ENSAYO 1 Informatica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ENSAYO

Tema: Influencias positivas y negativas que ejercen los Dispositivos Tecnológicos en la actualidad.

Por: Agustín Vásquez 4-788-347

Introducción
Tecnología es toda aquella solución, desarrollo o conocimiento que facilita la vida en sociedad. Y en el último
medio siglo, los avances tecnológicos han sido tan trascendentes que, incluso, han modificado nuestra forma de
vivir, comunicarnos y relacionarnos. La tecnología ha traído grandes ventajas para el desarrollo social, pero
también desventajas que se expresan de forma individual y colectiva.

Ventajas de la tecnología

La tecnología moderna facilita la vida cotidiana y tiene múltiples aspectos positivos de


los cuales se beneficia la sociedad, como, por ejemplo:

1. Acceso rápido a la información

El acceso a la información a través de tecnologías como la web es prácticamente


instantáneo. Esto permite que cada vez más personas tengan acceso a datos que
posibilitan tomar mejores decisiones, desde el estado del clima hasta previsiones
financieras en una gran corporación.

2. Acceso a múltiples fuentes de conocimiento

La tecnología, a través de la web y el uso de dispositivos, permite que los usuarios


tengan acceso a cualquier tipo de conocimiento y para todos los niveles de aprendizaje.
Esto, unido a la rapidez con la que puede encontrarse la información, es una
herramienta valiosa especialmente en procesos formativos.

3. Estimula la creatividad

Hoy en día, existen muchos recursos tecnológicos que permiten la creación en


múltiples ámbitos (artístico, académico, musical, literario, cinematográfico, informático,
etc.) Desde software gratuito para edición de imágenes, audio y video, hasta tutoriales
de modelado en 3D.

Con el tiempo, ese tipo de recursos (que antes eran muy costosos), se han hecho más
accesibles, ayudando a estimular la creatividad y a fomentar nuevos espacios y
formatos de creación.
4. Estimula la innovación

Con los avances tecnológicos llegan también nuevos retos para la sociedad. Y la
innovación permite crear soluciones satisfactorias y en muchos casos, masivas. Los
servicios educativos a distancia o la robótica aplicada a la salud son ejemplo de ello.

5. Favorece el emprendimiento

Otro de los beneficios de la tecnología es que emprender se hace mucho más sencillo.
Hay muchos recursos disponibles, gratuitos o de bajo costo, que hacen que el
emprendimiento sea más accesible. Hoy en día, para desarrollar una idea se puede
contar con un equipo multidisciplinario a distancia, se puede vender en línea, es posible
buscar financiamiento en cualquier parte del mundo, etc.

Desventajas de la tecnología

Si bien no podemos negar el impacto positivo de la tecnología en el desarrollo


colectivo, también ha traído desventajas que afectan a los individuos e incluso, al
planeta. Estas son algunas de ellas:

1. Puede influir negativamente en la productividad

Un manejo inadecuado de la tecnología a través de los dispositivos móviles puede


generar inconvenientes en el ámbito laboral, estudiantil y personal, ya que incentiva la
distracción y la procrastinación.

Las redes sociales y los juegos en línea son dos de los principales distractores en las
aulas y entornos laborales. Por eso, en muchos casos, se restringe el uso de
dispositivos o el acceso a ciertas páginas web.
2. Plantea dilemas éticos complejos

El desarrollo de la inteligencia artificial (IA), por ejemplo, está planteando dilemas que
antes parecían de ciencia ficción. ¿Cómo debe abordarse una interacción futura entre
los humanos y la IA? ¿Quiénes van a tener el control de este tipo de tecnología?
¿Cuáles serán los límites de estos avances?

La tecnología aplicada al desarrollo de armas masivas, o a la medicina, también


plantea cuestiones similares, como su uso, control y limitaciones. Y si bien esto no es
una desventaja en sí misma, de no existir lineamientos claros en el presente, puede
generar inconvenientes en el futuro con consecuencias negativas para la sociedad.

3. Puede generar desempleo

En un futuro cercano, la mecanización de procesos, especialmente en el sector de


manufactura, puede hacer que cada vez sea menos necesaria la mano de obra
humana. Esto pone en una situación delicada a quienes no pueden acceder a la
formación tecnológica adecuada para hacer frente a los cambios en la dinámica laboral
(personas mayores o sin acceso a la educación).

4. Estimula el aislamiento y la soledad

El uso de la tecnología a través de dispositivos domésticos facilita el aislamiento. Ya no


es necesario salir de casa para trabajar, hacer las compras ni socializar. Y aunque esto
es un avance en términos tecnológicos, en términos sociales está generando la
formación de individuos cada vez más conectados con el mundo, pero desconectados
entre sí.

5. Cada vez es más complejo separar lo real de lo que no lo es

Los avances tecnológicos en la edición fotográfica, de audio y video hacen cada vez
más difícil para los usuarios no expertos diferenciar hechos reales de hechos ficticios.

Un ejemplo muy claro tiene que ver con las fakes news o noticias falsas, pero también
con un fenómeno muy reciente y difícil de combatir: los deepfakes, que son videos
editados utilizando inteligencia artificial.
Conclusión

Los equipos de telecomunicación, a través de los cuales se transmite la información,


han ido evolucionando y formando parte importante de nuestra vida cotidiana, pasamos
del telégrafo a WhatsApp y de la televisión en blanco y negro, que merecía su propio
espacio, a celulares o tablets de alta resolución que pueden llevarse hasta al baño.
Pero los aparatos tecnológicos no solamente aportan un valor práctico, sino estético y
simbólico que nos llevan a elegir entre un sinfín de opciones: no sólo el más eficiente,
sino el más lindo, el de mejor diseño o el que me otorga mayor estatus.

Vale la pena entonces empezar a reflexionar sobre la tecnología en nuestra vida


cotidiana cuestionando no sólo la manera en que la uso, sino también por qué y para
qué.

También podría gustarte