Intrumentos Psicologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Objetivo General

Analizar los factores que inciden en el bajo rendimiento académico de los


estudiantes del Primer Ciclo del Nivel de Secundario en la escuela Minerva
Mirabal Reyes 2023-2024, Distrito Educativo 10-06 Santos Domingo Este.

Objetivos especificos

1. Describir las metodologías de los docentes para favorecer el


rendimiento académico de los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel de
Secundario.

2. Identificar los factores principales que inciden en el rendimiento


académico de los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel de Secundario.

3. Describir las estrategias de intervención psicopedagógicas que utilizan


la Unidad de Orientación y Psicología para fomentar el rendimiento
académico de los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel de Secundario.

4. Enumerar las actividades extracurriculares realizada por los padres para


elevar el rendimiento academico de los estudiantes.
Preguntas de investigación

1. ¿Cuál es las metodologías utilizadas por los docentes para favorecer el


rendimiento académico de los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel de
Secundario?
2. ¿Cuáles son los factores principales que inciden en el rendimiento
académico de los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel de Secundario?
3. ¿Cuáles estrategias de intervención psicopedagógicas utilizan la Unidad de
Orientación y Psicología para fomentar el rendimiento académico de los
estudiantes del Primer Ciclo del Nivel de Secundario?
4. ¿Qué actividades extracurriculares realizan los padres para elevar el
rendimiento académico de los estudiantes?
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA

Facultad de Humanidades

Escuelа de Psicologíа

Se está desarrollando unа investigаción: Factores que inciden en el bajo


rendimiento académico de los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel
Secundario en la escuela Minerva Mirabal Reyes año 2023-2024 Distrito
Educativo 10-06 Santos Domingo Este, pаrа optаr por el título de licenciatura
en Psicologíа mención Educаtivа.

Encuesta para Docentes

1. ¿Cuál es la metodología principal que emplea para impartir sus clases


en el Primer Ciclo del Nivel de Secundario?
a. Clases magistrales
b. Aprendizaje basado en proyectos
c. Trabajo en grupos pequeños
d. Otra (especificar)
2. ¿Cómo incorpora la tecnología en sus clases para mejorar el
rendimiento académico de los estudiantes?
a. Uso de presentaciones digitales
b. Plataformas educativas en línea
c. Recursos interactivos
d. No utiliza tecnología
3. ¿Qué estrategias emplea para adaptar su enseñanza a diferentes estilos
de aprendizaje en el Primer Ciclo de Secundaria?
a. Variedad de actividades
b. Evaluación formativa
c. Personalización del aprendizaje
d. Otro (especificar)
4. ¿Cómo fomenta la participación de los estudiantes en sus clases para
mejorar el rendimiento académico?
a. Preguntas abiertas
b. Debate en clase
c. Proyectos colaborativos
d. Otra (especificar)
5.¿Implementa alguna forma de evaluación continua para monitorear el
progreso de los estudiantes a lo largo del ciclo?
a. Pruebas periódicas
b. Trabajos y proyectos
c. Observación en clase
d. Otra (especificar)
6. ¿Cómo aborda la diversidad cultural y de habilidades en su aula para
promover un ambiente inclusivo?
a. Adaptaciones curriculares
b. Actividades multicultural
c. Apoyo individualizado
d. Otro (especificar)
7. ¿En qué medida integra actividades prácticas o experiencias de
aprendizaje prácticas en sus lecciones para mejorar el rendimiento
académico?
a. Experimentos
b. Salidas de campo
c. Simulaciones
d. Ninguna actividad práctica
8.¿Fomenta la colaboración entre los estudiantes como parte de su
metodología para favorecer el aprendizaje y el rendimiento académico?
a. Trabajo en equipo
b. Proyectos grupales
c. Discusiones en grupo
d. No fomenta la colaboración
9.¿Cómo mide el éxito de su metodología en términos de mejoras en el
rendimiento académico de los estudiantes?
a. Resultados de exámenes estandarizados
b. Evaluación de desempeño individual
c. Retroalimentación de los estudiantes
d. Otro (especificar)
10.¿Ha recibido formación reciente o participado en programas de
desarrollo profesional relacionados con nuevas metodologías de
enseñanza?
a. Sí, regularmente
b. Ocasionalmente
c. No, pero me interesaría
d. No, y no estoy interesado
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA

Facultad de Humanidades

Escuelа de Psicologíа

Se está desarrollando unа investigаción: Factores que inciden en el bajo


rendimiento académico de los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel
Secundario en la escuela Minerva Mirabal Reyes año 2023-2024 Distrito
Educativo 10-06 Santos Domingo Este, pаrа optаr por el título de licenciatura
en Psicologíа mención Educаtivа.

Encuesta para los estudiantes

1.¿Cuántas horas a la semana dedicas al estudio fuera del horario


escolar?
a) Menos de 1 hora
b) 1-3 horas
c) 4-6 horas
d) Más de 6 horas
2.¿Cómo calificarías tu nivel de concentración durante las clases?
a) Muy bajo
b) Bajo
c) Moderado
d) Alto
e) Muy alto
3.¿Qué tan frecuentemente utilizas recursos en línea para apoyar tus
estudios?
a) Nunca
b) Ocasionalmente
c) Frecuentemente
d) Siempre
4. ¿Qué factores crees que afectan tu motivación para aprender?
a) Falta de interés en las materias
b) Problemas personales
c) Poca compresión en los métodos de enseñanza
d) Ambiente en el aula
5.¿Cómo evalúas el ambiente de estudio en tu hogar?
a) Muy positivo
b) Positivo
c) Neutro
d) Negativo
e) Muy negativo
6. ¿Participas regularmente en actividades extracurriculares?
a) Sí, siempre
b) A veces
c) Raramente
d) Nunca
7.¿Cómo describirías tu relación con tus compañeros de clase?
a) Excelente
b) Buena
c) Regular
d) Mala
e) Muy mala
8.¿Consideras que la cantidad de deberes y tareas es adecuada o
excesiva?
a) Adecuada
b) Ligeramente excesiva
c) Moderadamente excesiva
d) Muy excesiva
9. ¿Qué tan satisfecho estás con el apoyo que recibes de tus profesores en
tus estudios?
a) Muy satisfecho
b) Satisfecho
c) Neutro
d) Insatisfecho
e) Muy insatisfecho
10.¿Crees que el uso de la tecnología en el proceso de aprendizaje es
beneficioso para ti?
a) Sí, muy beneficioso
b) Sí, beneficioso
c) Neutro
d) No beneficioso
e) No beneficioso en absoluto
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA

Facultad de Humanidades

Escuelа de Psicologíа

Se está desarrollando unа investigаción: Factores que inciden en el bajo


rendimiento académico de los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel
Secundario en la escuela Minerva Mirabal Reyes año 2023-2024 Distrito
Educativo 10-06 Santos Domingo Este, pаrа optаr por el título de licenciatura
en Psicologíа mención Educаtivа.

Encuesta para los orientadores y psicólogos

1. ¿Cuáles son las principales estrategias que implementan en la Unidad


de Orientación y Psicología para mejorar el rendimiento académico en el
Primer Ciclo de Secundaria?

a) Apoyo personalizado

b) Talleres de técnicas de estudio

c) Evaluación psicopedagógica

d) Orientación vocacional

2. ¿Cómo identifican y abordan los posibles factores emocionales que


pueden afectar el desempeño académico de los estudiantes en el Primer
Ciclo de Secundaria?

a) Sesiones de orientación emocional


b) Proyecto de vida .

c) Evaluación psicológica

d) Fortalecimientos psicoemocionales

3.¿Qué importancia le dan a la colaboración con los docentes para


implementar intervenciones psicopedagógicas efectivas?

a) Muy importante

b) Importante

c) Poco importante

d) No aplica

4.¿En qué medida incorporan tecnologías o herramientas digitales en sus


estrategias de intervención psicopedagógica?

a) Ampliamente

b) Moderadamente

c) Escasamente

d) No utilizan

5.¿Cómo evalúan los resultados de las intervenciones psicopedagógicas


implementadas para mejorar el rendimiento académico?

a) Evaluación de resultados académicos

b) Retroalimentación de los estudiantes

c) Evaluación psicométrica

d) Otras (especificar)
6.¿Qué desafíos encuentran con mayor frecuencia al implementar
estrategias de intervención psicopedagógica en el Primer Ciclo de
Secundaria?

a) Resistencia de los estudiantes

b) Falta de recursos

c) Coordinación con los docentes

d) Otros (especificar)

7. ¿Cómo involucran a los padres en el proceso de intervención


psicopedagógica para mejorar el rendimiento académico?

a) Reuniones individuales con padres

b) Talleres para padres

c) Comunicación regular por medio de plataforma digital

d) Otras (especificar)

8.¿Consideran importante la implementación de programas de


orientación vocacional desde el Primer Ciclo de Secundaria para influir
en el rendimiento académico?

a) Muy importante

b) Importante

c) Poco importante

d) No aplica
9.¿Cómo adaptan las estrategias de intervención psicopedagógica para
atender las necesidades específicas de los estudiantes con diversidad
funcional en el Primer Ciclo de Secundaria?

a) Adaptaciones curriculares

b) Apoyo individualizado

c) Colaboración con profesionales especializados

d) Otras (especificar)

10.¿Cómo promueven el desarrollo de habilidades socioemocionales como


parte de las estrategias para mejorar el rendimiento académico en el
Primer Ciclo de Secundaria?

a) Programas de educación socioemocional

b) Talleres específicos

c) Integración de contenidos en el currículo

d) Otras (especificar)
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA

Facultad de Humanidades

Escuelа de Psicologíа

Se está desarrollando unа investigаción: Factores que inciden en el bajo


rendimiento académico de los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel
Secundario en la escuela Minerva Mirabal Reyes año 2023-2024 Distrito
Educativo 10-06 Santos Domingo Este, pаrа optаr por el título de licenciatura
en Psicologíа mención Educаtivа.

Encuesta para los padres

1.¿En qué medida considera importante la participación en actividades


extracurriculares para mejorar el rendimiento académico de sus hijos?

a) Muy importante

b) Importante

c) Neutral

d) Poco importante

e) Nada importante

2. ¿Cuáles de estas actividades extracurriculares realiza para mejorar el


rendimiento académico de su hijo/a?

a) Clases de refuerzo académico


b) Deportes

c) Arte o música

d) Clubes de lectura

e) Programas de tutoría

f) Idiomas adicionales

h) Participación en proyectos comunitarios

3. ¿Cómo percibe el impacto de las actividades extracurriculares en el


rendimiento académico de su hijo/a?

a) Muy positivo

b) Positivo

c) Neutro

d) Negativo

e) Muy negativo

4. ¿Qué desafíos enfrenta al intentar involucrar a su hijo/a en actividades

a) Falta de tiempo

b) Falta de interés por parte del estudiante

c) Limitaciones económicas

d) Falta de opciones disponibles

e) Otros (especificar)

5. ¿Considera que las actividades extracurriculares deberían ser


obligatorias para los estudiantes para mejorar el rendimiento académico?
a) Sí

b) No

c) No estoy seguro/a

6.¿Ha notado una mejora específica en áreas académicas particulares después


de que su hijo/a participó en actividades extracurriculares? (Especificar)

a) Sí

b) No

c) No estoy seguro/a

7.¿Qué recomendaciones tiene para mejorar la accesibilidad y diversidad


de las actividades extracurriculares para los estudiantes?

a) Comunicación abierta

b) Participación activa

c) Sensibilización y apoyo

8.¿En qué medida cree que la participación de los padres en las


actividades extracurriculares influye en el éxito académico de sus hijos?

a) Muy influyente

b) Influyente

c) Neutral

d) Poco influyente

e) Nada influyente
9.¿Ha experimentado algún cambio en la relación familiar como resultado
de participar en actividades extracurriculares con su hijo/a?

a) Sí

b) No

c) No estoy seguro/a

10.¿Qué tipo de apoyo adicional le gustaría recibir para facilitar la


participación de su hijo/a en actividades extracurriculares con fines
académicos?

a) Emocional

b) Psicológico

c) Académico

También podría gustarte