Terapia Gerson
Terapia Gerson
pacientes
Vaya a la versión para profesionales de salud
EN ESTA PÁGINA
Aspectos generales
Preguntas y respuestas sobre la terapia Gerson
Información sobre este sumario del PDQ
Información general sobre medicina complementaria y alternativa
Evaluación de los tratamientos de medicina complementaria y alternativa
Preguntas para su proveedor de salud sobre la medicina complementaria y alternativa
Información adicional
Aspectos generales
NOTA: La información contenida en este sumario ya no se actualiza y se ofrece solo
con fines de consulta.
La terapia Gerson es un régimen complejo que se ha utilizado para tratar el cáncer y
otras enfermedades (vea la Pregunta 1).
Los componentes de la terapia Gerson son la dieta estricta, los suplementos
alimentarios y los enemas (vea la Pregunta 1).
En teoría, la enfermedad se cura al eliminar las toxinas del cuerpo, fortalecer el sistema
inmunitario y reemplazar el exceso de sal en las células del cuerpo por potasio (vea
la Pregunta 3).
La terapia Gerson exige que se sigan con exactitud los numerosos detalles del plan de
tratamiento (vea la Pregunta 4).
Se han publicado muy pocos estudios clínicos sobre la terapia Gerson (vea la Pregunta
6).
Hacerse demasiados enemas de cualquier tipo es dañino (vea la Pregunta 7).
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) no ha
aprobado el uso de la terapia Gerson como tratamiento del cáncer (vea la Pregunta 8).
Los pacientes de cáncer deben hablar con sus proveedores de atención de la salud sobre
la alimentación adecuada (vea la Pregunta 8).
En la terapia Gerson hay que seguir con exactitud los múltiples detalles del plan de
tratamiento. Algunos aspectos esenciales del régimen son los siguientes:
o Tomar 13 vasos de jugo por día. Extraer el jugo fresco de frutas y vegetales
orgánicos y tomar 1 vaso por hora.
o Consumir comidas vegetarianas de frutas, vegetales y cereales integrales de
origen orgánico.
o Tomar una serie de suplementos, entre ellos:
Potasio.
Solución de Lugol (yoduro de potasio, yodo y agua).
Coenzima Q10 inyectada con vitamina B12. (El régimen original
usaba extracto de hígado crudo, en vez de la coenzima Q10).
Vitaminas A, C y B3 (niacina).
Aceite de semilla de lino.
Enzimas pancreáticas.
Pepsina (una enzima del estómago).
o Hacerse enemas de café o manzanilla con regularidad para eliminar las
toxinas del cuerpo.
o Preparar las comidas sin sal, sin especias ni aceites, y sin usar recipientes o
utensilios de aluminio.
5. ¿Se realizó algún estudio preclínico (de laboratorio o en animales) sobre el uso
de la terapia Gerson?
No se ha publicado en las revistas científicas ningún resultado de estudios
de laboratorio o con animales.
6. ¿Se ha llevado a cabo algún ensayo clínico (estudios de investigación con
personas) sobre la terapia Gerson?
La mayor parte de la información sobre el uso de la terapia Gerson es de estudios
retrospectivos(revisiones de casos anteriores). El Dr. Gerson publicó los informes de
casos (informes detallados del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes
individuales) de 50 de sus pacientes. Trató varios tipos distintos de cáncer en su
consultorio. En los informes hay notas del Dr. Gerson y algunas radiografías de los
pacientes tomadas a lo largo del tiempo. El seguimiento de los pacientes se hizo por
correo o por teléfono e incluyó informes anecdóticos (descripciones incompletas de
los antecedentes médicos y de tratamiento de uno o más pacientes).
En 1947 y 1959, el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) revisó los casos de 60
pacientes tratados por el Dr. Gerson. El NCI halló que la información disponible no
probaba que el régimen ofreciera ningún beneficio.
El PDQ es uno de los servicios del NCI. El NCI pertenece a los Institutos Nacionales de la
Salud (NIH). Los NIH son el centro de investigación biomédica del gobierno federal. Los
sumarios del PDQ se basan en un análisis independiente de las publicaciones médicas. No
constituyen declaraciones de la política del NCI ni de los NIH.
Revisores y actualizaciones
Los Consejos editoriales redactan los sumarios de información sobre el cáncer del PDQ y
los actualizan. Estos Consejos están integrados por expertos en el tratamiento del cáncer y
otras especialidades relacionadas con esta enfermedad. Los sumarios se revisan con
regularidad y se modifican si surge información nueva. La fecha de actualización al pie de
cada sumario indica cuándo se hizo el cambio más reciente.
La información en este sumario para pacientes se basa en la versión para profesionales de la
salud, que el Consejo editorial del PDQ® sobre las terapias integrales, alternativas y
complementarias revisa con regularidad y actualiza en caso necesario.
La lista en inglés de ensayos clínicos está disponible en el portal de Internet del NCI. Para
obtener más información, llamar al Servicio de Información de Cáncer (CIS), centro de
contacto del NCI, al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER).
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® . PDQ Terapia Gerson. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización:
<MM/DD/YYYY>. Disponible
en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/mca/paciente/gerson-pdq. Fecha de
acceso: <MM/DD/YYYY>.
Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la
editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera
del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no
puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este
sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una
colección de más de 3000 imágenes científicas.
The NCI Best Case Series Program (disponible solo en inglés), se estableció en 1991, y es
un proceso para estudiar los abordajes de MCA que se encuentran en práctica. La Oficina
de Medicina Complementaria y Alternativa para el Cáncer (OCCAM) del NCI supervisa
este programa. Mediante este proceso, los profesionales de la salud que emplean terapias
alternativas en el tratamiento del cáncer envían a la OCCAM los antecedentes médicos de
sus pacientes y otros materiales relacionados. La OCCAM hace una revisión minuciosa de
los materiales y decide si hay terapias que merecen más investigación.
Información adicional
Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral