El Gato Negro
El Gato Negro
El Gato Negro
lo relatado. Es un personaje redondo puesto que he evoluciona a lo largo de la obra. Los antagonistas son ambos gatos y tambin son personajes redondos. Los personajes secundarios son: La mujer del protagonista y la polica. Ambos son planos porque no evolucionan. Tcnicas narrativas: Orden: La estructura es retrospectiva porque empieza en el presente (da anterior al que le van a matar relatado desde la crcel), y vuelve al pasado (infancia) para seguir con la historia. Tiempo: El tiempo externo es desconocido porque no el autor no da datos. El tiempo interno es toda la vida del protagonista, desde su infancia hasta el da en que va a morir. En el texto hay elipsis en las que pasa de un tiempo a otro ms interesante. As pasa de hablarnos de su personalidad en la infancia a hablarnos de cuando se casa. Hay suspense que se ha logrado a base de explicar los sentimientos de terror y rabia del protagonista, y por dejar cabos sueltos que hacen que lo pensemos, cuando asesina al gato luego aparece un dibujo en una pared, o que el gato nuevo pierde el ojo como el anterior, y que una mancha refleje un patbulo. Narrador: El punto de vista del narrador es interno porque es el propio protagonista el narrador de los hechos, no es omnisciente. Descripcin y dilogo: Al principio nos anticipa que va a morir y nos describe que no est loco. Describe su carcter en la infancia, su relacin con su mujer y con los animales. Como va degradndose, y sus sentimientos de odio al gato y a la humanidad. Lo que siente al agredir, y matar al gato y a su mujer. El jbilo que siente al deshacerse del gato y la rabia al ser descubierto el cadver de su mujer y el gato. En los dilogos solo hay uno de estilo directo que es el que realiza con los policas y en el que se descubre el pastel. El resto del texto es un dilogo de estilo indirecto. Tema: Los temas de El gato negro son la muerte, los sentimientos y las supersticiones. Estos temas estn entrelazados entre s, el protagonista va evolucionando cuando sus sentimientos afectivos hacia los animales y su mujer, pasan a ser sentimientos de
rechazo y repulsa de ambos. Cuando al protagonista se le presenta la muerte que el mismo ha provocado surgen los remordimientos del acto, los sentimientos de culpa. Todo el argumento transcurre en torno a la evolucin que sufre el protagonista y la relacin con su mascota, un gato negro. El protagonista acaba asesinndole y las supersticiones de su acto hacen que desee tenerlo otra vez adoptando a otro parecido. Este ltimo acaba desquicindolo por completo, aumentando las supersticiones que hacen que crea que es la reencarnacin de su antigua mascota, que acaba vengndose con el asesinato con las propias manos del protagonista de su mujer, el protagonista intenta ocultar esta muerte pero el gato rematando su venganza hace que se descubra todo. El protagonista va sufriendo un proceso de demencia creciente a medida que transcurre la obra. El ttulo alternativo que propongo es: Araazos del pasado, porque se refiere a como el pasado reaparece y como el protagonista maltrataba al gato y este se intentaba defender. Estructura interna: Introduccin: El protagonista va a morir al da siguiente y relata las causas de su condena, que es todo lo siguiente. Relata como en su infancia senta gran afecto por los animales y su humanidad. Se casa y convive en su hogar con multitud de animales. Su mascota predilecta es un gato llamado Pluto, con el tiempo el protagonista cambia de carcter convirtindose en una persona ms irritable y malhumorada, sufriendo el propio animal las consecuencias. Clmax: En un momento el protagonista est borracho y pierde los nervios sacndole un ojo al animal. A continuacin las cosas vuelven a lo anterior, el protagonista sigue igual de amargado pero aumenta ms con la irritacin y los impulsos que le produce el gato. As una maana le ahorca en un rbol del jardn con gran sentimiento de culpabilidad. Esa misma noche se produce un incendio en su casa destruyendo sus escasos bienes. Toda la casa queda derruida excepto una pared en la que aparece la figura de un gato. Al protagonista le viene un sentimiento de terror que disminuye con un razonamiento lgico que no consigue dejarle la conciencia tranquila. En el tiempo posterior, el protagonista no deja de sufrir el remordimiento por lo que hizo, y echa de menos la presencia del animal. Un da encuentra a un gato parecido a Pluto que tiene una mancha blanca en el pelo, y que le sigue convirtindose en un miembro ms de la familia. Al da siguiente el gato aparece tuerto y empieza a seguir y acosar al protagonista. Este empieza a sentir antipata por la nueva mascota y a sentirse agobiado porque le sigue por doquier. Su odio y repulsa crece enormemente al descubrir que la mancha blanca del gato se haba hecho ms ntida y mostraba la imagen de un patbulo. Un da el protagonista baja al stano y el gato le sigue por la escalera, con lo que casi provoca un accidente. Esto le lleva a coger el hacha e intentar matarlo, pero su mujer se lo impide y el protagonista loco de rabia asesina a su propia mujer. A continuacin esconde el cadver en una de las paredes del stano y busca al gato, pero este no aparece y el protagonista a pesar de su reciente asesinato se siente por fin aliviado. Desenlace: Das despus del asesinato de su mujer un grupo de policas va a investigar la casa del protagonista. No encuentran nada y el protagonista lleno de jbilo comete el error de insistir en que la casa es de buena construccin, con lo que no se da cuenta y
golpea con el bastn el trozo de pared donde yaca su mujer. Al hacer esto suena un grito espantoso y los policas derriban el trozo de pared descubriendo el cadver de la desaparecida y al gato posado sobre su cabeza. Autor: Biografa: Edgar Allan Poe nace en Boston en 1809, hijo de emigrante irlands y madre inglesa. Su padre David Poe particip activamente en la guerra civil, y se dedic a vivir de actor teatral con poca fortuna. En este oficio conoci a su mujer Elisabeth Arnold con la que se cas a muy temprana edad. Cuando Edgar tena 3 aos el padre muri por tuberculosis.Era aficionado a la bebida y parece que estos aspectos influyeron en Edgar Allan Poe. Su madre era actriz inglesa, muy famosa por su belleza, falleci por tuberculosis. La muerte de la madre le afect mucho lo que explicara su fascinacin por ella y su necrofilia a la figura materna, bella, enferma y muerta. Esto forma la base de su gusto por juntar lo bello con lo fnebre. A la muerte de su madre, su padrino John Allan se hace cargo de l, su falta de afecto y las aventuras de este hicieron mella en su personalidad. Sufre muchos desengaos amorosos en los que sus amadas mueren lo que aumenta ms su obsesin de considerar que los muertos no estn completamente muertos, hasta que se cas con su prima Virginia Clemm, muerta 10 aos despus por tuberculosis. l tambin cae enfermo lo que junto con el alcoholismo prev su muerte prematura en 1849.Fue el pionero de la novela policaca moderna y de misterio. Su obra es la justificacin de su vida Obra: En la creacin de miedo o terror se distinguen dos tcnicas, una es un terror directo en la que el miedo viene de elementos terrorficos y otra es el terror indirecto en que el miedo proviene de escenarios ms ambiguos. Poe mezcla ambas tcnicas. En Manuscrito hallado en una botella (1833), Un descenso al Melstrm (1841), El tonel del amontillado (1846), El corazn delator (1843), y Los hechos en el caso del seor Valdemar (1845) el terror viene de lo psicolgico o reflexivo. En Berenice (1835), Ligeia (1838), Hop-Frog (1849) y El entierro prematuro (1844) aparecen elementos horrorosos como tumbas, cadveres, etc. En El pozo y el pndulo (1842), El gato negro (1843) o La cada de la Casa de Usher (1839), las dos tcnicas estn presentes de forma equilibrada. Poe mezcla en sus escritos un realismo casi costumbrista con escenarios cercanos a lo siniestro o anormal. En su manera de tratar lo extraordinario, puede exagerar como en Un descenso al Maelstrm (1841), fijarse en lo que acta sin que los sentidos se den cuenta como en El gato negro (1843), tratar lo extralgico como en Manuscrito hallado en una botella (1833), y desarrollar lo sobrenatural que est presente en casi todas sus obras, especialmente el tema de la muerte con Ligeia (1838). En Berenice, Ligeia, y La cada de la Casa de Usher se encuentra el tema favorito de Poe, la no-muerte de los muertos, idea que pudo tener su origen en episodios biogrficos.
Todos ellos suceden en un espacio cerrado. El narrador coincide con su vctima. En El gato se adelantan los motivos de la intriga para finalizar con una sorpresa inesperada.