Manejo de Redes.
Manejo de Redes.
Manejo de Redes.
Teorías de la comunicación II
Tercer Semestre
16-05-2024
Criterios de selección del personaje: Razones por las cuales se eligió al presidente Gustavo
Petro.
Su elección fue tema de discusión en todas las redes sociales por pertenecer al partido
político de izquierda, pero fue elegido para proponer cambios y transformaciones que
permitieran a Colombia ser considerada una fuerza de vida en el mundo y alentar Igualdad,
prosperidad económica, educación superior gratuita. Petro sabe comunicarse con la gente a
través de una voz suave y amigable, mostrándose miembro del pueblo. El presidente fue
elegido por sus opiniones reformistas, su conexión con el pueblo, su compromiso con las
políticas progresistas y su postura política de izquierda que resonó en la mayoría del pueblo
colombiano. Sabiendo esto, Gustavo Petro no tardó en actualizar su postura en Twitter,
mostrando los avances que había logrado. Utilizan Twitter como herramienta para
comunicarse directamente con los ciudadanos, compartir sus puntos de vista sobre el
gobierno, interactuar con los estudiantes y permanecer activos en las redes sociales. Su
historia refleja su liderazgo y compromiso para comprender y conectarse con las personas
ya que es un firme defensor de la justicia social, la lucha contra la desigualdad, y la
protección del medio ambiente. Su presidencia se espera que marque un cambio
significativo en la política colombiana, enfocándose en reformas estructurales y la
promoción de un desarrollo sostenible e inclusivo.
Se describe a sí mismo como "Social Media Influencer"
Utiliza su cuenta para compartir noticias, discursos, eventos y mensajes
relacionados con su gobierno
Tiene más de 3.5 millones de seguidores, lo que refleja su amplia presencia en redes
sociales
Usa un lenguaje directo y cercano para comunicarse con sus seguidores
Comparte contenido multimedia como fotos y videos de sus actividades
presidenciales
Interactúa respondiendo a algunos comentarios y menciones de sus seguidores
Utiliza hashtags como #PactoHistórico y #ColombiaHumana para promover su
movimiento político
Mantiene una actividad constante, publicando varios tweets al día sobre diversos
temas.
Realiza trinos diariamente.
En retweets, los realiza cada vez que los considera importantes, sin interferencia
alguna con el tipo de opinión (positiva o negativa).
Trinos
#1
#2
El mensaje subraya la desigualdad inherente a los sistemas impositivos regresivos y
la percepción de que las políticas neoliberales no consideran adecuadamente las
necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad.
#3
Este mensaje destaca la importancia ecológica y la responsabilidad de Colombia en
la preservación de la Selva Amazónica, enfatizando su papel crucial en el equilibrio
ambiental de la región y del planeta
#4
En resumen, el mensaje atribuye los problemas económicos actuales a las altas tasas
de interés establecidas por el Banco de la República, en lugar de a la reforma
tributaria anulada. Se hace un llamado a la honestidad y claridad en la comunicación
con el público para una mejor comprensión de las verdaderas causas económicas.
#5
Petro reveló que ha trinado más de 5.650 veces desde que asumió el cargo, lo que
demuestra su compromiso con la comunicación directa con la ciudadanía
Petro ha utilizado Twitter para anunciar políticas públicas, medidas y cambios en su
gabinete, lo que ha generado controversias sobre la credibilidad de la información
institucional
Las palabras más usadas por Petro en Twitter incluyen "primera vez", "sistema de
salud", "consejo de seguridad", "proyecto de reforma" y "proceso de paz", lo que
refleja su enfoque en la narrativa del cambio y la rendición de cuentas diarias.
(falta sacar los pantallazos donde refleje lo que hace por twitter agregar más
información sobre su manejo de twitter)
Bibliografia:
Sandoval, L. D. (2023, 8 agosto). El año de los 5.650 trinos de Petro: estos son los
datos de su actividad en Twitter. ELESPECTADOR.COM.
https://www.elespectador.com/politica/twitter-el-ano-de-los-5650-trinos-de-
gustavo-petro-como-presidente-7-de-agosto/