Proyecto Huerto Escolar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Escuela Primaria Veinte de Noviembre

Ciclo Escolar 2023 – 2024


PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR PROYECTOS
Fecha de inicio: Se inicia 6 de mayo 2024 Fecha de cierre: del 24 al 28 de Junio
Campo Formativo De lo humano y lo comunitario
Ejes articuladores

Interculturalidad crítica Vida saludable


Proyecto Mi escuela, amigable con la salud y el medio ambiente Escenario Escolar
Propósito Con el apoyo del maestro y sus compañeros, construir un Huerto escolar donde sembrarán plantas medicinales con el fin de
contribuir al cuidado de la salud y el medio ambiente.
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
Campos Contenidos
Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades humanas.

De lo humano y lo
comunitario
Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para
estudiar y/o exponer.
Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.
Lenguajes
Características del entorno natural y sociocultural.

Saberes y pensamiento
científico
Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente.

Ética, naturaleza y
sociedades
DESARROLLO DEL PROYECTO
Secuencia de Actividades Recursos didácticos
Punto de partida
Observar las ilustraciones de la página 166 del libro Proyectos Escolares y analizar su Libro de Proyectos Escolares.
representación y significado. Páginas 166 a la 175.
Inicio

Guiar diálogo de reflexión.


Leer el relato de las páginas 166 y 167 del libro Proyectos Escolares, donde se narra la iniciativa de
Libro Nuestros saberes: Libro
una escuela que estableció un huerto de plantas medicinales para ayudar a los habitantes del pueblo
Desarrollo
SESIÓN 1

para alumnos, maestros y


a tratar síntomas de enfermedades respiratorias.
familia.
Reflexionar en grupo sobre las siguientes interrogantes:
a) ¿Qué medidas tomaron en el pueblo para aliviar sus enfermedades?
Sopa de letras “Plantas
b) ¿Qué acciones podrían llevar a cabo en su localidad para abordar la misma problemática?
medicinales”.
Discutir sobre los criterios de clasificación de las plantas.
Dialogar acerca de las plantas con propiedades medicinales, mencionando ejemplos utilizados en
Cierre

sus familias o comunidades, explicando sus usos y aplicaciones.


Completar la sopa de letras "Plantas medicinales" y escribir los nombres de las plantas que han sido
empleadas.
Lo que sé y lo que quiero saber
Explicar que las escuelas saludables se caracterizan por llevar a cabo actividades respetuosas con Guiar diálogo de reflexión.
el medio ambiente, como la reutilización de materiales, la creación de huertos escolares, la
Inicio

organización de campañas de reciclaje, entre otras iniciativas.


Solicitar a los familiares que se
involucren en la actividad.
Con la ayuda de un familiar, responder las siguientes preguntas en el cuaderno:
Desarroll

a) ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en tu familia?


Cuaderno.
b) ¿Qué acciones o hábitos saludables practican para mantenerse saludables?
SESIÓN 2

c) ¿Han cultivado alguna vez algo en tu familia?


d) ¿Qué plantas medicinales utiliza tu familia para tratar enfermedades?
Compartir las respuestas en grupo y reflexionar sobre lo siguiente:
a) ¿Qué similitudes y diferencias existen entre las prácticas de salud de cada familia?
b) ¿Con qué frecuencia se recurren a las plantas medicinales en las familias para aliviar malestares?
Cierre

Escribir en el cuaderno los nombres de las plantas medicinales que las familias utilizan o conocen
para tratar diversas enfermedades.
Investigar junto con otros adultos, en libros de la biblioteca o en internet, qué otras plantas Fuentes diversas de
medicinales se utilizan comúnmente en el lugar donde viven y para qué fines se emplean. información.
Inicio Anexo: Hierbas curativas de mi
región.
Utilizando la información recopilada, completar el anexo: " Hierbas curativas de mi región.",
detallando el nombre de las plantas y sus usos, además de incluir un dibujo representativo.
Cuaderno.
Formar equipos para llevar a cabo las siguientes actividades:
a) Investigar en libros disponibles en la biblioteca o en internet, con la ayuda de un adulto, cómo
Libro Proyectos Escolares.
SESIÓN 3 - 4

crear un huerto escolar.


Desarrollo

b) Identificar qué plantas medicinales son adecuadas para sembrar en la localidad y cómo se
Buscar el sitio donde harán el
cultivan.
Huerto Escolar.
c) Investigar los materiales necesarios para establecer un huerto escolar.
d) Registrar la información encontrada en el cuaderno.

Observar detenidamente las ilustraciones de la página 169 del libro Proyectos Escolares, donde se
sugieren materiales para la creación de un huerto escolar, tales como tierra, macetas, botellas o
canastas.
Evaluar la viabilidad de implementar un huerto escolar utilizando estos materiales.
Cierre

De manera individual, identificar el lugar más adecuado para establecer un huerto.


En grupo, explorar la escuela y analizar cuidadosamente los espacios disponibles para determinar
los sitios óptimos para la creación del huerto escolar.
Organicemos las actividades
Basándose en el recorrido realizado, seleccionar el lugar donde se establecerá el Huerto Escolar. Apoyar a los alumnos en le
a) Asistir a los alumnos en la solicitud del permiso correspondiente ante la dirección para utilizar elección del lugar para el
Inicio

dicho espacio. Huerto Escolar.


Retomar la investigación realizada sobre cómo crear un Huerto Escolar y compartir los hallazgos.
a) En el cuaderno, elaborar una lista de las plantas medicinales presentes en la comunidad y Solicitar el permiso
aquellas que serán sembradas en el Huerto Escolar. correspondiente ante la
Individualmente, elegir una de las plantas medicinales de la lista y completar la siguiente afirmación dirección.
SESIÓN 5 - 6

con el nombre de la semilla seleccionada:


Cuaderno.
En nuestro Huerto Escolar voy a sembrar:
Desarrollo

Con la asistencia de un adulto, completar el anexo "Plantas con propiedades curativas de mi Anexo: Plantas con
localidad.", consistente en investigar los usos de las plantas medicinales enlistadas y asociar cada propiedades curativas de mi
una con el malestar correspondiente. (Ver anexos) localidad.
Crear una ficha similar a la que se muestra en la página 171 del libro Proyectos Escolares.
a) Llenar la ficha con la información recopilada sobre la planta medicinal elegida, siguiendo el
ejemplo de la página 172 del libro Proyectos Escolares. Libro Proyectos Escolares.
Se sugiere utilizar el formato " Una especie vegetal para el huerto", donde se deberá proporcionar
información sobre diversos aspectos investigados. Formato “Una especie vegetal
En grupo, revisar nuevamente los resultados de la investigación y lo consignado en la ficha de la para el huerto.”.
planta seleccionada.
Cierre
a) Utilizar la información sobre los materiales necesarios para el Huerto Escolar. Investigaciones.
b) Considerar la posibilidad de utilizar materiales reciclados disponibles en casa.
c) Organizarse para obtenerlos y llevarlos al aula.
Creatividad en marcha
En grupo, recolectar las semillas de las plantas medicinales que serán sembradas. Conseguir los materiales e
a) Solicitar ayuda a familiares, maestros y compañeros de otros grados. insumos para elaborar el
Inicio

Huerto Escolar.
Organizarse en grupo para preparar el abono del Huerto Escolar.
Libro Proyectos Escolares.
a) Copiar en el cuaderno un esquema similar al de la página 173 del libro Proyectos Escolares, el
cual describe cómo reciclar alimentos para elaborar compost.
Cuaderno.
b) Completar el esquema con los datos acordados en plenaria.
c) Observar el siguiente video que explica cómo preparar el abono o compost orgánico: [Enlace al
Desarrollo

Internet y otros recursos


video: https://youtu.be/hfeAZChNhAo] (Duración: 1:56)
multimedia para observar el
video.(En casa)
Discutir cómo pueden aplicar estos métodos para preparar el abono de su huerto.
Preparar el área de siembra.
Coordinar a los alumnos para
a) Llenar los recipientes con tierra y colocarlos en el lugar seleccionado.
elaborar el Huerto Escolar.
b)Sembrar las semillas en los recipientes con tierra o en el área designada para el Huerto Escolar.
SESIÓN 7 - 8

c) Regar los recipientes o el suelo recién sembrado.


Cartulinas.
d) Aplicar el abono preparado previamente.
En grupo, crear una ficha en una cartulina para asignar las actividades (preparar abono, abonar,
Marcadores.
regar, limpiar la maleza), los responsables, las fechas de realización y el tiempo estimado para cada
tarea.
Apoyar a los alumnos para
a) Colocar la cartulina en un lugar visible para que todos recuerden sus responsabilidades.
organizar los turnos de
b) Rotar turnos para que todos participen en el cuidado del huerto.
cuidado del Huerto Escolar.
Utilizar un esquema similar al de la página 175 del libro Proyectos Escolares.
Fecha y tiempo
Actividades Responsables Libro Proyectos Escolares.
necesario
Cierre

Preparar abono
Abonar
Limpiar la maleza
Regar
.
Compartimos y evaluamos lo aprendido
En grupo, reflexionar sobre lo aprendido al llevar a cabo el Huerto Escolar. Guiar diálogo de reflexión.
a) ¿Cómo fue tu experiencia al trabajar con otros compañeros?
Inicio b) ¿Qué actividades participaste en la creación del Huerto Escolar? Cuaderno.
c) ¿Por qué consideras importante conocer qué se puede cultivar y cómo hacerlo?
Colores.
Realizar un dibujo en el cuaderno que ilustre los beneficios de tener un huerto en la escuela.
Desarrollo
SESIÓN 9

a) Escribir otras acciones que podrían llevar a cabo junto con sus familias para cuidar su salud.
Si es posible, con la ayuda de la familia, aplicar los conocimientos adquiridos y crear un huerto en el
espacio de su hogar o comunidad.
En una reunión general, discutir si el Huerto Escolar contribuyó al cuidado de la salud y el medio
ambiente.
Registrar en el cuaderno los acuerdos establecidos durante la asamblea para la creación y
Cierre

mantenimiento del huerto.

Producto del proyecto


Huerto escolar.
Evidencias de aprendizaje Aspectos a evaluar
Plantas medicinales  Identifica las plantas medicinales utilizadas en su entorno
Hierbas curativas de mi región. familiar o comunitario.
Plantas con propiedades curativas de mi localidad.  Reconoce tanto las similitudes como las diferencias en los
métodos de tratamiento de diversos malestares o
enfermedades entre su familia y la comunidad.
 Investiga en diversas fuentes acerca de las plantas
medicinales empleadas en su localidad, así como sobre cómo
podrían ser cultivadas en un Huerto Escolar y qué cuidados
necesitarían.
 Familiarízate con las características de diversas plantas
medicinales presentes en tu entorno.
 Investiga sobre una planta seleccionada para el cultivo en el
huerto, comprendiendo sus características, funciones, formas
de aplicación y requisitos de cultivo.
 Colabora con tus compañeros en la creación de un Huerto
Escolar con plantas medicinales previamente investigadas.
 Realiza registros escritos para planificar y organizar las
actividades relacionadas con el huerto.
 Entiende los beneficios asociados a la creación y
mantenimiento de un Huerto con plantas medicinales.
Adecuaciones curriculares y observaciones
Plantas medicinales

Busca en la sopa de letras el nombre de las plantas


medicinales. Luego, anota en las líneas correspondientes las
que hayas utilizado.

manzanilla ajo eucalipto árnica

ruda sábila albahaca jengibre

valeriana estafiate hierbabuena tomillo

Escribe el nombre de las plantas medicinales que has utilizado.


R: ____________________________________________________________
Hierbas curativas de mi región.
Escribe el nombre de las plantas medicinales que se usan en el
lugar donde vives, describe para qué se emplean y dibújalas.

Nombre de la Para qué se


Dibujo
planta emplea
Plantas con propiedades curativas de mi localidad.

Anota el nombre de las plantas medicinales que se utilizan en tu


localidad, explica sus usos y realiza un dibujo representativo de
cada una.

clavo de olor árnica hierbabuena sábila

A Juan le duele el estómago debido a haber


consumido alimentos muy condimentados.
_____________

A Laura le duele la rodilla por haber


tropezado mientras corría.
_____________

Andrés se irritó la piel por no usar


protector solar mientras estaba bajo el sol
durante mucho tiempo. _____________

A Daniela le duele la muela debido a una


caries dental.
_____________
Una especie vegetal para el huerto.

Llena cada sección con los datos que hayas investigado sobre
la planta seleccionada.

Nombre de la
planta
medicinal:

Malestares o
enfermedades
que cura:

Modo de
empleo:

Materiales
requeridos
para
sembrarla:

Cuidados que
requiere:

También podría gustarte