Este documento describe los diferentes usos del pronombre 'se' en español, incluyendo usos como variante de le o les, pronombre reflexivo, pronombre recíproco, dativo ético, y como morfema verbal indicando voz pasiva, impersonalidad u otros significados.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas1 página
Este documento describe los diferentes usos del pronombre 'se' en español, incluyendo usos como variante de le o les, pronombre reflexivo, pronombre recíproco, dativo ético, y como morfema verbal indicando voz pasiva, impersonalidad u otros significados.
Este documento describe los diferentes usos del pronombre 'se' en español, incluyendo usos como variante de le o les, pronombre reflexivo, pronombre recíproco, dativo ético, y como morfema verbal indicando voz pasiva, impersonalidad u otros significados.
Este documento describe los diferentes usos del pronombre 'se' en español, incluyendo usos como variante de le o les, pronombre reflexivo, pronombre recíproco, dativo ético, y como morfema verbal indicando voz pasiva, impersonalidad u otros significados.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
VALORES DE SE
Es un “falso se”, se utiliza como sustituto o variante de le,
les (complemento indirecto) cuando le sigueEl cartero le trajo la carta. PERSONAL: se inmediatamente un pronombre lo, la, los, las en función de*El cartero le la trajo. “variante de le” complemento directo. Se da en 3ª persona. Equivale a: a El cartero se la trajo. él /ella, a ellos / ellas Sustituye a un SN o Sprep. que coincide con el sujeto. En REFLEXIVO las oraciones reflexivas, el sujeto ejecuta una acción queEl niño se lava. (CD) Alterna con las restantes recae sobre sí mismo. El niño se lava las manos. formas: me, te, nos, os, Admite el refuerzo “a sí mismo”. (CI) reproduciendo al sujeto. Funciona como CD, CI.
PRONOMBRE Aparece cuando dos o más sujetos ejecutan sobre otro
pronombre idéntica acción, pero cuando el sujeto es múltiple o plural y personal átono RECÍPROCO se entiende que cada individuo del sujeto realiza la acción Los novios se besaron. de 3ª persona Alterna con las formas del verbo hacia el otro o los otros. (CD) y con función nos, os, reproduciendo Se utiliza de la misma manera que el anterior. Juan y su amigo se escriben. sintáctica las personas del sujeto Admite el refuerzo: mutuamente, el uno al otro, los unos a (CI) los otros Funciona como CD, CI. DATIVO ÉTICO o DE Es un refuerzo pronominal enfático, ponderativo, INTERÉS expresivo, coloquial, afectivo que subraya a la persona que realiza la acción verbal y el interés del sujeto por la acción Se leyó el libro sin rechistar. expresada. (alterna con las restantes Tiene valor expresivo, por eso aunque se puede analizar Leyó el libro sin rechistar personas: me, te, nos, os) como CI no es una función sintáctica plena y puede analizarse como morfema verbal. Obligatorio: Acompaña forzosamente a determinados El reo se arrepintió de su verbos, que se conjugan con este morfema. acción. Nunca se atrevió a ello. El niño se ha dormido/El Valor incoativo: A veces indica el comienzo de la acción niño ha dormido Juan va /Juan se va.
Intensificador del verbo: A veces, el pronombre (en
PRONOMINAL cualquier persona) sirve únicamente para intensificar el Fue en seguida. / Se fue en Alterna con las restantes significado del verbo. seguida. personas: me, te, nos, os)
Diferencia el significado de ciertos verbos: transitividad, Levantar la mano/levantarse
intransitividad / oposición léxica/verbo causativo ,voz Acordar la paz/ MORFEMA Acordarse de algo. VERBAL media… Juan abrió la puerta/La El pronombre puerta se abrió forma parte de la SIGNO DE VOZ unidad léxica delPASIVA verbo, se analiza Morfema/ índice/ SE + verbo en voz activa en 3ª persona de singular o plural.Se venden botellas. (= las conjuntamente marcador de pasiva- El sujeto expresado no produce la acción sino que la sufre botellas son vendidas). con él y no refleja (paciente), pero el verbo va en voz activa. Las algas se extraen del cumple función (Exclusivamente en 3ª Puede conmutarse por la forma de pasiva perifrástica mar. sintáctica. persona) SIGNO DE IMPERSONALIDAD SE + verbo en voz activa, en 3ª persona de singular. Morfema de Sin sujeto. impersonalidad No puede conmutarse por la forma de pasiva perifrástica. Se odia a los tiranos. sintáctica En las oraciones impersonales reflejas, el pronombre SE es Se está bien aquí. (Exclusivamente en 3ª un incremento verbal que indica el carácter reflejo e persona) impersonal de la oración, sin ninguna otra función