Torneos de Natacion
Torneos de Natacion
La natación puede ser practicada, con o sin objetivos competitivos, durante la mayor
parte de la vida. El primer objetivo de la competencia consiste en nadar con el fin de
mejorar las marcas propias y las establecidas por otros, es decir, un deporte de auto
superación.
Pero no todos los torneos buscan optimizar el nivel deportivo de los nadadores en sus
respectivas categorías, sino que también son un medio sano a través del cual los novatos
pueden formarse integralmente con los beneficios de esta actividad.
Torneos Formales:
Torneos Informales:
En esta parte nos vamos a remitir a la organización de un torneo informal, ya que los
formales se rigen por las reglas de la FINA, o en su defecto con reglas ya establecidas y
conocidas por todos los que asisten asiduamente, con jueces asignados para que las mismas
se cumplan.
En el caso de los torneos informales los organizadores una vez que establecen, ya sea
individualmente o en consenso con las otras instituciones, las características del torneo
hacen lo siguiente: envían las invitaciones a las instituciones, éstas poseen cuatro partes:
Primera parte:
Invitación: en la cual se consigna la fecha, el lugar, horario de inicio, horario de
habilitación del natatorio, fecha de cierre de inscripción, ratificaciones, costo del mismo si
lo hubiere, etc.
Segunda parte:
Reglamento del torneo: aquí debe volcarse todo lo referente a la participación, por
ejemplo: cantidad de nadadores por prueba, cantidad de pruebas por nadador ( se aconseja
que no sean mas de tres incluyendo la posta), categoría de los mismos, sistema de
premiación, normas de ingreso al natatorio, para participantes y acompañantes, exigencia
de revisación médica (si la hubiere), etc. lo importante es no dejar nada librado al azar,
pues aquello que no se establece luego no se puede exigir.
Tercera parte:
En esta parte se consigna el programa de pruebas, es decir se hace entrega del programa.
En el mismo debe constar la prueba y para qué categoría se ofrece, por ejemplo 25 metros
pecho niñas de 9 años, lo que no se establece es el horario pues es imposible determinarlo.
Cuarta parte:
Aquí se incluye la planilla de inscripción. En la misma se debe solicitar nombre y apellido
del nadador, fecha de nacimiento, pruebas en las que participa.
Ejemplo:
Torneos Formales
Final directa:
Cuando participan 8 nadadores en una misma serie. Se ubican por sembrado: el mejor
tiempo en el carril Nº 4 y los siguientes alternados a cada lado empezando hacia la
izquierda, si observa desde la cabecera.
Ejemplo
1 2 3 4 5 6 7 8 Carril
7 5 3 1 2 4 6 8 Nadadores según tiempos
Series eliminatorias:
Hasta 3 series: se realiza por cabeza de serie: el mejor tiempo se ubica en la última serie en
el carril 4, el segundo mejor tiempo en la segunda serie en el carril 4, el tercer mejor
tiempo en la primera serie en el carril 4, el cuarto mejor tiempo en la última serie en el
carril 5, el quinto mejor tiempo en la segunda serie en el carril 5, el sexto mejor tiempo en
la primera serie en el carril 5, el séptimo mejor tiempo el la última serie en el carril 3 y así
sucesivamente hasta ubicar a todos los nadadores.
Ejemplo:
1 2 3 4 5 6 7 8 Carril
21 15 9 3 6 12 18 24 Primera serie
20 14 8 2 5 11 17 23 Segunda serie
19 13 7 1 4 10 16 22 Tercera serie (última)
Más de 3 series: las últimas tres series se ubican como lo que se explicó precedentemente,
es decir por cabeza de serie. Las series restantes se los ubican por sembrado desde la cuarta
serie hasta la última en la que participan los tiempos más altos, es decir los más lentos.
Las series están compuestas por 8 nadadores, cuando la cantidad de nadadores no es
múltiplo de 8 se realiza la primer serie con menos nadadores, pero nunca menos de 3
nadadores por serie.
Por lo tanto al momento de ubicarlos lo importante será que en cada serie participen
nadadores de distintas instituciones y que todas las instituciones lo hagan por todos los
carriles.
1 2 3 4 5 Carril
A B C D E 1ª Serie
B C D E A 2ª Serie
C D E A B 3ª Serie
A / B / C / D / E: Nadador - Club