Deber#1 de FINANZAS
Deber#1 de FINANZAS
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
TEMA
NOMBRES Y APELLIDOS
MATERIA
FINANZAS
DOCENTE
CURSO
CAU-S-NO-6-11
ACTIVIDAD
DEBER INDIVIDUAL#1
AÑO LECTIVO
2024-2025
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3
DESARROLLO.................................................................................................................4
FINANZAS CORPORATIVAS....................................................................................5
FINANZAS PERSONALES.........................................................................................6
FINANZAS PÚBLICAS................................................................................................6
FINANZAS INTERNACIONALES.............................................................................7
CONCLUSIÓN..................................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................8
3
INTRODUCCIÓN
que ha transitado desde un enfoque puramente contable hacia un enfoque más estratégico y
proactivo en la gestión de los recursos financieros de una organización, desde sus inicios, se
la estructura de capital, la gestión del riesgo, la maximización del valor para los accionistas y la
En otras palabras, el sitio web (historia, 2023) nos presenta la evolución y el surgimiento
decir, que han experimentado una fascinante evolución a lo largo de la historia, desde sus inicios
Quiere decir, que las finanzas tienen su origen en el siglo XV, cuando el capitalismo
capital conforme las sociedades se volvían más complejas, surgieron actividades financieras
como la inversión y el crédito, sentando las bases de las finanzas como campo de estudio, en
Las finanzas tienen su origen en el siglo XV, cuando el capitalismo emergió como
conforme las sociedades se volvían más complejas, surgieron actividades financieras como la
inversión y el crédito, sentando las bases de las finanzas como campo de estudio en
desarrollo de prácticas financieras estos eventos históricos fueron cruciales para el posterior
A lo largo del tiempo, las finanzas han evolucionado y adaptado su comprensión a los
cambios económicos, políticos y sociales, pero su formalización como área de estudio ocurrió en
el siglo XX, durante este período, importantes avances teóricos y prácticos emergieron,
financieros, dando lugar a nuevas técnicas y herramientas en finanzas y estos avances sentaron
las bases para su crecimiento continuo, dando origen a ramas especializadas como finanzas
DESARROLLO
Por otra parte, el desarrollo se ha visto influenciado por factores como la globalización, la
viabilidad de cualquier empresa en un entorno económico cada vez más complejo y competitivo,
varios grupos según su ámbito de aplicación, a continuación, vamos a explorar cada uno de ellos
en detalle.
FINANZAS CORPORATIVAS
enfoca en la creación y mantenimiento del valor empresarial mediante el uso eficiente de los
de inversión se centran en determinar en qué activos reales la empresa debe invertir, las
decisiones de financiación se ocupan de obtener fondos para adquirir los activos, mientras tanto,
las decisiones directivas abarcan aspectos más importantes como los operativos y financieros que
Es decir, que se enfocan más en la gestión financiera de las empresas y esto implica
económicos de una empresa, además, los profesionales de las finanzas corporativas deben
analizar los estados financieros de la compañía, evalúan los proyectos de inversión y toman
sostenible.
6
FINANZAS PERSONALES
La revista de (Figueroa Delgado, 2009) nos muestra que: “La importancia del
optimizar actividades diarias para beneficio personal y servir como punto de partida para
rediseñar gastos e inversiones, buscando un mayor bienestar financiero señala que el manejo
común que añade valor a ambas esferas, subrayando la importancia de una gestión financiera
ayudar a las personas a tomar decisiones financieras informadas para alcanzar sus objetivos
financieros a corto y largo plazo, como la compra de una vivienda, la jubilación o la educación
de los hijos.
FINANZAS PÚBLICAS
reforma estructural postcrisis de deuda externa de 1982, con un principio ideológico basado en el
Washington, aunque algunos países están abandonando este paradigma, otros lo mantienen, y el
desconocimiento de su naturaleza puede llevar a repetir sus errores el objetivo es que aquí se
7
Así que, se refieren al estudio de las finanzas del sector público, es decir, del gobierno y
las entidades gubernamentales, es decir, que estas finanzas están relacionadas con la gestión de
los ingresos y gastos del Estado, la elaboración del presupuesto público, la recaudación de
garantizar la eficiencia y equidad en la asignación de recursos del gobierno para satisfacer las
FINANZAS INTERNACIONALES
La revista de (García-Arias, 2008) nos habla de: “Las corrientes de capital institucional y
privado han mostrado tendencias divergentes, con un aumento a medio plazo en el capital
estabilidad durante las crisis, pero las corrientes financieras privadas han sido volátiles y
que las corrientes de capital privado se concentran en países de ingreso medio ha generado una
Por lo cual, se concentran en las transacciones financieras que tienen lugar entre países y
en el entorno global esto incluye el estudio de los tipos de cambio, el comercio internacional, la
internacionales analizan los riesgos y oportunidades asociados con las operaciones financieras
8
internacionales, así como los efectos de las políticas económicas globales en los mercados
financieros internacionales.
CONCLUSIÓN
que ha transitado desde un enfoque contable hacia uno más estratégico y proactivo en la gestión
riesgo y la maximización del valor para los accionistas que ha sido impulsado por factores como
También, demostró que al largo del tiempo se ha aprendido de los errores del pasado,
como la sobre dependencia en bonos sobre acciones y los pagos no garantizados de dividendos,
espera que la administración financiera continúe evolucionando en respuesta a las dinámicas del
mercado global y las demandas cambiantes de las empresas, manteniendo su relevancia como
BIBLIOGRAFÍA
https://www.redalyc.org/pdf/206/20612980007.pdf
9
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ca5fdd22-6c57-4aa0-8a02-
d39a7df512f5/content
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/35703071/FinanzasPublicasEnAmericaLatinaGiraldo2daE
d09-libre.pdf?1416810440=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DFinanzas_Publicas_en_America_Latina_La_E.pdf&Expires=1714801519&Signature=B4u~
xwI8yBfMt54-
las-finanzas/
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/45968991/introduccion_a_las_finanzas_1-libre.pdf?
1464275095=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DIntroduccion_a_las_Finanzas_Corporativas.pdf&Expires=1714799251&Signature=VZRFp
yMK6iclijJwYzwiwe6Z1Vwvuqkn