Animales Vivíparos
Animales Vivíparos
Animales Vivíparos
CANGURO
Los canguros son los marsupiales más grandes del mundo. Estos
animales mamíferos solo habitan en Australia y son populares por sus colas
musculosas, sus patas fuertes y sus orejas largas y puntiagudas. Además,
como todos los marsupiales, las
hembras tienen una bolsa de piel
que contienen glándulas
mamarias, donde viven las crías
hasta que son grandes y pueden
valerse por sí mismas.
REPRODUCCIÓN
LOCOMOCIÓN
Los canguros son los únicos animales grandes que se desplazan dando saltos.
Los saltos, que los hacen moviendo sus piernas a la vez, son un modo de
locomoción rápido y económico, pues a altas velocidades consumen una
fracción de la energía que consumirían desplazándose de otra manera.
ALIMENTACIÓN
Estos animales se alimentan de hierbas, flores, hojas, helechos, musgo e
incluso insectos. Al igual que las vacas, los canguros regurgitan su comida y la
vuelven a masticar antes de que esté lista para ser totalmente digerida.
TIGRE
Los tigres son los más emblemáticos de los grandes felinos. Su hermoso pelaje
negro y anaranjado, además de sus largos bigotes blancos, son fuente de
admiración e inspiración para muchos.
HABITAD
ALIMENTACIÓN
MÉTODOS DE CAZA
Suelen cazar solos, atacando a sus presas desde atrás o en forma lateral a su
movimiento. Pueden alcanzar a sus presas en una carrera, ya que son más
rápidos que muchos animales y llegan a alcanzar velocidades de 90 km/h.
Una vez que tienen la presa derribada, muerden el cuello para perforar la
tráquea, quebrar la médula espinal y lograr una rápida muerte.
REPRODUCCIÓN
Los machos alcanzan la madurez sexual a los 4 o 5 años y las hembras a los 3
o 4 años. Las hembras son receptivas al apareamiento es solo una ver al año y
por unos pocos días. La gestación dura 103 días (en promedio) y cada camada
es de 1 a 7 crías. Los nacimientos suelen ocurrir entre noviembre y abril. Para
dar a luz, la hembra busca lugares protegidos, como cuevas o zonas de mucha
vegetación.
BALLENA
Las ballenas son los animales más grandes que jamás hayan existido.
Pertenecen a un grupo de mamíferos marinos conocidos como cetáceos. No
son peces porque tienen sangre caliente, respiran aire a través de pulmones y
dan a luz a crías vivas que se alimentan de leche materna.
Tienen un oído excelente y son dos o tres veces más eficientes que los
mamíferos terrestres para utilizar el oxígeno del aire que respiran. Las ballenas
tienen cajas torácicas colapsables que las ayudan cuando se sumergen a
profundidad. Además, poseen una capa de grasa muy gruesa que las aísla
para protegerlas del frío.
TAMAÑO
Generalmente las ballenas hembras son algo más grandes que las ballenas
machos.
RESPIRACIÓN
Las ballenas respiran tomando el aire a través de su espiráculo, por eso deben
acercarse a la superficie del agua con cierta regularidad. Es por mismo esto
que las ballenas duermen de manera intermitente y más bien breve (por no
más de 15 minutos en general), cerca de la superficie del agua.
ALIMENTACIÓN
REPRODUCCIÓN
Las ballenas son mamíferos, que en general gestan una sola cría por vez, y
tienen cría cada 2 o 3 años. La madurez sexual la alcanzan hacia los siete a
diez años. La gestación se extiende por 10 a 12 meses.
SANGRE CALIENTE
Las ballenas son animales de sangre caliente, a diferencia de los peces, que
son de sangre fría. Si bien tienen pelo en su superficie, este es muy fino. La
función de aislamiento térmico la cumple la considerable capa de grasa que
tienen por debajo de la piel.
LEÓN
TAMAÑO.
Los leones son grandes animales cuadrúpedos con pelaje de color dorado o
beige claro, que pueden alcanzar un peso entre 160 y 260 kg para los machos
y entre 120 y 182 kg para las hembras. Tienen una longitud de unos tres
metros, de cabeza a la punta de la cola.
Su alimentación. Los leones son depredadores, no domesticables, que pueden
ingerir hasta 7 kilos de carne al día.
Su aspecto físico. Los leones machos se pueden distinguir de las hembras
porque tienen una larga melena de color oscuro alrededor del cuello, que les
permite mostrarse más grandes de lo que son durante los enfrentamientos con
competidores.
La cacería está en los genes de los leones y una manada de ellos puede
desatar la más feroz persecución, aunque por distancias relativamente cortas.
Su dieta es puramente carnívora y, en ocasiones, pueden comer carroña.
OSO
Las hembras dan a luz durante este sueño invernal dentro de sus oseras o
guaridas. Cuando el invierno pasa, la madre y los cachorros ligeramente
crecidos, salen a la luz en busca de alimento. Nacen de uno a cuatro osos,
pero la mayoría de las veces son dos. Al nacer, los oseznos carecen de dientes
y pelaje.
HABITAD
Los osos son animales que se encuentran en América del Norte, América del
Sur, Europa y Asia. Cada especie de oso tiene una distribución geográfica
única y habita en diferentes tipos de hábitats, desde bosques hasta tundras.
Por ejemplo, los osos polares solo pueden encontrarse en los extremos norte
en áreas cercanas a la capa de hielo ártico, mientras que los osos pardos se
encuentran en todo el mundo, desde el Pacífico hasta el Atlántico.
Animales ovíparos
PINGÜINO
HABITAD
Los pingüinos son habitantes casi exclusivos del hemisferio sur del planeta,
excepto por las especies adaptadas a la vida ecuatorial en las Islas Galápagos
(Ecuador).
ALIMENTACIÓN
REPRODUCCIÓN
Los pingüinos, como todas las aves, se reproducen sexualmente y a través de
mecanismos ovíparos, es decir, poniendo huevos previamente
fecundados dentro de la hembra. Aunque la mayoría de las especies no
presenta un marcado dimorfismo sexual (diferencia entre machos y hembras),
sí presentan complejas dinámicas de cortejo y elaboración del nido, ya sea en
galerías subterráneas o emplazamientos en la superficie.
El pingüino emperador, por ejemplo, no crea nidos, sino que retiene el huevo
contra su cuerpo durante el tiempo necesario para que incube, un período que
dependiendo de la especie puede tomar entre 32 y 62 días.
¿CUÁNTO TIEMPO VIVEN LOS PINGÜINOS?
HORMIGA
HABITAD
ALIMENTACIÓN
Por ejemplo, las hormigas cortadoras de hojas generalmente no las usan para
comer, sino para alimentar un cierto tipo de hongo que crece en el interior de
sus colonias. Lo cuidan brindándole únicamente materia orgánica de su
conveniencia. Cuando el hongo emite unas estructuras llamadas gongylidia, las
hormigas pueden alimentarse de ellas.
REPRODUCCIÓN
Las hormigas producen una generación nueva de insectos cada año. Para que
el ciclo comience, las reinas jóvenes y vírgenes (“princesas”) deben volar
durante una época específica del año para encontrarse con un macho que las
fecunde, en lo que se llama el “vuelo nupcial”.
Luego la princesa funda una nueva colonia, para lo cual devora sus propias
alas como sustento, mientras deposita huevos. De estos emergen larvas que,
al crecer, se convierten en pupas y luego en adultos: obreras, soldados,
machos u otras reinas. Sólo las reinas tienen la capacidad de reproducirse.
COMO SE COMUNICAN
CIGÜEÑA BLANCA
CÓMO VIVE:
La cigüeña blanca tiene una dieta variada compuesta por insectos (las
langostas, los saltamontes, los grillos, etc.), peces, moluscos, crustáceos,
anfibios, reptiles y pequeños mamíferos, tales como los topos, las
musarañas y los ratones. Cabe resaltar que la dieta de esta ave cambia de
acuerdo a la localidad, temporada y la disposición de las presas.
El nido que construyen las cigüeñas está hecho de ramas y otros materiales y
alcanzan dimensiones de hasta dos metros de diámetro y 150 cm de altura.
Este nido es único e irá creciendo cada año, es por eso que el nido alcanza
grandes dimensiones y llega a pesar más de 300 kg de peso.
COMPORTAMIENTO
Un ave adulta en el parque nacional de Tsavo Oeste, Kenia. Las partes
inferiores de las patas son de color blanquecino tras ser cubiertas con su propio
excremento, un ejemplo de termorregulación por urohidrosis.
LORO
Los loros son aves con un brillante colorido, tienen el pico curvo, fuerte y
ganchudo. Las alas suelen ser cortas, redondeadas, pero la cola puede ser
bastante larga.
Los loros poseen características imposibles de confundir con otro tipo de aves.
Su tamaño presenta una gran variabilidad y va desde el del lorito pigmeo
cabeciazul de Nueva Guinea, que mide 8,4 cm, hasta el del guacamayo jacinto
de Sudamérica, de 1 m de largo.
Los loros tienen el pico curvo, fuerte y ganchudo. Las alas suelen ser cortas,
redondeadas, pero la cola puede ser bastante larga.
DISTRIBUCIÓN
PLUMAS
El colorido del plumaje de los loros es muy variable. Aunque una gran mayoría
son verdes, por ejemplo el loro hablador de Bolivia, Brasil, Paraguay y
Argentina, otros son azules, amarillos o rojos. Entre las especies más
llamativas están los loritos arco iris, de cabeza azul, dorso verde y pecho
amarillo-rojizo. Las cacatúas, por lo general, son blancas o negras, con toques
de amarillo, rojo o rosa.
ALIMENTACIÓN
Su alimentación se basa en semillas, raíces, tubérculos y frutas principalmente.
En cuanto al agua, tiene pocas necesidades de ella.
HABITAD
Los habitantes naturales de los loros se sitúan en las zonas más cálidas del
planeta distribuyéndolos por diferentes zonas como selvas tropicales
incluyendo desiertos más áridos de Australia de los cuales son fáciles de
conseguir comida para ellas.
Es una especie que sea anidado en muchísimos países del planeta llegando a
albergar la India, parte de Asia y África y por supuesto en casi la totalidad del
continente americano, tanto el sur como el norte.
¿CUÁNTO VIVEN?
REPRODUCCIÓN
Las gallinas son animales domésticos que se crían por su carne y huevos.
También son compañeros agradables para muchas personas. En este artículo
exploraremos la historia y evolución de las aves de corral, así como su
comportamiento e importancia en la agricultura.
COMPORTAMIENTO
Son aves naturalmente gregarias, que han perdido gran parte de la facultad del
vuelo debido a la selección artificial del ser humano.[5] El gallo rojo salvaje
vuela bien, hacia un lugar más elevado, para ponerse a salvo o para huir de
posibles depredadores, aunque también se le puede ver volando a ramas altas
de árboles para descansar. Si bien los ejemplares domésticos casi nunca
hacen uso de su facultad de vuelo, las gallinas domésticas criadas en
semilibertad vuelan a sitios elevados para pasar la noche. Los gallos
domésticos pueden llegar a ser territoriales y violentos en algunas razas,
aunque usualmente son buenos animales de compañía, fáciles de domesticar
mediante alimentación a mano.
ALIMENTACIÓN
REPRODUCCIÓN
INCUBACIÓN Y ECLOSIÓN
Los pollitos nacen totalmente recubiertos de plumón, que puede ser de tonos
amarillos, pardos o de ambos.Los huevos pueden tener diversas tonalidades,
según la raza.
Las gallinas ponen cada día durante varios días (entre 8 y 10) un huevo, en el
que se desarrolla el embrión,[12] y lo incubarán hasta que nazca, le darán calor
y rotarán su posición durante veintiún días. Se conoce como gallina clueca a
aquella que deja de poner huevos y se centra en empollarlos y protegerlos.
HABITAD
CICLO DE VIDA
NACIMIENTO:
inicia una vez el pollo logra salir del huevo, lo cual ocurre una vez han
transcurrido aproximadamente 21 días. El proceso de ruptura del huevo puede
durar de diez a veinte horas.
CRECIMIENTO:
REPRODUCCIÓN: