Taller de Transporte de Membrana - 3
Taller de Transporte de Membrana - 3
Taller de Transporte de Membrana - 3
Integrantes:
Membrana biologicas
FECHA: 27/03/2024
-Cambio brusco en la osmolaridad: Si el nuevo medio de cultivo tenía una osmolaridad muy
diferente al medio original, las células podrían haber sufrido una entrada o salida de agua
descontrolada, lo que habría provocado su hinchazón o encogimiento y, finalmente, su
ruptura.
-Toxicidad del nuevo medio: Si el nuevo medio contenía algún componente tóxico para las
células, como contaminantes o antibióticos en exceso, esto podría haber causado daños
irreversibles a la membrana celular o a los orgánulos internos, llevando a la muerte celular.
-Falta de nutrientes esenciales: Si el nuevo medio no tenía los nutrientes necesarios para
las células, estas podrían haber muerto por inanición.
-Presencia de patógenos: Si el nuevo medio estaba contaminado con bacterias, virus u
otros patógenos, estos podrían haber infectado a las células y causado su muerte.
b. Para mantener vivas las células que no han muerto, se deben tener en cuenta las
siguientes condiciones:
-Osmolaridad adecuada: El nuevo medio de cultivo debe tener una osmolaridad similar al
medio original para evitar la entrada o salida descontrolada de agua en las células.
-Nutrientes esenciales: El nuevo medio debe contener todos los nutrientes necesarios para
que las células puedan realizar sus funciones vitales.
-Ausencia de toxinas: El nuevo medio debe estar libre de contaminantes y de cualquier
sustancia que pueda ser tóxica para las células.
-Condiciones de pH y temperatura adecuadas: El pH y la temperatura del nuevo medio
deben ser los adecuados para el tipo de células que se está cultivando.
-Oxígeno adecuado: La mayoría de las células necesitan oxígeno para respirar y producir
energía.
-Evitar la contaminación: Es fundamental mantener el cultivo de células en un ambiente
estéril para evitar la contaminación con bacterias, virus u otros patógenos.
1. Hinchazón y ruptura celular: El agua tendería a entrar en la célula por ósmosis, debido
a la mayor concentración de sales en el citoplasma que en el medio. Esto provocaría que la
célula se hinchará y, en última instancia, se rompiera.
Predicciones:
1. Paramecio normal con vacuolas funcionales:
Paramecio normal:
Transporte pasivo No Si
Osmosis Si Si
Transporte activo Si Si
1. Transporte pasivo.
2. Transporte pasivo.
3. Transporte pasivo.
4. Transporte activo.
II PARTE (Valor 30 pts.)
1. Observa un esquema de la membrana celular y descríbela dando sus
características generales.
Estructura:
Funciones:
Propiedades:
7. ¿Qué importancia tiene para la estructura de la membrana el hecho que los lípidos
presentes en ella sean de carácter anfipático?
El carácter anfipático es fundamental para la membrana plasmática ya que tiene una región
que tiene afinidad por el agua y otra que tiene repulsión por el agua y gracias a esto se
permite lo que es la formación de la bicapa lipídica la estabilidad y flexibilidad de la
membrana y la interacción con otras moléculas.
Osmosis -Es un tipo de -No requiere energía -Es un tipo de transporte -Membrana -Membrana
transporte pasivo. celular. pasivo. semipermeable: semipermeable:
-Mueve agua a favor -El agua se mueve a -Mueve agua a favor de un Permite el paso del Permite el paso del
de un gradiente de favor de un gradiente gradiente de concentración agua, pero no de agua, pero no de
concentración de de concentración, sin de solutos. solutos. solutos.
solutos. necesidad de un aporte -No requiere energía -Canales de agua -Agua: Indicada por las
-Ejemplos: absorción externo de energía. celular. (acuaporinas): flechas azules.
de agua por las raíces, Facilitan el paso del -Solutos: Indicados por
-Ocurre a través de agua a través de la
reabsorción de agua membranas puntos rojos y verdes.
en los riñones. membrana.
semipermeables. -Dirección del
-Ejemplos: Absorción de transporte: Del lado
agua por las raíces, con menor
reabsorción de agua en los concentración de soluto
riñones. al lado con mayor
concentración de soluto.
Transporte -Mueve moléculas sin -No requiere energía -Mueve moléculas sin -Bicapa lipídica: -Bicapa lipídica:
pasivo necesidad de energía celular. necesidad de energía Permite el paso de Permite el paso de
celular. -Las moléculas se celular. moléculas pequeñas moléculas pequeñas y
-Ocurre a favor de un mueven a favor de un -Ocurre a favor de un y no polares. no polares.
gradiente de gradiente de gradiente de -Proteínas -Proteínas
concentración. concentración, sin concentración. transmembrana: transmembrana:
-Tipos: difusión simple necesidad de un aporte -Dos tipos principales: Facilitan el paso de Facilitan el paso de
y difusión facilitada. externo de energía. difusión simple y difusión moléculas polares o moléculas polares o
facilitada. grandes. grandes.
-Difusión simple: Atraviesa -Molécula
la bicapa lipídica. transportada: Indicada
por la flecha.
Difusión facilitada:
Atraviesa proteínas -Dirección del
transmembrana. transporte: A favor de
un gradiente de
-Ejemplos: Difusión de concentración.
oxígeno, difusión de
glucosa a través de GLUT
1.
Transporte -Atraviesan la -El tipo de gasto de -Atraviesan la membrana -Bicapa lipídica: -Bicapa lipídica:
de membrana por energía depende del por diferentes Fármacos Fármacos liposolubles.
diferentes mecanismo de mecanismos. liposolubles. -Proteínas
farmaco mecanismos. transporte. -Los mecanismos -Proteínas transmembrana:
-Mecanismos: difusión -La difusión pasiva y la dependen de las transmembrana: Canales,
pasiva, difusión difusión facilitada no propiedades del fármaco. Canales, transportadores y
facilitada y transporte requieren energía. -Mecanismos: difusión transportadores y bombas.
activo. -El transporte activo pasiva, difusión facilitada, bombas. -Poros
requiere energía celular transporte activo. -Poros transmembrana:
(ATP). -Ejemplos: Difusión pasiva transmembrana: Permiten el paso de
de fármacos liposolubles, Permiten el paso de moléculas grandes.
transporte activo de moléculas grandes. -Fármaco: Indicado por
fármacos polares. la flecha.
-Dirección del
transporte: Depende
del mecanismo de
transporte y del fármaco.
Transporte -Se transporta por -El tipo de gasto de -Se transporta por -Proteínas -Proteínas
de glucosa diferentes energía depende del diferentes mecanismos. transmembrana: transmembrana: GLUT
mecanismos. mecanismo de -Los mecanismos GLUT 1, GLUT 2, 1, GLUT 2, GLUT 4.
-Mecanismos: transporte. dependen del tipo de GLUT 4. -Cotransportador
transporte activo -La difusión facilitada célula y la concentración -Cotransportador Na+/glucosa:
secundario y difusión por GLUT 1 no requiere de glucosa. Na+/glucosa: Transporta glucosa junto
facilitada. energía. -Mecanismos: transporte Transporta glucosa con Na+.
-Tipos de GLUT: GLUT -El transporte activo activo secundario junto con Na+ -Glucosa: Indicada por
1, GLUT 2, GLUT 4. secundario (cotransportador la flecha.
(cotransportador Na+/glucosa), difusión -Dirección del
Na+/glucosa) y la facilitada por GLUT. transporte: Depende
difusión facilitada por -Tipos de GLUT: GLUT 1, del mecanismo de
GLUT 4 requieren GLUT 2, GLUT 4. transporte.
energía celular (ATP).
-Ejemplos: Absorción de
glucosa en el intestino,
entrada de glucosa en las
células musculares.
9. Complete la tabla (Valor 5 pts.)
Provoca que la no si no
célula se hinche
No cambia la forma no no si
de la célula
Causa osmosis si si si
10. Complete la siguiente tabla con la respuesta si o no: resumen de transporte a través
de la membrana (Valor 5 pts.)
Difusion No No Sí Sì
Osmosis No No No Si
Diffusion facilitada No Si Si Si
Bomba sodio Si Si Si No
potasio
Endocitosis y Si Si No No
exocitosis