Tarea 2 de Administracion Moderna 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Galileo IDEA

CEI: san marcos


Nombre de la Carrera: Licenciatura en tecnología y administración de empresas
Curso: Administración moderna 1 Horario: Martes, 11:00 – 12:00
Tutor: debeora andres

El mundo de las organizaciones: Globalización, tecnología y ética

Apellidos, Nombres del Alumno: sebastian vel peres


Carné: 19006854
Fecha de entrega: 28 de abril del 2020
Semana a la que corresponde: 3
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
OBJETIVOS..........................................................................................................................................4
CUESTIONARIO...................................................................................................................................5
CONCLUSIONES..................................................................................................................................7
RECOMENDACIONES..........................................................................................................................8
E-GRAFÍA............................................................................................................................................9
INTRODUCCIÓN

La globalización avanzo tan rápidamente por avances de la tecnología, que hizo


que todo el mundo se integrara. La globalización es un proceso económico,
tecnológico, político, social, empresarial y cultural a escala mundial que consiste
en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del
mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido
principalmente por la sociedad.
También un tema muy importante es la ética, la cual podemos decir que es una
rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el
deber, la felicidad y el buen vivir. También va de la mano con la tecnología que
hace que nuestro trabajo sea más eficaz.
La tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que
aplicados en forma lógica y ordenada permiten al ser humano modificar su entorno
material o virtual para satisfacer sus necesidades esto es un proceso combinado
de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.
OBJETIVOS

 Resumir la importancia de la globalización,

 Mostrar los beneficios que nos ofrece la globalización.

 Explicar que tan importante es la ética con la tecnología y los avances


que han logrado.

 Definir la ética y los valores que ejercen en una organización.

 Como se aplica la ética en nuestro entorno de trabajo si se cumplen


como organización o no.
CUESTIONARIO

1. ¿Cómo surgió la globalización?

La globalización avanzo tan rápidamente por avances de la tecnología, que hizo


que todo el mundo se integrara. Con el fin de la segunda guerra mundial y la
eliminación casi por completo de los regímenes fascistas en Europa, el mundo
quedo enfrentado nuevamente las diferencias entre el capitalismo y el socialismo
no tardaron mucho en hacerse ver. En la actualidad se reconoce que la
globalización surgió en el primer término, con los procesos migratorios de la
prehistoria, el segundo lugar como consecuencia del descubrimiento, conquista y
colonización del mundo. La globalización, por consiste, es el resultado de un largo
proceso histórico que se reduce debido a la combinación de un conjunto de
factores.

2. ¿Cuándo surgieron los estados benefactores?

El bloque socialista industrializo a los países del este europeo, generalmente


agrarios. En el caso de las economías capitalistas, surgieron estados
benefactores. Estos surgieron en Europa a fin de la década de 1950. Garantizaron
el consumo de los sectores obreros y los sectores medios a través del aumento
salarial, los seguros de desempleo, y un sistema de seguridad social basado en la
educación, vivienda y salud.

3. ¿Qué estudia la ética?

La ética como filosofía y ciencia se encarga y trata de solucionar los problemas de


la vida de la conducta humana, mediante los principios que rigen el orden moral.
La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad y la maldad de los
comportamientos del hombre, tiene como centro de atención las acciones
humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la
virtud, el deber la felicidad y la vida realizada.

4. ¿Se aplica la ética en su organización?

La ética en mi organización trata de aplicar principios éticos en la toma de


decisiones y en acciones concretas, y aportar herramientas que eleven el nivel
ético de la organización. Y podemos decir que si se aplica a toda la organización
porque se basa en el apoyo mutuo, en mi organización es un restaurante y todos
tenemos que apoyarnos, para que cada proceso se cumpla y tengamos los
mejores estándares de calidad. La ética más allá de que hagamos lo correcto,
hace que nos sintamos satisfechos de nuestro trabajo haciéndolo de la mejor
manera siendo felices con lo que hacemos.

5. ¿Por qué es importante la ética aplicada a la tecnología?


La tecnología a pesar, de que, su principal objetivo es mejorar la calidad de vida del
hombre también puede afectarla, la tecnología se puede ver desde el punto de vista ético.
La ética permite orientar la conducta humana en la tecnología, orientada y guía las
acciones del ser humano para definir cómo comportarse ante diversas experiencias en
beneficio propio y el de los demás. Podemos decir que ética y la tecnología van de la
mano, podemos decir que la ética está por encima de todo. Ya que esta tiene que guiar a
la ciencia y a la tecnología en su capacidad de servir al desarrollo del hombre.
La tecnología día a día va avanzando a pasos agigantados y se desarrolla a gran
velocidad.
CONCLUSIONES

 La ética es la capacidad que tiene cada persona para identificar lo malo y lo


bueno, dejando en sus manos la decisión de ser persona y no prestarle
atención a lo que los demás piensen si hace lo correcto.

 Podemos entender que la globalización como la difusión mundial de modos,


valores o tendencias que fomenta la uniformidad de gustos y costumbre.

 Para que una buena organización funcione tiene que tener ética, para que
las personas hagan lo correcto cumpliendo sus responsabilidades, pero
sobre todo que se sientan a gusto con su trabajo.

 La tecnología es un gran avance en el mundo ya que nos facilita la manera


en que trabajamos, hoy en día es algo que usamos todos, ya sea por
beneficio por costumbre o para facilitarnos la vida.
RECOMENDACIONES

 El uso de la tecnología afecta directamente al desarrollo de las personas


en este caso los niños como para bien o como para mal.

 En una organización debe de estar presente la ética donde los trabajadores


se puedan expresar libre acorde a su trabajo, debemos de ser consiente
con nosotros mismo a la hora de realizar nuestro trabajo, debe ser lo más
transparente para no tener problemas con nadie y que nos feliciten por el
trabajo bien hecho.

 La tecnología a pesar, de que, su principal objetivo es mejorar la calidad de


vida del hombre también puede afectarla, pero también nos permite ver
más allá de lo que miramos como por ejemplo en un vuelo de avión.
E-GRAFÍA

roa, e. w. (22 de 5 de 2018). tecnologia y etica . Recuperado el 23 de 4 de 2019,


de https://www.youtube.com/watch?v=BRwk9sQNW6E

https://www.significados.com/globalizacion/

También podría gustarte