Agend Noviembre08

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CRONOGRAMA DE

VISITAS A LAS U.G.E.


INCLUIDAS EN EL
PROGRAMA
REGION: I, III, IV

ASISTENCIA
TÉCNICO-PEDAGÓGICA

Prof.: ORLANDO JAVIER TAPIA

- Noviembre 2008 -

PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA


Línea de acción: Iniciativa Pedagógica 2008 (Lengua, Matemáticas, Ciencias
Sociales)
Articulación nivel inicial y el primer grado.
La enseñanza de las ciencias naturales y la tecnología
Articulación PIIE-PNIE

Responsable:
Prof. Orlando Tapia. Asistente Técnico-Pedagógico.

REGIÓN y SEDE FECHA HORA


Región IV El Piquete. Esc. N: 338 03/11/08 09:00 a 14:30

Región IV San Pedro Esc. N:443 08:30: a 10:35


10/11/08
Región IV La Mendieta. Esc. N: 87 10:50 a 14:40

Región I L a Quiaca. Esc. N:440 08:30 a 11:00

Región I L a Quiaca. Esc. N:113 11/11/08 11:00 a 13:30

Región I L a Quiaca. Esc. N:1 13:45 a 15:45

Región III Perico Esc. 64 13/11/08 09:00 a 11:00

Región III Perico Esc. N: 214 17/11/08 09:00 a 11:00


Región III Susques Esc. N: 361 (fecha de
partida 25/11/08 a hs. 12:00, de regreso 26/11/08 09:00 a 13:00
26/11/08 hs. 13:00)

Horario:

Los horarios y fecha de reunión fueron establecidos telefónicamente con los


directores de las escuelas participantes e informados a las delegaciones mediante
nota.

Destinatarios:

Directores de las escuelas de región I, III, IV

Recepción:

Tiempo estimado: 10 minutos.


Responsable: Asistente Técnico.
Durante la recepción se solicitará a los participantes que registren en una planilla
sus datos personales, número de la escuela a la que pertenecen y horario de llegada
a la reunión.

Objetivo general:

 Reflexionar acerca del sentido de las escuelas como productoras de saber


pedagógico.
 Favorecer el desarrollo de acciones pedagógicas en el nivel primario a través
de la articulación con los otros niveles del sistema.

Objetivos específicos:

 Orientar el proceso de implementación de las Iniciativas Pedagógicas.


 Reconocer fortalezas y debilidades en el proceso de implementación de las
Iniciativas Pedagógicas, considerando la problemática a partir de la cual se
construyó la misma

 Socializar y orientar en la elaboración de experiencias a ser cargadas en el


Banco Experiencias de Iniciativas Pedagógicas.

 Posicionar a los docentes como actores centrales de la construcción escolar


en todas las dimensiones de la enseñanza a través del aporte de la
evaluación para reflexionar sobre el proceso educativo.

Apertura:

Tiempo estimado: 10 minutos.


Responsable: Asistente Técnico:

En este momento el asistente explicitará los propósitos de la jornada y propondrá el


modo de trabajar en el desarrollo de la misma.

Contenidos:

Iniciativas Pedagógicas. Banco de experiencias. Evaluación de procesos y de


resultados.

Actividades propuestas:

1º actividad:

Se realizará un relevamiento con los coordinadores y directivos (estarán presente los


facilitadotes pedagógicos de las escuelas que cuenten con la figura de los mismos)
del modo en que se están desarrollando o se espera desarrollar las actividades
planificadas en las Iniciativas Pedagógicas, considerando los tiempos escolares
destinados a las mismas, la frecuencia en que serán realizadas y la disponibilidad de
recursos.
El asistente propondrá una serie de ejes orientadores (actividades realizadas,
fortalezas, debilidades, desafíos) para que los miembros de la escuela reflexionen
acerca del proceso de implementación de las Iniciativas Pedagógicas. Cada uno
deberá exponer sus experiencias de acuerdo a los ejes mencionados. Durante cada
exposición, los demás participantes podrán intervenir realizando sus aportes.

2º actividad:

Una vez finalizada la exposición, se realizará una reflexión para socializar acerca de
las debilidades detectadas, estableciendo similitudes y diferencias entre las
acciones. A partir de esta reflexión se podrán considerar nuevas acciones de
asistencia técnica sobre temáticas específicas.

3º actividad: Según particularidad de cada UGE se realizaran las siguientes


acciones alternativas:
a) Se realizaran visitas por las aulas, a modo de seguimiento de las IP en sus
diferentes líneas de acción. Los docentes expondrán los trabajos que están
desarrollando. Según las expresiones de los mismos se harán los comentarios
oportunos a modo de favorecer la reflexión sobre la práctica áulica y el
acompañamiento en la tarea docente.
b) Con las docentes se realizara la lectura del capitulo “Evaluación de procesos y de
resultados” del texto “Como planificar y evaluar en el aula” de Cecilia Bixio, a
modo de favorecer procesos reflexivos y de acción de la practica áulica.
c) Se participara en actividades de lectura o de expresión artística solicitadas
previamente a la visita del Asistente. Realizando la devolución de lo observado al
docente responsable.
d) Se trabajara en una escuela (338) sobre los criterios necesarios para comunicar
acciones pedagógicas de las escuelas a través del Banco Experiencias de
Iniciativas Pedagógicas.

Materiales de trabajo:

Hojas A4, fotocopias del texto sobre evaluación.

Cierre:

En el cierre de la jornada se realizará una síntesis de los temas desarrollados,


destacando los acuerdos acerca de próximas acciones.

Evaluación de la Jornada:

Se entregará a los docentes una planilla de evaluación de la jornada (ver anexos).

Bibliografía:
Documento:”fortalecer las trayectorias escolares de los niños y las niñas”. Equipo
Nacional PIIE.
Manual de capacitación sobre registro de experiencias pedagógicas. Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología.
Documento de “Banco de Experiencias de Iniciativas Pedagógicas Ministerio de
Educación. Presidencia de la Nación.”
Cecilia Bixio (2006): “Como planificar y evaluar en el aula”. Homo Sapiens. Santa Fe.
Argentina.
Anexo Nº 1

Evaluación de la jornada
A continuación por favor, desarrolle brevemente los siguientes puntos:
1. ¿Cuál es su apreciación respecto del clima de trabajo? Por qué?

2. ¿Le resultaron importantes y pertinentes los contenidos desarrollados en la reunión?


SI/ NO ¿Por qué?

3. Realice una apreciación acerca de la metodología de trabajo.


PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA

San Salvador de Jujuy, 03 de noviembre de 2008

A la
Referente Provincial del PIIE
Prof. Fellner, Graciela
S / D:

Me dirijo a Ud. a efectos de solicitar arbitre los medios


para disponer de los fondos de gastos del subproyecto: Programa Integral para la
Igualdad Educativa”, acciones asistencias técnicas y monitoreo de las Iniciativas
Pedagógicas, correspondiente al plan global 2008, conforme el siguiente detalle:

ACTIVIDAD SEDE PERÍODO PARTICIPANTES PRESUPUESTO


Equipos Detalle Importe
Escuelas de
Asistencia noviembre Directivos, Viáticos $ 300,00
las regiones: I,
Técnica de 2008 Coordinadores Traslados $ 137,60
III, IV
y Docentes Total $ 437,60

Acompaña la presente nota, la agenda de trabajo


correspondiente al asistente técnico Orlando J. Tapia
Atentamente.
LIBERAMIENTO DE FONDOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ASISTENCIAS
TÉCNICAS EN LAS UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA DE LA PROVINCIA, EN
EL MARCO DEL PROGRAMA PIIE
MES: NOVIEMBRE 2008

CANTIDAD
Esc. FECHA y DE PRESU-
ATP Nº
LUGAR Transporte
HORA PARTICIPA
RUBRO
PUESTO
NTES
Salida: hs. Traslado 13,80
7:30 03 de noviembre Directivos,
El Piquete
Sede Nº 338 Regreso: 09:00 a 14:30 Coord. 30,00
hs.18:20 y docentes Viático
Sede Nº Traslado 9,80
443 San Pedro 10 de noviembre Directivos,
Salida: hs.
08:30: a 10:35 Coord.
7:30 y docentes Viático 30,00
La Regreso: hs. Directivos, Traslado ---
Sede Nº 87
16:45 10 de noviembre
Mendieta Coord.
10:50 a 14:40 y docentes Viático ---
Directivos, Traslado 70,00
Sede Nº 440 11 de noviembre
La Quiaca Coord.
08:30 a 11:00 y docentes Viático 120,00
Salida: hs.
Directivos, Traslado ---
Sede Nº 113 01:30 11 de noviembre
La Quiaca Coord.
Prof. Regreso: 11:00 a 13:30 y docentes Viático
---
Tapia hs.16:45
Directivos, Traslado ---
Orlando Sede: Nº 1 11 de noviembre
La Quiaca Coord.
Javier 13:45 a 15:45 y docentes Viático ---
Directivos, Traslado ---
Sede Nº 64 Salida:--- 13 de noviembre
Perico Coord.
Regreso:--- 09:00 a 11:00 y docentes Viático ---
Directivos, Traslado ---
Salida:--- 17 de noviembre Coord.
Sede Nº 214 Perico
Regreso:--- 09:00 a 11:00
y docentes Viático ---
Salida: hs. Traslado 44,00
12:00 el
25/11/08 Directivos,
Sede Nº 361 Susques 26 de noviembre
Coord.
Regreso: hs.
09:00 a 13:00 y docentes
13:00 del
26/11/08 Viático 120,00
Total $ 437,60

Tapia Orlando Javier


ATP- PIIE
PLANILLA DE DESAGREGACION DE GASTO
MES: NOVIEMBRE
1.-PROYECTO: Programa Integral para la Igualdad Educativa
2.-LINEA DE ACCION: Visita a las Esuelas – Prof. Orlando tapia

MATERIAL
LOCALIDAD LOCALIDAD VIATICOS TRASLADOS
Nº ASIST IMPRESO
ORIGEN DESTINO
Diario Total Ida y vuelta Total
1 Perico El Piquete 1 03/11/08 $ 30,00 $ 30,00 $ 13,80 $ 13,80
2 Perico La Mendieta 1 10/11/08 $ 30,00 $ 30,00 $ 9,80 $ 9,80
3 Perico La Quiaca 1 11/11/08 $ 120,00 $ 120,00 $ 70,00 $ 70,00
4 S.S. Jujuy Susques 1 26/11/08 $ 120,00 $ 120,00 $ 44,00 $ 44,00
5
6
7
8
9
10
$ 300,00 ----- $ 137,60 $
Total por Día 1 Días
-----
$ 300,00 ----- $ 137,60 $
Total por Encuentro 1 4
-----

CONCEPTO Asistentes Honorarios Viáticos Traslados Gs.Op. Materiales TOTAL


TOTAL 1 $ --- $ 300,00 $ 137,60 $ --- $ --- $ 437,60

También podría gustarte