21276-Texto Del Artículo-144814495343-1-10-20210308
21276-Texto Del Artículo-144814495343-1-10-20210308
21276-Texto Del Artículo-144814495343-1-10-20210308
DOI: 10.47307/GMC.2021.129.1.14
RESUMEN SUMMARY
Se evaluó el uso de la metformina en pacientes con The use of metformin in patients with polycystic
síndrome de ovarios poliquísticos, mediante la revisión ovarian syndrome was evaluated by reviewing the
de los artículos publicados desde el año 1970 hasta articles published from 1970 to April 2020 in Latin
abril 2020 en revistas latino-americana e internacional American and International journals located in
localizadas en Pub-Med, Google Scholar, Springer, Pub-Med, Google Scholar, Springer, DAOJ, Web of
DAOJ, Web of Knowledge, la biblioteca Cochrane, Knowledge, the Cochrane Library, Embase, Scielo,
Embase, Scielo, Imbiomed-L, Redalyc y Latindex. Imbiomed-L, Redalyc, and Latindex. They were used
Se usaron y buscaron empleando los términos and searched using the terms (Mesh): metformin,
(Mesh): metformina, metformina y síndrome de metformin, and polycystic ovary syndrome, polycystic
ovarios poliquísticos, síndrome ovarios políquísticos ovarian syndrome, and pathogenesis, polycystic ovary
y patogenía, síndrome de ovario poliquístico y syndrome, and treatment. It was reviewed, analyzed,
tratamiento. Sé revisó, analizó y discutió el uso de and discussed the metformin use in polycystic ovarian
la metformina en el síndromede ovarios poliquísticos. syndrome. Metformin use is becoming more common
El uso de la metformina es cada vez más frecuente worldwide. Metformin is well-tolerated, cheap, and
en todo el mundo. Es una medicación muy bien has few side effects.
tolerada, económicamente accesible y con escasos
efectos colaterales. Key words: Metformin, polycystic ovarian disease.
pacientes con SOP, infertilidad, cáncer y que constituyen un espectro que va desde un
prevención de su iniciación, incluyendo los cuadro clínico leve hasta un cuadro clínico
cánceres del área ginecológica, cirrosis hepática severo con alteraciones metabólicas, endocrinas
no alcohólica, envejecimiento, protección y reproductivas (34-37). El diagnóstico del
cardiovascular y protección de la función SOP es un reto ya que presenta un conjunto de
cognoscitiva (1,25-28). signos y síntomas heterogéneos, dependiendo
del grupo poblacional estudiado, el grado de
obesidad y el estilo de vida de la mujer con
Uso Clínico dicha patología (34,35). La Sociedad América
de Medicina Reproductiva (siglas en inglés:
Síndrome de Ovarios Poliquísticos ASRM) y la Sociedad Europea de Reproducción
Humana y Embriología (siglas en inglés: ESHRE)
El SOP es la alteración ginecológica, endo- decidieron adoptar los criterios diagnósticos
crina y hormonal más frecuente en la mujer (29); establecidos por el Consenso de Rotterdam. Dos
su prevalencia se encuentra entre el 9 al 18 % de de los 3 criterios hacen el diagnóstico de SOP;
las mujeres en edad reproductiva dependiendo de ellos son:
la población y grupo poblacional estudiado (30-
33). El SOP se ha definido como un complejo 1. Trastornos ovulatorios: anovulación/oligo-
de alteraciones metabólicas, reproductivas y ovulación: la alteración ovulatoria es la
psicológicas (32,33). Actualmente el diagnóstico manifestaciónón clínica más frecuente del
del SOP se realiza usando los criterios de SOP; se presenta entre el 80 % al 95 % de
Rotterdam (34). las mujeres con el síndrome. Se habla de
oligo-ovulación cuando la mujer presenta
La etiología de las irregularidades endocrinas de 8 o menos períodos al año y se habla de
que se presentan en las mujeres con SOP anovulación cundo la paciente presenta 2 o
permanecen por ser determinadas, sin embargo, menos períodos menstruales al año (38-40).
recientes estudios han demostrado que existe La frecuencia de períodos ovulatorios en estas
una sensibilidad disminuida del pulso de la mujeres se han mencionado que se presentan
hormona liberadora de gonadotrofinas (siglas hasta en un 32 % de los ciclos menstruales (41).
en inglés: GnRH), ocasionando una inhibición La LH y la insulina son dos factores
de los generación de los esteroides sexuales, en importantes en el SOP y en los trastornos
especial la progesterona (P) (35). Las mujeres ovulatorios, puesto que la RI se presenta entre
con SOP necesitan niveles más elevados de el 60 % al 80 % de las mujeres con SOP, lo
progesterona (P) para reducir la frecuencia del cual contribuye con la hiperinsulinemia (42).
pulso secretor de la GnRH, lo que ocasiona una En los ovarios, el exceso de insulina aumenta
disminución en la síntesis y liberación de la la sensibilidad de la célula de la granulosa a la
hormona folículo estimulante (siglas en inglés: LH produciendo un aumento en la producción
FSH), con la consecuencia de la disminución de de los andrógenos (43), por lo tanto se produce
los niveles plasmáticos, asimismo, la síntesis y una maduración temprana del folículo (44).
liberación aumentada de la hormona luteinizante
(siglas en inglés: LH) (aumento de los pulsos), 2. Hiperandrogenismo: A. Clínico: se presenta
lo que con lleva a niveles plasmáticos más altos. aproximadamente en el 60 % de las pacientes.
En las mujeres con SOP hiperandrogénicas, Los signos de hiperandrogenismo son: acné,
los niveles de hormonas esteroides ováricas pelo grasoso y/o caída del cabello(alopecia
elevados no son probablemente suficientes para androgénica), hirsutismo (el grado, severidad
suprimir los pulsos de la GnRH, con llevando a y extensión del hirsutismo se puede determinar
un aumento de la frecuencia y amplitud del de usando la escala de Ferriman-Gallwey: un
la LH, reducción de la producción de FSH y, score igual o superior a 4, dependiendo del
desarrollo de una incapacidad de realizarse el grupo étnico), engrosamiento de la voz (42); B.
desarrollo folicular (35). Bioquímico: nivel plasmáticos de andrógenos
elevados (45,46): Testosterona: (T) Total y
El SOP es una condición clínica con un Libre, Índice de Andrógenos Libres (siglas
conjunto heterogéneo de signos y síntomas en inglés: FAI), Androstenediona (A), Sulfato
SOP (38). Existe reportes donde muestran en elevado en mujeres con SOP que en las mujeres
hombres con calvicie prematura que tienen del grupo control (77-79). También, existe una
familiares femenina con el síndrome (58,59). correlación entre el SOP y el IL-18, el cual está
Dusková y col. (60) reportaron en una asociada con RI y complicaciones metabólicas,
población de hombres con calvicie prematura, asimismo, se encontrado una relación con los
aproximadamente el 30 % de ellos presentaban niveles de T en mujeres con SOP (80).
alteraciones metabólicas similares a las
Se han encontrado niveles elevados en
mujeres con SOP, tales como bajos niveles
mujeres con SOP de proteína quimiotáctica de los
de SHBG, alteraciones de las gonadotrofinas,
monocitos-1(siglas en inglés: MCP-1), proteína
además de la presencia de RI. Es posible que
inflamatoria de los macrofagos-1α (siglas en
este 30 % represente el equivalente en mujeres
inglés: MIP-1α), cuenta blanca (CB), IL-6,
del SOP (38).
TNF-α, y stress oxidativo (SO) son marcadores
adicionales de inflamación encontrados elevados
en mujeres con SOP (76,81-84), sin embargo,
La obesidad, una del características fenotípicas
Samy y col. (85) piensan que el aumento de la
del SOP, recientemente ha sido considerada como
PCR, la IL-6 y el TNF-α es más atribuido a la
un estado de bajo grado de inflamación debido a
obesidad que al SOP. El estado de inflamación
la excesiva producción de citocinas, adipocinas
(marcadores) se encuentra en mujeres con SOP
y otros agentes pro-inflamatorios, tales como
tanto en obesas como no obesas. Las mujeres
factor de crecimiento tumoral-α (siglas en inglés:
con SOP no obesas tienen más grasas en el
TNF-α, inteleuquina-6 (siglas en ingles: IL-6), IL-
área visceral que otras partes del cuerpo (86).
1, proteína inducida-10 (siglas en inglés: IP-10),
Sathyapalan y col. (87) mencionan que la
proteína C reactiva (PCR), e IL-18. Ellos actúan
distribución de la grasa visceral en mujeres no
como mediadores de la inflamación y mantiene
obesas se correlaciona con el aumento de la RI
la inflamación en el tejido adiposo (61-64). Se
y probablemente es un factor causante del bajo
piensa la constante liberación de estos sustancias
grado de inflamación en estas pacientes, por
inician la RI, DM2 y otras complicaciones
lo que estos datos sugieren que la obesidad no
metabólicas (61). Asimismo, se piensa que esta
necesariamente debe estar presente en el SOP para
inflamación en el SOP pudiera ser la causa de los
ser considerado como un estado de IBGC (38).
trastornos metabólicos y cardiovasculares (38).
Como se mencionó anteriormente, la IL-6
Está claro que el SOP es un estado pro-
se encuentra elevada en pacientes con SOP en
inflamatorio; datos recientes sugieren que es
comparación con mujeres controles (77-79);
el estado de bajo grado de inflamación crónico
existen evidencias que puede ser usado como un
juega un papel fundamental en la patogénesis del
marcador temprano de la inflamación crónica y
SOP y podría ser el precursor del desarrollo de la
que sería un mediador importante en la IBGC
RI y por lo tanto las consecuencias metabólicas
del SOP (88,89).
de él (65-68). Hay evidencias suficientes que
indican que la RI juega un papel importante del
SOP (69-70). La inflamación de bajo grado
crónica (IBGC) induce RI tanto directa como Uso terapéutico
indirectamente, vía activación de la serina kinasa
La metformina ha sido usada por décadas
y movilización de los AGL (71,72).
con el objetivo de reducir las manifestaciones
La PCR es producido por el tejido adiposo en metabólicas de patologías tales como la RI y
respuesta a las citocinas pro-inflamatorias (73) DM2, asimismo, el medicamento reduce los
y nivel alto de ella se relacionan con el riesgo niveles de andrógenos y mejora el control del ciclo
de complicaciones cardiovasculares (74). Esta menstrual (38,90). La metformina no solo mejora
bien establecido que las mujeres con SOP la IGBC a través del mejoramiento de parámetros
presentan niveles más elevados que las mujeres como la hiperinsulinemia y la RI, sino también
sanas (75,76). Elevaciones significativas de por un efecto anti-inflamatorio directo. Estudios
niveles de factores pro-inflamatorios como la PCR recientes sugieren que la metformina tiene el
y la IL-6 se han encontrado significativamente más efecto anti-inflamatorio directo inhibiendo el
factor nuclear kB por las vías dependiente e meses solo el 26 % presentaban irregularidades
independiente de la AMPK (91,92). menstruales. Ochenta y seis por ciento de las
pacientes presentaban anovulación al comienzo
La metformina no solo tiene efectos sobre los
del estudio, a los 6 meses, 40 % se mantenían
parámetros metabólicos, endocrinos, fertilidad,
anovulatorias y, a los 12 meses, el 31 %
y cardiovascular, sino también en parámetros
permanecían anovulatorias. Balen y col. (95)
antropométricos en las pacientes con SOP (93).
refieren que la metformina tiene un valor limitado
Velija-Ašimi (93) administró metformina entre 6
en el manejo de la infertilidad en pacientes
a 12 meses a 100 mujeres con SOP entre los 20
anovulatorias por SOP pero sugieren que puede
a 40 años de edad, encontrando una reducción
ser usado junto con otras drogas inductoras de
significativa del peso, índice masa corporal (IMC)
la ovulación con el objeto de mejorar la tasa de
y la circunferencia de la cintura (sugiere grasa
ovulación y la tasa de embarazos. El hirsutismo
visceral) en estas pacientes. Igualmente, en este
también se redujo en forma significativa.
estudio se encontró una reducción significativa
Al comienzo del estudio, el US mostró que
de la glucosa en ayunas (GA) y del índice de la
el 52 % de las pacientes presentaban una
evaluación modelo homostático del RI (siglas
morfología y volumen de OP en ambos ovarios;
en inglés: HOMA-IR). Asimismo, Velija-
la morfología y volumen de los ovarios a los 6
Ašimi (93) halló una reducción significativa de
meses del tratamiento cambiaron en el 12 % de
la insulina y la RI; la disminución de la insulina
las pacientes y a los 12 meses, 19 % de ellas le
se correlacionó con la disminución del IMC,
había mejorado (93). Esta investigación también
los niveles de P, los niveles del colesterol y la
reporta una disminución significativa de los
severidad del hirsutismo. Salpenter y col. (94)
niveles de la T total, del DHEAS, de la A y la
en un meta-análisis, encontraron en pacientes
prolactina (PRL), estradiol (E2), LH, relación LH/
con SOP a quienes se les administró metformina,
FSH, y P pero no modificó la TSH y FSH. Velija-
una disminución del 5,3 % en el IMC, un
Ašimi (93) menciona que la metformina modula
4,5 % en los niveles de GA, un 14,4 % en los
el eje reproductivo, mejorando la liberación de
niveles de la insulina en ayunas, un 22,6 % de
la GnRH y LH. Billa y col. (96) encontraron
la RI al compararlas con el grupo placebo o no
que la administración de la metformina baja la
recibió tratamiento, asimismo, disminuyó los
actividad de la LH en todas las mujeres con SOP
niveles de colesterol y triglicéridos en forma
y disminuye la secreción de la PRL, sugiriendo
significativa. Salpenter y col. (94) reportaron
que la metformina tiene algún efecto sobre la
una disminución de los triglicéridos en un 5,3 %
actividad de la glándula pituitaria. En conclusión,
y de la lipoproteína de baja densidad (LDL)
el estudio de Velija-Ašimi (93) demostró una
en 5,6 % y un aumento de lipoproteína de alta
mejoría significativa de los ciclos anovulatorios,
densidad (HDL) en un 5 % en mujeres con SOP
las irregularidades menstruales, el hirsutismo
que tomaron metformina al compararlas con el
y la morfología de los OP en las pacientes que
grupo placebo y el grupo sin tratamiento. Velija-
fueron tratadas con metformina. Asimismo, Han
Ašimi (93) concluye que el riesgo de enfermedad
y col. (97) demostraron que la metformina mejora
cardiovascular es disminuida con el uso de la
las irregularidades menstruales y disminuye los
metformina, al mejorar y disminuir los niveles
niveles de T total y el índice de testosterona libre
de los marcadores la IBGC y de la dislipidemia.
Igualmente, Salpenter y col. (94) encontraron El impacto de la metformina en los marcadores
que la incidencia de nuevos pacientes con DM se séricos de la IBGC tales como la PCR e IL-6
redujo en un 40 %, con una reducción del riesgo sigue siendo controversial. Wang y col. (65)
absoluto dentro de un período de 1,8 años en la reportaron que hay una disminución significativa
paciente que tomaban metformina. de la PCR, especialmente en pacientes con SOP
obesas, pero no así del IL-6. Luque y col. (98)
Velija-Ašimi (93) encontró que la metformina
reportaron una disminución del IL-6, la cual se
re-estableció la ciclicidad menstrual, siendo
asoció con la mejora de la RI en las pacientes
significativa la diferencia. Al comienzo del
tratadas con metformina. Lin y col. (57)
estudio, el 69 % presentaban amenorrea/
sugieren que la respuesta de los marcadores
oligo-amenorrea/polimenorrea, a los 6 meses
inflamatorios a la acción de la metformina en
de tratamiento se redujo a un 45 % y a los 12
Association for the Study of Diabetes. Diabetes Care. 29. Thessaloniki ESHRE/ASRM-Sponsored PCOS
2009;32(1):193-203. Consensus Workshop Group. Consensus on infertility
16. IMS Institute for Healthcare Informatics. The Use treatment related to polycystic ovary syndrome. Fertil
of Medicines in the United States: Review of 2010. Steril. 2008;89(3):505-522.
IMS Health.com. Disponible en: https://www.scirp. 30. March WA, Moore VM, Willson KJ, Phillips DI,
org/(S(czeh2tfqyw2orz553k1w0r45))/ reference/ Norman RJ, Davies MJ. The prevalence of polycystic
ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=219695. ovary syndrome in a community sample assessed
17. Inzucchi SE, Bergenstal RM, Buse JB, Diamant under contrasting diagnostic criteria. Hum Reprod.
M, Ferrannini E, Nauck M, et al. Management of 2010;25(2):544-551.
hyperglycemia in type 2 diabetes, 2015: a patient- 31. Yildiz BO, Bozdag G, Yapici Z, Esinler I, Yarali H.
centered approach: update to a position statement of Prevalence, phenotype and cardiometabolic risk of
the American Diabetes Association and the European polycystic ovary syndrome under different diagnostic
Association for the Study of Diabetes. Diabetes Care. criteria. Hum Reprod. 2012;27(10):3067-3073.
2015;38(1):140-149. 32. Teede H, Deeks A, Moran L. Polycystic ovary
18. American Diabetes Association. 5. Prevention or syndrome: A complex condition with psychological,
Delay of Type 2 Diabetes: Standards of Medical Care reproductive and metabolic manifestations that
in Diabetes-2018. Diabetes Care. 2018;41(Suppl impacts on health across the lifespan. BMC Med.
1):S51-S54. 2010;30;8:41.
19. Diabetes Prevention Program Research G. Long- 33. Azziz R, Carmina E, Chen Z, Dunaif A, Laven JS,
term effects of lifestyle intervention or metformin Legro RS, et al. Polycystic ovary syndrome. Nat
on diabetes development and microvascular Rev Dis Primers. 2016;2:16057.
complications over 15-year follow-up: The Diabetes 34. Rotterdam ESHRE/ASRM-Sponsored PCOS
Prevention Program Outcomes Study. Lancet Diab Consensus Workshop Group. Revised 2003 consensus
Endocrinol. 2015;3(11):866-885. on diagnostic criteria and long-term health risks
20. Knowler WC, Barrett-Connor E, Fowler SE, Hamman related to polycystic ovary syndrome. Fertil Steril.
RF, Lachin JM, Walker EA, et al. Diabetes Prevention 2004;81(1):19-25.
Program Research Group. Reduction in the incidence 35. Speroff´s Clinical Gynecologic Endocrinology and
of type 2 diabetes with lifestyle intervention or Infertility. Chronic anovulation and the polycystic
metformin. N Engl J Med. 2002;346(6):393-403. ovary syndrome. Chapter 11. In: Taylor HS, Pal L,
21. Pugeat M, Ducluzeau PH. Insulin resistance, Seli E, editors. Editorial Wolters Kluwer. 9th edition.
polycystic ovary syndrome and metformin. Drugs. 2020.p.940-1049.
1999;58(Suppl 1):41-82. 36. Wang R, Mol BW. The Rotterdam criteria for
22. Gonga L, Goswamic S, Giacominic KM, Altmana RM, polycystic ovary syndrome: Evidence-based criteria?
Kleina TE. Metformin pathways: Pharmacokinetics Hum Reprod. 2017;32(2):261-264.
and pharmacodynamics. Pharmacogenet Genomics. 37. Balen AH, Morley LC, Misso M, Franks S, Legro
2012;22(11):820-827. RS, Wijeyaratne CN, et al. The management of
23. Scarpello JH, Howlett HC. Metformin therapy and anovulatory infertility in women with polycystic ovary
clinical uses. Diab Vasc Dis Res. 2008;5(3):157-167. syndrome: An analysis of the evidence to support the
24. Núñez-Troconis J. Uso de la metformina en obstetricia. development of global WHO guidance. Hum Reprod
Gac Méd Caracas. 2020;128(2):138-159. Update. 2016;22(6):687-708.
25. Cazzaniga M, Bonanni B, Guerrieri-Gonzaga A, 38. Barthelmess EK, Naz RK. Polycystic ovary syndrome:
Decensing. Is it time to test metformin in breast Current status and future perspective. Front Biosci.
cancer clinical trials? Cancer Epidemiol Biomarkers 2014;1(6):104-119.
Prev. 2009;18(3):701-705. 40. Amsterdam ESHRE/ASRM-Sponsored 3rd PCOS
26. Gou S, Cui P, Li X, Shi P, Liu T, Wang C. Low Consensus Workshop Group. Consensus on women's
concentrations of metformin selectively inhibit health aspects of polycystic ovary syndrome (PCOS).
CD133+ cell proliferation in pancreatic cancer and Hum Reprod. 2012;27(1):14-24.
have anticancer action. PLoS One. 2013;8(5):e63969. 41. Laven JS, Imani B, Eijkemans MJ, Fauser BC. New
27. Sheri A, Martin LA, Johnston S. Targeting endocrine approach to polycystic ovary syndrome and other
resistance: Is there a role for mtor inhibition? Clin forms of anovulatory infertility. Obstet Gynecol Surv.
Breast Cancer. 2010;10(Suppl 3):S79-S85. 2002;57(11):755-767.
28. Podhorecka M, Ibanez B, Dmoszyńska A. Metformin– 42. Balen AH, Conway GS, Kaltsas G, Techatrasak K,
its potential anti-cancer and anti-aging effects. Postepy Manning PJ, West C, et al. Polycystic ovary syndrome:
Hig Med Dosw. 2017;71:170-175. The spectrum of the disorder in 1741 patients. Hum