Facsimil 4 CAMV
Facsimil 4 CAMV
Facsimil 4 CAMV
5) ¿Qué variable o precio se puede deducir en forma aproximada, a partir de las tasas
de los BCP y BCU emitidos por el Banco Central?
A. La estimación que el mercado realiza del tipo de cambio.
B. La estimación que el mercado realiza del IMACEC.
C. La estimación que el mercado realiza de la inflación.
D. No se puede deducir ningún precio.
9) Una caída sustancial en el valor del dólar que afecta adversamente el valor de las
posiciones del intermediario de valores, corresponde a:
A. Riesgo de crédito
B. Riesgo de liquidez.
C. Riesgo de tasa de interés
D. Riesgo de mercado
14) Una institución financiera experimenta una pérdida de USD 2.000 millones
producto de una mala aplicación del procedimiento para cubrir el riesgo de crédito.
Identifique el tipo de riesgo involucrado:
A. Riesgo operacional.
B. Riesgo de crédito.
C. Riesgo de mercado.
D. Riesgo estratégico.
15) Usted como economista debe calcular la tasa de desempleo de Chile, país que
tiene una población de 17 millones de habitantes con una población activa es 14,5
millones de personas. De esta última, existe un 10% de personas que no tiene la
intención de trabajar. Del otro 90%, el 93% tiene empleo y el 7% no. La tasa de
desempleo es aproximadamente de:
A. 4,20%.
B. 1,90%.
C. 16,30%.
D. 7,00%.
16) Un amigo le presta $800 pesos, con la condición que le devuelva $992 pesos en un
período de 12 meses. ¿Cuál es la tasa de interés simple mensual?
A. 1,24%.
B. 1,50%.
C. 2,00%.
D. 1,81%.
17) Cuando hablamos de tasa de interés libre de riesgo, nos referimos a una tasa que
el mercado entiende que no posee:
A. Riesgo de Crédito.
B. Riesgo Legal.
C. Riesgo Operacional.
D. Riesgo de Mercado.
18) Desde un punto de vista de los plazos, para obtener la mayor rentabilidad con tasas
de interés al alza, conviene invertir a:
A. Al menor plazo posible.
B. A un año.
C. A diez años.
D. Al mayor plazo posible.
19) Los especuladores no aportan nada a los mercados financieros, ya que ellos sólo
buscan el lucro personal.
A. Verdadero, puesto que son prescindibles.
B. Falso, permiten transferir el riesgo y proveen liquidez a los mercados.
C. Falso, son necesarios, pero sólo en los mercados de monedas.
D. Falso, son necesarios pero sólo en los mercados de renta fija.
20) Si un cliente que es accionista minoritario de una empresa le pregunta por la caída
que experimenta el precio de mercado de una acción, inmediatamente una vez que
expiró la fecha de registro de accionistas con derecho a percibir dividendos, ¿cuál
es la respuesta que le daría al cliente?
A. Que el precio de mercado de la acción se vió afectado por un hecho externo a la
Compañía.
B. Explicar que el precio disminuyó, porque hubo una disminución en la demanda por la
acción.
C. Que el precio de mercado, como es el valor presente de los dividendos futuros, deduce
el dividendo a ser repartido próximamente por la compañía emisora.
D. Se trató de un hecho fortuito y sin fundamentos.
21) Si aumenta la demanda de BCP a cinco años, entonces es muy probable que:
A. Las tasas de los BCP a cinco años aumenten.
B. Las tasas de los BCU a cinco años aumenten.
C. Las tasas de los BCP a cinco años disminuyan.
D. Las tasas de los BCP a cinco años permanezcan invariables.
22) Uno de sus clientes, le solicita cambiar las condiciones de un crédito a dos años
con un interés compuesto de 10% anual, a otro crédito similar, pero con tasa de
interés simple. ¿Qué tasa de interés simple anual le ofrecería para mantener igual
cobro de intereses?
A. 9,0%
B. 10,5%
C. 10,0%
D. 20%
23) Si usted observa que un depósito a plazo en pesos a un año, se transa a 5.5% y,
otro idéntico, pero en UF, se transa a 3%, usted podría inferir que:
A. La tasa de política monetaria esperada, por el mercado, a un año es 5.5%.
B. La tasa de inflación esperada, por el mercado, a un año es aproximadamente un 2.5%.
C. La tasa de política monetaria esperada, por el mercado, a un año es de 8.5%.
D. La tasa de inflación esperada, por el mercado, es algo inferior a un 2% anual.
RESPUESTAS CORRECTAS
1.- A
2.- C
3.- D
4.- C
5.- C
6.- B
7.- B
8.- D
9.- D
10.- A
11.- B
12.- A
13.- B
14.- A
15.- D
16.- C
17.- A
18.- A
19.- B
20.- C
21.- C
22.- B
23.- B
3) De las siguientes personas, ¿Cuál NO se presume, por la ley, que tiene acceso a
información privilegiada?
A. Los directores, gerentes, administradores, ejecutivos principales y liquidadores de
emisor.
B. Los directores, gerentes, administradores, apoderados, ejecutivos principales, asesores
financieros u operarios de intermediarios de valores, respecto de decisiones de
adquisición, enajenación y aceptación o rechazo de ofertas específicas de un
inversionista institucional en el mercado de valores y de aquella relativa a la colocación
de valores que les hubiese sido encomendada.
C. Los directores, gerentes, administradores, ejecutivos principales y liquidadores de una
subsidiaria o filial del emisor.
D. Las personas controladoras o sus representantes, que realicen operaciones o
negociaciones tendientes a la enajenación del control.
RESPUESTAS CORRECTAS
1.- A
2.- D
3.- C
4.- C
5.- B
3) De las siguientes personas, ¿Cuál NO se presume, por la ley, que tiene acceso a
información privilegiada?
A. Los directores, gerentes, administradores, ejecutivos principales y liquidadores de
emisor.
B. Los directores, gerentes, administradores, apoderados, ejecutivos principales, asesores
financieros u operarios de intermediarios de valores, respecto de decisiones de
adquisición, enajenación y aceptación o rechazo de ofertas específicas de un
inversionista institucional en el mercado de valores y de aquella relativa a la colocación
de valores que les hubiese sido encomendada.
C. Los directores, gerentes, administradores, ejecutivos principales y liquidadores de una
subsidiaria o filial del emisor.
D. Las personas controladoras o sus representantes, que realicen operaciones o
negociaciones tendientes a la enajenación del control.
RESPUESTAS CORRECTAS
1.- A
2.- D
3.- C
4.- C
5.- B
ÉTICA COMERCIAL.
4) Una corredora tiene un informe de research que concluye que el precio del litio
tendrá un alza sostenida en los próximos diez años. Un cliente le indica a un
ejecutivo de la corredora que desea vender un paquete importante de acciones
SQM. Frente a esta situación el ejecutivo:
A. Cursa la orden del cliente sin informar sobre la existencia del informe de research.
B. Se abstiene de cursar la orden por considerar que existe información que puede afectar
al cliente.
C. Cursa la orden dado que a su juicio, el informe de research no es concluyente y no está
dispuesto a renunciar a las comisiones que genera el negocio.
D. Previo a cursar la orden, le advierte a su cliente que el intermediario emitió un informe
positivo respecto al precio del litio.
RESPUESTAS CORRECTAS
1.- C
2.- B
3.- B
4.- D
5.- B
1) Según la NCG N°18 y modificaciones, en el cálculo del patrimonio depurado se rebajarán del
patrimonio contable, EXCEPTO:
A. Activos intangibles.
B. Pasivos corrientes.
C. Activos utilizados para garantizar obligaciones de terceros.
D. El saldo deudor de las cuentas con personas naturales o jurídicas relacionadas al intermediario.
3) Una caída sustancial en el valor del dólar que afecta adversamente el valor de las posiciones
del intermediario de valores, corresponde a:
A. Riesgo de crédito
B. Riesgo de liquidez
C. Riesgo de tasa de interés
D. Riesgo de mercado
5) ¿En cuál de las siguientes situaciones, un intermediario de valores está expuesto a riesgo de
crédito?
A. Compra $10 millones en acciones de una compañía.
B. Tiene un pasivo contingente de $5 millones debido a un juicio entablado por un cliente.
C. Tener posiciones de cliente en derivados sin garantía.
D. Adquiere una plataforma computacional para efectuar la clasificación de sus clientes
minoristas.
B. Back testing.
C. Valorizar los activos a TIR de compra
D. Stress testing.
8) La interrupción del servicio a los clientes, producto de una falla en los sistemas tecnológicos
del intermediario, representa:
A. Riesgo de liquidez.
B. Riesgo de mercado.
C. Riesgo de crédito.
D. Riesgo operacional.
RESPUESTAS CORRECTAS
1.- B
2.- A
3.- D
4.- C
5.- C
6.- B
7.- A
8.- D
RESPUESTA CORRECTA
1.- B
11) Un cliente suyo, exportador, espera recibir un flujo en dólares en tres meses más,
producto de una venta a EEUU. Para disminuir el riesgo de moneda, usted le
recomendaría que tome un contrato de:
A. Venta de dólares forward a un mes.
B. Compra de UF forward a tres meses.
C. Venta de dólares forward a tres meses.
D. Compra de dólares forward a tres meses.
12) ¿Cómo interpretaría usted que un bono emitido a la par en enero del 2015 a un
interés de UF + 4% anual, hoy se valorice a un 102% de su valor par?
A. Que la tasa de descuento (mercado) del bono es inferior al 4% real anual.
B. Que la tasa de descuento (mercado) del bono es superior al 4% real anual.
C. Que la tasa de descuento (mercado) del bono es igual al 4% real anual.
D. Que pagó cupones con interés y reajuste.
13) ¿En cuál de las siguientes situaciones, un intermediario de valores está expuesto
a riesgo de crédito?
A. Compra $10 millones en acciones de una compañía.
B. Tiene un pasivo contingente de $5 millones debido a un juicio entablado por un cliente.
C. Tener posiciones de cliente en derivados sin garantía.
D. Adquiere una plataforma computacional para efectuar la clasificación de sus clientes
minoristas
RESPUESTAS CORRECTAS
1.- D
2.- A
3.- B
4.- C
5.- A
6.- A
7.- B
8.- A
9.- D
10.- D
11.- C
12.- A
13.- C
14.- D
15.- D
16.- A
17.- B
1) De las siguientes personas, ¿Cuál NO se presume, por la ley, que tiene acceso a
información privilegiada?
A. Los directores, gerentes, administradores, ejecutivos principales y liquidadores de
emisor.
B. Los directores, gerentes, administradores, apoderados, ejecutivos principales, asesores
financieros u operarios de intermediarios de valores, respecto de decisiones de
adquisición, enajenación y aceptación o rechazo de ofertas específicas de un
inversionista institucional en el mercado de valores y de aquella relativa a la colocación
de valores que les hubiese sido encomendada.
C. Los directores, gerentes, administradores, ejecutivos principales y liquidadores de una
subsidiaria o filial del emisor.
D. Las personas controladoras o sus representantes, que realicen operaciones o
negociaciones tendientes a la enajenación del control.
3) Una persona que adquiere o enajena valores emitidos por la sociedad anónima
en la que se desempeña como director o ejecutivo principal:
A. Deberá informar al pleno del directorio.
B. No tiene obligación de informar.
C. Deberá informar a la CMF y a las bolsas de valores en donde el emisor se encuentre
registrado.
D. Deberá informar al Depósito Central de Valores del país.
5) Un cliente que ya controla una sociedad anónima abierta con un 94%, le plantea
adquirir mayor participación. ¿Qué efectos puede tener dicha adquisición?
A. Que de adquirir más del 95%, nace el derecho a retiro a los accionistas minoritarios.
B. Que de adquirir el 95% o más, deberá cerrar la sociedad.
C. Que no puede adquirir el 95% o más de la sociedad.
D. Que de adquirir el 95% o más debe disolver la sociedad.
RESPUESTAS CORRECTAS
1.- C
2.- B
3.- C
4.- A
5.- A
2) La normativa de la CMF (ex SVS) define dos indicadores de solvencia para los
intermediarios de valores:
A. Una razón de cobertura patrimonial y un patrimonio mínimo.
B. Una razón de liquidez y una razón de endeudamiento.
C. Una razón de cobertura patrimonial y una razón de endeudamiento.
D. Un patrimonio mínimo y una razón de endeudamiento.
7) La clasificación de Standard & Poor's con respecto a una emisión de deuda mide:
A. La liquidez de la emisión.
B. La capacidad de pago de la emisión.
C. La solvencia del emisor.
D. El nivel de endeudamiento del emisor.
11) Una corredora que mantiene, al cierre de un ejercicio, un monto de pasivo exigible
de $20.000 millones, no puede tener un patrimonio líquido inferior a:
A. $5.000 millones.
B. $1.000 millones.
C. $500 millones.
D. $100 millones.
12) Una corredora de bolsa sin transacciones con partes relacionadas y con un activo
disponible y realizable inmediato (7 días) de $1.000 millones, deberá mantener un
monto de pasivo exigible inmediato (7 días) máximo de:
A. $2.500 millones.
B. $1.500 millones.
C. $1.000 millones.
D. $500 millones.
13) Si Ud. tiene una cartera con un VaR de $ 35 millones a 1 día al 95% de confianza,
entonces:
A. La pérdida máxima en un día será de $ 35 millones.
B. Se pueden perder, a lo menos, $ 35 millones en un día, con un 95% de probabilidad.
C. Se pueden perder menos de $ 35 millones en un día, con un 5% de probabilidad.
D. Se pueden perder más de $ 35 millones en un día, con un 5% de probabilidad.
16) Una institución financiera experimenta una pérdida de USD 2.000 millones
producto de una mala aplicación del procedimiento para cubrir el riesgo de crédito.
Identifique el tipo de riesgo involucrado:
A. Riesgo operacional.
B. Riesgo de crédito.
C. Riesgo de mercado.
D. Riesgo estratégico.
18) La tasa libre de riesgo es 4%, el Beta del activo es 2, el retorno esperado del
mercado es de 12%. ¿Cuál es el retorno esperado del activo?
A. 24%.
B. 16%.
C. 18%.
D. 20%.
20) La interrupción del servicio a los clientes, producto de una falla en los sistemas
tecnológicos del intermediario, representa:
A. Riesgo de liquidez.
B. Riesgo de mercado.
C. Riesgo de crédito.
D. Riesgo operacional.
RESPUESTAS CORRECTAS
1.- D
2.- C
3.- D
4.- C
5.- B
6.- B
7.- B
8.- C
9.- C
10.- A
11.- B
12.- C
13.- D
14.- D
15.- D
16.- A
17.- B
18.- D
19.- A
20.- D
13) Según la Ley de Mercado de Valores (Ley Nº 18.045), el objeto de las clasificadoras
de riesgo es:
A. Valorizar los instrumentos de oferta pública y realizar aquellas actividades
complementarias autorizadas por la Ley.
B. Definir los instrumentos que pueden adquirir los inversionistas calificados y realizar
aquellas actividades complementarias autorizadas por la Ley.
C. Clasificar los instrumentos de oferta pública y realizar aquellas actividades
complementarias autorizadas por la Ley.
D. Determinar la tasa de descuento a aplicar a los instrumentos de oferta pública y realizar
aquellas actividades complementarias autorizadas por la Ley.
14) ¿Cuál de los siguientes actores del mercado financiero no está regido por la Norma
de Carácter General 380 del 09 de Marzo de 2015?
A. Corredores de Bolsa.
B. Corredores de Bolsa de Productos.
C. Corredores de Seguros.
D. Agentes de Valores.
17) Si un cliente que es accionista minoritario de una empresa le pregunta por la caída
que experimenta el precio de mercado de una acción, inmediatamente una vez que
expiró la fecha de registro de accionistas con derecho a percibir dividendos, ¿cuál
es la respuesta que le daría al cliente?
A. Que el precio de mercado de la acción se vió afectado por un hecho externo a la
Compañía.
B. Explicar que el precio disminuyó, porque hubo una disminución en la demanda por la
acción.
C. Que el precio de mercado, como es el valor presente de los dividendos futuros, deduce
el dividendo a ser repartido próximamente por la compañía emisora.
D. Se trató de un hecho fortuito y sin fundamentos.
18) Una persona que adquiere o enajena valores emitidos por la sociedad anónima en
la que se desempeña como director o ejecutivo principal:
A. Deberá informar al pleno del directorio.
B. No tiene obligación de informar.
C. Deberá informar a la CMF y a las bolsas de valores en donde el emisor se encuentre
registrado.
D. Deberá informar al Depósito Central de Valores del país.
19) Para que un título accionario sea cotizado y transado en una bolsa de valores
chilena, se requerirá:
A. Que las acciones estén inscritas en el Registro de Valores de la CMF y en al menos una
bolsa de valores.
B. Que la sociedad tenga un patrimonio contable superior a UF 1.000.000.
C. Que no existan distintas series de acciones.
D. Que las acciones dispongan de clasificación de riesgo independiente.
RESPUESTAS CORRECTAS
1.- A
2.- D
3.- B
4.- A
5.- C
6.- C
7.- B
8.- B
9.- C
10.- B
11.- D
12.- A
13.- C
14.- C
15.- A
16.- A
17.- C
18.- C
19.- A
20.- D
5) La empresa TCL S.A. tiene activos totales por $ 1.573.000.000.- . En la cuenta "Otras
provisiones de corto plazo" tiene un saldo de $ 3.682.000.- , en la cuenta Patrimonio
Neto un saldo de $ 1.093.000.000 y un saldo de Pasivo No Corriente de $
253.000.000.- ¿Cuál es el saldo del Pasivo Corriente?
A. $1.320.000.000
B. $223.318.000
C. $227.000.000
D. $230.682.000
RESPUESTAS CORRECTAS
1.- D
2.- A
3.- C
4.- D
5.- C
6.- A
7.- B
3) Los obligados a informar alguna actividad sospechosa a la Unidad de Análisis Financiero (UAF)
son:
A. Todas las personas naturales y jurídicas establecidas en la Ley
B. Sólo las corredoras de bolsas.
C. Sólo los bancos.
D. Sólo la fiscalía.
4) En caso de que un Sujeto Obligado en los términos del Artículo 3 de la Ley 19.913 no tuviere
operaciones en efectivo que reportar en un determinado periodo. ¿Cuál es su obligación ante
la Unidad de Análisis Financiero?
A. No tiene que hacer ninguna gestión.
B. Deberá enviar un Registro de Operaciones en Efectivo Negativo por la página web de la Unidad
de Análisis Financiero.
C. Deberá enviar un Registro de Operaciones en Efectivo Negativo por la oficina de partes de la
Unidad de Análisis Financiero.
D. Podrá solicitar que se le elimine como Sujeto Obligado a informar a la Unidad de Análisis
Financiero.
5) De acuerdo con la Ley 20.393, tienen el potencial de incurrir en responsabilidad penal de las
personas jurídicas, quienes:
A. Efectúen transacciones electrónicas en una cuenta corriente bancaria.
B. Efectúen cotizaciones de valores en la página web de un banco.
C. Efectúen cotizaciones o transacciones ficticias respecto de cualquier valor
D. Efectúen cotizaciones o transacciones fehacientes respecto de cualquier valor
RESPUESTAS CORRECTAS
1.- A
2.- B
3.- A
4.- B
5.- C
6.- B
PERFILAMIENTO DE CLIENTES
1) ¿Cuál es el plazo mínimo que el intermediario deberá mantener la documentación
de respaldo de las órdenes de sus clientes?
A. 10 años
B. 3 años
C. 5 años.
D. 1 año.
5) Suponga que usted debe determinar si una persona que cuenta con inversiones
financieras en valores, susceptibles de ser ofrecidos públicamente en Chile o en
le extranjero, por un monto igual o superior a UF 2.000 puede ser considerado
como inversionista calificado, ¿cuál de los siguientes antecedentes por sí sólo, le
permitiría cumplir con su tarea?
A. Que el inversionista cuente con activos inmobiliarios por un monto superior a UF 45.000
B. Que el inversionista sea un ingeniero comercial y cuente con un magíster en finanzas.
C. Que el inversionista sea extranjero.
D. Que durante los últimos cuatro trimestres, el inversionista haya realizado 10 operaciones
de compra y venta de instrumentos financieros.
RESPUESTAS CORRECTAS
1.- A
2.- C
3.- D
4.- B
5.- B
2) De acuerdo con la circular 1869 de la Ex-SVS, una Administradora de Fondos tiene la obligación
de:
A. Verificar que sus inversionistas no tengan causas judiciales pendientes.
B. Monitorear los juicios laborales que lleva la administradora.
C. Hacer capacitaciones sobre derecho de familia a sus colaboradores.
D. Identificar todos los riesgos para su negocio y los que puedan afectar a sus inversionistas.
5) La interrupción del servicio a los clientes, producto de una falla en los sistemas tecnológicos
del intermediario, representa:
A. Riesgo de liquidez.
B. Riesgo de mercado.
C. Riesgo de crédito.
D. Riesgo operacional.
RESPUESTAS CORRECTAS
1.- C
2.- D
3.- B
4.- A
5.- D