Proyecto Huerto Escolar
Proyecto Huerto Escolar
Proyecto Huerto Escolar
De lo humano y lo
comunitario
Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para
estudiar y/o exponer.
Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.
Lenguajes
Características del entorno natural y sociocultural.
Saberes y pensamiento
científico
Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente.
Ética, naturaleza y
sociedades
DESARROLLO DEL PROYECTO
Secuencia de Actividades Recursos didácticos
Punto de partida
Observar las ilustraciones de la página 166 del libro Proyectos Escolares y analizar su Libro de Proyectos Escolares.
representación y significado. Páginas 166 a la 175.
Inicio
Escribir en el cuaderno los nombres de las plantas medicinales que las familias utilizan o conocen
para tratar diversas enfermedades.
Investigar junto con otros adultos, en libros de la biblioteca o en internet, qué otras plantas Fuentes diversas de
medicinales se utilizan comúnmente en el lugar donde viven y para qué fines se emplean. información.
Inicio Anexo: Hierbas curativas de mi
región.
Utilizando la información recopilada, completar el anexo: " Hierbas curativas de mi región.",
detallando el nombre de las plantas y sus usos, además de incluir un dibujo representativo.
Cuaderno.
Formar equipos para llevar a cabo las siguientes actividades:
a) Investigar en libros disponibles en la biblioteca o en internet, con la ayuda de un adulto, cómo
Libro Proyectos Escolares.
SESIÓN 3 - 4
b) Identificar qué plantas medicinales son adecuadas para sembrar en la localidad y cómo se
Buscar el sitio donde harán el
cultivan.
Huerto Escolar.
c) Investigar los materiales necesarios para establecer un huerto escolar.
d) Registrar la información encontrada en el cuaderno.
Observar detenidamente las ilustraciones de la página 169 del libro Proyectos Escolares, donde se
sugieren materiales para la creación de un huerto escolar, tales como tierra, macetas, botellas o
canastas.
Evaluar la viabilidad de implementar un huerto escolar utilizando estos materiales.
Cierre
Con la asistencia de un adulto, completar el anexo "Plantas con propiedades curativas de mi Anexo: Plantas con
localidad.", consistente en investigar los usos de las plantas medicinales enlistadas y asociar cada propiedades curativas de mi
una con el malestar correspondiente. (Ver anexos) localidad.
Crear una ficha similar a la que se muestra en la página 171 del libro Proyectos Escolares.
a) Llenar la ficha con la información recopilada sobre la planta medicinal elegida, siguiendo el
ejemplo de la página 172 del libro Proyectos Escolares. Libro Proyectos Escolares.
Se sugiere utilizar el formato " Una especie vegetal para el huerto", donde se deberá proporcionar
información sobre diversos aspectos investigados. Formato “Una especie vegetal
En grupo, revisar nuevamente los resultados de la investigación y lo consignado en la ficha de la para el huerto.”.
planta seleccionada.
Cierre
a) Utilizar la información sobre los materiales necesarios para el Huerto Escolar. Investigaciones.
b) Considerar la posibilidad de utilizar materiales reciclados disponibles en casa.
c) Organizarse para obtenerlos y llevarlos al aula.
Creatividad en marcha
En grupo, recolectar las semillas de las plantas medicinales que serán sembradas. Conseguir los materiales e
a) Solicitar ayuda a familiares, maestros y compañeros de otros grados. insumos para elaborar el
Inicio
Huerto Escolar.
Organizarse en grupo para preparar el abono del Huerto Escolar.
Libro Proyectos Escolares.
a) Copiar en el cuaderno un esquema similar al de la página 173 del libro Proyectos Escolares, el
cual describe cómo reciclar alimentos para elaborar compost.
Cuaderno.
b) Completar el esquema con los datos acordados en plenaria.
c) Observar el siguiente video que explica cómo preparar el abono o compost orgánico: [Enlace al
Desarrollo
Preparar abono
Abonar
Limpiar la maleza
Regar
.
Compartimos y evaluamos lo aprendido
En grupo, reflexionar sobre lo aprendido al llevar a cabo el Huerto Escolar. Guiar diálogo de reflexión.
a) ¿Cómo fue tu experiencia al trabajar con otros compañeros?
Inicio b) ¿Qué actividades participaste en la creación del Huerto Escolar? Cuaderno.
c) ¿Por qué consideras importante conocer qué se puede cultivar y cómo hacerlo?
Colores.
Realizar un dibujo en el cuaderno que ilustre los beneficios de tener un huerto en la escuela.
Desarrollo
SESIÓN 9
a) Escribir otras acciones que podrían llevar a cabo junto con sus familias para cuidar su salud.
Si es posible, con la ayuda de la familia, aplicar los conocimientos adquiridos y crear un huerto en el
espacio de su hogar o comunidad.
En una reunión general, discutir si el Huerto Escolar contribuyó al cuidado de la salud y el medio
ambiente.
Registrar en el cuaderno los acuerdos establecidos durante la asamblea para la creación y
Cierre
Llena cada sección con los datos que hayas investigado sobre
la planta seleccionada.
Nombre de la
planta
medicinal:
Malestares o
enfermedades
que cura:
Modo de
empleo:
Materiales
requeridos
para
sembrarla:
Cuidados que
requiere: