Práctica 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CREAR USB BOOTEABLE CLONEZILLA

Usando rufus
BONUS: ACCEDER A CARPETAS DE SISTEMA WINDOWS

-1º: Debemos disponer de una imagen .iso de la última versión de clonezilla que corresponda con
las características de nuestro pc y que cumpla lo que necesitemos (como la distribución del Linux).
También debemos descargar el programa “Rufus” para preparar el USB.

-2º: Una vez dispongamos de ambas cosas, debemos configurar a Rufus para que prepare la imagen
de Clonezilla de forma apropiada en nuestro USB. Para ello explicaré los parámetros del programa.
En el primer casillero “Dispositivo” debemos seleccionar nuestro USB, en el segundo “Selección de
arranque” debemos seleccionar nuestro fichero .iso de Clonezilla. En “Esquema de partición”
debemos seleccionar MBR en caso de que nuestro PC disponga de BIOS y GPT en caso de que
nuestro pc disponga de UEFI. En “Etiqueta de volumen” podemos personalizar el nombre del USB
(no tendrá absoluta importancia a lo largo del proceso”. Con estos parámetros ya es suficiente y
podemos darle al botón “EMPEZAR” para comenzar el proceso.

-3º: Ya podemos arrancar desde nuestro USB una vez haya acabado este proceso. Debemos reiniciar
el PC para acceder a la BIOS de éste. En mi caso, nada más arranque el PC debo pulsar la tecla F12
para acceder al menú de arranque, que detectará los dispositivos de los que puedo arrancar, y me
permitirá elegir entre ellos.

F12
-4º: Una vez seleccionemos el USB, nos aparecerá el menú de inicio de Clonezilla. Dependiendo de
lo que deseemos, elegiremos una opción acorde. En mi caso, seleccionaré “to RAM”, para que
cargue el sistema Linux en la RAM y poder prescindir del USB (cabe destacar que la distribución
de Linux que viene tardará más en ejecutarse al ser cargada entera en la RAM).

-5º: Cuando la distribución de Linux se cargue en la RAM, nos pedirá un idioma y una distribución
de teclado. Introducimos lo deseado y continuamos seleccionando “Enter Shell” para acceder a la
consola y poder manejar nuestro Linux como antojemos.

-6º: Ya nos encontramos en el terminal. Tenemos que acceder a la partición de Windows de nuestro
disco. Por lo tanto, entramos en modo administrador con “sudo su” y realizamos un “fdisk -l” que
nos indique los nombres de éstas y sus características.
-7º: Una vez sepamos que partición es la que le corresponde a nuestro sistema Windows, creamos
en nuestro sistema Linux una carpeta en la que después montaremos la partición NTFS (el formato
de nuestra partición Windows). Creamos la carpeta con “mkdir [NombreCarpeta]” y montamos
nuestra partición en ésta con “mount [Partición] [NombreCarpeta]”. Al hacer “ls” dentro de la
carpeta, comprobamos que ahora ésta representa los archivos de nuestra partición Windows.

-8º: Ahora que podemos acceder a los datos de ésta, podemos meternos en la carpeta Users, que es
donde se encuentran los archivos de los distintos usuarios que haya en este sistema. Podemos hacer
esto haciendo “cd users/[NombreUsuario]/[Carpeta]”. Yo en mi caso he accedido a la carpeta
Documentos y a la carpeta Imágenes.

También podría gustarte