Informe Introduccion A La Ingenieria Ambiental
Informe Introduccion A La Ingenieria Ambiental
Informe Introduccion A La Ingenieria Ambiental
ASIGNATURA:
INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL
TEMA:
CONTAMINACION DEL LAGO TITiCACA
PRESENTADO POR:
CRISTIAN ERICKSON COLCA APAZA
DOCENTE:
ING. LOAYDA ABIGAIL CONDORI TURPO
CICLO 1 – GRUPO 1
2024
INTRODUCCIÓN
El Perú se encuentra ubicado en la región occidental de la América del Sur,
inmediatamente debajo de la línea ecuatorial, ocupando una superficie total de
1'285,215 km2 - Esta región geográfica, tropical y subtropical, tiene condiciones de
importancia global en los campos científico, económico y social, en razón de poseer
ecosistemas especiales como el marino de alto potencial biológico, generado por la
morfología de la margen continental y las corrientes marinas frías y calientes; la
cordillera de los andes y la fuerza tectónica de elevada actividad sísmica, volcánica y
glacial; la cuenca amazónica tropical y subtropical de elevado potencial biológico e
hidrológico y la cuenca del Titicaca, el lago más alto del mundo. Desde hace mucho
tiempo el Lago Titicaca, ubicado a una altura de casi 4,000 metros sobre el nivel del
mar, en el Altiplano entre Perú y Bolivia, ha sido un foco de actividad y atención humana.
Hace 3,500 años existía ya una cultura floreciente en los pueblos asentados en las
orillas del Lago Titicaca. Estos dependían de una economía mixta, agropecuaria en
primer lugar y de la caza y los recursos lacustres en segundo orden, durante los mil
años siguientes se desarrollaron dos importantes centros urbanos de 20,000 y 40,000
habitantes, Pukará en el norte y Tiahuanaco en la orilla sur del lago. El Lago llegó a ser
el lugar de reunión para los pueblos de habla quechua y aymará. Se dice que fue el
Lago Titicaca el lugar del nacimiento de la poderosa y extensa cultura Inca. Más tarde
la meseta y el Lago llegaron a ser importantes centros de comercio durante la conquista
española. El Lago Titicaca ha sido reconocido como el lago navegable más alto del
mundo, con una superficie de más de 8,000 km2 , sirviendo así como vínculo vital entre
Bolivia y Perú. Este lago llama la atención mundialmente no sólo por su importancia
arqueológica y antropológica, sino sobre todo por su fauna acuática única en el mundo,
prestando últimamente mucha importancia la contaminación del agua y el problema de
manejo de los recursos acuáticos que perjudican seriamente a los habitantes
circulancustres. Es importante señalar que mediante Decreto Supremo N0 185-78-AA
del 31 de Octubre de 1,978 fue creada la Reserva Nacional del Titicaca, área natural
protegida que forma parte del lago y cuyo principal objetivo es conservar la flora y fauna
silvestre del lago y apoyar al desarrollo socio-económico de las poblaciones humanas
que habitan en las inmediaciones del lago.
REVISION BIBLIOGRAFICA
Más de un centenar de fuentes contaminantes perjudican la calidad de las aguas
del lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo que comparten Bolivia y
Perú, según el último inventario realizado por la Autoridad Binacional del Lago
Titicaca.
DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DONDE SE IDENTIFICO EL PROBLEMA
UBICACIÓN:
El lago Titicaca está ubicado entre Perú y Bolivia. Es el lago más navegable y
alto, de todos los grandes lagos del mundo. Está situado en el departamento de
Puno, a diez cuadras de la plaza del departamento de Puno, en el sureste del
Perú a 3,810 m.s.n.m., sobre el altiplano Andino. Tiene una superficie de 8,100
km2, sin contar las islas y penínsulas y con una profundidad de 283 metros.
El Lago Titicaca se encuentra entre Bolivia y Perú, a una altitud de 3.800 metros
(12.500 pies), es el lago navegable más alto del mundo. La llanura de la tundra
conocida como el altiplano se extiende hacia el sur y fue la ubicación de
Tiahuanaco que es la capital de una de las culturas andinas más importantes
durante el primer milenio d.C. El lago también fue considerado como el centro
del cosmos y origen del sol, la luna, las estrellas y la humanidad, en
consecuencia, fue uno de los sitios más sagrados para la civilización inca.
Desde la península de Capachica, disfrute de una vista del lago Titicaca.
Alimentados por cinco ríos, hay unas 41 islas naturales en el lago, muchas de
las cuales están habitadas. También hay una serie de islas artificiales.
DESCRIPCION DE LA CONTAMINACION DEL LAGO TITICACA
Contaminantes del lago Titicaca:
Factor Social:
La contaminación y degradación ambiental que se presenta en el Lago Titicaca
pone en riesgo a la población que vive a orillas del mismo, ya sea por su actividad
económica, ambiental, salud y turismo. Es necesario conocer el problema de la
contaminación para poder controlarlo eficazmente.
tiene como principal fuente de contaminación el arrojo de aguas residuales,
además de verse afectado por las actividades como la minería y la agricultura,
según un informe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de
Agricultura y Riego (Minagri).
La basura doméstica, los desperdicios de hospitales y de negocios provenientes
en su mayoría de Juliaca, en la región de Puno, que son arrojados por sus
habitantes al río Coata terminan estancados en las orillas del Titicaca. Sin
embargo, la mayor contaminación es provocada por mineras de oro ilegales y
también legales.
Factor Ambiental:
La contaminación por residuos sólidos es un proceso que ocasiona una
reducción considerable de biodiversidad a corto, mediano plazo causando una
degradación, destrucción del ecosistema a largo plazo. Mediante el estudio, la
evaluación de este proceso será posible mitigar, controlar el problema,
desarrollar estrategias coherentes y adecuadas para la conservación del Lago
Titicaca.
El lago Titicaca tiene un impacto ambiental en las aguas residuales por ello sin
tratar hasta ahora, los efectos de la contaminación donde se ve afectada el lago
Titicaca son los siguientes problemas de la contaminación son la minería
metálica, la agricultura, aguas residuales industriales, así afectando a la suma
de dos millones de los pobladores o comunidades aledañas que viven lago
Titicaca
En las aguas de la bahía se puede encontrar gran variedad de gérmenes
(bacterias, virus, protozoos, helmintos, hongos y levaduras), siendo los más
comunes los parásitos evacuados a través de las heces humanas. Puede causar
enfermedades con diferentes niveles de gravedad, desde una gastroenteritis
simple hasta una grave diarrea, hepatitis, disentería o fiebre tifoidea a la
población de manera directa o indirecta tiene contacto con estas aguas del lago.
IMPACTOS EN LA SALUD:
Va afectando a la salud de la población de la región de Puno como
enfermedades de nauseas, dolor de cabeza, intoxicación, cólera y entre otras.
Las consecuencias por consumir residuos de metales pesados son
enfermedades como anemia, problemas intestinales, osteoporosis, problemas
mentales y más.
PROPUESTA DE SOLUCIONES
Alternativas de Solución de la contaminación Para dar solución a este grave problema
de contaminación por hidrocarburos, los organismos involucrados dentro de este sector
como es Energías y Minas, deberán tomar medidas inmediatas de solución a corto
plazo, como es el sellado de los pozos, como una manera de detener su fluidez y evitar
que la contaminación avance. Se deben tomar las acciones necesarias como lo
estipulan los dispositivos legales en cuanto a la conservación del medio ambiente, para
las exploraciones que está realizando PETROANDES, ya que se pretende explorar
varios millones de barriles de petróleo.
Por lo tanto se debe exigir la realización de los estudios de impacto ambiental, previos
a la obra. Estos estudios de impacto ambiental deben ser enviados para la opinión
técnica de los sectores involucrados tales como Agricultura y Salud
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/1564/ANA000
0375.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.servindi.org/actualidad-noticias/01/08/2022/mas-de-100-
fuentes-contaminantes-perjudican-el-lago-titicaca
https://www.gob.pe/ana
https://www.gob.pe/peblt
ANEXOS
EVIDENCIA DE LA CONTAMINACION EN EL LAGO TITICACA