21276-Texto Del Artículo-144814495343-1-10-20210308

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

ARTÍCULO DE REVISIÓN Gac Méd Caracas 2021;129(1):128-139

DOI: 10.47307/GMC.2021.129.1.14

Uso de la metformina en el síndrome de ovarios


poliquísticos

Use of metformin in polycystic ovarian syndrome

José T. Núñez Troconis*

RESUMEN SUMMARY

Se evaluó el uso de la metformina en pacientes con The use of metformin in patients with polycystic
síndrome de ovarios poliquísticos, mediante la revisión ovarian syndrome was evaluated by reviewing the
de los artículos publicados desde el año 1970 hasta articles published from 1970 to April 2020 in Latin
abril 2020 en revistas latino-americana e internacional American and International journals located in
localizadas en Pub-Med, Google Scholar, Springer, Pub-Med, Google Scholar, Springer, DAOJ, Web of
DAOJ, Web of Knowledge, la biblioteca Cochrane, Knowledge, the Cochrane Library, Embase, Scielo,
Embase, Scielo, Imbiomed-L, Redalyc y Latindex. Imbiomed-L, Redalyc, and Latindex. They were used
Se usaron y buscaron empleando los términos and searched using the terms (Mesh): metformin,
(Mesh): metformina, metformina y síndrome de metformin, and polycystic ovary syndrome, polycystic
ovarios poliquísticos, síndrome ovarios políquísticos ovarian syndrome, and pathogenesis, polycystic ovary
y patogenía, síndrome de ovario poliquístico y syndrome, and treatment. It was reviewed, analyzed,
tratamiento. Sé revisó, analizó y discutió el uso de and discussed the metformin use in polycystic ovarian
la metformina en el síndromede ovarios poliquísticos. syndrome. Metformin use is becoming more common
El uso de la metformina es cada vez más frecuente worldwide. Metformin is well-tolerated, cheap, and
en todo el mundo. Es una medicación muy bien has few side effects.
tolerada, económicamente accesible y con escasos
efectos colaterales. Key words: Metformin, polycystic ovarian disease.

Palabras clave: Metformina, enfermedad de ovarios INTRODUCCIÓN


poliquísticos.

La metformina originalmente fue introducida


en la práctica clínica como una medicamento
anti-diabético de uso oral, sin embargo, con
DOI: https://doi.org/10.47307/GMC.2021.129.1.14 el pasar de los años su uso terapéutico se ha
extendido en el tratamiento de estados de pre-
diabetes, diabetes gestacional (DG) y síndrome de
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5334-7265
ovarios poliquísticos (SOP) y, más recientemente,
*Profesor Titular estudios experimentales y estudios clínicos
Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina observacionales tipo azar sugieren que podría
Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
tener un lugar en la prevención y tratamiento
Miembro Correspondiente Nacional No 37 de la Academia
Nacional de Medicina de la pre-eclampsia, cirrosis hepática no
Miembro Emeritus de la Academia de Medicina del Zulia alcohólica, envejecimiento, cáncer incluyendo
E-mail: jtnunezt@gmail.com; jtnunezt@outlook.com los ginecológicos, protección cardiovascular,
protección de la función cognoscitiva y
envejecimiento (1,2).

128 Vol. 129, Nº 1, marzo 2021


NÚÑEZ TROCONIS J

La metformina es un remedio herbal derivado remedios. Igualmente, estos remedios herbales


de la Galega officinalis (GO) conocida como derivados de la GF se mencionan en las guías
Galega, Lila Francesa, Ruda de la Cabra, Piel de remedios herbales que datan del siglo XVII
Italiana, Hierba del Profesor (Figura 1). Esta y describen sus propiedades para tratar síntomas
hierba pertenece a la subfamilia Faboideae, es que hoy conocemos como la diabetes y no fue
originaria del Medio Oriente pero se encuentra hasta comienzo del siglo XX cuando la guanidina
ampliamente en Europa, en Asia Occidental y fue identificada como la causante de hipoglicemia
en el occidente de Pakistán (3). Se encuentra producida por los extractos de la GF (2,6,7).
en numerosos remedios herbales entre ella en la
Galena officinalis.

Figura 2. Papiros de Eber.


Este documento de 20 metros de longitud y 30 centímetros
de altura que contiene 877 apartados; contiene una colección
de textos médicos donde describen numerosas enfermedades
en varios campos de la medicina como la oftalmología, la
ginecología, la gastroenterología y las correspondientes
prescripciones, considerada como el documentos más
detallado y exhaustivo de la práctica médica egipcia. Este
papiro fue encontrado entre las piernas de una momia en la
tumba de Assasif, en Luxor, por Edwin Smith en 1862, fue
comprado a continuación por el egiptólogo alemán Georg
Ebers, al que debe su nombre y su traducción. Se conserva
actualmente en la biblioteca de la Universidad de Leipzig.
Figura 1. Galega Officinalis. Adaptado de https://es.wikipedia.org/wiki/Papiro_Ebers .
La Galega officinalis, comúnmente conocida como galega, Marzo 6, 2020
Ruda de la Cabra, Lila Francesa, Piel Italiana o Hierba
del Profesor. http://www.naturalmedicinefacts.info/plant/
galega-officinalis.html.

La guanidine es muy tóxica para el uso clinico,


el isoamileno de la guanidina (galegina) fue
usado como agente antidiabético los años 20 del
La metformina o dimetilbiguanida es una siglo XX y en 1921, Emil Werner y James Bell
biguanida, la cual se encuentra en numerosos logran desarrollar y purificar la dimetilbiguanida
remedios herbales, el uso de estos se encuentra y la fenformina (2,8,9,10,11). El uso clínico
descrito o mencionado en Los Papiros Ebers del de la fenformina fue descartado porque causa
Antiguo Egipto en la época de los Faraones que acidosis láctica (2) pero la dimetilbiguanidina y
datan alrededor de 1.500 a.C. (Figura 2) (2,4,5). otros derivados biguanídicos no presentan este
Estos papiros tienen 110 páginas que contienen efecto secundario, lo que ha permitido su uso
algunas de las 700 fórmulas magistrales y en el tratamiento de la diabetes (2). Cuando se

Gac Méd Caracas 129


USO DE LA METFORMINA EN EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

desarrolla la metilbiguanidina en 1921, se logra ovarios políquísticos y patogenía, síndrome


determinar que su efecto hipoglicemiante se debe de ovario poliquísticos y tratamiento. Se
a los extractos de la GO (8,9), sin embargo, su uso incluyeron los artículos publicados en revistas
fue eclipsado por la producción de las insulinas médicas indexadas, así como también, resumes
alrededor de la misma época (7,10-12). de congresos. Fueron excluidos de la revisión:
cartas al editor, reportes de casos y estudios sin
En los años 50 del siglo XX, el científico
control. Si una publicación se encontraba con
francés Jean Sterne en el Hospital Laennecen
la misma población estudiada, se analizó la
París, publica las propiedades de la metformina
publicación más reciente o con mayor número de
y la llama Glucophage que significa “fagocito
pacientes estudiados. Se revisaron los artículos
de la glucosa” (7,13). La metformina tiene a su
publicados desde el año 1970 hasta abril 2020.
favor que sus efectos secundarios son leves, es
Se encontraron 250 publicaciones y llenaron
económicamente accesible, es fácil de administrar
los criterios de inclusión 120. La búsqueda
y tiene efectos positivos en el peso corporal,
electrónica, la escogencia, el evalúo y el análisis
incluso se han elaborados preparaciones de
de las publicaciones fue realizado por el autor.
liberación prolongada que permite el uso de una
dosis diaria (7).
La metformina ha sido recomendada como Metformina
droga de primera línea para la diabetes mellitus
tipo 2 (DM2) por la Asociación Americana de La metformina como biguanida, baja los
Diabetes (ADA, siglas en inglés) desde 1995 niveles de la glucosa plasmática tanto basal
(14) y la Asociación Europea para el Estudio de como pos-prandial (22,23) y puede ser empleada
la Diabetes (EASD, siglas en inglés) desde el como monoterapia o en combinación con
2009 (15-17). En años recientes, el Comité de otros agentes hipoglicemiantes tales como las
Práctica Profesional de la ADA ha recomendado sulfonilureas, inhibidores de la α-glucosidasa,
el uso de la metformina en pacientes con pre- insulina, tiazolidinedionas, inhibidores de la
diabetes o síndrome de resistencia a la insulina DDP-4 y agonistas de la GLP-1. La metformina
(SRI) y con historia de DG (18- 21). Se estima baja los niveles basales y post-prandiales de
que las prescripciones de metformina en Estados la glucosa (GPP) suprimiendo la producción
Unidos de Norteamérica están cerca de 50 excesiva de ella, en otras palabras disminuyendo
millones anuales y se considerada como una de la gluconeogénesis; otros mecanismo de la
las drogas más frecuentemente prescritas en el metformina incluyen aumenta la captación de
mundo (22,23). la glucosa, incrementa la señalización de la
insulina, disminuye la síntesis de los ácidos
El objetivo de este estudio consistió en grasos libres (AGL) y triglicéridos, incrementa la
revisar y analizar el uso, acciones y efectos de β-oxidación de los AGL, incrementa la utilización
la metformina en el SOP. de la glucosa por los tejidos periféricos, y
posiblemente reduce la absorción intestinal de la
glucosa y el apetito por lo tanto la ingestión de
MATERIAL Y MÉTODOS
comida (22). Pero la metformina no estimula la
secreción endógena de la insulina por lo que no
causa ni hipoglicemia ni hiperinsulinemia, los
Búsqueda y Criterios de Selección
cuales, son efectos secundarios de otras drogas
Se realizó la búsqueda en las páginas hipoglicemiantes (22,24).
electrónicas de Pub Med, Google Scholar,
Asimismo, como en el uso de la metformnina
Springer, Web of Knowledge, DOAJ y la librería
en obstetricia para tratar los trastornos del
de Cochrane en la literatura de habla inglesa
metabolismo glucídico en el embarazo, la
y en Scielo, DOAJ, Lantidex, Imbiomed-L,
metformina está siendo utilizada en diferentes
Redalyc y Google Scholar en la literatura de
áreas de la ginecología. Una creciente cantidad
habla española, Se usaron y buscaron empleando
de estudios y publicaciones en la literatura
los términos (Mesh): metformina, metformina
médica muestra el potencial que tiene esta droga
y síndrome de ovarios poliquísticos, síndrome
en múltiples áreas de la medicina incluyendo

130 Vol. 129, Nº 1, marzo 2021


NÚÑEZ TROCONIS J

pacientes con SOP, infertilidad, cáncer y que constituyen un espectro que va desde un
prevención de su iniciación, incluyendo los cuadro clínico leve hasta un cuadro clínico
cánceres del área ginecológica, cirrosis hepática severo con alteraciones metabólicas, endocrinas
no alcohólica, envejecimiento, protección y reproductivas (34-37). El diagnóstico del
cardiovascular y protección de la función SOP es un reto ya que presenta un conjunto de
cognoscitiva (1,25-28). signos y síntomas heterogéneos, dependiendo
del grupo poblacional estudiado, el grado de
obesidad y el estilo de vida de la mujer con
Uso Clínico dicha patología (34,35). La Sociedad América
de Medicina Reproductiva (siglas en inglés:
Síndrome de Ovarios Poliquísticos ASRM) y la Sociedad Europea de Reproducción
Humana y Embriología (siglas en inglés: ESHRE)
El SOP es la alteración ginecológica, endo- decidieron adoptar los criterios diagnósticos
crina y hormonal más frecuente en la mujer (29); establecidos por el Consenso de Rotterdam. Dos
su prevalencia se encuentra entre el 9 al 18 % de de los 3 criterios hacen el diagnóstico de SOP;
las mujeres en edad reproductiva dependiendo de ellos son:
la población y grupo poblacional estudiado (30-
33). El SOP se ha definido como un complejo 1. Trastornos ovulatorios: anovulación/oligo-
de alteraciones metabólicas, reproductivas y ovulación: la alteración ovulatoria es la
psicológicas (32,33). Actualmente el diagnóstico manifestaciónón clínica más frecuente del
del SOP se realiza usando los criterios de SOP; se presenta entre el 80 % al 95 % de
Rotterdam (34). las mujeres con el síndrome. Se habla de
oligo-ovulación cuando la mujer presenta
La etiología de las irregularidades endocrinas de 8 o menos períodos al año y se habla de
que se presentan en las mujeres con SOP anovulación cundo la paciente presenta 2 o
permanecen por ser determinadas, sin embargo, menos períodos menstruales al año (38-40).
recientes estudios han demostrado que existe La frecuencia de períodos ovulatorios en estas
una sensibilidad disminuida del pulso de la mujeres se han mencionado que se presentan
hormona liberadora de gonadotrofinas (siglas hasta en un 32 % de los ciclos menstruales (41).
en inglés: GnRH), ocasionando una inhibición La LH y la insulina son dos factores
de los generación de los esteroides sexuales, en importantes en el SOP y en los trastornos
especial la progesterona (P) (35). Las mujeres ovulatorios, puesto que la RI se presenta entre
con SOP necesitan niveles más elevados de el 60 % al 80 % de las mujeres con SOP, lo
progesterona (P) para reducir la frecuencia del cual contribuye con la hiperinsulinemia (42).
pulso secretor de la GnRH, lo que ocasiona una En los ovarios, el exceso de insulina aumenta
disminución en la síntesis y liberación de la la sensibilidad de la célula de la granulosa a la
hormona folículo estimulante (siglas en inglés: LH produciendo un aumento en la producción
FSH), con la consecuencia de la disminución de de los andrógenos (43), por lo tanto se produce
los niveles plasmáticos, asimismo, la síntesis y una maduración temprana del folículo (44).
liberación aumentada de la hormona luteinizante
(siglas en inglés: LH) (aumento de los pulsos), 2. Hiperandrogenismo: A. Clínico: se presenta
lo que con lleva a niveles plasmáticos más altos. aproximadamente en el 60 % de las pacientes.
En las mujeres con SOP hiperandrogénicas, Los signos de hiperandrogenismo son: acné,
los niveles de hormonas esteroides ováricas pelo grasoso y/o caída del cabello(alopecia
elevados no son probablemente suficientes para androgénica), hirsutismo (el grado, severidad
suprimir los pulsos de la GnRH, con llevando a y extensión del hirsutismo se puede determinar
un aumento de la frecuencia y amplitud del de usando la escala de Ferriman-Gallwey: un
la LH, reducción de la producción de FSH y, score igual o superior a 4, dependiendo del
desarrollo de una incapacidad de realizarse el grupo étnico), engrosamiento de la voz (42); B.
desarrollo folicular (35). Bioquímico: nivel plasmáticos de andrógenos
elevados (45,46): Testosterona: (T) Total y
El SOP es una condición clínica con un Libre, Índice de Andrógenos Libres (siglas
conjunto heterogéneo de signos y síntomas en inglés: FAI), Androstenediona (A), Sulfato

Gac Méd Caracas 131


USO DE LA METFORMINA EN EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

de Dehidroandrostenedione (DHEAS), y obesas con SOP. El SRI contribuye al


niveles bajos de la Globulina Transportadora hiperandrogénismo, anovulación, aumento del
de Hormonas Esteroides (siglas en inglés: riesgo cardiovascular, síndrome metabólico y
SHBG.) aumento de las alteraciones del metabolismo
glucídico tales como aumento en la incidencia
3. Ovarios poliquístico (OP): se determina con
en la alteración de la prueba de tolerancia
el uso del ultrasonido la presencia en cada
glucosada (PTG), DG y diabetes mellitus tipo
ovario de 12 o más folículos entre 2-9 mm de
2 (DM2) (38,49,50).
diámetro y/o aumento de volumen del ovario
de más de 10 ml; si solo un ovario presenta • Infertilidad: el 20 % de las mujeres que
dichas características es suficiente para realizar consultan por infertilidad presenta SOP (38)
el diagnóstico de SOP (34), sin embargo, y es la causa más común de irregulares
la presencia aislada de OP no establece el menstruales y ovulatorias que producen
diagnóstico de SOP (36). Se calcula que la infertilidad. La anovulación representa el
presencia de OP en mujeres con SOP es entre 30 % del total de pacientes que consultan
17 % al 33 % (47), igualmente, la ausencia de por trastornos menstruales, y como se
OP no descarta el diagnóstico de SOP. mencionó anteriormente, el 80 % al 95 %
de las mujeres con SOP presentan trastornos
Antes de realizar el diagnóstico de SOP
ovulatorios (38,51).
se debe descartar otras patologías tales
como insuficiencia suprarrenal congénita • Trastornos cardiovasculares: los trastornos
especialmente la deficiencia de la 21alfa- metabólicos de esta patología con lleva
hidroxilasa, hiperprolactinemia, síndrome de al aumento del riesgo de enfermedades
Cushing, tumores productores de andrógenos, cardiovasculares (ECV) en pacientes con SOP.
síndrome de HAIRAN (hiperandrogenismo, Diferentes publicaciones mencionan que entre
resistencia a la insulina y acantosis nigricans), más alto es el riesgo de padecer una ECV más
uso de andrógenos exógenos y síndrome severo es el genotipo del SOP tanto en obesas
metabólico (34,35). El síndrome metabólico se como en no obesas (52).
acompaña de obesidad centrípeta, hipertensión
• Cáncer: diferentes estudios sugiere que hay
arterial (HA), resistencia a la insulina (RI)
una aumento de la incidencia de cáncer de
y dislipidemia. Se necesitan 3 de 5 criterios
endometrio (CE) y mamas en mujeres con
para realizar el diagnóstico de este síndrome:
SOP (42,53). El riesgo de desarrollar un
obesidad abdominal (cintura con más de 88 cm),
adenocarcinoma de endometrio está asociado
triglicéridos elevados (Igual o mayor de 150 mg/
a obesidad, RI, anovulación, y DM2; estas
dL), HDL-Colesterol (<50 mg/dL), HA (a partir
patologías están asociadas al SOP; el riesgo
de 130/95) y RI (glicemia en ayuna: 110-126 mg/
de padecer un CE es 2 a 3 veces mayor en
dL o prueba de tolerancia glucosada (PTG) en 2
mujeres con SOP (54).
h: 140-199 mg/dL) (48).
• Trastornos psicológicos: hay varios
El SOP está asociado a problemas
estudios (55-57) que muestran una correlación
metabólicos, cardiovasculares, neurológicos y
entre el SOP y reducción de la calidad de vida
psicológicos que afectan la calidad de vida de
de las mujeres con esta patología. Igualmente,
la pacientes (38):
se asocia a una alta prevalencia de ansiedad,
• Obesidad: se presenta entre un 30 % a un depresión y baja estima (55). El fenotipo o
76 % de pacientes con SOP; el problema manifestaciones del SOP como son obesidad,
de la obesidad es que puede agravar las hirsutismo e infertilidad son causas de estos
manifestaciones clínicas del síndrome y las trastornos psicológicos (38). El SOP es
co-morbilidad, así como también alterar la considerado como un patología solo de la
respuesta a los tratamientos (38). mujer pero quizás no sea tan cierto, hay ciertas
características del SOP que son encontradas
• Síndrome de resistencia a la insulina (SRI):
en ambos sexos como son hiperandrogénismo,
se encuentra entre un 60 % a 80 % de las
alteraciones metabólicas y ECV, especialmente
mujeres con SOP y en el 95 % de mujeres
en hombres con familiares femeninas con el

132 Vol. 129, Nº 1, marzo 2021


NÚÑEZ TROCONIS J

SOP (38). Existe reportes donde muestran en elevado en mujeres con SOP que en las mujeres
hombres con calvicie prematura que tienen del grupo control (77-79). También, existe una
familiares femenina con el síndrome (58,59). correlación entre el SOP y el IL-18, el cual está
Dusková y col. (60) reportaron en una asociada con RI y complicaciones metabólicas,
población de hombres con calvicie prematura, asimismo, se encontrado una relación con los
aproximadamente el 30 % de ellos presentaban niveles de T en mujeres con SOP (80).
alteraciones metabólicas similares a las
Se han encontrado niveles elevados en
mujeres con SOP, tales como bajos niveles
mujeres con SOP de proteína quimiotáctica de los
de SHBG, alteraciones de las gonadotrofinas,
monocitos-1(siglas en inglés: MCP-1), proteína
además de la presencia de RI. Es posible que
inflamatoria de los macrofagos-1α (siglas en
este 30 % represente el equivalente en mujeres
inglés: MIP-1α), cuenta blanca (CB), IL-6,
del SOP (38).
TNF-α, y stress oxidativo (SO) son marcadores
adicionales de inflamación encontrados elevados
en mujeres con SOP (76,81-84), sin embargo,
La obesidad, una del características fenotípicas
Samy y col. (85) piensan que el aumento de la
del SOP, recientemente ha sido considerada como
PCR, la IL-6 y el TNF-α es más atribuido a la
un estado de bajo grado de inflamación debido a
obesidad que al SOP. El estado de inflamación
la excesiva producción de citocinas, adipocinas
(marcadores) se encuentra en mujeres con SOP
y otros agentes pro-inflamatorios, tales como
tanto en obesas como no obesas. Las mujeres
factor de crecimiento tumoral-α (siglas en inglés:
con SOP no obesas tienen más grasas en el
TNF-α, inteleuquina-6 (siglas en ingles: IL-6), IL-
área visceral que otras partes del cuerpo (86).
1, proteína inducida-10 (siglas en inglés: IP-10),
Sathyapalan y col. (87) mencionan que la
proteína C reactiva (PCR), e IL-18. Ellos actúan
distribución de la grasa visceral en mujeres no
como mediadores de la inflamación y mantiene
obesas se correlaciona con el aumento de la RI
la inflamación en el tejido adiposo (61-64). Se
y probablemente es un factor causante del bajo
piensa la constante liberación de estos sustancias
grado de inflamación en estas pacientes, por
inician la RI, DM2 y otras complicaciones
lo que estos datos sugieren que la obesidad no
metabólicas (61). Asimismo, se piensa que esta
necesariamente debe estar presente en el SOP para
inflamación en el SOP pudiera ser la causa de los
ser considerado como un estado de IBGC (38).
trastornos metabólicos y cardiovasculares (38).
Como se mencionó anteriormente, la IL-6
Está claro que el SOP es un estado pro-
se encuentra elevada en pacientes con SOP en
inflamatorio; datos recientes sugieren que es
comparación con mujeres controles (77-79);
el estado de bajo grado de inflamación crónico
existen evidencias que puede ser usado como un
juega un papel fundamental en la patogénesis del
marcador temprano de la inflamación crónica y
SOP y podría ser el precursor del desarrollo de la
que sería un mediador importante en la IBGC
RI y por lo tanto las consecuencias metabólicas
del SOP (88,89).
de él (65-68). Hay evidencias suficientes que
indican que la RI juega un papel importante del
SOP (69-70). La inflamación de bajo grado
crónica (IBGC) induce RI tanto directa como Uso terapéutico
indirectamente, vía activación de la serina kinasa
La metformina ha sido usada por décadas
y movilización de los AGL (71,72).
con el objetivo de reducir las manifestaciones
La PCR es producido por el tejido adiposo en metabólicas de patologías tales como la RI y
respuesta a las citocinas pro-inflamatorias (73) DM2, asimismo, el medicamento reduce los
y nivel alto de ella se relacionan con el riesgo niveles de andrógenos y mejora el control del ciclo
de complicaciones cardiovasculares (74). Esta menstrual (38,90). La metformina no solo mejora
bien establecido que las mujeres con SOP la IGBC a través del mejoramiento de parámetros
presentan niveles más elevados que las mujeres como la hiperinsulinemia y la RI, sino también
sanas (75,76). Elevaciones significativas de por un efecto anti-inflamatorio directo. Estudios
niveles de factores pro-inflamatorios como la PCR recientes sugieren que la metformina tiene el
y la IL-6 se han encontrado significativamente más efecto anti-inflamatorio directo inhibiendo el

Gac Méd Caracas 133


USO DE LA METFORMINA EN EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

factor nuclear kB por las vías dependiente e meses solo el 26 % presentaban irregularidades
independiente de la AMPK (91,92). menstruales. Ochenta y seis por ciento de las
pacientes presentaban anovulación al comienzo
La metformina no solo tiene efectos sobre los
del estudio, a los 6 meses, 40 % se mantenían
parámetros metabólicos, endocrinos, fertilidad,
anovulatorias y, a los 12 meses, el 31 %
y cardiovascular, sino también en parámetros
permanecían anovulatorias. Balen y col. (95)
antropométricos en las pacientes con SOP (93).
refieren que la metformina tiene un valor limitado
Velija-Ašimi (93) administró metformina entre 6
en el manejo de la infertilidad en pacientes
a 12 meses a 100 mujeres con SOP entre los 20
anovulatorias por SOP pero sugieren que puede
a 40 años de edad, encontrando una reducción
ser usado junto con otras drogas inductoras de
significativa del peso, índice masa corporal (IMC)
la ovulación con el objeto de mejorar la tasa de
y la circunferencia de la cintura (sugiere grasa
ovulación y la tasa de embarazos. El hirsutismo
visceral) en estas pacientes. Igualmente, en este
también se redujo en forma significativa.
estudio se encontró una reducción significativa
Al comienzo del estudio, el US mostró que
de la glucosa en ayunas (GA) y del índice de la
el 52 % de las pacientes presentaban una
evaluación modelo homostático del RI (siglas
morfología y volumen de OP en ambos ovarios;
en inglés: HOMA-IR). Asimismo, Velija-
la morfología y volumen de los ovarios a los 6
Ašimi (93) halló una reducción significativa de
meses del tratamiento cambiaron en el 12 % de
la insulina y la RI; la disminución de la insulina
las pacientes y a los 12 meses, 19 % de ellas le
se correlacionó con la disminución del IMC,
había mejorado (93). Esta investigación también
los niveles de P, los niveles del colesterol y la
reporta una disminución significativa de los
severidad del hirsutismo. Salpenter y col. (94)
niveles de la T total, del DHEAS, de la A y la
en un meta-análisis, encontraron en pacientes
prolactina (PRL), estradiol (E2), LH, relación LH/
con SOP a quienes se les administró metformina,
FSH, y P pero no modificó la TSH y FSH. Velija-
una disminución del 5,3 % en el IMC, un
Ašimi (93) menciona que la metformina modula
4,5 % en los niveles de GA, un 14,4 % en los
el eje reproductivo, mejorando la liberación de
niveles de la insulina en ayunas, un 22,6 % de
la GnRH y LH. Billa y col. (96) encontraron
la RI al compararlas con el grupo placebo o no
que la administración de la metformina baja la
recibió tratamiento, asimismo, disminuyó los
actividad de la LH en todas las mujeres con SOP
niveles de colesterol y triglicéridos en forma
y disminuye la secreción de la PRL, sugiriendo
significativa. Salpenter y col. (94) reportaron
que la metformina tiene algún efecto sobre la
una disminución de los triglicéridos en un 5,3 %
actividad de la glándula pituitaria. En conclusión,
y de la lipoproteína de baja densidad (LDL)
el estudio de Velija-Ašimi (93) demostró una
en 5,6 % y un aumento de lipoproteína de alta
mejoría significativa de los ciclos anovulatorios,
densidad (HDL) en un 5 % en mujeres con SOP
las irregularidades menstruales, el hirsutismo
que tomaron metformina al compararlas con el
y la morfología de los OP en las pacientes que
grupo placebo y el grupo sin tratamiento. Velija-
fueron tratadas con metformina. Asimismo, Han
Ašimi (93) concluye que el riesgo de enfermedad
y col. (97) demostraron que la metformina mejora
cardiovascular es disminuida con el uso de la
las irregularidades menstruales y disminuye los
metformina, al mejorar y disminuir los niveles
niveles de T total y el índice de testosterona libre
de los marcadores la IBGC y de la dislipidemia.
Igualmente, Salpenter y col. (94) encontraron El impacto de la metformina en los marcadores
que la incidencia de nuevos pacientes con DM se séricos de la IBGC tales como la PCR e IL-6
redujo en un 40 %, con una reducción del riesgo sigue siendo controversial. Wang y col. (65)
absoluto dentro de un período de 1,8 años en la reportaron que hay una disminución significativa
paciente que tomaban metformina. de la PCR, especialmente en pacientes con SOP
obesas, pero no así del IL-6. Luque y col. (98)
Velija-Ašimi (93) encontró que la metformina
reportaron una disminución del IL-6, la cual se
re-estableció la ciclicidad menstrual, siendo
asoció con la mejora de la RI en las pacientes
significativa la diferencia. Al comienzo del
tratadas con metformina. Lin y col. (57)
estudio, el 69 % presentaban amenorrea/
sugieren que la respuesta de los marcadores
oligo-amenorrea/polimenorrea, a los 6 meses
inflamatorios a la acción de la metformina en
de tratamiento se redujo a un 45 % y a los 12

134 Vol. 129, Nº 1, marzo 2021


NÚÑEZ TROCONIS J

las pacientes que usan el medicamento, está REFERENCIAS


relacionada con un polimorfismo del receptor
substrato de la insulina-2 (siglas en inglés: IRS-
2). Basado en lo mencionado por estos autores 1. Wang YW, He SJ, Feng X, Cheng J, Luo YT, Tian L,
(65), sugieren que sus resultados pudieran et al. Metformin: A review of its potential indications.
Drug Des Devel Ther. 2017;22(11):2421-2429.
deberse a diferencias raciales y la severidad de
la RI. Otros autores (57,99-104) ha reportado 2. Romero R, Erez O, Hüttemann M, Maymon E,
Panaitescu B, Conde-Agudelo A, et al. Metformin,
resultados positivos de estos marcadores, sin
the aspirin of the 21st century: its role in gestational
embargo, otros estudios (105-108) no han
diabetes mellitus, prevention of preeclampsia and
encontrado ningún cambio significativo en estos cancer, and the promotion of longevity. Am J Obstet
marcadores. Chang y col. (109) reportaron que Gynecol. 2017;217(3):282-302.
la respuesta a la metformina es diferente entre las 3. Galega officinalis Health effects and herbal facts.
pacientes con SOP. El transportador catiónico Consultado en Marzo 6, 2020. Disponible en:
orgánico siglas en inglés: OCT1 y 2 median el http://www.naturalmedicinefacts.info/plant/galega-
transporte de la metformina en las células del officinalis.html, 2020.
hígado y del riñón, respectivamente (24,109).
4. Papiros Ebers. Wikipedia. Disponible en: https://
Chang y col. (109) investigaron la asociación es.wikipedia.org/wiki/Papiro_Ebers.
de los polimorfismos (siglas en inglés: SNP) del
5. Witters LA. The blooming of the French lilac. J Clin
OCT 1 y 2 y la efectividad de la metformina en Invest. 2001;108(8):1105-1107.
pacientes con SOP; ellos (109) concluyen que
6. Bailey CJ, Day C. Traditional plant medicines as
el polimorfismo genético del OCT1 pudieran treatments for diabetes. Diabetes Care. 1989;12(8):553-
contribuir a la diferencia en la efectividad de la 564.
respuesta terapéutica en las pacientes con SOP.
7. Thomas I, Gregg B. Metformin; a review of its history
and future: From lilac to longevity. Pediatr Diabetes.
2017;18(1):10-16.
CONCLUSIÓN
8. Watanabe C. Studies in the metabolic changes induced
by administration of guanidine bases. J Biol Chem.
1918;33:253-265.
En conclusión, la metformina es un
9. Sterne J. Pharmacology and mode of action of the
medicamento que puede ser usado como
hypoglycaemic guanidine derivatives. In: Campbell
tratamiento tanto como monoterapia como GD, editor. Oral hypoglycaemic agents: Pharmacology
asociado con otras terapias en las mujeres con and therapeutics. Academic Press. 1969;(9):193-245.
SOP ya que se sabe que el medicamento mejora 10. Muller H, Rheinwein H. Pharmacology of galegine.
la RI, el balance hormonal, el hirsutismo, la Arch Expl Path Pharm. 1927;125:212-228.
ciclicidad menstrual, así como también, la tasa 1 1. Simonnet H, Tanret G. Sur les propietes
de embarazo y pérdidas tempranas del embarazo. hypoglycemiantes du sulfate de galegine. Bull Soc
Se requiere más estudios prospectivos de largo Chim Biol Paris. 1927;8.
plazo para explorar y conocer mejor los efectos 12. Pryor R, Cabreiro F. Repurposing metformin: An old
de la metformina en el SOP. drug with new tricks in its binding pockets. Biochem
J. 2015;471(3):307-322.
13. Sterne J. Treatment of diabetes mellitus with N,N-
dimethylguanylguanidine (LA. 6023, glucophage).
Agradecimientos
Therapie. 1959;14:625-630.
Agradezco la elaboración y adaptación de los 14. Inzucchi SE. Oral antihyperglycemic therapy
gráficos presentados en la presente revisión por for type 2 diabetes: Scientific review. JAMA.
parte de la Diseñadora Gráfica Melissa Núñez 2002;16;287(3):360-372.
de Ramírez. 15. Nathan DM, Buse JB, Davidson MB, Ferrnnini E,
Holman RR, Sherwin, et al. American Diabetes
Declaración de conflictos de interés Association and the European Association for the Study
El autor declara que no existen conflictos de of Diabetes. Medical management of hyperglycemia in
interés en la elaboración de esta revisión. type 2 diabetes: a consensus algorithm for the initiation
and adjustment of therapy: A consensus statement of
the American Diabetes Association and the European

Gac Méd Caracas 135


USO DE LA METFORMINA EN EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

Association for the Study of Diabetes. Diabetes Care. 29. Thessaloniki ESHRE/ASRM-Sponsored PCOS
2009;32(1):193-203. Consensus Workshop Group. Consensus on infertility
16. IMS Institute for Healthcare Informatics. The Use treatment related to polycystic ovary syndrome. Fertil
of Medicines in the United States: Review of 2010. Steril. 2008;89(3):505-522.
IMS Health.com. Disponible en: https://www.scirp. 30. March WA, Moore VM, Willson KJ, Phillips DI,
org/(S(czeh2tfqyw2orz553k1w0r45))/ reference/ Norman RJ, Davies MJ. The prevalence of polycystic
ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=219695. ovary syndrome in a community sample assessed
17. Inzucchi SE, Bergenstal RM, Buse JB, Diamant under contrasting diagnostic criteria. Hum Reprod.
M, Ferrannini E, Nauck M, et al. Management of 2010;25(2):544-551.
hyperglycemia in type 2 diabetes, 2015: a patient- 31. Yildiz BO, Bozdag G, Yapici Z, Esinler I, Yarali H.
centered approach: update to a position statement of Prevalence, phenotype and cardiometabolic risk of
the American Diabetes Association and the European polycystic ovary syndrome under different diagnostic
Association for the Study of Diabetes. Diabetes Care. criteria. Hum Reprod. 2012;27(10):3067-3073.
2015;38(1):140-149. 32. Teede H, Deeks A, Moran L. Polycystic ovary
18. American Diabetes Association. 5. Prevention or syndrome: A complex condition with psychological,
Delay of Type 2 Diabetes: Standards of Medical Care reproductive and metabolic manifestations that
in Diabetes-2018. Diabetes Care. 2018;41(Suppl impacts on health across the lifespan. BMC Med.
1):S51-S54. 2010;30;8:41.
19. Diabetes Prevention Program Research G. Long- 33. Azziz R, Carmina E, Chen Z, Dunaif A, Laven JS,
term effects of lifestyle intervention or metformin Legro RS, et al. Polycystic ovary syndrome. Nat
on diabetes development and microvascular Rev Dis Primers. 2016;2:16057.
complications over 15-year follow-up: The Diabetes 34. Rotterdam ESHRE/ASRM-Sponsored PCOS
Prevention Program Outcomes Study. Lancet Diab Consensus Workshop Group. Revised 2003 consensus
Endocrinol. 2015;3(11):866-885. on diagnostic criteria and long-term health risks
20. Knowler WC, Barrett-Connor E, Fowler SE, Hamman related to polycystic ovary syndrome. Fertil Steril.
RF, Lachin JM, Walker EA, et al. Diabetes Prevention 2004;81(1):19-25.
Program Research Group. Reduction in the incidence 35. Speroff´s Clinical Gynecologic Endocrinology and
of type 2 diabetes with lifestyle intervention or Infertility. Chronic anovulation and the polycystic
metformin. N Engl J Med. 2002;346(6):393-403. ovary syndrome. Chapter 11. In: Taylor HS, Pal L,
21. Pugeat M, Ducluzeau PH. Insulin resistance, Seli E, editors. Editorial Wolters Kluwer. 9th edition.
polycystic ovary syndrome and metformin. Drugs. 2020.p.940-1049.
1999;58(Suppl 1):41-82. 36. Wang R, Mol BW. The Rotterdam criteria for
22. Gonga L, Goswamic S, Giacominic KM, Altmana RM, polycystic ovary syndrome: Evidence-based criteria?
Kleina TE. Metformin pathways: Pharmacokinetics Hum Reprod. 2017;32(2):261-264.
and pharmacodynamics. Pharmacogenet Genomics. 37. Balen AH, Morley LC, Misso M, Franks S, Legro
2012;22(11):820-827. RS, Wijeyaratne CN, et al. The management of
23. Scarpello JH, Howlett HC. Metformin therapy and anovulatory infertility in women with polycystic ovary
clinical uses. Diab Vasc Dis Res. 2008;5(3):157-167. syndrome: An analysis of the evidence to support the
24. Núñez-Troconis J. Uso de la metformina en obstetricia. development of global WHO guidance. Hum Reprod
Gac Méd Caracas. 2020;128(2):138-159. Update. 2016;22(6):687-708.
25. Cazzaniga M, Bonanni B, Guerrieri-Gonzaga A, 38. Barthelmess EK, Naz RK. Polycystic ovary syndrome:
Decensing. Is it time to test metformin in breast Current status and future perspective. Front Biosci.
cancer clinical trials? Cancer Epidemiol Biomarkers 2014;1(6):104-119.
Prev. 2009;18(3):701-705. 40. Amsterdam ESHRE/ASRM-Sponsored 3rd PCOS
26. Gou S, Cui P, Li X, Shi P, Liu T, Wang C. Low Consensus Workshop Group. Consensus on women's
concentrations of metformin selectively inhibit health aspects of polycystic ovary syndrome (PCOS).
CD133+ cell proliferation in pancreatic cancer and Hum Reprod. 2012;27(1):14-24.
have anticancer action. PLoS One. 2013;8(5):e63969. 41. Laven JS, Imani B, Eijkemans MJ, Fauser BC. New
27. Sheri A, Martin LA, Johnston S. Targeting endocrine approach to polycystic ovary syndrome and other
resistance: Is there a role for mtor inhibition? Clin forms of anovulatory infertility. Obstet Gynecol Surv.
Breast Cancer. 2010;10(Suppl 3):S79-S85. 2002;57(11):755-767.
28. Podhorecka M, Ibanez B, Dmoszyńska A. Metformin– 42. Balen AH, Conway GS, Kaltsas G, Techatrasak K,
its potential anti-cancer and anti-aging effects. Postepy Manning PJ, West C, et al. Polycystic ovary syndrome:
Hig Med Dosw. 2017;71:170-175. The spectrum of the disorder in 1741 patients. Hum

136 Vol. 129, Nº 1, marzo 2021


NÚÑEZ TROCONIS J

Reprod. 1995;10:2107-2111. Reprod Biomed Online. 2009;19:398-405.


43. Willis D, Franks S. Insulin action in human granulosa 55. Coffey S, Bano G, Mason HD. Health-related quality
cells from normal and polycystic ovaries is mediated of life in women with polycystic ovary syndrome:
by the insulin receptor and not the type-I insulin-like A comparison with the general population using the
growth factor receptor. J Clin Endocrinol Metab. Polycystic Ovary Syndrome Questionnaire (PCOSQ)
1995;80:3788-3790. and the Short Form-36 (SF-36). Gynecol Endocrinol.
44. Willis DS, Watson H, Mason HD, Galea R, Brincat 2006;22:80-86.
M, Franks S. Premature response to luteinizing 56. Barnard L, Ferriday D, Guenther N, Strauss B, Balen
hormone of granulosa cells from anovulatory women AH, Dye L. Quality of life and psychological well
with polycystic ovary syndrome: Relevance to being in polycystic ovary syndrome. Hum Reprod.
mechanism of anovulation. J Clin Endocrinol Metab. 2007;22(8):2279-2286.
1998;83(11):3984-3991. 57. Li Y, Yu Ng EH, Stener-Victorin E, Hou L, Wu T, Han
45. DeUgarte CM, Woods KS, Bartolucci AA, Azziz F, et al. Polycystic ovary syndrome is associated with
R. Degree of facial and body terminal hair growth negatively variable impacts on domains of health-
in unselected black and white women: toward a related quality of life: Evidence from a meta-analysis.
populational definition of hirsutism. J Clin Endocrinol Fertil Steril. 2011;96:452-458.
Metab. 2006;91:1345-1350. 58. Ferriman D, Purdie AW. The inheritance of polycystic
46. Vermeulen A, Verdonck L, Kaufman JM. A critical ovarian disease and a possible relationship to premature
evaluation of simple methods for the estimation of balding. Clin Endocrinol. 1979;11(3):291-300.
free testosterone in serum. J Clin Endocrinol Metab. 59. Govind A, Obhrai MS, Clayton RN. Polycystic ovaries
1999;84(10):3666-3672. are inherediras an autosomal dominant trait: analysis of
47. Pigny P, Merlen E, Robert Y, Cortet-Rudeilli C, 29 polycystic ovary syndrome and 10 control families.
Decanter C, Jonard S, et al. Elevated serum of anti- J Clin Endocrinol Metab. 1999;84:38-43.
mullerian hormone in patients with polycystic ovary 60. Dusková M, Cermáková I, Hill M, Vanková M,
syndrome: relationship to the ovarian follicle excess Sámalíková P, Stárka L. What may be the markers
and to the follicular arrest. J Clin Endocrinol Metab. of the male equivalent of polycystic ovary syndrome?
2003;88:5957-5962. Physiol Res. 2004;53(3):287-294.
48. Wang HH, Lee DK, Liu M, Portincasa P, Wang DQ. 61. Orio F Jr, Palomba S, Cascella T, Di Biase S,
Novel insights into the pathogenesis and management Manguso F, Tauchmanovà L, et al. The increase of
of the metabolic syndrome. Pediatr Gastroenterol leukocytes as a new putative marker of low-grade
Hepatol Nutr. 2020;23(3):189-230. chronic inflammation and early cardiovascular risk in
49. Barbieri RL, Makris A, Ryan KJ. Effects of insulin polycystic ovary syndrome. J Clin Endocrinol Metab.
on steroidogenesis in cultured porcine ovarian theca. 2005;90(1):2-5.
Fertil Steril. 1983;40(2):237-241. 62. Alexander RW. Inflammation and coronary heart
50. Moran LJ, Misso ML, Wild RA, Norman RJ. Impaired disease. N Engl J Med. 1994;331:468-469.
glucose tolerance, type 2 diabetes and metabolic 63. Amato G, Conte M, Mazziotti G, Lalli E, Vitolo G,
syndrome in polycystic ovary syndrome: A systematic Tucker AT, et al. Serum and follicular fluid cytokines
review and meta-analysis. Hum Reprod Update. in polycystic ovary syndrome during stimulated cycles.
2010;16(4):347-363. Obstet Gynecol. 2003;101:1177-1182.
51. Balen A. Polycystic ovary syndrome and cancer. Hum 64. Gordon S. Alternative activation of macrophages.
Reprod Update. 2001;7:522-525. Nat Rev Immunol. 2003;3:23-35.
52. Zhao X, Zhong J, Mo Y, Chen X, Chen Y, Yang D. 65. Wang J, Zhu L, Hu K, Tang Y, Zeng X, Liu J,
Association of biochemical hyperandrogenism with et al. Effects of metformin treatment on serum
type 2 diabetes and obesity in Chinese women with levels of C-reactive protein and interleukin-6 in
polycystic ovary syndrome. Int J Gynaecol Obstet. women with polycystic ovary syndrome: A meta-
2010;108:148-151. analysis: A PRISMA-compliant article. Medicine.
53. Hardiman P, Pillay OC, Atiomo W. Polycystic ovary 2017;96(39):e8183.
syndrome and endometrial carcinoma. Lancet. 66. Repaci A, Gambineri A, Pasquali R. The role of low-
2003 May 24;361(9371):1810-2. doi: 10.1016/ grade inflammation in the polycystic ovary syndrome.
s0140-6736(03)13409-5. Erratum in: Lancet. Mol Cell Endocrinol. 2011;15;335(1):30-41.
2003;362(9389):1082.
67. Shorakae S, Teede H, de Courten B, Lambert G,
54. Chittenden BG, Fullerton G, Maheshwari A, Boyle J, Moran LJ. The Emerging Role of Chronic
Bhattacharya S. Polycystic ovary syndrome and the Low-Grade Inflammation in the Pathophysiology
risk of gynaecological cancer: A systematic review. of Polycystic Ovary Syndrome. Sem Reprod Med.

Gac Méd Caracas 137


USO DE LA METFORMINA EN EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

2015;33(4):257-269. concentrations are increased in the polycystic ovary


67. Spritzer PM, Lecke SB, Satler F, Morsch DM. syndrome: Relationship to insulin resistance and to
Adipose tissue dysfunction, adipokines, and low-grade obesity. J Clin Endocrinol Metab. 2004;89(2):806-
chronic inflammation in polycystic ovary syndrome. 811.
Reproduction. 2015;149(5):R219-227. 81. González F, Rote NS, Minium J, Kirwan JP. Evidence
68. Csenteri OK, Sándor J, Kalina E, Bhattoa HP, Gődény of proatherogenic inflammation in polycystic ovary
S. The role of hyperinsulinemia as a cardiometabolic syndrome. Metabolism. 2009;58(7):954-962.
risk factor independent of obesity in polycystic ovary 82. Glintborg D, Andersen M, Richelsen B, Bruun JM.
syndrome. Gynecol Endocrinol. 2017;33(1):34-38. Plasma monocyte chemoattractant protein-1 (MCP-
69. Polak K, Czyzyk A, Simoncini T, Meczekalski B. 1) and macrophage inflammatory protein-1alpha
New markers of insulin resistance in polycystic ovary are increased in patients with polycystic ovary
syndrome. J Endocrinol Invest. 2017;40(1):1-8. syndrome (PCOS) and associated with adiposity, but
unaffected by pioglitazone treatment. Clin Endocrinol.
70. Barber TM, Dimitriadis GK, Andreou A, Franks S.
2009;71:652-658.
Polycystic ovary syndrome: insight into pathogenesis
and a common association with insulin resistance. 83. Sabuncu T, Vural H, Harma M, Harma M. Oxidative
Clin Med. 2015;15(Suppl 6):S72–S76. stress in polycystic ovary syndrome and its contribution
to the risk of cardiovascular disease. Clin Biochem.
71. Hotamisligil GS. Inflammation and metabolic
2001;34(5):407-413.
disorders. Nature. 2006;14;444(7121):860-867.
84. Ebejer K, Calleja-Agius J. The role of cytokines in
72. Carmina E. Obesity, adipokines and metabolic
polycystic ovarian syndrome. Gynecol Endocrinol.
syndrome in polycystic ovary syndrome. Front Horm
2013;29:536-540.
Res. 2013;40:40-50.
85. Samy N, Hashim M, Sayed M, Said M. Clinical
73. Castell JV, Gómez-Lechón MJ, David M, Andus T,
significance of inflammatory markers in polycystic
Geiger T, Trullenque R, et al. Interleukin-6 is the major
ovary syndrome: Their relationship to insulin resistance
regulator of acute phase protein synthesis in adult
and body mass index. Dis Markers. 2009;26(4):163-
human hepatocytes. FEBS Lett. 1989;2;242(2):237-
170.
239.
86. Kirchengast S, Huber J. Body composition
74. Ridker PM, Buring JE, Cook NR, Rifai N. C-reactive
characteristics and body fat distribution in lean women
protein, the metabolic syndrome, and risk of incident
with polycystic ovary syndrome. Hum Reprod.
cardiovascular events: an 8-year follow-up of 14
2001;16(6):1255-1260.
719 initially healthy American women. Circulation.
2003;28:107(3):391-397. 87. Sathyapalan T, Atkin SL. Mediators of inflammation
in polycystic ovary syndrome in relation to adiposity.
75. Xiong YL, Liang XY, Yang X, Li Y, Wei LN. Low-
Mediators Inflamm. 2010;2010:758656.
grade chronic inflammation in the peripheral blood and
ovaries of women with polycystic ovarian syndrome. 88. Lin YS, Tsai SJ, Lin MW, Yang CT, Huang MF, Wu
Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2011;159(1):148- MH. Interleukin-6 as an early chronic inflammatory
150. marker in polycystic ovary syndrome with insulin
receptor substrate-2 polymorphism. Am J Reprod
76. Jatzko B, Ott J. Circulating inflammatory markers in
Immunol. 2011;66(6):527-533.
polycystic ovary syndrome: A systematic review and
meta-analysis. Fertil Steril. 2011;96(4):e158. 89. Tumu VR, Govatati S, Guruvaiah P, Deenadayal M,
Shivaji S, Bhanoori M. An interleukin-6 gene promoter
77. El-Mesallamy HO, Abd El-Razek RS, El-Refaie TA.
polymorphism is associated with polycystic ovary
Circulating high-sensitivity C-reactive protein and
syndrome in South Indian women. J Assist Reprod
soluble CD40 ligand are inter-related in a cohort of
Genet. 2013;30(12):1541-1546.
women with polycystic ovary syndrome. Eur J Obstet
Gynecol Reprod Biol. 2013;168:178-182. 90. Velazquez EM, Mendoza S, Hamer T, Sosa F, Glueck
CJ. Metformin therapy in polycystic ovary syndrome
78. NehirAytan A, Bastu E, Demiral I, Bulut H, Dogan M,
reduces hyperinsulinemia, insulin resistance,
Buyru F. Relationship between hyperandrogenism,
hyperandrogenemia, and systolic blood pressure,
obesity, inflammation and polycystic ovary syndrome.
while facilitating normal menses and pregnancy.
Gynecol Endocrinol. 2016;32(9):709-713.
Metabolism. 1994;43(5):647-654.
79. Peng Z, Sun Y, Lu X, Zhang H, Liu C, Dai S.
91. Saisho Y. Metformin and Inflammation: Its Potential
Interleukin-6 Levels in Women with Polycystic Ovary
Beyond Glucose-lowering Effect. Endocr Metab
Syndrome: A Systematic Review and Meta-Analysis.
Immune Disord Drug Targets. 2015;15(3):196-205.
PLoS One. 2016;11(2):e0148531.
92. An H, He L. Current understanding of metformin
80. Escobar-Morreale HF, Botella-Carretero JI, Villuendas
effect on the control of hyperglycemia in diabetes. J
G, Sancho J, San Millán JL. Serum interleukin-18

138 Vol. 129, Nº 1, marzo 2021


NÚÑEZ TROCONIS J

Endocrinol. 2016;228(3):R97-R106. 102. Mohiyiddeen L, Watson AJ, Apostolopoulos NV, Berry


93. Velija-Ašimi Z. Evaluation of endocrine changes R, Alexandraki KI, Jude EB. Effects of low-dose
in women with the polycystic ovary syndrome metformin and rosiglitazone on biochemical, clinical,
during metformin treatment. Bosn J Basic Med Sci. metabolic and biophysical outcomes in polycystic
2013;13(3):180-185. ovary syndrome. J Obstet Gynecol. 2013;33(2):165-
170.
94. Salpeter SR, Buckley NS, Kahn JA, Salpeter EE.
Meta-analysis: metformin treatment in persons at risk 103. Fruzzetti F, Ghiadoni L, Virdis A, De Negri F,
for diabetes mellitus. Am J Med. 2008;121(2):149- Perini D, Bucci F, et al . Adolescents with Classical
157.e2. Polycystic Ovary Syndrome Have Alterations in
the Surrogate Markers of Cardiovascular Disease
95. Balen AH, Rutherford AJ. Managing anovulatory
but Not in the Endothelial Function. The Possible
infertility and polycystic ovary syndrome. BMJ.
Benefits of Metformin. J Pediatr Adolesc Gynecol.
2007;29;335(7621):663-666.
2016;29(5):489-495.
96. Billa E, Kapolla N, Nicopoulou SC, et al. Metformin
104. Masaeli A, Nayeri H, Mirzaee M. Effect of
administration was associated with a modification
Metformin Treatment on Insulin Resistance Markers,
of LH, prolactin and insulin secretion dynamics in
and Circulating Irisin in Women with Polycystic
women with polycystic ovarian syndrome. Gynecol
Ovarian Syndrome (PCOS). Horm Metab Res.
Endocrinol. 2009;25(7):427-434.
2019;51(9):575-579.
97. Han Y, Li Y, He B. GLP-1 receptor agonists versus
105. Elkind-Hirsch K, Marrioneaux O, Bhushan M, Vernor
metformin in PCOS: A systematic review and meta-
D, Bhushan R. Comparison of single and combined
analysis. Reprod Biomed Online. 2019;39(2):332-
treatment with exenatide and metformin on menstrual
342.
cyclicity in overweight women with polycystic ovary
98. Luque-Ramírez M, Escobar-Morreale HF. Treatment syndrome. J Clin Endocrinol Metab. 2008;93(7):2670-
of polycystic ovary syndrome (PCOS) with metformin 2678.
ameliorates insulin resistance in parallel with the
106. Heutling D, Schulz H, Nickel I, Kleinstein J, Kaltwasser
decrease of serum interleukin-6 concentrations. Horm
P, Wesrphal S, et al. Asymmetrical dimethyl-arginine,
Metab Res. 2010;42(11):815-820.
inflammatory and metabolic parameters in women with
99. Chen Y, Li M, Deng H, Wang S, Chen L, Li N, et polycystic ovary syndrome before and after metformin
al. Impact of metformin on C-reactive protein levels treatment. J Clin Endocrinol Metab. 2008;93:82-90.
in women with polycystic ovary syndrome: A meta-
107. Jakubowska J, Bohdanowicz-Pawlak A, Milewicz A,
analysis. Oncotarget. 2017;8(21):35425-35434.
Szymczak J, Bednarek-Tupikowska G, Demissie M.
100. Diamanti-Kandarakis E, Paterakis T, Alexandraki Plasma cytokines in obese women with polycystic
K, Piperi A, Aessopos A, Katsikis I, et al. Indices of ovary syndrome, before and after metformin treatment.
low-grade chronic inflammation in polycystic ovary Gynecol Endocrinol. 2008;24(7):378-384.
syndrome and the beneficial effect of metformin. Hum
108. Jensterle M, Sebestjen M, Janez A, Prezelij J, Kocjan
Reprod. 2006;21:1426-1431.
T, Keber I, et al. Improvement of endothelial function
101. Celik O, Acbay O. Effects of metformin plus with metformin and rosiglitazone treatment in women
rosuvastatin on hyperandrogenism in polycystic with polycystic ovary syndrome. Eur J Endocrinol.
ovary syndrome patients with hyperlipidemia and 2008;159:399-406.
impaired glucose tolerance. J Obstet Gynaecol Res.
109. Chang HH, Hsueh YS, Cheng YW, Ou HT, Wu
2012;39:806-813.
MH. Association between Polymorphisms of OCT1
and Metabolic Response to Metformin in Women
with Polycystic Ovary Syndrome. Int J Mol Sci.
2019;20(7):1720.

Gac Méd Caracas 139

También podría gustarte