Investigacion Lcda Girvy
Investigacion Lcda Girvy
Investigacion Lcda Girvy
• Contaminación Atmosférica.
Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medioambiente
terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.
La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos,
pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este
cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso
conocido como efecto invernadero.
Las perspectivas de futuro, en lo que al ambiente se refiere son poco claras. A pesar de los
cambios económicos y políticos, el interés y la preocupación por el ambiente aún es importante.
La calidad del aire ha mejorado, pero están pendientes de solución y requieren
una acción coordinada los problemas de la lluvia ácida, los clorofluorocarbonos, la pérdida de
ozono y la enorme contaminación atmosférica del este de Europa. Mientras no disminuya la
lluvia ácida, la pérdida de vida continuará en los lagos y corrientes del norte, y puede verse
afectado el crecimiento de los bosques. La contaminación del agua y este seguirá siendo un
problema mientras el crecimiento demográfico continúe incrementando la presión sobre el
ambiente. La infiltración de residuos tóxicos en los acuíferos subterráneos y la intrusión de
agua salada en los acuíferos costeros de agua dulce no se han interrumpido.
¿QUE ES LA CONTAMINACIÓN?
Esta degradación del medio ambiente por un contaminante externo puede provocar daños en
la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia de la flora y la
fauna.
El uso irracional de los recursos naturales renovables y no renovables en actividades de
naturaleza industrial, minera, agropecuaria y doméstica están impactando al ambiente
produciendo efectos ecológicos sobre los ecosistemas naturales y el hombre y su dimensión
socio-cultural. En los ecosistemas naturales tales como: la contaminación del aire, agua, suelo,
la destrucción de la flora y fauna y la alteración del clima. En el hombre y su dimensión socio-
cultural tales como: la degradación del paisaje y las enfermedades.
Los efectos más graves y dañinos por los seres humanos, han sido los ocasionados a los
recursos naturales como la contaminación del aire, agua, suelo, flora y fauna.
La contaminación del aire son gases y partículas sólidas que se encuentran suspendidas en la
atmósfera y provienen fundamentalmente de las industrias, las combustiones industriales,
domésticas y los vehículos automotores, afectando el aire que se respira por sustancias
contaminantes como: (dióxido de azufre, dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de
nitrógeno, hidrocarburos gaseosos, óxido de plomo, polvo atmosférico, entre otros.
El monóxido de carbono, proviene de los gases del motor de los automóviles, motocicletas,
autobuses,
.
EFECTO SOBRE EL AGUA
LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS: las aguas negras que contienen desechos líquidos
provenientes de los hogares, escuelas, hospitales, hoteles, etc., contienen bacterias, virus,
heces fecales, detergentes y productos químicos que son vertidos a los ríos contaminando el
agua y produciendo la muerte de diversas especias acuáticas.
LAS AGUAS DE ORIGÉN INDUSTRIAL: son las que constituyen la principal fuente de
contaminación de las aguas, porque vierten sus residuos en los ríos, lagos, mares, como son
los productos químicos como el petróleo, carbón y desechos de fábricas.
La contaminación de las aguas perjudica la vida acuática, tanto animal como vegetal. Las
aguas negras, la basura, los detergentes, pesticidas, herbicidas, productos químicos y
desechos son altamente nocivos para los peces, aves, plantas y todo organismo que viven en
las aguas de ríos, mares, costas...
La erosión y el empobrecimiento son los aspectos más importantes de la acción del hombre
sobre el suelo.
El hombre ha contribuido a la erosión de los suelos al talar y quemar los bosques y árboles,
dejando el suelo desnudo y sin protección. Con la llegada de las lluvias los suelos se erosionan
y se altera el paisaje y el clima.
Los incendios en bosques y sabanas acaban con el suelo, la vegetación y los animales que
allí viven.
Basura: Este artículo trata sobre la deposición de residuos. Para el elemento constitutivo de las
represas, véase Vertedero hidráulico.
Vertedero incontrolado.
Tipos de vertederos
--Hacinamiento: El término hacinamiento hace referencia a un estado de cosas
lamentable que se caracteriza por el amontonamiento o acumulación de individuos o de
animales en un mismo lugar, el cual a propósito que no se haya físicamente preparado
para albergarlos.
Es decir, la cantidad de los seres humanos que habitan o que ocupan un determinado
espacio es superior a la capacidad que tal espacio debería y puede contener, de
acuerdo a los parámetros de comodidad, seguridad e higiene.
O sea, que esas personas o animales que se hayan viviendo una situación de
hacinamiento se verán afectadas no únicamente por la incomodidad de tener que
compartir un espacio mínimo y en el cual es prácticamente imposible moverse, con
otros, sino también que a causa de ello será prácticamente imposible que ese lugar
observe una higiene y una seguridad satisfactoria, afectándose claramente la salud de
las personas, e incluso, en aquellas situaciones más extremas hasta puede existir
riesgo de vida en los escenarios de hacinamiento.
Por otra parte, condiciones como la pobreza también resultan ser disparadores de
situaciones de hacinamiento. Ante la escasez de recursos económicos, por no poder
pagar el alquiler de una vivienda cómoda, que disponga de varias habitaciones, los
pobres, no tienen más opción que convivir todos juntos en pequeñas casas, y en los
casos más extremos hasta en habitaciones mínimas, que deben compartir.
Esto también es habitual que suceda con los animales, que en muchos casos tampoco
son cuidados como corresponde y pueden ser transportados de un lado a otro,
normalmente grandes distancias, en características de extremo hacinamiento.
. Acciones en casa
1. Ilumina tu casa con focos ahorradores de energía, apaga luces y aparatos eléctricos si no los
estás ocupando.
2. Procura reciclar los materiales como el papel, cartón y vidrio. Separa los residuos orgánicos
e inorgánicos, recuerda que al reciclar contribuimos a generar menor cantidad de basura.
5. Evita dejar el grifo del agua abierto mientras lavas ropa o platos, si utilizas lavadora de ropa
o de vajillas prográmala para carga completa. Al lavarte los dientes también ahorra agua.
. Acciones en la oficina
1. Uso de papel. Reciclar las hojas para impresión empleando ambas caras. De preferencia,
usar el mail e imprimir sólo lo indispensable.
4. Reciclar y minimizar desechos. Adoptar las políticas más adecuadas para el reciclaje y
manipulación de desechos como papel, residuos orgánicos e inorgánicos, y aparatos
electrónicos.
5. Buscar alternativas para acudir a los centros de trabajo que impliquen la reducción
de vehículos contaminantes.
En este sentido, países con mejor calidad medio ambiental, han llegado a la conclusión que la
solución al problema de la contaminación no es la incorporación de coches ecológicos, sino la
reducción del uso de coches particulares, el incremento del uso de bicicletas para trayectos
cortos y el uso del transporte colectivo.