Unidad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD 2

Lectura o video ¿Qué contiene esta lectura?


Aguirre Arriaga, Imanol. Modelos En esta lectura nos muestra tres modelos formativos en educación
formativos en educación artística: artística, que al leerlos con detenimiento nos ayudan a debatir
Imaginando nuevas presencias sobre las posturas que podría adoptar la educación artística en la
para las artes en educación. 2006. actualidad, en cada una de ellas se describen sus fundamentos
Bogota, Colombia. estéticos y epistemológicos, sus objetivos, las estrategias más
comunes y su vigencia o actualidad.
Andueza, María; Barbero Ana En esta lectura se explica el por qué la expresión plástica y visual
María, et al. Didáctica de las artes es una forma de comunicación que ayuda a los niños y niñas a
plásticas y visuales en Educación potenciar sus capacidades creativas y expresivas. Se comenta que
Infantil. UNIR Editorial. la expresión artística de los niños, a través de la libre
Universidad internacional de la experimentación, les proporciona la herramienta fundamental para
Rioja. 2016. plasmar su sentir, ya sean sus emociones o sensaciones, pues
mediante su imaginación y la creatividad, seguirán creando nuevas
estructuras. Son diversos capítulos en donde se plasma la
importancia de la expresión plástica y visual.
Arnheim, R. El pensamiento visual. Es un libro en donde se plasma diversos estudios sobre el arte,
Paidós. España. 1986. con el fin de tener una mejor comprensión de lo que es la
percepción visual como una actividad cognitiva, se hacen mención
de diversos conceptos con el fin de tener una comprensión más
profunda sobre lo que es el pensamiento visual.
Arnheim. Rudolf. Arte y percepción Rudolf Arnheim plantea un sentido homogéneo de la historia del
visual. Alianza Forma 2006. arte, en el cual señala que tendemos a la abstracción: resaltamos
aquello que nos parece esencial a la hora de contemplar una obra
de arte. Unas líneas simples pueden llevarnos a la idea de un
rostro o, incluso, de una figura conocida para todos.

Según Arnheim, para poder apreciar o acceder a una obra de arte,


lo primero y lo más esencial es contemplarla como un todo, donde
haya equilibrio y combinación de colores y formas.
Chaparro Cardozo, Sandra Yaneth. Et. al. El presente artículo indaga entorno a los procesos artísticos y su
El arte en un acto sensible: El niño en incidencia en la formación de la creatividad, y surge como parte
procesos creativos. del proyecto Escuela y Creatividad: Estrategias y Fomento de la
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la
Fundación Universitaria Juan de Castellanos de Tunja, Boyacá. En
este estudio se revisaron algunas relaciones entre el arte y la
creatividad, partiendo de la observación e interpretación de las
intervenciones. De igual forma se realizó un reconocimiento inicial
de la concepción de las artes y la plástica frente a la creatividad, y
de la capacidad creadora y artística en la infancia.
CNCA. (2016). La expresión teatral, en La intención de este manual es poner al servicio de quien ejerce la
Manual de apoyo al facilitador. Taller de docencia teatral una amplia cantidad de información, recopilada y
teatro, Pág. 40 organizada para apoyar el desarrollo de un taller de teatro en los
diferentes niveles de enseñanza, fortaleciendo la adquisición de
los contenidos artísticos y expresivos para la formación integral de
cada participante.
Ejercicios sencillos para potenciar el La intención de este video es proponer ejercicios para conocer los
ritmo, de EduCaixa. distintos ritmos vitales, improvisar con los ritmos buscando
diferentes dinámicas y equilibrar así el estado físico, psíquico y
emocional. De esta manera el cuerpo se mantendrá activo atento,
vibrante y dispuesto al juego teatral.
Entrenamiento cuerpo, de Socorro Este video es un diplomado en arte dramático en el cual se basa
Anadón en el entrenamiento del cuerpo y voz, el compromiso, la realidad
para adentrarse a cada personaje en escena.
El teatro. La expresión más pública
Entenza, Ana I. Elementos básicos de las Esta investigación es producto de la necesidad de encontrar
representaciones visuales funcionales. consenso en los fundamentos del diseño gráfico, de lograr un
Tesis Universidad Autónoma de discurso teórico que me proporcionara más certezas sobre sus
Barcelona. 2008. representaciones visuales que las que había logrado encontrar
hasta ese momento. Esta investigación surge, en definitiva, de la
necesidad de elaborar un discurso teórico que nos permita superar
el método pedagógico del ensayo y del error, aportando directrices
más sólidas que ayudaran a los alumnos a obtener criterios
generales para leer y para «escribir» este tipo de
representaciones.
Jiménez, Lucina. Miradas al arte desde la La lectura "Miradas al arte desde la educación" de Lucina Jiménez
educación. SEP está relacionada con el tema de la educación artística y su
importancia en el contexto educativo. La lectura aborda la relación
entre el arte y la educación, explorando cómo el arte puede
contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y fomentar la
creatividad, la expresión y la apreciación artística.
La expresión teatral en la Educación La expresión teatral en la Educación Infantil, según el artículo en el
Infantil en el Blog Actividades infantiles. Blog Actividades infantiles, se refiere al uso del teatro como una
herramienta educativa para los niños en edad preescolar. El
artículo destaca que, a través de la expresión teatral, los niños
aprenden a comunicarse con su cuerpo y su voz, participan en
actividades grupales, interpretan personajes y desarrollan
habilidades de comprensión y memorización.

El artículo también resalta que la expresión teatral en la Educación


Infantil contribuye al desarrollo de la inteligencia emocional de los
niños, les permite sorprender a sus padres y maestros, y fomenta
su madurez personal. Además, menciona que el teatro en la
infancia estimula la imaginación, la creatividad y refuerza los
conocimientos en disciplinas como la literatura, el arte, la historia,
la danza, la música y el cine.
La investigación desde el arte. Blog La Este ensayo nace de la necesidad de aclarar cómo enseñar de
forma mínima. manera significativa la investigación desde el arte (desde el propio
proceso creativo en particular de los artistas o creadores). Por
tanto, presenta un análisis sobre la educación artística profesional,
mediante referencias a estudios en torno al arte como forma de
conocimiento. En concreto se abordan las propuestas de Eliot
Eisner, Howard Gardner y Rudolf Arnheim, sobre la educación
artística y las condiciones procesuales y creativas del
conocimiento artístico. Este ensayo aborda la noción de
“investigación” en un sentido muy amplio: como toda actividad en
la que un sujeto o grupo se afana por conocer una determinada
práctica o fenómeno.
López, J. I. C. (2016). La voz y los El presente trabajo presenta información relevante relacionada con
elementos prosódicos del habla. la voz, su función, datos importantes y los elementos prosódicos
de la voz las cuales podemos definirla entonces como el estudio
de los hechos fonológicos no segmentales que contribuyen a
organizar tanto el léxico como la sintaxis. Estos hechos fónicos
tienen una función específica en la interpretación semántica de los
enunciados del discurso.
Lowenfeld, VIctor; Brittain, Lambert. El presente libro trata acerca de los niños, su arte, su capacidad
Desarrollo de la capacidad creadora. creadora y su desarrollo intelectual y social. Se exponen los
Kapeluz. 1980. fundamentos generales, filosóficos y psicológicos. El material trata
del desarrollo de la capacidad creadora que ha sido concentrado
en un solo capitulo y ampliado para incluir las investigaciones
recientes. Se centra en la comprensión de la producción artística,
aspectos y trabajo con niños mayores y el desarrollo de la
consciencia estética.
Quinteros Sciurano, Graciela. Arte y
participación infantil.
PACAEP. Modulo El Maestro de
actividades culturales y la práctica
docente. Plan de Actividades Culturales
de Apoyo a la Educación Primaria
(PACAEP).
Peralta, Ma. Victoria. Ambiente Humano,
en Arte, educación y primera infancia:
sentidos y experiencias. Pp. 114. 2014
Robinson, Ken. Escuelas creativas. La El libro se centra en la necesidad de reformar y revitalizar el
revolución que está transformando la sistema educativo tradicional para fomentar la creatividad y la
educación. 2015. Grijalbo innovación en el aprendizaje.
El libro aboga por un enfoque educativo que tenga en cuenta las
necesidades individuales de los estudiantes y que les permita
explorar sus propios intereses y pasiones. Desafía las normas
educativas tradicionales y busca inspirar cambios en el sistema
educativo para preparar a los estudiantes de manera más efectiva
para el mundo en constante evolución en el que vivimos.
SENL (2007). Fichero de juegos y Los conocimientos, habilidades y actitudes que se pretenden
actividades del área de Arte y Cultura. desarrollar trabajando los 6 documentos que conforman los
ficheros de juegos y actividades para Educación Preescolar ( en
las áreas de comunicación, Matemáticas, Apreciación de la
Naturaleza y la Ecología, Interacción Socio-cultural, Arte y Cultura
y Educación Física), Además estas fichas de juegos y actividades
podrán ser consideradas en la planeación del trabajo diario que
tomando en cuenta las experiencias y estructuras previas de los
niños y las niñas marcarán la pauta para seleccionarlos y
organizarlos.
Spravkin, Mariana (1998), Selección de Es un recurso que brinda orientación y recursos para los docentes
textos, "Cuando los chicoS construyen que enseñan educación plástica en la Educación General Básica.
imágenes", "Algunas consideraciones Su objetivo es enriquecer la experiencia de aprendizaje de los
acerca de la didáctica", "Construir estudiantes y promover la apreciación y la participación en el
imágenes en el espacio bi y mundo del arte y la expresión visual.
tridimensional", "La evolución de la El libro puede tratar los fundamentos de la educación plástica, que
imagen tridimensional en los chicos", en incluyen el estudio de elementos visuales como el color, la forma,
Educación plástica en la
escuela. la textura y el espacio, así como el análisis de obras de arte y la
Ediciones Novedades Educativas, Buenos expresión creativa.
Aires
Waisburd, Gilda y Sefchovich, Galia.
(1990). Expresión plástica y creatividad.
Edit. Trillas. Ciudad de México

También podría gustarte