Exposición de Clínica.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD

ECOTEC

ENFERMERÍA CLÍNICA
ATENCIÓN AL FINAL
DE LA VIDA
BOWEN
DE LA CRUZ
ILLAPA
VAQUILEMA
El papel de
la Enfermería
El personal de enfermería puede tener un efecto significativo y duradero en la forma
en la que los pacientes viven el último período de su vida, el modo en el que sobreviene
la muerte y los recuerdos perdurables de esa muerte para la familia. La definición
contemporánea de enfermería incluye “... el diagnóstico y tratamiento de respuestas
humanas y la defensa en el cuidado de individuos, familias, grupos,comunidades y
poblaciones”
PREOCUPACIONES DEL
PACIENTE Y LA FAMILIA

la negación es un mecanismo útil que permite al


enfermo establecer una distancia emocional temporal
de una situación demasiado dolorosa para
considerarla por completo.
El personal de enfermería debe aceptar a los pacientes
sin importar el grado de negación que tengan respecto
a su enfermedad y trabajar con los otros profesionales
de la salud para transmitir el mismo mensaje.
PREOCUPACIONES
LA CONSCIENCIA
La consciencia que tienen el enfermo y sus familiares
sobre el pronóstico es un factor clave para la
aceptación y la planificación de la muerte. Incluso
después de recibir información clara y honesta, es
posible que el enfermo y sus familiares no acepten por
completo la situación.

SUICIDIO ASISTIDO
. El suicidio asistido se refiere a la entrega de los medios a una persona para que termine
su propia vida. El suicidio asistido por el médico implica que éste emita la prescripción de
una dosis letal de un fármaco para terminar la vida de alguien (no debe confundirse con la
práctica sustentada en bases éticas y legales de omitir o retirar un tratamiento médico
porque así lo desea el enfermo terminal).
ÁMBITOS PARA LA ATENCIÓN AL FINAL DE LA
VIDA
La atención paliativa es una estrategia para la atención de los

1 3
pacientes muy graves que desde hace mucho tiempo forma
Los cuidados paliativos se enfocan en la calidad de
parte de la atención del cáncer. En fechas recientes se
vida, pero por necesidad casi siempre incluyen una
amplió para incluir el tratamiento sintomático integral, la
atención psicosocial y el apoyo espiritual necesario para
preparación realista emocional, social, espiritual y
mejorar la calidad de vida de enfermos con diagnósticos financiera para la muerte.
distintos al cáncer.

2 4
El objetivo de la atención paliativa es mejorar la calidad de vida Los proveedores de cuidados paliativos se esfuerzan
del paciente y su familia, y muchos aspectos de este tipo de por hacer que los servicios estén disponibles para
estrategia integral de atención dirigida al bienestar son todas las personas con enfermedades avanzadas, de
aplicables en etapas más tempranas de la enfermedad que
manera independiente del diagnóstico.
pone en peligro la vida y junto con el tratamiento enfocado en
la curación.
ATENCIÓN PALIATIVA EN EL HOGAR

Los hospitales han tenido un incentivo financiero


para trasladar a los pacientes con enfermedades
terminales que ya no necesitan atención intensiva a
otros ámbitos, como centros de atención a largo
plazo o su casa para que reciban cuidados.
CUIDADOS
PALIATIVOS

los principios subyacentes a este servicio son los siguientes:


La muerte debe aceptarse.
Es mejor que la atención del paciente esté a cargo de un equipo multidisciplinario
cuyos miembros se comuniquen entre sí con regularidad.
El dolor y otros síntomas deben controlarse.
El paciente y su familia deben considerarse como una sola unidad de atención.
La atención domiciliaria de los moribundos es necesaria.
Debe brindarse atención a los familiares durante el duelo.
La investigación y la educación deben ser continuas.
01. el paciente permanezca en su casa, rodeado de las
personas y objetos que han sido importantes para él o ella
durante toda su vida.

02. Los cuidados paliativos se basan en la consciencia plena


o “abierta” del paciente competente sobre morir, aceptan el
realismo de la muerte y ayudan al enfermo y su familia a
comprender el proceso del morir para que puedan vivir cada
momento de la manera más completa posible.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA DE
ENFERMOS TERMINALES
Estos puntos críticos sobre el proceso terapéutico requieren

1 3
El personal de enfermería debe estar dispuesto a dejar paciencia, empatía y honestidad por parte del personal de
de lado sus propias suposiciones y actitudes para que enfermería. La conversación sobre temas sensibles, como la
pueda descubrir qué tipo y grado de apertura es la más enfermedad grave, las esperanzas de supervivencia y los temores
adecuada para cada paciente y su familia dentro de su relacionados con la muerte, nunca es fácil. Sin embargo, el arte de
sistema único de creencias la comunicación terapéutica puede aprenderse y, como otras
habilidades, debe practicarse para volverse un experto.

2 4
El personal de enfermería necesita desarrollar La intervención más importante del personal de
habilidades y sensibilidad para valorar las respuestas de enfermería es escuchar de manera empática. Los
los pacientes y su familia a la enfermedad grave y pacientes graves y sus familias necesitan tiempo y
planificar intervenciones que apoyen sus valores y apoyo para afrontar los cambios que implican una
decisiones durante el proceso de atención enfermedad grave y el prospecto de la muerte inminente
El papel de
la Enfermería
Las claves para escuchar de manera eficaz incluyen las
siguientes:
Resistir el impulso de llenar con cualquier charla el “espacio
vacío” en la comunicación.
Brindar al paciente y su familia tiempo suficiente para
reflexionar y responder después de hacerles una pregunta.
Alentar con gentileza: “¿Necesitan más tiempo para
pensarlo?”. Evitar distracciones (ruidos, interrupciones).
Resistir el impulso de dar consejos.
Evitar las respuestas estereotípicas, como “sé cómo se
siente”. Hacer preguntas.
Valorar la comprensión (la propia y la del paciente) mediante
una recapitulación, un resumen y un repaso.
RESPONDER CON SENSIBILIDAD LAS PREGUNTAS DIFÍCILES

“¿estoy muriendo?”

Se puede establecer contacto visual y luego continuar con una


declaración que reconozca los temores del paciente (“esto debe ser
muy difícil para usted”) y una declaración o pregunta abierta
(“dígame más sobre lo que está pensando”).

ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA SENSIBLE A LA CULTURA

El papel de la enfermería es evaluar los valores, las preferencias y las


prácticas de todos los pacientes, cualquiera que sea su grupo étnico,
estado socioeconómico o antecedentes. El personal de enfermería
puede compartir el conocimiento sobre las creencias y las prácticas
culturales del paciente y su familia con el equipo de salud, y facilitar
la adaptación del plan de atención para incluir estas prácticas.
Los pacientes que reciben un régimen establecido de analgésicos La disnea es una consciencia incómoda de la respiración, así
deben continuar con esos medicamentos conforme se aproximan como uno de los síntomas más frecuentes al final de la vida, y
al final de su vida. puede ser un reto para el tratamiento

El personal de enfermería debe enseñar a la familia La atención de enfermería de la disnea al final de la


a continuar las medidas de bienestar mientras el vida se enfoca en la administración del tratamiento
paciente se aproxima a la muerte, como la forma de médico para el padecimiento subyacente, la
administrar los analgésicos por vías alternativas y vigilancia de la respuesta al tratamiento, la ayuda a
cómo valorar el dolor cuando la persona no puede la familia y al enfermo a manejar la ansiedad (que
informar su intensidad. intensifica la disnea), la modificación de la
percepción del síntoma y la conservación de la
energía.
NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN
AL FINAL DE LA VIDA

Anorexia Las causas de la anorexia pueden Caquexia La caquexia se refiere a la pérdida grave
controlarse durante cierto tiempo, pero la anorexia de músculo magro con o sin pérdida de grasa que
progresiva es una parte anticipada y natural del no puede revertirse mediante intervenciones
proceso de morir. La anorexia puede relacionarse o nutricionales tradicionales La caquexia se debe a
intensificarse con las variables situacionales (p. ej., los cambios anabólicos y catabólicos inducidos por
la posibilidad de comer con la familia en lugar de el efecto de neurohormonas y citocinas
comer solo en la “habitación del enfermo”), el proinflamatorias, lo que conduce a la pérdida
avance de la enfermedad, su tratamiento o el marcada de proteínas. Estos procesos parecen
sufrimiento psicológico. similares a las etapas terminales del cáncer y
algunas enfermedades no oncológicas, como el sid
El personal de enfermería debe instruir a la familia sobre cómo separar la
alimentación de las muestras de interés y cómo demostrar amor, compartir y
cuidar al estar con la persona amada de otras formas.

Ofrecer porciones pequeñas de los alimentos favoritos.


Los alimentos fríos se pueden tolerar de mejor forma que los calientes.
Ofrecer queso, huevos, crema de maní, pescado de sabor suave, pollo o pavo.
La carne (en especial la de res) puede resultar amarga y desagradable para el paciente.
Añadir licuados de leche, bebidas que sustituyan al desayuno u otros suplementos líquidos.
Colocar alimentos nutritivos junto a la cama (jugos [zumos] de fruta, licuados de leche en
recipientes con pajilla).
Programar las comidas en horarios en los que los familiares puedan estar presentes para brindar
compañía y estimulación.
Ofrecer trozos de hielo hechos con jugo de fruta congelado.
Permitir que el paciente rechace alimentos y líquidos.
ÚLTIMOS SÍNTOMAS
La atención a los pacientes moribundos y estar presente
al momento de la muerte pueden ser algunas de las
experiencias más gratificantes que el personal de
enfermería puede tener.
El delírium se refiere a las
alteraciones concurrentes en
el nivel de consciencia, la los profesionales de la salud expertos pueden hacer que los
Delírium atención, la alerta y la
enfermos moribundos estén cómodos y cuenten con un espacio para
capacidad cognitiva que se
que sus seres queridos estén presentes si lo desean y pueden dar a
desarrollan en un período
relativamente corto los familiares la oportunidad de lograr el crecimiento personal y curar
las heridas emocionales.

La depresión clínica nunca debe aceptarse


como consecuencia inevitable del morir ni
confundirse con tristeza y duelo anticipatorio,
que son reacciones normales a las pérdidas
Depresión relacionadas con la muerte inminente. El
apoyo emocional y espiritual y el control de
los síntomas físicos inquietantes son
intervenciones adecuadas para la depresión
situacional asociada con la enfermedad
terminal.
Conclusiones
La enfermería desempeña un papel fundamental en
el cuidado de los pacientes que están muriendo.
Las enfermeras brindan atención física y
emocional, ofrecen apoyo a los pacientes y sus
familias, y respetan la autonomía y las decisiones
de los pacientes. Su labor compasiva y profesional
ayuda a garantizar que los pacientes tengan una
muerte digna y confortable.
SI ME PRESTASTE ATENCION SABRÁS LA
RESPUESTA

CONSCIENCIA INCÓMODA DE LA PÉRDIDA GRAVE DE MÚSCULO MAGRO ALTERACIONES CONCURRENTES EN EL NIVEL DE


RESPIRACIÓN, ASÍ COMO UNO DE CON O SIN PÉRDIDA DE GRASA QUE NO CONSCIENCIA, LA ATENCIÓN, LA ALERTA Y LA
LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES PUEDE REVERTIRSE MEDIANTE CAPACIDAD COGNITIVA QUE SE DESARROLLAN
AL FINAL DE LA VIDA. INTERVENCIONESNUTRICIONALES EN UN PERÍODO RELATIVAMENTE CORTO
TRADICIONALES.
GRACIAS
por su atención

También podría gustarte