómo abordar el proceso de medir magnitudes
experimentalmente? Nova, 1(1), 104 - 111.
Dedekind, R. (1998). ¿Qué son y para qué sirven los números? (J. Ferreirós, Ed.)
Madrid: Alianza Editorial.
Morris, P y Morris, P y The office of Charles and Ray Eames. Potencias de diez.
Sobre el tamaño de los objetos del universo. 1984. Prensa científica. S.A.
108
C A P Í T U L O 6 . ¿ C Ó M O S E H A A B O R D A D O L A I N V E S T I G A C I Ó N F O R M AT I VA D E S D E U N P R O G R A M A D E C I E N C I A S B Á S I C A S ?
Vargas Hernández, J., Gacharná de Beltrán, H., & Caycedo Lozano, L. (2013).
Experiencias de Investigació Formativa: Matemáticas y Química en el
Programa de Ciencias Básicas. En J. Blanco Puentes, Diario de Campo. La
investigación a la vanguardia del siglo XXI (págs. 67 - 93). Bogotá. Colombia:
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
109
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
110
C A P Í T U L O 6 . ¿ C Ó M O S E H A A B O R D A D O L A I N V E S T I G A C I Ó N F O R M AT I VA D E S D E U N P R O G R A M A D E C I E N C I A S B Á S I C A S ?
111
J E A N N E T T E VA R G A S H E R N Á N D E Z , N U R Y VA R G A S H E R N Á N D E Z , L I L I A N A C AY C E D O L O Z A N O
112
C A P Í T U L O 6 . ¿ C Ó M O S E H A A B O R D A D O L A I N V E S T I G A C I Ó N F O R M AT I VA D E S D E U N P R O G R A M A D E C I E N C I A S B Á S I C A S ?
113