Era Del Guano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Era del guano

Formación Historica del Perú


Integrantes
Chávez Montejo Fernanda Isabel
Cuevas Peña Nicolle Alejandra
Espinoza Pareja Leonardo Manuel
"Así como vino, se fue la
riqueza"
1845-1866
La era del Guano
También llamada La República del Guano,
época de la historia republicana del Perú entre
la década de 1840 y la de 1870 durante la cual la
exportación del guano de las islas de la costa
transformaron la economía y la política
nacional.
Se considera su inicio en 1845, con el primer
gobierno de Ramón Castilla
El primer militarismo
Época donde los militares toman el poder del
gobierno.
Se divide en tres:
1. Caudillismo Militar (1827- 1841)
2. Anarquía Militar (1841-1845)
3. Prosperidad falaz (1845-1872)
José(1827–1829)
La mar
Se crea la constitución de 1828.
Sucede la primera guerra civil
Se forma la federación Peruana-Boliviana
Sucede la Anarquía militar
RamónCastilla
(1845-1851)
Se da inicio a la segunda etapa del militarismo:
La prosperidad falaz, también conocida como
la era del guano.
Una de las primeras acciones de Ramón
Castilla fue quitarle la Isla de Chincha a
Francisco Quirós
da la Ley de consolidación de la deuda interna
Primer militarismo

Ramon Castilla Jose R. Echenique ¿Castilla?


1er Gobierno 1er Gobierno Segundo Gobiertno
(La llegada) (La batalla de las copias) (La venganza)
Revolución Liberal de 1854
1865
¿POR QUÉ SE DIO?

DESARROLLO INDUSTRIAL
La monarquia Española buscaba recuperar sus
colonias para su desarrollo industrial.
España en territorio Peruano
Doctrina Monroe La expedición cientifica Española
"¡America para
los americamos!"
Tratado vivanco-pareja
¿De qué se trato?
De aceptar las condiciones
españolas para que soltaran Consecuencias
las isalas de Chincha
Golpe de estado por Manuel
Prado.
Guerra contra España.
Condiciones (Abtao/ 2 de Mayo.)
El comisario Real
pueda entrar al Perú.
Pagar gastos
Pagar deudas
Dictadura de
Prado
Mariano Ignacio Prado, es quien da el golpe de Estado contra
Pezet, pasando a ser el presidente de la Repuclica del Perú en
1865.
Fue quien declaró la guerra contra España.
Se formó la cuadruple alianza
COMBATE COMBATE DEL
DE ABTAO 2 DE MAYO
Gobierno de Balta
1868
Aprobo el Contrado del monopilio del guano, mejor
conocido como el "Contrato Dreyfus"

¡HE IGGS
ME
Invertio el dinero en cerca de 11 ferrocarriles. De

NR !
sierra a la costa, para sacar azucares, algodon,

Y
minerales, etc.
Aparición del Salitre.
Herencia
Partido civil
Elecciones del 1871 a nivel Nacional1
Manuel Pardo primer presiende civil del Perú

El primer civilismo
Dejan como herencia, las deudas.
Los civilistas , ex-consignatarios, ahora presindentes,
quieren volver a recuperar los recursos del Perú.

Guerra del salitre


Depende del civilismo, lo que pasara en la guerra con
Chile.
Antes del primer civilismo
Cuando el primer civil estaba a punto de gobernar, Los
hermanos gutierrez se levantan y toman de rhehen al ex
presidente balta, lo asesinan
El pueblo enfurece y asesinan a Marceliano y Tomas
Primer civilismo 1872
Gobierno de Manuel Prado y La valle

Toma el mando el 2 de agosto de 1872


Enfrentó una grave crisis economica, tras la guerra con España
Cancel+o el contrato de dreyfus, estatizó la explotación del guano
Firmó un tratado con Bolivia ante el armamentismo y posible ataque Chileno

Gobierno de Mariano Ignacio Prado

Toma el mando el 2 de agosto de 1876


Se produjo la guerra con chile
GUERRA DEL
PACIFICO
1879-1884
1879-1884

Guerra del Pacifico


Segundo militarismo
(1883-1895)

Revolución de Huaraz Guerra de los Kepis

Pedro Pablo Atusparia y a Pedro Celestino Manifiesto Montán


Cochachin “ucchu Pedro” Victoria Caserista "Huaripampeada"
Contribución personal Antonio Arenas
Trabajo de la república Partido Constitucional (1885-1886)
Miseria y explotación
Segundo militarismo
(1883-1895)

Gobierno de Cáseres Remigio Morales Bermudez

Sol de Plata (15 a 1) Tratado García - Herrera


Juntas departamentales. Ley de inmigración 1893
Contrato Grace Partido Unión Nacional
"Peruvian corporation" Partido Constitucional (1885-1886)
Tratado García - Herrera Cáseres al poder.
Las Guerras civiles
ni idea
1884 1895
Enfrentamiento de Cáseres contra Manuel Cáceres con su partido constitucional y Piérola
Iglesias. con la Coalición nacional, conformada por
Guerra de los Kepis varios partidos (P. civil, P. demócrata. P. unión
cívica, etc)
Gracias

También podría gustarte