Electromecánica y Refrigeración. 3er Lapso. Guía 1.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

La refrigeración y su aplicación en la industria automotriz.

Refrigeración

La refrigeración es un proceso que extrae el calor de un ambiente para


trasladarlo a otro y conseguir así que el primer punto se enfríe. Es la disminución
de la temperatura a un rango de 24 a 18 grados centígrados en sistemas de aire
acondicionado y 10 a 0 grados centígrados en cámaras refrigeradoras. Se realiza
extrayendo energía del cuerpo, generalmente reduciendo su energía térmica, lo
que contribuye a reducir la temperatura de este cuerpo.

Aspectos básicos de la refrigeración.

La refrigeración es cíclica Es decir su funcionamiento ocurre en un ciclo que no


es más que una serie de pasos o procesos que se repiten de manera indefinida.
Procesos principales:

1. Compresión. Comprime el refrigerante en forma de gas sobrecalentado.


2. Condensación. extrae el calor del refrigerante por medios naturales o
artificiales (forzado). El refrigerante es recibido por el condensador en
forma de gas y es enfriado al pasar por los tubos hasta convertir toda la
masa refrigerante en líquido.
3. Expansión. Es la transformación del refrigerante líquido en gas. A través
de un elemento que estrangula el flujo del líquido refrigerante para
producir una caída súbita de presión obligando al líquido a entrar en
evaporación. Puede ser una válvula de expansión o un tubo de diámetro
muy pequeño.
4. Evaporación. En este proceso se suministra calor al vapor de refrigerante
que se encuentra en condiciones de cambio de estado de líquido a gas,
extrayendo dicho calor de los productos o del medio que se desea
refrigerar.

Ciclo de la refrigeración:
Elementos básicos del ciclo de la refrigeración:

1. Refrigerante. Es un compuesto químico fácilmente evaporable (licuable)


que se utiliza para reducir o regular la temperatura de un sistema. Un
refrigerante ideal tiene alta capacidad calorífica, baja viscosidad, bajo
costo, no tóxico, químicamente inerte y no causa ni promueve la corrosión
del sistema de enfriamiento. Generalmente se hacen con algunos de los
siguientes compuestos: etilenglicol, dietilenglicol o propilenglicol.
2. Compresor. Es un dispositivo de flujo mecánico diseñado para aumentar
la presión de un gas reduciendo su volumen al comprimirlo. Se encarga
de mover el refrigerante en estado de vapor en el sistema.
3. Condensador. Su función es absorber el gas refrigerante a alta presión
emitido por el compresor y convertirlo en estado líquido. El refrigerante
se enfría y luego se condensa a una temperatura y presión prácticamente
constantes. A la salida del condensador, el refrigerante estará en estado
líquido a alta presión y con una temperatura ligeramente inferior a la de
condensación.
4. Válvula de expansión. Es un dispositivo que disminuye la presión del
líquido refrigerante que recibe del condensador, en primer lugar; luego
inyecta y regula el refrigerante en el evaporador.
5. Evaporador. Es el intercambiador encargado de que el refrigerante que
circula en el interior del circuito frigorífico absorba la energía térmica del
ambiente que posteriormente será enfriada.
6. Filtro. El filtro deshidratador o secador es uno de los componentes básicos
del sistema de refrigeración y aire acondicionado, siendo responsable de
evitar que impurezas y/o humedad pasen hacia el elemento de control
(tubo capilar o válvula de expansión) o hacia el propio compresor.

La refrigeración en la industria automotriz.

El sistema de refrigeración proporciona al motor las condiciones óptimas de


funcionamiento. Está formado de diferentes elementos propios de los vehículos
además de los comunes de todo sistema de refrigeración: ventilador, termostato,
depósito, bomba, manguitos (tuberías) y, por supuesto, el radiador. Este último
es uno de los componentes fundamentales.
Funcionamiento del sistema de refrigeración:

El sistema de refrigeración en cualquier vehículo de combustión interna se inicia


en el momento en que se enciende el motor. Su funcionamiento
comienza poniendo en marcha la bomba del líquido refrigerante, que se encarga
de transferirlo a otras partes del sistema.

En primer lugar, el refrigerante circula por un circuito cerrado, sin pasar por el
radiador. Posteriormente, cuando alcanza la temperatura adecuada, debido a la
extracción de energía del motor calentado, el líquido entra en un circuito más
grande, el cual incluye el radiador.

Gracias al sistema de refrigeración, es posible mantener una temperatura


estable no solo en el motor, sino en toda la unidad de accionamiento del
vehículo. Esta incluye también otros elementos: hélices, palancas, correas de
transmisión, poleas, sensores, etc.
Otra función de la refrigeración es proporcionar la protección necesaria
contra el sobrecalentamiento, que podría tener consecuencias muy
graves. Por todo ello, el sistema de refrigeración en general, y del radiador
en particular, es fundamental para el correcto funcionamiento de un
vehículo.

También podría gustarte