Economia Del Mercado.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ECONOMIA DEL MERCADO.

Una economía de mercado es un tipo de economía en la que los medios de producción


son propiedad de los individuos y no del gobierno. En este sistema, el gobierno no posee
ni controla cómo se producen o distribuyen los bienes y servicios.

En una economía de mercado, las empresas producen lo que esperan que sea rentable y
venden sus productos a consumidores dispuestos a ello a precios determinados por la
oferta y la demanda. Los precios pueden subir o bajar dependiendo de si hay más
demanda que oferta (escasez) o viceversa (exceso de oferta).

Características de una economía de mercado.

La economía de mercado se caracteriza por la libertad de los agentes económicos


(empresarios, trabajadores, etc.) para establecer sus propias actividades y negociar los
términos de sus relaciones laborales y comerciales. Además:

Libertad de Elección: Cuando los propietarios son libres de producir, vender y comprar
bienes y servicios en un mercado competitivo.

Competencia: Cuando la fuerza de la presión competitiva mantiene los precios bajos. Los
competidores ven que pueden aumentar sus ganancias al producir el mismo artículo,
aumentando la oferta. Eso baja los precios a un nivel en el que solo quedan los mejores
competidores.

Sistema de mercados y precios: Una economía de mercado se basa en un mercado


eficiente, se dice que un mercado es eficiente cuando todos los compradores y vendedores
tienen igual acceso a la misma información sobre precios, oferta y demanda. Los
determinantes de la oferta y la demanda son los que impulsan los cambios que se producen
en el sistema de mercado.

Gobierno limitado: Una de las funciones del gobierno es garantizar que los mercados
estén abiertos, en funcionamiento, estables, justos y seguros. Por ejemplo, el gobierno crea
organismos reguladores para garantizar que los productos sean seguros para su uso y
consumo y que las empresas no se aprovechen de los consumidores.

¿Cuáles son las ventajas de la economía de mercado?

Ya revisamos algunas características clave con las que cuentan las economías de mercado.
Veamos ahora cuáles podrían ser algunas ventajas o beneficios que trae para los
consumidores y las empresas la economía de mercado. Que, como ya hemos visto, la
vemos en nuestro intercambio cotidiano: cuando adquirimos bienes y servicios.
Los consumidores y las empresas impulsan la oferta y la demanda: dado que una
economía de mercado permite la libre interacción de la oferta y la demanda, garantiza que
se produzcan los bienes y servicios más deseados. Los consumidores están dispuestos a
pagar el precio más alto por las cosas que más desean. Las empresas solo crearán aquellas
cosas que generen ganancias.
La competencia genera eficiencia: los bienes y servicios se producen de la manera más
eficiente posible. Las empresas más productivas ganarán más que las menos productivas.

La innovación se recompensa con ganancias: los productos nuevos y creativos satisfarán


las necesidades de los consumidores de una mejor manera que los bienes y servicios
existentes. Estas tecnologías de vanguardia se extenderán a otros competidores para que
ellos también puedan ser más rentables.

Las empresas invierten en otras: las empresas más exitosas invierten en otras empresas
de primer nivel. Eso les da una ventaja y conduce a una mayor calidad de producción.
Desventajas de la economía de mercado

Las principales desventajas de la economía de mercado son:

• No contempla a los sectores más vulnerables, debido a que las personas que carecen
de capital, recursos o conocimientos suficientes no suelen tener acceso al mercado.
• Pueden existir situaciones de monopolio y de competencia desleal.
• Promueve el incremento del consumo con el objetivo de generar más ganancias
económicas, a costa del daño irreversible al medioambiente, variable que no suele
ser considerada en las teorías económicas liberales.
• Presenta dificultades para alcanzar la efectividad entre el libre accionar del mercado
y un nivel óptimo de regulación del Estado.
• Ejemplos de economía de mercado.

Ejemplos de economía de mercado.

• La producción de frutillas se vio afectada por las extensas sequías. Ante la escasez
de oferta, los pocos productores que lograron cosechar frutillas las venden a un
precio elevado en el mercado para amortizar las pérdidas durante el proceso de
siembra, pero no podrán abastecer a toda la demanda.
• El lanzamiento de un nuevo modelo de celular genera un alto nivel de demanda por
lo que el modelo anterior, aún vigente, resulta más económico para poder competir
con el nuevo producto.
• La ropa del fast fashion, que en inglés significa “moda rápida”, promueve el
consumo de prendas nuevas cada año y requiere de vender todo lo producido. Por
eso, al terminar la temporada reduce los precios para que los consumidores se
tienten y las adquieran de todos modos.

Compromiso:
1. Realizar un collage o afiche donde pueda argumentar en clase como se ve
representada la Economía de Mercado.

También podría gustarte