Dreamweaver Parte1
Dreamweaver Parte1
Dreamweaver Parte1
Selecciona las tres celdas y escoge en las Propiedades el estilo o regla: Textomenu.
Avanzado:
Estilo para cuadros flotantes:
Listas
Teoría de código:
Encontrarás las listas en: Insertar HTML Lista sin ordenar (o HTML Objetos de texto según versiones)
A menudo nos interesará presentar las cosas en forma de listas. Podemos escoger entre tres tipos distintos:
1. Listas sin ordenar (no numeradas) UL (Unordered Lists) Equivalen a viñetas
2. Listas ordenadas (numeradas) OL (Ordered Lists) Equivalen a numeración
3. Listas de definición. DL (Definition Lists) Equivalen a esquemas
<UL> Listas desordenadas (unordered lists): No necesitan ir precedidas por un número. Cada cosa va
precedida de la etiqueta <LI> (list item). Se puede anidar una lista dentro de otra.
<OL> Listas ordenadas (ordered lists) sirven para presentar cosas en un orden determinado: aparece
automáticamente un número correlativo. También se pueden anidar
Ejercicio:
En el cuerpo de la página: Index.htm, sitúa el cursor en la columna derecha de la tabla
Si es necesario pon la alineación vertical en Superior para escribir en la parte superior de la columna:
Añade el texto: Últimas ofertas
Escoge: Insertar HTML Lista sin ordenar Ático en Tarragona
También puedes añadir desde el panel Insertar: ul Chalet en Salou
Escribe la lista de la derecha: Piso a estrenar en Cambrils
Terreno en Reus
Finca en Cunit
© Ofimega – Salou Diseño Web Html con Dreamweaver (Parte 1) 9
Crear un vínculo - Marcador Anclaje con nombre o ID.
Crear un Vínculo a un Marcador, punto de fijación o anclaje a la misma página:
Cuando apunta a un marcador dentro de la misma página.
Activa la página Index. Escribe al final del texto, el párrafo siguiente y selecciónalo:
Agente de la Propiedad API Nº 123 de la provincia de Tarragona, garantizado por el Colegio de Agentes.
Modo CC: Escribe el nombre en el cuadro ID: API
Modo CS: Escoge del menú: Insertar Anclaje con nombre (versiones anteriores): API
Busca la palabra Oficasa en el primer párrafo del texto de presentación y añade el texto: API
Selecciona la palabra: API y, en sus propiedades, escribe en el campo Vínculo: #API
Plantillas
Guardar una Plantilla
Guardaremos el encabezado base para que nos sirva de base para crear otras páginas.
En la página: Index.html, selecciona la etiqueta Div que contiene el cuerpo central de la página y pulsa la
tela Suprimir. De este modo borrarás el cuerpo y sólo tendrás la tabla del encabezado en la página.
Región Editable: Escoge del menú: Insertar – Plantilla – Región editable o en panel Insertar- Plantilla:
Llámale a la región: Cuerpo. Se mostrará el texto Cuerpo en la página.
Cambia este texto Cuerpo por el texto: En esta zona va el cuerpo de la
página y pulsa un par de .
Escoge del menú: Archivo Guardar como plantilla.
Introduce el nombre Plantilla_oficasa con datos de la imagen.
Componentes adicionales
Poner
marcador:
Con el
cursor al
final delo texto del recuadro y pulsa en marcador : Nombre: ofertas
Insertar tabla:
Pulsa en el botón: Tabla o escoge del menú: Insertar Tabla.
Escribe 5 filas, 2 columnas. Ancho: 800 pixeles.
Como no queremos borde escribe 0 en su grosor.
Combinar celdas:
Selecciona la tres primeras filas de la 1ª columna.
(Arrastrando el ratón, o con la tecla Control)
En el inspector de propiedades pulsa en el botón:
Combinar celdas
(o escoge esta opción desde el menú contextual del mouse.)
Repite los mismos pasos para combinar las otras celdas
y obtener el aspecto de la figura.
Añadir texto: Añade el texto de la imagen derecha . Producto: Ático en Tarragona
Color de fondo de tabla: Selecciona la tabla y cambia el color Descripción: 4 habitaciones, 2 baños, 180 m2
Precio: 450.000 €
de fondo a gris claro:
Producto: Chalet en Salou
Añadir filas a la tabla: Descripción: 5 habitaciones, 2 plantas, 250 m2
Para añadir una fila arriba: Sitúate el la 4ª fila de la derecha Precio: 560.000 €
y elige: Insertar Objetos de tabla Inserta fila arriba. Producto: Piso en Cambrils
Descripción: 3 habitaciones, 2 baños, 120 m2
Observa que añade una fila a la arriba derecha pero no a Precio: 350.000 €
la izquierda, ya que ésta estaba combinada. Pulsa las
Producto: Ático en Tarragona
teclas [Control + Z] para deshacer. Descripción: 4 habitaciones, 2 baños, 180 m2
Para añadir una fila abajo: Sitúate el la 3ª fila de la derecha Precio: 450.000 €
y elige: Insertar Objetos de tabla Inserta fila abajo.
Observa cómo ahora sí se inserta una fila en la columna de Producto: Chalet en Salou
la derecha. Descripción: 5 habitaciones, 2 plantas, 250 m2
Reduce al máximo su alto de fila y establece, a toda la fila, Precio: 560.000 €
el color de fondo blanco.
Producto: Piso en Cambrils
Repite los mismos pasos para insertar otra fila bajo la sexta
Descripción: 3 habitaciones, 2 baños, 120 m2
Dividir columnas: Precio: 350.000 €
La tabla tendría una apariencia más ordenada, si el Producto: Ático en Tarragona
enunciado informativo estuviese más tabulado. Descripción: 4 habitaciones, 2 baños, 180 m2
Como en HTML no existen tabulaciones, podemos cocina equipada
Precio: 450.000 €
dividir la 2ª columna en dos para dar la apariencia de
tabulación:
Producto: Chalet en Salou
Selecciona la celda de la 2ª columna y en sus Descripción: 5 habitaciones, 2 plantas, 250 m2.
propiedades de celda, pulsa en el botón: Dividir Garaje para 2 plazas
En el cuadro, escoge: Precio: 560.000 €
Realiza la misma operación con
todas las celdas que contienen Producto: Piso en Cambrils
texto. Descripción: 3 habitaciones, 2 baños, 120 m2
Selecciona y arrastra la información hasta la Precio: 350.000 €
columna derecha y deja el enunciado en la columna izquierda como se muestra en la figura.
Observa su aspecto en Vista previa en el navegador [F12]. Como la tabla no tiene bordes, parece
que el texto está alineado.
Insertar imágenes en las celdas:
Busca en Internet, con Google-Imágenes, 3 imágenes
adecuadas a cada vivienda y guárdalas en la carpeta
de Imagenes del sitio Oficasa con los nombres:
Piso1, Atico1 y Chalet1.
Sitúa el cursor en la primera celda combinada y
escoge del menú: Insertar Imagen o de la barra:
Insertar Común: Imagen. Escoge el archivo: Atico1.
Observarás que se amplía el ancho y alto de la celda.
Para ajustar la imagen a la celda introduce como
ancho de la imagen el que tenía la celda: 120 aprox.
Sitúa el cursor en la celda (fuera de la imagen) y en sus propiedades, activa la casilla: No ajustar
el contenido de la celda. De este modo, puedes reducir con el mouse el alto de la celda, hasta
ajustarla a la imagen.
Insertar las otras dos imágenes: Otro método para poner la imagen en la celda combinada, es desde el
panel de Archivos: Arrastra las otras dos imágenes hasta sus celdas correspondientes.
Redimensionar las imágenes:
Probablemente las imágenes no tengan el mismo tamaño. En sus propiedades, ajusta todas a
los mismos píxeles de alto y ancho. 120 x 120.
Distribuir el alto de las filas:
Las filas de la segunda columna probablemente no tengan la misma altura: Selecciona toda la segunda
columna (desde el encabezado flecha gruesa que indica abajo ) y en sus propiedades escribe en
el alto: 30.
Uso de thumbnails (imágenes miniatura)
Se pueden dimensionar las imágenes con un tamaño inferior al real y luego vincular estas a su propia
imagen en grande: <A HREF=”casa.gif”> <IMG SRC=”casa.git” WIDTH=150 HEIGHT=75> </A>
Pero es más ligero para la página reducir con un programa gráfico las imágenes y vincularlas con la misma
imagen en grande.
Dreameaver, puede generar automáticamente estas miniaturas con la opción: Comandos - Crear un
álbum de fotos web. En algunas versiones se debe tener instalado Fireworks.
Mapas de imagen
Utiliza una única imagen para enlazar con varias páginas, según la zona en donde se pulse el ratón.
Hay dos tipos de mapas:
1. Mapas gestionados por el servidor: Envía las coordenadas al servidor que las gestiona.
2. Mapas gestionados por el cliente: Las coordenadas las gestiona nuestro navegador.
Ejercicio. Crear la imagen del mapa
En primer lugar, crearemos la imagen que va a servir como mapa.
Busca en Internet una imagen del mapa de España o créala en Paint
aproximadamente como esta:
Guárdala en la carpeta de imágenes del sitio con el nombre: mapa.gif
Asignar zonas interactivas
Abre la página Web: Contacto.html y añade el texto:
“Seleccione en el mapa su región más próxima”
Escoge del menú: Insertar Imagen
Busca Mapa.gif o arrastra la imagen desde el panel archivos al documento.
En el inspector de propiedades, pulsa en la herramienta: Zona interactiva poligonal
(Si no se muestra pulsa en la flecha de la esquina para ver más propiedades )
Marca unos puntos rodeando la región Catalunya, como se muestra en la figura.
Para finalizar pulsa en el puntero de zona interactiva y vuelve a marcar las demás
regiones mostradas en la figura.
Escribe en el cuadro ALT (texto alternativo) el nombre de cada zona o región:
Catalunya - Centro – Andalucía – Galicia
Al pulsar en la región indicada del mapa, enviamos al usuario a
la página web correspondiente, donde aparecerá información de
la dirección de la delegación más próxima a su región.
Al hacer clic en la zona de Cataluña, el vínculo nos llevará a: Delegacion_catalunya.html
© Ofimega – Salou Diseño Web Html con Dreamweaver (Parte 1) 15
Imagen como fondo de página.
El fondo de la página puede ser también una imagen GIF o JPEG. Esta imagen se repite por toda la página,
como el tapiz de Windows. La estructura de la etiqueta es: <BODY BACKGROUND=”imagen.gif”>
Es recomendable poner los dos comandos: BACKGROUND y BGCOLOR (en este orden), escogiendo un
color de fondo parecido al de la imagen. Así lo primero que se ve es ese fondo de color uniforme.
También suele utilizarse este método para poner suaves degradados de fondo hechos en Photoshop.
Ejercicio:
Preparación de la imagen de fondo:
Utiliza Microsoft Word para aclarar la imagen Logo1.png
O Utiliza Photoshop – Niveles para aclarar o difuminar la imagen
Guárdala con el nombre: Oficasa_fondo.png
Poner la imagen como fondo de la página
Abre la página Index.html y escoge del menú:
Modificar Propiedades de página…
En imagen de fondo pulsa Examinar. Oficasa_fondo.png.
Guarda la página y comprueba su aspecto con la vista
previa en el navegador [F12]
Formularios (Teoria)
Introducción: Los usuarios permiten introducir datos en la web y al pulsar un botón de envío recibir los datos
por correo. Para recibir estos datos por correo se utilizan dos métodos: Recibirlos desde del programa de
correo que tenga el usuario o automáticamente, sin necesitar ningún programa, mediante un script o
miniprograma en un lenguaje como PHP o ASP. (ver apartado: Creación de formularios dinámicos).
Estructura de un formulario: La estructura general de un formulario es:
1º. Etiqueta de inicio de formulario: <FORM ACTION=”mailto:dirección_de_email” METHOD=”POST” >
2º. Cuerpo del formulario: con los controles del formulario para poder introducir los datos.
3º. Botones de envío y de borrado.
4º. Etiqueta de cierre: </FORM>
Etiqueta de inicio:
ACTION: Indica la acción que se debe ejecutar para que los datos sean enviados (ubicación del script)
METHOD=POST: Indica que los datos sean inmediatamente enviados al pulsar el botón envío.
ENCTYPE=”TEXT/PLAIN” Las respuestas las recibimos como un fichero de texto sin codificar.
Elementos para introducirlos datos.
La introducción de los datos se consigue por medio de la etiqueta:
<INPUT TYPE=”xxx” NAME=’yyy” VALUE=”zzz”>
xxx es la palabra que indica el tipo de introducción.
yyy es el nombre que le asignamos a la variable de introducción del dato.
zzz es la palabra asociada a un elemento.
Tipos de entrada de datos:
1. Texto en una línea: <INPUT TYPE=”text” NAME=”yyy”>
2. Texto de múltiples líneas: <TEXTAREA NAME=”yyy” ROWS=”FF” COLS=”CC”
3. Menús de lista de selección: <SELECT NAME=”yyy”>
4. Casillas de verificación : < INPUT TYPE = ”Checkbox” NAME=”yyy”>
5. Botones de radio u opción : <INPUT TYPE=”radio” NAME=”yyy” VALUE=”zzz”>
Botones de envío y borrado:
1. Botón de envío: <INPUT TYPE = ”submit” VALUE=”Enviar datos”>
2. Botón de borrado: <INPUT TYPE = ”reset” VALUE=”Borrar datos>
© Ofimega – Salou Diseño Web Html con Dreamweaver (Parte 1) 17
Ejercicio Formulario en modo código:
Elige del menú: Archivo Nuevo… Documento HTML Pulsa el botón: Crear
Pulsa el botón: Código y escribe el siguiente texto entre las etiquetas de abrir y cerrar BODY:
<BODY>
<FORM ACTION=”mailto:ofimega@ofimega.es” METHOD=”POST” ENCTYPE=”TEXT/PLAIN”>
<P>Tu nombre:
<BR> <INPUT TYPE=”text” NAME=”Nombre”>
<P>Escribe tus comentarios:
<BR><TEXTAREA NAME=”Comentarios” ROWS=”6” COLS= “40”> </TEXTAREA>
<P><INPUT TYPE=”submit” VALUE=”Enviar datos”>
<INPUT TYPE=”reset” VALUE=”Borrar datos”>
</FORM>
</BODY>
Si el usuario introduce su nombre, por. ej. Antonio, y el comentario: Me gusta vuestra web, al pulsa enviar
recibiremos un email con el texto:
Nombre = Antonio
Comentarios = Me gusta vuestra web
Nota: Este método está en desuso por cuestiones de vulnerabilidad de los datos enviados. En su lugar se
envía desde el servidor que hace de cortafuegos, normalmente con un lenguaje como PHP que se ejecuta
desde en el servidor y no en la máquina del cliente.
Selecciona el formulario (línea con borde punteado rojo) y en sus propiedades, escribe en el cuadro
Acción: “Sendto: dirección_email” ó “Mailto:ofimegasalou@hotmail.com
Cambia el texto: Browser: por Nombre producto.
Cambia el texto: Operating System por Tipo
recaptcha_check_answer: si el usuario ha completado con éxito el desafío entonces IFi $ resp-> is_valid
Este código está pidiendo la clave privada. No confundir con la clave pública. El formulario debe utilizar el método POST.
Ejemplo lakeypublica Public Key: 6Lem1NgSAAAAALI0fqMdkWgOxZO6EVCuYkaxP8D5
Ejemplo lakeyprivada Private Key: 6Lem1NgSAAAAADJfFUGa65JAhEjryiL8A39yZjVs
El archivo send.php quedaría más o menos así:
<?php $mensaje = "Mensaje generado en la web y enviado por " .
require_once('recaptchalib.php'); $nombre . " \r\n";
$privatekey = "lakeyprivada"; $mensaje .= "\nSu e-mail es: " . $email . " \r\n";
$resp = recaptcha_check_answer ($privatekey, $mensaje .= "Nombre: " . $nombre . " \r\n";
$_SERVER["REMOTE_ADDR"], $mensaje .= "Población: " . $poblacion . " \r\n";
$_POST["recaptcha_challenge_field"], $mensaje .= "Teléfono: " . $telefono . " \r\n";
$_POST["recaptcha_response_field"]);
mail($para, $asunto, $mensaje,"FROM: $email");
if (!$resp->is_valid) { // si el CAPTCHA es incorrecto
die ("Texto incorrecto. Repita de nuevo." . echo ' Mensaje enviado correctamente ';
"(reCAPTCHA said: " . $resp->error . ")"); echo ' - ';
} else echo '<a href="'.$_SERVER['HTTP_REFERER'].'"> Pulse
{ // el php correcto del formulario aquí para regresar</a>';
error_reporting(0); }
$nombre = $_POST['nombre'];
$email= $_POST['email']; ?>
$poblacion = $_POST['poblacion']; <html>
$telefono = $_POST['telefono']; <head>
$para = " direccioncorreo@ofimega.es "; <title>Formulario</title>
$asunto = "Correo enviado desde el formulario de la web"; </head>
Uso sin PHP con Javascript: Poner antes del botón enviar - submit
<script type="text/javascript"
src="http://www.google.com/recaptcha/api/challenge?k=6Lem1NgSAAAAALI0fqMdkWgOxZO6EVCuYkaxP8D5">
</script>
<noscript>
<iframe src="http://www.google.com/recaptcha/api/noscript?k=6Lem1NgSAAAAALI0fqMdkWgOxZO6EVCuYkaxP8D5"
height="300" width="500" frameborder="0"></iframe><br>
<textarea name="recaptcha_challenge_field" rows="3" cols="40">
</textarea>
<input type="hidden" name="recaptcha_response_field"
value="manual_challenge">
</noscript>
Subir la web: Configuración y publicación de un sitio remoto.
Ya has creado un sitio Web pequeño, pero funcional. El paso siguiente consiste en publicarlo cargando los
archivos en un servidor Web remoto (subirlo a la web). Puedes utilizar un programa independiente como
Filezilla, SmartFTP, CuteFTP o Cyberduck. para subirlo o configurar Dreamweaver ya que incorpora un
servicio de FTP interno.
Método1: Usar el servicio FTP de Dreamweaver:
Elige: Sitio Administrar sitios. Selecciona el sitio Oficasa y pulsa en
Editar.
Busca el apartado Servidores o Compartir archivos ¿Cómo conecta con
su servidor remoto?”, elige un método para conectar con el sitio remoto:
El método más común para conectar con un servidor de Internet es FTP.
El método más común para conectar con un servidor de la intranet es:
Local/red.
Escoge el modo FTP e introduce las opciones siguientes:
Introduzca el nombre de host del servidor (como ftp.ofimega.es).
Introduce el nombre de usuario y la contraseña en los cuadros de texto
y haz clic en Conexión de prueba.
Si no consigues establecer conexión, consulta con el servidor web.
Para subir las páginas al sitio remoto:
Selecciona la carpeta del sitio y pulsa el botón Conectar al servidor
Haz clic en el botón: Colocar archivos.
Se cargarán todos los archivos del sitio en el sitio remoto.
Abre el sitio remoto en un navegador para comprobar que todo se ha
cargado correctamente.
PHP:
Es un lenguaje que, a diferencia de JavaScript no se ejecuta en el navegador sino en el servidor, lo que
permite acceder a bases de datos y diseñar páginas web dinámicas modificando datos desde ellas.
Trucos diversos
Contadores de visitas
Podemos colocar en el documento HTML una etiqueta que haga una llamada a un programa instalado en
un servidor que nos suministre este servicio. Estas etiquetas no son un standard del lenguaje HTML, sino
que nos la tiene que suministrar quien nos dé el servicio, pues depende del programa instalado en el
servidor. Por ejemplo:
<IMG SRC=”’http://www.lander.es/cgi/nph-count?link=farocena&width=5”>
ó: <IMG SRC=”http://gizmo.axis.inf/cgi-bin/Count.cgi?md=5Idd=BIdf=farocena.dat”>
Pregunta a tu proveedor si tiene instalado un programa que gestione los contadores o escribe la palabra
“contadores” en cualquier buscador.
Java Script de acceso a una página desde un password (contraseña):
<SCRIPT LANGUAGE=”JavaScript”>
function Saltar(pal) {window. location=pal+”.htm”}
</SCRIPT>
‐‐‐‐‐‐ En el cuerpo‐‐‐‐‐
<FORM>
Introduce la palabra clave para acceder a la página
<INPUT TYPE=”password” NAME=”palclave” SIZE=25 VALUE=” “>
<INPUT TYPE=”button” VALUE&’Acceder”
onClick=”Saltar(this.form.palclave.value)”>
</FORM>
Cookies:
Una cookie es un pequeño archivo de letras y cifras que se descarga en el ordenador cliente al acceder a
determinados sitios web. Las cookies permiten a un sitio web reconocer el navegador de un usuario y no
contienen ni recopilan información.
Las cookies se utilizan en la publicidad basada en el comportamiento para identificar usuarios que comparten
un determinado interés, de manera que los puedan ofrecer anuncios más relevantes.
<Frameset cols=”20%, 80%”> Marco para dividir la pantalla en diferentes zonas o ventanas
<Frame scr=”mipagind.html”> Sustituye al body y asigna una página a la primera columna de frameset
Diseño Responsive
Los sitios web adaptativos (responsive), se ajustan a diversas medidas de pantalla según el dispositivo desde
el que se mira. Hay dos técnicas diferentes: diseño responsive y el adaptive. (Adaptive Layout versus
Responsive Layout).
A partir de la versión de estilos CSS3 y HTML5 podemos hacer una consulta de medios (media query) para
averiguar, entre otras cosas, qué ancho tiene la pantalla y generar el estilo particular para cada caso.
La estructura básica HTML con un cuerpo de contenido y lateral sería la izquierda. Siguiendo el criterio de
móvil primero (mobile first), dispondremos el CSS necesario para atender en primer lugar los dispositivos
móviles y luego aplicaremos consultas de medios para ordenadores de sobremesa:
Código html div#contenido { Comentarios:
display: block; display: block
<div id="contenido"> vertical‐align: top; Salta en bloque debajo si no
... text‐align: left; cabe todo a la derecha
</div> } display: inline-block
<div id="lateral"> div#lateral { Forzamos a que pasen juntos
<div class="submenu"> display: block; los subdiv
... margin‐bottom: 0.5em;
</div> text‐align: left;
<div class="submenu"> }
... div.submenu {
</div> display: inline‐block;
... padding: 0;
</div> vertical‐align: top;
}
Crea un encabezado
En el encabezado suele ir el logotipo y el nombre de tu sitio.
Haz clic en la página blanca o elige un lugar específico dentro del elemento <body> en el
editor. Ve al panel superior derecho y haz clic en Insert. Esto te dará una lista de
elementos HTML comunes que puedes agregar a tu página.
Busca el elemento Header.
Haz clic o arrástralo y suéltalo en tu espacio de trabajo.
A continuación, convertiremos esto en un encabezado con la etiqueta <H1>…</H1>. Esto se hace con fines
de SEO y para informar a los motores de búsqueda de qué trata tu sitio. Marca el texto en esa sección y ve
al panel Insert. Busca y haz clic en Heading: H1.
Después de esto, cambia el texto que aparece por el título de tu sitio web. Tiene que ser algo descriptivo y
representativo. Para este ejemplo usamos «Bienvenido a mi página personal».
Agrega un botón de navegación
Para agregar un botón de navegación, agrega una línea después del encabezado presionando Enter.
En el panel Insert busca el elemento de Navigation. Al hacer clic en él, aparecerá una nueva ventana.
Escribe Navegacion en el apartado ID y haz clic en Aceptar.
Esto agregará un elemento de navegación al editor.
Estando en el contenido del elemento, busca Hyperlink en el panel Insert.
Haz clic y completa los detalles de la siguiente manera:
El enlace en sí corresponderá a la página en la que navegarás en tu sitio
web. En este caso, solo usamos un hashtag # para llenar el vacío.
Cuando termines, haz clic en OK.
Haz lo mismo para todos los elementos que necesitan mejoras estéticas. Pero, en lugar de crear un nuevo
archivo CSS, guárdalo en el mismo archivo estilo.css que creaste antes.
Ahora, estás listo para darle estilo a tu sitio usando el selector CSS.