Comu Leemos Un Texto Descriptivo Sobre Mama

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 65002 “ANGELICA AURISTELA DAVILA ZEVALLOS”

“Fortalecemos nuestra convivencia escolar respetando nuestras diferencias”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. : Nº 65002 Auristela Dávila Zevallos


1.2. Grado : 2do
1.3. Sección : Amor
1.4. Área : Comunicación
1.5. Actividad : Leemos una descripción conociendo a mama
1.6. Fecha : Martes 07 de Mayo del 2024
1.7. Docente : Nena García Alfaro

Mi propósito del día de hoy será:

Leemos un texto descriptivo lo importante que es mamá en nuestras vidas

COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUMENTO


CAPACIDAD EVALUACION DE
EVALUACION
Lee diversos Identifica información -Ubica información Fichas de un Lista de cotejo
tipos de textos explicita y relevante que se en el texto. texto
en su lengua encuentra en distintas partes -Identifica la descriptivo
estructura del
materna. del texto.
texto.
Distingue esta información de
- Opina a partir de
-Obtiene otra semejante, en la que la lectura para que
información del selecciona datos específicos, fue escrito el
texto escrito. en diversos tipos de textos texto.
-Infiere e de estructura simples, con
interpreta algunos elementos complejos,
información del así como vocabulario variado.
texto. Predice de que trata el texto
-Reflexiona y a partir de algunos indicios,
evalúa la forma, el así mismo, contrasta la
contenido y información del texto que lee
contexto del
texto

Enfoques
Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque de Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
atención a la evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia
diversidad. (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas
actividades.

PREPARACION SE LA SESION
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión? sesión?
 Preparar las fotocopias.. Lápiz, hojas y borrador.
- Revisa la lista de cotejo Papelote con los organizadores
Limpiatipo o cinta adhesiva.
Lista de cotejo.
2. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20 min
- En grupo clase
Se da la bienvenida a los estudiantes, oramos agradeciendo a Dios por todas las cosas bellas que nos
da.
Dialogamos sobre las actividades que realizaron en la clase anterior en relación a las canciones que
entonaron para mamá
Pregúntales: ¿Les gusto la canción? ¿de qué trataba la canción? ¿a quién menciona en la canción?
¿Qué sabemos de los textos descriptivos? Anota sus respuestas en la pizarra.
Se comunica el propósito de la sesión: Leemos un texto descriptivo lo importante que es mama en
nuestras vidas.
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán en práctica en esta sesión.
Procura que sean aquellas que permitan dialogar con respeto, participar sin interrumpir y escuchar con
atención a los demás
Presenta como serán evaluados en esta clase:

Desarrollo Tiempo aproximado: 90 min


ANTES DE LA LECTURA
-En grupos de clase
Descubre con los estudiantes el propósito de la lectura, leer para identificar información en un texto
descriptivo y recordar como es este texto
Se presenta el texto. Diles que este texto es una adaptación de otro que encontraste en un libro, que te
pareció interesante para compartirlo con ellos.
Pide que lo observen en silencio. Luego motiva a los estudiantes por medio de preguntas para que
anticipen el tema del texto y justifiquen sus ideas.
¿De qué trata el texto
¿Cómo se dieron cuenta?
¿Recuerdan algo sobre este tema?
¿Qué nos dirá sobre el personaje?
¿Cuál habrá sido el propósito del autor al escribir este texto?
Registra sus ideas en la pizarra. Orienta su mirada hacia
las características del texto; en este caso, los párrafos que
presenta y el título.
DURANTE LA LECTURA
- Se pide que realicen las siguientes formas de leer
Realizan una primera lectura silenciosa de todo el texto hasta el final, asi te daras una idea general de lo
que trata el texto.
Luego has una relectura en pausa y detente en las partes que ni comprendas.
Por ultimo realiza una lectura en voz alta desde el inicio hasta el final
Diles que al leer lo relacionen lo que expresaron antes de leer con lo que van encontrando en el texto
Después de la lectura

Conversa con los estudiantes sobre el texto que han leído guiados por las siguientes preguntas:
- ¿El texto dice lo que pensamos antes de leerlo?
- ¿De qué trata el texto?
- ¿Qué tipo de texto es?
- ¿Cómo se dieron cuenta?
- ¿Qué nos dice el texto sobre la mama?
- ¿Cómo es la mamá?
- ¿Qué le gusta hacer a la mamá?
Individualmente pide a los estudiantes que vuelvan a leer el texto, para que respondan estas preguntas,
primero tendrán que ubicar en que párrafo se encuentra la descripción de mama, luego ubican lo que nos
dice de ella.
Retoma lo que dice el texto sobre mama y escribe en la pizarra; es alta, ojos achinados… , se pregunta
¿cómo se llaman estas palabras que nos dicen como es alta y ojos achinados? Espera sus respuestas y
se consolida diciéndoles que las palabras que expresan como son o como está la persona, animal o
cosa, se llama adjetivo y en este caso adjetivo calificativo, que los adjetivos expresan las cualidades y
características del sustantivo o nombre

DESCRIBIR PERSONAS

ES TOMAR EN CUENTE SE UTILIZA

Expresar cómo son -Ver el aspecto físico Adjetivo


enumerando sus -Las cualidades y calificativo
características y carácter
cualidades - La forma de vestir

Cierre Tiempo aproximado:


10 min
En grupo clase
 Recuerda con los niños las actividades que hicieron en esta sesión en las
que han recordado como son los textos descriptivos y han identificado
información para establecer semejanzas y diferencias entre las
características físicas del personaje del texto “ Así es mi mamá” .Propicia la
metacogniciòn a través de preguntas : ¿Sobre que hablamos hoy?¿que
aprendimos?,¿Qué tipo de texto leímos?, ¿Qué hicimos para buscar
información y expresar las semejanzas y diferencias?
3. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?,
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.


-Obtiene información del texto escrito.
-Infiere e interpreta información del texto.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Desempeño
- Identifica información explicita y relevante que se encuentra en distintas partes del
N° Nombres texto.
-Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos,
en diversos tipos de textos de estructura simples, con algunos elementos complejos,
así como vocabulario variado.
-Predice de que trata el texto a partir de algunos indicios, así mismo, contrasta la
información del texto que lee

Criterios de Evaluación
-Ubica información en el Identifica la estructura del texto. Opina a partir de la lectura
texto. para que fue escrito el
texto.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
¿Qué es un texto descriptivo?
Un texto descriptivo ofrece información sobre cómo es una persona,
animal, objeto o espacio. El texto considera mis datos personales
(nombre, edad, etc.). Detalla mis características físicas.

Leemos una descripción


Lee el texto:
DIBUJA A TÙ MAMÀ

Ejemplo: Pedro, Lucas, Perú,


ESCRIBE UNA LISTA DE SUSTANTIVOS CON SU ADJETIVO

SUSTANTIVO ADJETIVO SUSTANTIVO ADJETIVO

Montaña Casa

Lago Escuela

Ciudad Mama

Cristina Mesa

José Pizarra

Género y número del sustantivo

. Escribe las palabras en los cuadros correspondientes:

- tribu - viento - reino - suelo


- arroz - agua - canción - tabla
- lluvia - novia - huevo - café

el la

* ________________ * ________________

* ________________ * ________________

* ________________ * ________________

* ________________ * ________________

* ________________ * ________________

* ________________ * ________________
2. Clasifica estos sustantivos según estén en singular(s) o plural (p).

Enano ( ) playas ( ) ratón ( )

Vaquitas ( ) mesa ( ) aire ( )

Lupas ( ) hielo ( ) árboles ( )

Anís ( ) ají ( ) jardines ( )

Ajíes ( ) rey ( ) plátanos ( )

También podría gustarte