Sentencia de Vista Jovita
Sentencia de Vista Jovita
Sentencia de Vista Jovita
CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA LIMA - Sistema de
Expediente
Notificaciones Electronicas SINOE N° : 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SEDE ARNALDO MARQUEZ, Demandante : MARÍA JOBITA SÁNCHEZ HUACCHA
Vocal:VÁSCONES RUIZ SONIA
Demandado
NÉRIDA /Servicio Digital - Poder : PERÚ PIMA S.A.
Judicial del Perú
Fecha: 08/11/2022 17:44:56,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:Materia : DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATOS DE EXPORTACIÓN NO
LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
TRADICIONAL Y OTROS
Juzgado : 38° Juzgado de Trabajo Permanente de Lima
CORTE SUPERIOR DE Vista de Causa : 08/11/2022
JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE NAZCA,
Vocal:GONZALEZ SALCEDO Fausto
Victorio Martin FAU 20546303951
soft
Señores:
Fecha: 08/11/2022 20:39:04,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL YANGALI IPARRAGUIRRE
VÁSCONES RUIZ
GONZALEZ SALCEDO
I. VISTOS:
II. FUNDAMENTOS:
RESOLUCIÓN APELADA:
Página 1 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
4. Asimismo, cabe señalar que todos y cada uno de los Contratos de Trabajo
a Plazo Fijo de Exportación No Tradicional suscritos con la demandante,
incluido el contrato primigenio, así como sus respectivas prórrogas o
renovaciones cumplieron en todo momento con los requisitos de validez
regulados por el Decreto Ley N° 22342, Ley de Expor taciones No
Tradicionales.
Página 3 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
3.1. De conformidad con el artículo 364° del Código Proc esal Civil, el recurso de
apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior examine, a
solicitud de parte o tercero legitimado, la resolución que les produzca
agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada, total o
parcialmente.
Página 4 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
3.5. Lo que hace entonces que un derecho sea indiscutible, es la certeza sobre
la realización de las condiciones para su causación y no el hecho de que
1 En “El Título Preliminar de la Ley General de Trabajo”, Revista Nº 25 ius et veritas, p.244, Fondo Editorial
2
Así como en la Constitución Italiana de 1947 (artículo 24), Constitución Alemana de 1949 (artículos 19.4 y 103.1) y la
Constitución Española (artículo 24.1) en el cual se garantiza la preocupación de impedir en el futuro los abusos o
desviaciones que tuvieron lugar en el periodo totalitario y al deseo de volver a los ciudadanos su confianza en la
administración de justicia. FIGUERUELO BURRIEZA ANGELA, “El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva”, citado por
ABAD YUPANQUI SAMUEL B, “El Proceso Constitucional de Amparo”, Edit. Gaceta Jurídica, Lima, 2017, Pág. N° 361.
Página 6 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
3
LANDA ARROYO CESAR, “La Constitucionalización del Derecho, El Caso del Perú”, Edit. PALESTRA, Lima, 2018,
Pág. N° 557.
Página 7 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
3.8. Ahora bien, en lo que respecta al Debido Proceso, desde hace más de
una década se reitera que el Debido Proceso es un Derecho Fundamental
de toda persona –peruana o extranjera, natural o jurídica- y no solo un
principio o derecho de quienes ejercen la función jurisdiccional4, en donde
se comparte el doble carácter de los derechos fundamentales: es un
derecho subjetivo y particular exigible por una persona, y es un derecho
objetivo, en tanto que asume una dimensión institucional a ser respetado
por todos, debido a que lleva implícitos los fines sociales y colectivos de la
justicia5.
5
REYNALDO BUSTAMANTE, “Derechos Fundamentales y Proceso Justo”, Lima, 2001, Pág. 236, citado por LANDA
ARROYO CESAR, “La Constitucionalización del Derecho, El Caso del Perú”, Edit. PALESTRA, Lima, 2018, Pág. N°
498.
Página 8 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
3.10. Además, la Tutela Procesal Efectiva –la cual forma parte el Debido
Proceso- se circunscribe como una garantía mínima que los particulares y el
propio Estado deberán considerar, pues, en su dimensión sustancial,
permite que estas garantías mínimas (los cuales no se limitan a los
derechos fundamentales reconocidos de manera expresa en la
Constitución) se extiendan a aquellos derechos que se funden en la
dignidad humana (artículo 3° de la Constitución Pol ítica),o que sean
esenciales para cumplir con su finalidad6.
6
LANDA ARROYO CESAR, “La Constitucionalización del Derecho, El Caso del Perú”, Edit. PALESTRA, Lima, 2018,
Pág. 514.
Página 9 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
3.12. En sentido similar, la Corte Interamericana destacó que todos los órganos
que ejerzan funciones de naturaleza materialmente jurisdiccional, sean
penales o no, tienen el deber de adoptar decisiones justas basadas en el
respeto pleno a las garantías del debido proceso establecidas en el artículo
8º de la Convención Americana7, para ello, bastará con precisar que en el
7
El artículo 8° de la Convención Americana de los D erechos Humanos prescribe que:
1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o
tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de
cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de
orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca
legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes
garantías mínimas:
a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no comprende o no habla el
idioma del juzgado o tribunal;
Página 10 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
Página 11 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
12 http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2007/03943-2006-AA%20Resolucion.html
Página 13 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
3.19. Tal como prevé el inciso 4) del artículo 122° del C ódigo Procesal Civil13, la
sentencia debe contener la expresión clara y precisa de lo que se decide u
ordena respecto de todos los puntos controvertidos, sancionando con
nulidad si así no fuera14.
13 "4. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos controvertidos.
Si el Juez denegase una petición por falta de algún requisito o por una cita errónea de la norma aplicable a
su criterio, deberá en forma expresa indicar el requisito faltante y la norma correspondiente;"
14 La resolución que no cumpliera con los requisitos antes señalados será nula, salvo los decretos que no
requerirán de los signados en los incisos 3., 5. y 6., y los autos del expresado en el inciso 6.
Página 15 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
3.23. Siendo ello así, que una decisión le sea adversa a una de las partes o
hayan existido errores y omisiones, no implica que necesariamente la
resolución no se encuentre debidamente motivada; más aún si estos
pueden ser válidamente subsanados en segunda instancia, tal y conforme lo
ha señalado de manera reiterada el Tribunal Constitucional.
Página 16 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
15HUGO ALSINA. Las Nulidades en el Proceso Civil: concepto y función de las formas procesales.
Ara Editores. Lima, Perú; julio de 2006. Pág. 97.
Página 17 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
en el marco del nuevo proceso laboral, que establece: "Todos los medios
probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su
apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán
expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan
su decisión." (subrayado y resaltado nuestro).
16
En: Comentarios al Código Procesal Civil. Tomo 1 Pág. 457
Página 18 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
Página 19 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
3.37. En tal sentido, se previó éste régimen especial para todas aquellas
empresas que destinaran hasta el 40% de su producción a la exportación
como requisito esencial para acceder a dicho régimen y -en cuyo ámbito de
actividad- debía estar comprendido el personal que fuera contratado
conforme a dicha ley, en el entendido de que el personal comprendido en el
resto de las actividades de la empresa, no podía estar sujeto a dicho
régimen especial, sino al régimen laboral común; y conforme a la norma
citada, la celebración válida de dicha modalidad de contratación laboral
temporal, requiere de los siguientes requisitos: i) que la modalidad de
contratación sea el contrato de obra determinada; ii) que las labores a
desarrollarse, estén vinculadas total o parcialmente a operaciones de
producción de bienes para la exportación; iii) que se indique el contrato de
exportación, orden de compra o documentos que originan la contratación;
iv) se indique el Programa de Producción de Exportación, para satisfacer el
contrato de exportación, orden de compra o documentos que originan la
contratación; y v) la presentación del contrato para su aprobación expresa o
tácita.
3.40. Ello para justificar la contratación temporal del trabajador lo que tiene por
propósito evitar la simulación o fraude a la Ley que justamente el artículo
77° literal d) de la Ley de Productividad y Competi tividad Laboral identifica
como uno de los supuestos de desnaturalización de la contratación de
trabajo modal.
3.42. Bajo este marco normativo y, del análisis de los actuados, resulta relevante
señalar que la empresa demandada no ha cumplido con ofrecer el contrato
primigenio suscrito con la demandante, el mismo que data del año 2007;
asimismo, se advierte de autos que obra de folios 137 a 155, algunos
contratos de trabajo sujeto a modalidad bajo el régimen de exportación no
tradicional, específicamente se trata de prórrogas o renovación del contrato
Página 23 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
Página 24 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
Página 25 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
3.48. Por tanto, conforme al artículo 412° del Código Pro cesal Civil, de aplicación
supletoria, su reembolso “(...) es de cargo de la parte vencida”, que en el
presente caso es la demandada.
“Las costas están constituidas por las tasas judiciales, los honorarios de
los órganos de auxilio judicial y los demás gastos judiciales realizados en
el proceso”.
3.51. Por lo que, esta parte procesal deberá abonar en etapa de ejecución de
sentencia todos los gastos en que incurra la actora como consecuencia del
proceso, tanto en etapa de conocimiento como de ejecución de sentencia,
siempre en relación a las pretensiones amparadas; por lo que se desestima
el agravio planteado por la emplazada en este extremo.
3.52. Es preciso señalar que los costos del proceso, de acuerdo con lo dispuesto
en el artículo 411° del Código Procesal Civil, son los honorarios abonados al
Abogado de la parte vencedora, más un cinco por ciento destinado al
Colegio de Abogados del Distrito Judicial respectivo para su Fondo Mutual y
para cubrir los honorarios de los Abogados en los casos de Auxilio Judicial.
3.55. En ese sentido, no resulta justo que la trabajadora, de los derechos que se
le reconocen en la presente sentencia, que tienen carácter alimentario,
tenga que solventar el pago de los honorarios de su abogado, al cual ha
recurrido por la renuencia de la demandada a un comportamiento acorde
con el ordenamiento jurídico y la ética social.
3.56. En tal virtud, este Colegiado comparte la decisión adoptada por la Juez de
Fallo de condenarse a la demandada al pago de costos a favor de la actora;
desestimándose el agravio planteado en este extremo por la
accionada.
IV. DECISIÓN:
Página 27 de 28
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
OCTAVA SALA LABORAL PERMANENTE
EXP. N° 06244-2020-0-1801-JR-LA-84
SENTENCIA DE VISTA
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
Página 28 de 28