Huella de Carbono 2024
Huella de Carbono 2024
Huella de Carbono 2024
Dedicatoria
A mis padres Guillermo Leal y María Bonilla, que desde del cielo muy seguramente
sintiéndose orgullosos de este logro tan importante para mi vida y que daría lo que fuera para que
estuvieran presentes.
A mis hijos Andrés Felipe Leal, Mariana Leal Y Thiago Leal quienes son el motor que
Finalmente, a mis hermanos quienes con sus concejos y oraciones me dan animo a sacar
Alexis Camilo
3
Agradecimientos
A Ing. Sandra Verónica Avella, directora del proyecto de grado, por su apoyo durante el
desarrollo del documento. A cada uno de los docentes y funcionarios de la Universidad Nacional
Resumen
Teniendo en cuenta la cantidad de emisiones de CO2 que genera la extracción de carbón y
que esta actividad es de gran aporte a la contaminación atmosférica ,se hizo hincapié en
(GEI) , debido a que el cambio climático es una de las preocupaciones más importantes que
enfrenta la humanidad y es por tal motivo que se hace el inventario de GIE, generados por la
Invernadero (GEI) que genera la empresa durante un año base, El presente proyecto presenta un
análisis de los resultados y planteamiento de plan de mejora obtenido a través del cálculo de la
huella de carbono tomando año base el 2019. El resultado las emisiones generadas de manera
directa en la organización Construcairo S.A.S, que representan el 98,15% del total de las
emisiones de GEI con 10.761 Ton de CO2e estas emisiones provienen de los consumos de
combustible y de las emisiones fugitivas de metano, y de forma indirecta por consumo de energía
electica generó 203,31 Ton de CO2e, estas emisiones representan el 1,85 % del total de los gases
Abstract
Taking into account the amount of CO2 emissions generated by coal extraction and that
this activity is a major contributor to atmospheric pollution, emphasis was placed on activities
aimed at reducing or mitigating greenhouse gas (GHG) concentrations, due to because climate
change is one of the most important global environmental concerns that humanity faces and it is
for this reason that the inventory of GIE, generated by the company CONSTRUCAIROS S.A.S
in its coal exploitation activity, is made by measuring carbon footprint that corresponds to the
total amount of Greenhouse Gas (GHG) emissions generated by the company during a base year.
This project presents an analysis of the results and proposal of an improvement plan obtained
through the calculation of the carbon footprint taking the base year of 2019. The result is the
98.15% of the total GHG emissions with 10,761 Tons of CO2e, these emissions come from the
consumption of fuel and fugitive methane emissions, and indirectly through electricity
consumption generated 203.31 Tons of CO2e, these emissions represent 1.85% of total GHG
emissions. The calculation of the carbon footprint was determined following the methodology of
the ISO 14064-1-2020 Standard, which describes the guidelines and specifications for the
quantification at the organizational level regarding the emission of greenhouse gases (GHG).
Table de contenido
Introducción..
Justificación..
Objetivos……
Objetivo General
Objetivos Específicos
Marco de referencia18
Marco Teórico
Calentamiento Global
Marco Conceptual
Términos Referentes a los Gases de Efecto Invernadero
Marco Normativo
Metodología..
Tipo de estudio
7
Preparación
Explotación y Arranque
Actividades de la organización
Proceso Productivo
Gasolina
antropogénicos
Conclusiones.
Recomendaciones
Referencias…
Apéndice A…
Apéndice B…
10
Lista de Tablas
Lista de Figuras
11
Lista de Apéndices
Introducción
carbón llamada Construcairo S.A.S, durante el año base 2019 conforme a la sistemática de la
de mineral de carbón el cual en su proceso de extracción libera dióxido de carbono y otros gases
factores para posteriormente gestionar medidas de reducción de dichas emisiones GEI ; de igual
suministrada por la administración de la empresa los cuales fueron datos primarios y datos
efecto invernadero GEI por una actividad determinada, se emplearon los adaptables a Colombia
Energética (UPME), también se usan los valores definidos a nivel internacional a causa de la
falta de mecanismos específicos para Colombia. Dentro de los cálculos se toman las emisiones
de GEI directas más distinguidas que son emisiones fugitivas derivadas de la extracción o
arranque del mineral de carbón. Para el cálculo de la huella de carbono se estableció el año base
que sucede durante la extracción del carbón en minas subterráneas, se conocen como emisiones
dióxido de carbono CO2 (Bohórquez y Lugo, 2010), también está presente en las diferentes
mantos de la tierra, este proceso se conoce conjuntamente como gas por grietas, que permanece
atrapado en la capa de carbón hasta que éste se muestra y quiebra durante la extracción, es de
esta manera hipotética que se plantea que en las minas de carbón subterráneo existen grandes
cantidades de CO2 que son emitidas a la atmosfera debido al resultado de arranque del mineral de
De igual manera existen emisiones posteriores que son derivadas durante el manejo,
proceso y el transporte del carbón, aunque más lentamente que durante la etapa de arranque,
posteriormente se producen emisiones una vez que el carbón se expone al oxígeno del aire y se
oxida para producir el CO2, sin embargo, la velocidad de formación del CO2 por este proceso es
Estas emisiones de gases de efecto invernadero GEI has sido incrementadas en los
últimos años por las industrias, ya que en gran parte de las empresas no tiene un esquema de
prevención, mitigación y compensación frente a este problema ambiental que generan a través de
generada al liberar GEI a la atmosfera y a la vez estos gases implican un deterioro a la vida
Teniendo en cuenta las diferentes causas del cambio climático propiciados por el
invernadero GEI, se hace necesario exponer controles que resten y remedien los impactos
Construcairos S.A.S en el municipio de Tópaga Boyacá, y es por este motivo que se plantea
realizar el inventario de gases de efecto invernadero a todos los procesos que compone la
actividad de extracción de carbón bajo tierra. Después de tener los resultados esperados del
que busca la compensación de los gases emitidos, mediante sistemas de remediación que llevan a
gran reducción y mitigación de estos gases de efecto invernadero producidos por explotación de
base medido que será 2019, también se plantea que cada empresa extractora de carbón ubicada
en la zona de estudio, conozcan el proceso y por voluntad propia midan sus emisiones
atmosféricas y a la vez sea un instrumento que busque la iniciativa de reducción frente al cambio
climático.
16
Justificación
extractora de Carbón Construcairos S.A.S, se pretende saber la afectación al medio ambiente que
ocasiona durante un año de producción, de igual manera plantear una alternativa de atenuación
que busque disminuir las emisiones de GEI que favorecen al cambio climático, y el de
insumos tales como combustibles ACPM, gasolina, lubricantes y uso de energía eléctrica para el
actividad minera bajo tierra. Este tipo de actividad conllevan a generar factores de emisiones
en la empresa Construcairos S.A.S y en que es una entidad que permanece en trabajos operativos
la mayor parte del año, es decir que la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos a la
atmosfera contribuyen al cambio climático que hoy en día son de gran relevancia en el planeta.
por el arranque del mineral subterráneo y el uso energético para movimiento de maquinaria y
Objetivos
Objetivo General
Construcairos S.A.S para el año base 2019 aplicando la metodología de la norma ISO 14064-1
2020
Objetivos Específicos
S.A.S
Huella de Carbono Corporativa para Construcairos S.A.S bajo los estándares de la norma ISO
14064-2020
18
Marco de Referencia
Marco Teórico
que los combustibles fósiles podrían dar lugar o aligerar el calentamiento de la tierra. Instauró
Carbono. Esto se denomina el efecto invernadero natural. Arrhenius sugirió que una
2018). Junto con Thomas Chamberlain calculo que las actividades humanas podrían provocar el
carbono podría explicar los procesos de hielo y deshielo (grandes glaciaciones) en la tierra. Esto
establecer la necesidad de protección global del medio ambiente para prevenir un calentamiento
global de la tierra. En 1988 se reconoce finalmente que el clima es más caliente que antes de
sobre el cambio climático (IPCC) por el Programa medioambiental de las Naciones Unidad y la
Panel consiste en más de 2500 científicos y expertos técnicos de más de 60 países de todo el
19
´Pero el cambio climático es una dificultad global y arduo de resolver por los países de
manera propia. por esto, en 1998 se instauró el protocolo de Kioto en Japón. este es un
instrumento para la cooperación de todos los países suscritores para reducir las emisiones de
gases invernadero como (CO2, CH4, N2O, HTC, PFCs, and SF6) para al menos 5% por debajo de
los niveles de 1990 en el periodo de servicio de 2008 al 2012. El protocolo de Kioto fue firmado
en Bonn en el año 2001 por 186 países. Varios países como EE. UU. y Australia se han retirado´.
(Lenntech, 2016)
para el diseño, desarrollo, gestión, informe y verificación del inventario de GEI de una
organización. La serie 14064 es neutral ante los programas de GEI. (Castro, 2022)
Si se aplica un programa de GEI, los requisitos de dicho programa son adicionales a los
requisitos de la serie ISO 14064, también ha sido inspeccionada técnicamente, los cambios
transcendentales son los siguientes: Se ha incrustado algo nuevo en cuanto a los límites
inventarios de GEI que contienn varios tipos de emisiones indirectas´. (Castro, 2022)
20
Marco Conceptual
Durante el desarrollo del proyecto aplicado medición de huellas de carbono para empresa
continuación referentes con en la NTC ISO 14064-1 de 2020 que clasifica los términos en cuatro
Unidad gaseosa de la atmósfera que es tanto natural como creada por el hombre, y que
absorbe y emite luz en longitudes de onda particulares en el espectro infrarrojo emitido por la
pág. 4).
Unidad, distinto a la atmósfera, que tiene la cabida de acumular los GEI y de acopiar
Retirar un GEI de la atmósfera mediante sumideros de GEI (Oliva, 2014, pág. 4).
Coeficiente que corresponde a los datos del movimiento de GEI con la emisión de GEI´
Coeficiente que relaciona los datos de la actividad de GEI con la remoción de GEI.
Emisión de GEI proveniente de fuentes de GEI que pertenecen o son controladas por la
proveniente de fuentes de GEI que no pertenecen ni son controladas por la organización. (Oliva,
Índice, basado en las propiedades de radiación de los GEI que mide la fuerza de radiación
tras la emisión de un pulso de una unidad de masa de un GEI dado en la atmósfera actual
integrado en un periodo determinado, con relación a la unidad del dióxido de carbono (CO).
Unidad para comparar el forzamiento radiactivo de un GEI con el del dióxido de carbono.
´Componente cuantitativo de las acciones que da término a una emisión de GEI o una
disminución de GEI.
(ICONTEC, (2020))
(2020))
declaración sobre las GEI el cual es entregada como un informe de GEI un plan de proyecto de
(2020))
Actividad o actividades que alteran las situaciones de una línea base de GEI y producen
(2020))
23
( (ICONTEC, 2020).
Año base
por una organización de forma discreta o continua, para reducir o prevenir las emisiones de GEI
directas o indirectas o aumentar las remociones de GEI directas o indirectas. (ICONTEC, (2020))
Seguimiento
Apreciación eterna o habitual de las emisiones de GEI las eliminaciones de GEI u otros
Incertidumbre
Biomasa
Carbono biogénico
antropogénica: ´Emisión de GEI a partir de material biogénico como resultado de las actividades
Cambio en el uso humano del suelo dentro de los límites pertinentes´. (ICONTEC,
(2020))
Uso o gestión del hombre del suelo intrínsecamente de los límites oportunos, los límites
Emisión de GEI a partir de material biogénico derivada por catástrofes naturales que se
presentan (por ejemplo, incendios e infestación por insectos) o por el avance natural (por
pueden hacer falta dentro de un límite geográfico único, una unidad de la organización o una
Organización
Persona o grupo de personas que tienen sus propios compromisos, potestades y relaciones
Parte responsable
concerniente con los GEI como aquel que utiliza la información para la toma de decisiones.
Límites de la organización
encaminadas desde el interior de los límites de la empresa, así como las emisiones indirectas
Validador
(2020).
Marco Normativo
Tabla 1
Normatividad vigente
´El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional señalado con el objetivo de reducir las
emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de origen antrópico que inducen el cambio
climático. Entró en vigor en 2005, y consta de dos periodos de actuación: 2008-2012 y 2013-
2020. Por primera vez, con el Protocolo se precisaron unos objetivos de reducción obligatorios,
Climático (CMNUCC), y fue negociado durante su tercera Conferencia de las Partes (COP 3).
CMNUCC, en el Protocolo son sólo los países responsables de la mayoría de las emisiones de
GEI y aquéllos que disponen de mayores recursos económicos, los que tienen objetivos de
´Es por ello que, bajo el primer periodo de compromiso, sólo los países que eran parte de
la OCDE en 1992 y aquéllos en transición hacia una economía de mercado por aquél entonces
(Rusia, los estados Bálticos y varios estados de Europa central y oriental) habían de reducir sus
emisiones. El objetivo marcado para este primer periodo era la reducción de sus emisiones de
29
GEI en conjunto en un 5,2% respecto a los valores de 1990 y 1995 (dependiendo del gas). ´
(Chen, 2021).
Los gases para los que se impusieron límites de emisión fueron seis: dióxido de carbono
(CO2), metano (CH2), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HTC), perfluorocarbonos (PFC)
y hexafluoruro de azufre (SF2). Los objetivos de reducción nacionales oscilaron entre el 8% para
la UE y otras partes, 7% para EE. UU., 6% para Japón y Canadá, 0% para Rusia (recuperación
de los niveles de 1990), etc. Por otro lado, a algunos países industrializados se les permitía
incrementar sus emisiones, como a Australia (8%) o Islandia (10%). La reducción de las
emisiones de GEI perseguida, comparada con los niveles de emisión proyectados para 2010 sin
´La creación del Protocolo fue impulsada por la publicación del Segundo Informe de
1995, que concluía que el clima ya había empezado a cambiar a causa de las emisiones de GEI
´El primer periodo del acuerdo fue ratificado por 191 países, más la Unión Europea, que
actúa como Parte del Protocolo independientemente de sus estados miembros y divide los
esfuerzos de reducción entre éstos. Estados Unidos no llegó a ratificar el acuerdo pese a haberlo
firmado en 1998 bajo la presidencia de Bill Clinton. La ratificación de este país se vio
complicada por la negativa por parte del Congreso, tras lo que se produjo el anuncio de la
retirada de este por parte la Administración Bush en 2001. Tras este acontecimiento, la suerte del
Protocolo cayó en manos de Rusia, pues para que el acuerdo entrase en vigor era necesaria su
ratificación por un mínimo de 55 partes que fueran responsables de al menos el 55% de las
´Después la ratificación del pacto por parte de Rusia en noviembre de 2014, el Protocolo
inicio en vigor el 16 de febrero de 2005. Este país es anfitrión y promotor en formar parte del
acuerdo, pero la gran influencia por parte de la UE, junto con la inversión de la reconversión
´El Gobierno Nacional llegó a la cumbre mundial de cambio climático COP26, que se
despliega en Glasgow, Reino Unido, a negociar temas prioritarios para la lucha contra este
y el financiamiento para enfrentar los efectos de la crisis climática global. Como miembro de la
con Costa Rica, Chile, Perú, Guatemala, Panamá, Honduras y Paraguay para posicionar los
´Son ocho temáticas principales en las que el país busca concertar avances, con un equipo
están trabajando en resolver sus emisiones de GEI a través del diseño de cualidades como el
´ (Chica, 2022)
31
´En nación se quiere ser carbono neutral, y para esto se debe calmar la deforestación,
hacer una remediación y un mejor uso de las tierras agropecuarias, y obtener una transformación
depender menos de los combustibles. Ahí están las metas de las rebajas de Gases de Efecto
(Chica, 2022)
´Colombia Carbono Neutral cuenta con sus tres etapas en las que se hará la gestión
beneficios para las empresas que se integren al programa se les conduce en el cálculo de la huella
todas estas herramientas bien utilizadas arrojan resultados excepcionales´ (Rodríguez, 2022)
entregada a las empresas, de forma que estas aumenten su gestión con el apoyo del Ministerio
webinar organizado por la ANDI sobre herramientas para la acción climática en la región,
durante su desarrollo abordaron las estrategias que ejecuta la Corporación mediante alianzas
interinstitucionales.
32
Junto con estas alianzas que se fortalecen de manera voluntaria, se programa un nivel
más alto de elaboración de planes de gestión de cambio climático territorial, así mismo impulsar
al sector privado, de mitigar su propia huella de carbono que genera debido a su proceso de
La corporación ha sido pionera en generar acciones oportunas para hacer frente al cambio
proceso que abarca diferentes periodos, un periodo común de reducción de emisiones de gases
GEI, una periodo de medición de la huella de carbono de cada una de las empresas participantes,
organización de un unilateral de todos los participantes para cumplir de manera conjunta con
empresas participantes que cada día aumentan en participación, para bien de la región.
(Corpoboyacá, 2021)
Estas empresas crearon un espacio conjuntivo y se han apoyado para obtener materiales
con el fin de mejorar el ejercicio ambiental en relación de emisiones atmosféricas y calidad del
aire, y crear una ‘bolsa regional’ para transacciones e intercambio de unidades de carbono , es de
esta manera como se piensa a manera de instituciones del estado, ayudar de manera participativa
y conjunta, que convoque a todos los sectores a que realicen su plan de gestión de cambio
33
climático territorial y corporativo , utilizando las diferentes herramientas y procesos que lo guías
´El objetivo de la minería del carbón es extraer carbón del suelo, esporádicamente junto
con diferentes minerales que se encuentran en la capa del subsuelo. Gracias a su alto contenido
década de 1880.
acero de igual manera para la mayoría de las cementeras el propósito es extraer hierro de rocas
para el acero y materia prima para fabricar un componente del cemento llamado coque´.
(Granados, 2019)
´La mayoría de las aberturas de carbón son excesivamente profundas para la minería a
cielo abierto y requieren la minería subterránea, la destreza que en este momento representa
técnica de cámaras y pilares que avanza a lo largo de la grieta, mientras pilares y maderas se
permanecen de pie para sostener el techo de la mina. Una vez que las minas de cámaras y pilares
Los mineros pican el carbón en los pilares, rescatando de este modo tanto carbón de la
fisura. Por otra parte, el área de trabajo en la extracción de los pilares es llamada una sección
pilar. Las módulos pilar recientes manejan equipos reconocidos a distancia, conteniendo grandes
soportes de techos móviles hidráulicos, que pueden sugerir derrumbes hasta que los mineros y su
34
equipo dejen el área de trabajo, los soportes móviles de techo son parecidos a una mesa grande
de comedor, pero con gatos hidráulicos como piernas, después de que los grandes mantos de
carbón han sido extraídos, las piernas del soporte móvil techo se reducen y se retira a una zona
segura, el techo de la mina normalmente se hunde una vez que el soporte de techo móvil deja el
área, es así el procedimiento que se utiliza para la extracción del carbón en la minería de carbón
Metodología
según la metodología de la Norma ISO 14064 -1 2020 para la empresa Construcairo S.A.S.
Tipo de estudio
Figura 1.
Metodología usada para el desarrollo del trabajo
Nota: En la anterior figura se demuestra el proceso que realizo, para el levantamiento de información.
revisan diferentes citas y páginas de internet en cuanto a tesis de grado, libros, artículos,
documentos, entre otras, que facilitaron la mayoría de información concerniente con inventarios
de emisiones atmosféricas.
36
diagnóstico de las condiciones naturales del entorno: gracias a la autorización de los dueños de la
mina de carbón Construcairo s.a.s, para ingresar a las instalaciones, donde se visualiza los
diferentes procesos que se requieren para la extracción de carbón, de igual manera de identifican
las principales fuentes de emisiones GEI en todas las áreas de la empresa, identificando el tipo de
gas que se genera después de los procesos de combustión. En el recorrido de toda la empresa
maquinaria, tales como malacates, motosierras y motobombas, y el uso de energía que se usa
identifica el área de acopio de residuos sólidos que también son fuente de emisiones
Construcairo s.a.s.
Alberto Gómez, el cual explica sobre el avance como industria minera, y sus pretensiones que
tiene para acompañar a desarrollo de la región, sin que se cause daño al medio ambiente,
logrando certificaciones en normas ambientales, que se acoplen al compromiso que tienen como
organización que busca apoyar y crear acciones que conlleven a la mitigación del cambio
climático y así reducir e impacto ambiental. Durante la entrevista fueron suministrados los
documentos necesarios para el inventario de gases de efecto invernadero EI, tales como facturas
37
mes a mes de servicios públicos, compra de combustibles y todo lo requerido que genere
de emisores atmosféricas, que son de vital importancia para el cálculo de la huella de carbono,
entre ellos se tienen las emisiones fugitivas procedentes del arranque de mineral de carbón, el
consumo de energía eléctrica y el consumo de los diferentes combustibles, estos datos utilizados
para la cuantificación incluyen las cantidades y sus características como patrón para determinar
las emisiones.
Inicia con la unificación de todos los datos tales como consumos mes a mes de energía
enfoque de cuantificación elegido que dará como resultado en toneladas de equivalente dióxido
de carbono CO2eq
38
térmico, localizada en el sector “El Olivo” en la senda San José del municipio de Tópaga. Según
organización desde el año 2011. El carbón extraído es vendido a las empresas termoeléctricas del
El predio cuenta con una vía de acceso en buen estado y hay bosques de eucalipto en la
periferia de este. El espacio físico de la empresa está divida en dos: el área operativa y las
oficinas: El área operativa está conformada por la mina, el cuarto de máquinas, el patio de
trabajo, patio de estériles, la tolva de despacho y los camerinos. Las oficinas están a la entrada
del predio y tienen los equipos de cómputo para desarrollar las acciones administrativas de la
sociedad.
forma legal a proveedores certificados del territorio. Cuenta con 15 trabajadores en el área
horas de lunes a sábado. Los meses de mayor operación son de enero a noviembre con picos de
producción en los meses con precipitaciones bajas en donde aumenta la demanda del mineral
empresa se dedica principalmente a extracción de carbón bajo tierra, mediante los métodos como
39
el barreteo con una herramienta llamada pico método manual y la perforación con martillo
Límites Geográficos
Compañía localizada en el sector “El Olivo” en la vereda ´San José´ del municipio de
Tópaga.
Figura 2.
Nota: En la anterior figura se demarca el área de influencia de la mina de carbón construcairo s.a.s, y sus
límites colindantes.
Figura 3.
Nota: En el anterior organigrama se muestra la organización de personal que fue establecida para el
desarrollo de las actividades del proyecto minero.
Fuente: Autoría Propia
La empresa en su organigrama cuenta con personal eficiente para ejecutar los diferentes
actividades, en la extracción del mineral de carbón, entre los cuales se cuenta con un ingeniero
tecnólogos quienes llevan el control de la producción diaria, también se cuenta con personal
Figura 4.
Nota: En la anterior figura podemos evidenciar el proceso que se lleva a cabo en la empresa construcairo
s.a.s, que fue definido para llevar a cabo la explotación de carbón y sus diferentes etapas productivas.
Exploración
El proceso como tal inicia con localización del manto y ubicación de la bocamina, este
Preparación
Es importante saber que el carbón se extrae mediante dos métodos: subterráneo y a cielo
subterránea, en cual se inicia mediante pilares y extracción por tajos, una vez localizado el manto
de carbón se procede a excavar de forma manual un túnel con medidas de ingreso adecuadas, a
Explotación y Arranque
mediante el sistema de martillos que funcionan con presión de aire, la cantidad depende del
transporte, el cual se hace por medio de coches o vagonetas que son movidas con malacates
almacenamiento, llamadas tolvas que tiene capacidad de hasta 80 toneladas, allí inicia la
disposición final del carbón, ya cuando lo transportan en volquetas hacia los patios de acopio de
Este proceso se realiza en la superficie de la mina de carbón, en una zona de acopio, allí
se despieza la madera a las medidas requeridas para el sostenimiento de los barrancos dentro de
la mina, el uso de la motosierra es gradual dos a tres veces por semana, con combustible
En este último proceso, el cierre de la mina de carbón es cuando ya la totalidad del manto
del mineral ha sido explotado, por lo general toda la zona que comprende la mina de
Actividades de la organización
todas las emisiones y remociones de GEI en las instalaciones sobre las cuales tiene el control
Construcairo S.A.S escogió como año base el ciclo comprendido entre el primero de enero de
Proceso Productivo
picos de producción en las temporadas secas (de mayo a junio). El mes de diciembre es
Para que la atmosfera en el frente de explotación sea apta para que se puedan adelantar
trabajos mineros se implementó un sistema de ventilación que genera 3,13 m3 de aire limpio por
minuto. Este sistema funciona con un compresor eléctrico KAESER y una red de 1,5 kilómetros
de mangueras de 3¨ distribuidas en los socavones del proyecto minero. Del mismo modo, para
evacuar las aguas freáticas que se infiltran a medida que se avanza la explotación se emplea una
electrobomba de 4 HP. Estas aguas son tratadas con un sistema de aireación y carbón activado
que neutraliza el pH del recurso hídrico y una serie de sedimentadores para decantar las
partículas sólidas antes de ser vertidas en el rio Sasha. (Construcairo S.A.S, 2022).
44
Figura 5.
Nota: En la figura 5 se evidencia el Compresor eléctrico KAESER, que es utilizado para el sistema de
aireación dentro de la mina, este compresor ejerce movimiento mediante utilización de energía eléctrica y
también envía la presión de martillos hidráulicos dentro de la mina de carbón
Figura 6.
Electrobomba de 4 HP
a través de mangueras de tres pulgadas para mover el percutor de los martillos. El compresor
funciona con energía eléctrica y suministra 10 bares de presión de aire. (S.A.S, 2022)
(Construcairo, 2022)
1 Tonelada que son movilizados a través de rieles gracias a la energía mecánica de un camión
adaptado como malacate. Este sistema es operado con un motor de combustión que funciona con
A.C.P.M. Los vagones vierten el carbón en una tolva cuya capacidad es de 25 Toneladas.
Cuando la tolva está llena el carbón es descargado directamente en los vehículos de los clientes,
que por las condiciones de la mina y de la tolva son generalmente volquetas con capacidad de
carga de 14 toneladas. El sostenimiento de la mina se lleva a cabo con postes en madera, cada
puerta es levantada con un distanciamiento de 2 metros. Los maderos tienen un diámetro mínimo
de entre 30 y 40 cm y una longitud de 2,5 metros. La madera es adquirida a empresas del sector y
cortada con una motosierra STIHL que funciona con gasolina. (Construcairo, 2022)
46
Figura 7.
las labores administrativas de la organización. Para lo cual, es preciso instaurar un año base que
sirva de comparación con periodos futuros y establecer una tendencia con el comportamiento de
S.A.S., se escogió como año base el tiempo incluido entre el primero de enero y el 31 de
La selección de este periodo como año base se efectúa porque Construcairo S.A.S.,
pandemia. Además, cuenta con los soportes y registros contables de las fuentes de emisión
de emisión en comparación con años anteriores. Cualquier cambio en el año base será expuesto
que considere contextos como: cambios en los límites operantes, propiedad y control de fuentes
Tabla 2
Orígenes de GEI
permanente, emisiones directas de combustión móvil y emisiones fugadas directas originadas por
A.C.P.M
El malacate opera con un motor de combustión de A.C.P.M. adaptado para jalar los
de estudio se adquirieron 2400 galones. Estos datos fueron obtenidos de la descripción realizada
Figura 8.
Nota: En la figura anterior se evidencia una fuente estacionaria con emisiones de GEI, que su medio de
combustión es el ACPM, es utilizada a diario como malacate que extrae el carbón desde el interior de la
mina.
Fuente: Autoría propia
Tabla 3
Gasolina
El sostenimiento de la mina se lleva a cabo con postes en madera. Los maderos tienen un
empresas del sector y adecuada con una motosierra STIHL que funciona con gasolina. El
Figura 9.
Motosierra para corte de madera
Figura 10.
Patio de acopio de madera
Tabla 4
Consumos de gasolina
Consumos de Gasolina
2 24
Nota: En la anterior tabla se tiene como resultado del consumo de Combustible Gasolina para el año base
2019, que se presentó en el proceso de explotación de carbón de la empresa Construcairo S.A.S.
combustible tipo B10 y E10 de acuerdo con la normatividad contenida en la Resolución 40184
Tabla 5
Tabla 6
GASOLINA DIESEL
Consumo Fracción Fósil Fracción Consumo Fracción Fracción
(Galones) (90%) biogénico (Galones) Fósil (90%) biogénico
(10%) (10%)
24 21,6 2,4 2400 2160 240
Nota: En la anterior tabla se puede evidenciar los consumos de gasolina y diésel de manera desagregada
por fracción biogénica.
53
La organización Construcairo S.A.S., no tiene parque auto motor a su cargo, por lo tanto,
Los métodos geológicos de formación del carbón provocan CH4 y CO2, son conocidos
conjuntamente como gas de veta o gas grisú. Está atrapado en la veta de carbón hasta que el
carbón, la oxidación del carbón a baja temperatura, y la combustión suelta del carbón. En estos
puntos, los gases emitidos se designan emisiones fugitivas. La técnica para establecer estas
emisiones parte de la cantidad de carbón explotado, que durante el año de estudio que fue de
19.740 Toneladas
Este dato fue suministrado por el área financiera de la organización Construcairo S.A.S.
explotación sea apta para que se puedan adelantar trabajos mineros se implementó un sistema de
ventilación que genera 3,13 m3 de aire limpio por minuto. Este sistema funciona con un
compresor eléctrico KAESER y una red de 1,5 kilómetros de mangueras de 3¨ distribuidas en los
socavones del proyecto minero. Del mismo modo, para evacuar las aguas freáticas que se
infiltran a medida que se avanza la explotación se emplea una electrobomba de 3 HP. Toda la
Figura 11.
Nota: mediante el transformador visto en la imagen, llega la energía eléctrica que abastece a la mina
construcairo s.a.s
Fuente: Autoría Propia
55
Tabla 7
29622 69159 82328 83263 79023 81233 71274 86923 89820 96240 80280 34789
Nota: En la tabla anterior se evidencia los consumos de energía mes a mes para el año 2019
Electricidad.
por Insumos
S.A.S., por parte de terceros, no fueron cuantificadas dado que no se contaba con datos y la
Las emisiones asociadas al transporte del carbón extraído por Construcairo S.A.S.,
energía y/o sus intermediarios, por lo tanto, estas emisiones no son consideradas como
responsabilidad de la organización.
resultaba imposible.
Construcairo S.A.S., no fueron cuantificadas dado que no se contaba con datos y la construcción
Las emisiones asociadas a los viajes de negocios de los directivos de Construcairo S.A.S.,
resultaba imposible
Construcairo S.A.S. A pesar de que estas emisiones no fueron cuantificadas porque que no se
cuenta con la información o no ocurren, se reportan las fuentes de emisión para conservar los
Las emisiones asociadas a los productos comprados por parte de Construcairo S.A.S., no
resultaba imposible
57
Enfoque de cuantificación
seleccionaron varios métodos de cálculo según el origen de cada una de las emisiones
cuantificadas, esto permite minimizar la incertidumbre y genera resultados que reflejan con
Tabla 8
bioetanol tuvo un aporte de 0,01 Ton de CO2e. Por su parte el consumo de Biodiesel tuvo un
aporte de 1,66 Ton de CO2e. En la tabla 8 se presentan resumidos los resultados de las emisiones
Tabla 9
representan el 98,15% del total de las emisiones de GEI con 10.712,818 Ton de CO2e. Estas
Tabla 10
organización Construcairo S.A.S., fueron de 22,362 Ton de CO2e. El consumo de diésel para la
operación de los malacates generó 22,37 Ton de CO2e, por su parte, el consumo de gasolina para
Tabla 11
antropogénicos
mayor aporte y representan el 98,15 % del total de las emisiones de la organización Construcairo
S.A.S., con 10.740,025 Ton de CO2e. Este resultado evidencia el alto nivel de emisiones que
Tabla 12
de electricidad. Estas emisiones representan el 1,85 % del total de las emisiones de GEI. Si bien
las emisiones que se generan, al usar la energía eléctrica para desarrollar el movimiento de
Tabla 13
Nota: Con la anterior información, se evidencia las emisiones de GEI Asociadas al consumo de
electricidad.
El consumo de 883.945 KWh de energía eléctrica durante el año base generó la emisión
Tabla 14
Tabla 15
Descargas totales de GEI, relacionado con el inventario del año base 2019
Nota: En la anterior tabla, se relaciona los resultados totales del inventario GEI del año base 2019, por
fuente emisora y cantidad de gas de efecto invernadero identificado en los procesos productivos en la
explotación minera de la empresa Construcairo S.A.S.
CO2e, con una incertidumbre de +/- 293,83%. Esta incertidumbre se debe a la alta variación que
explotación de carbón representan una emisión porcentualmente mayor que el resto de las
emisiones. Esto se debe al factor que emite y la cantidad de carbón explotado. El resultado
todo el país se lleva a cabo de manera artesanal y “arcaica”. El IPCC resalta la necesidad de
aprovechar el gas de las vetas como una medida a mejorar los GEI en el sector minero energético
desprendimiento de gases que salen de la boca mina a diario, esto significa que a futuro la
transición energética, reemplazaría a este tipo de industrias que afectan día a día al medio
ambiente.
Figura 12.
Resultados por fuente de emisión.
1 2 3
65
Nota: En la gráfica se representa el resultado de GEI, por fuente de emisión, dando como resultado final
un porcentaje considerable en las emisiones fugitivas de carbón con un 10.712.842 Ton de CO2e, siendo
la mayor fuente emisora con el desprendimiento del gas metano CH4
Cálculo de la incertidumbre del inventario de GEI
la página Web del GHG Protocolo (2022). El cálculo de la incertidumbre total del inventario
dentro del acuerdo metodológico establecido entre el Proyecto MVC Colombia y el ICONTEC.
(WBCSD) y para reportar las estimaciones de emisiones se realizó según las directrices de la
de emisión.
66
Tabla 16
Nota: Los datos utilizados en la tabla anterior, son datos ya definidos por de la Norma ISO 14064-1:2020,
y que son identificados en el inventario de GEI.
Tabla 17
Climático
Gestión de la información
La organización Construcairo S.A.S. utilizo para el recalculo del año base una tolerancia
en 5% del total del inventario de GEI, teniendo presente que si se llega a realizar algún tipo de
atmosféricas, sabiendo que como seres humanos tenemos un compromiso importante con la
global.
En las siguientes tablas, se diseña varios métodos que ayudan al cuidado del medio
ambiente, que tienen que ver con el uso eficiente de energía realizando cambio de iluminación
por tecnología LED que reduce las emisiones de hasta un 40%. La arborización que es una forma
invernadero GEI, ya que un árbol es capaz de absorber entre 130 y 3700 kilogramos de CO2 a lo
aprovechamiento del CH4, procedente de las vetas de carbón siente la mayor fuente de emisión de
GEI.
68
Tabla 18
Medidas de reducción de reducción a través del aprovechamiento del gas metano CH4
Medida propuesta Aprovechamiento de gas metano contenido en las vetas del carbón
Tabla 19
Nota: En la anterior tabla se muestra la medida de reducción de emisiones atmosféricas que se generan
por el uso de energía.
Tabla 20
de medidas
Plazo de Cuatro meses
ejecución
Indicadores de Los indicadores de gestión asociados a la medida implementada son:
seguimiento Consumo de energía eléctrica por mes: Kwh/mes
Consumo de energía eléctrica por luminaria: Kwh/luminaria
Costo de energía eléctrica por mes: $/mes
Tabla 21
Medida propuesta Reducir el consumo de energía eléctrica que es utilizada para el movimiento
de las máquinas y equipos.
Disminuir los niveles de incertidumbre en el cálculo de la huella de carbono
Objetivo formados por la administración de la información.
Conclusiones
En la determinación del resultado se obtuvieron las emisiones de GEI totales, para el año
representan el 98,15% del total de las emisiones de GEI con 10.713.043 Toneladas de CO2eq,
metano, y de forma indirecta por consumo de energía electica generó 203,31 Ton de CO2eq, las
para mitigar los gases de efecto invernadero emitidos por su actividad económica en los
próximos años, en los cuales se seguirá con la explotación de mineral de carbón, de manera que
invernadero.
impactos ambientales ocasionados por las emisiones atmosféricas, de igual manera se resalta la
necesidad de que el gobierno nacional, luche contra cambio climático en nuestro país, poniendo
voluntaria inicie lo más pronto posible, medidas de mitigación de GEI, que actualmente están
Recomendaciones
mina de carbón Construcairo S.A.S, se logra analizar varios aspectos de gran relevancia para el
sector minero de nuestro país, y es así como realice varias recomendaciones, como instrumento
de medida que pueden adaptar las empresas que bajo su voluntad quieren hacer su medición de
teniendo en cuenta el resultado de emisiones inicial en el año base, esto con el fin conocer la
en la medición de GEI´.
Se debe plantear la utilización de tecnologías eficientes tales como: energía solar para
combustible.
para motivar a todas las organizaciones que intervienen los ecosistemas, mediante su actividad
económica, para que incluyan este tipo de proyectos dentro de sus procesos productivos.
Referencias
Atiaja, L. (2023). Simulación de escenarios hacia una transición de una movilidad sostenible del
sector del transporte del Ecuador (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29569
Blanco, C. y Rojas, N. (2023). Aplicación de un prototipo anóxico calizo para tratamiento de
drenajes ácidos producidos de forma sintética, variando la concentración de Fe⁺
². Tecnología y ciencias del agua, 14(1), 391-431.
Bohórquez, V. (2010). Cuantificación y análisis de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el
ciclo de vida del etanol obtenido de la caña de azúcar, con base en las directrices del
IPCC 2006. Caso de estudio: Ingenio Providencia SA.
Castro, G. (2016). Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por las operaciones
y el turismo en el Parque Nacional Natural Chingaza.
https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/62444
Chen, Y. (2021). Estudio de los factores conductores de las emisiones de CO2 en base a la
Identidad de Kaya de un conjunto de países del continente asiático (Bachelor's thesis,
Universitat Politècnica de Catalunya). https://upcommons.upc.edu/handle/2117/356458
Chica, M. (2022). Plan de gestiòn en gases de efecto invernadero para reduciòn y mitigaciòn de
la huella de carbono generada en los procesos productivos de panasa (Doctoral
dissertation, Universidad Tecnológica De Pereira)
Corpoboyacá. (2021). Corporacion Autonoma Regional de Boyacá.
https://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/boyaca-se-convierte-en-la-primera-region-del-
pais-en-trabajar-para-reducir-las-emisiones-de-gases-efecto-invernadero/
De Piérola. (2021). Protocolo de Kioto: objetivos alcanzados al término de su vigencia en el
2020.
Farfán, T. (2019). Efecto invernadero. https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15726
GHG, Protocol. (2018). GHG Protocol guidance on uncertainty assessment in GHG inventories
and calculating statistical parameter uncertainty.
76
Apéndices
Apéndice A
Apéndice B