Proyecto Integrador de Saberes FINAL 1111
Proyecto Integrador de Saberes FINAL 1111
Proyecto Integrador de Saberes FINAL 1111
Tutor/a:
Martha Alquinga
TEMA:
Tradiciones orales en la comunidad de Conocoto
INTEGRANTES:
Ariel Hinojosa
Amira Correa
Ayleen Sarzosa
Estefanía Montenegro
Lenin Páez
Gabriela Defas
Skarleth Gallegos
Mateo Lluglluna
SEMESTRE:
1 “B”
Quito-Ecuador
2024
2
Índice
Introducción ................................................................................................................. 4
Capítulo I .................................................................................................... 5
Objetivos ..................................................................................................... 5
Capítulo II .................................................................................................. 5
Tradiciones Orales....................................................................................... 5
Definición .................................................................................................... 5
Anonimia ............................................................................................... 11
Identidad Cultural................................................................................... 11
Creatividad ............................................................................................. 12
Adivinanzas ............................................................................................ 14
3
Refranes................................................................................................. 15
Cuentos .................................................................................................. 16
Leyendas ................................................................................................ 17
Conclusiones ............................................................................................................... 19
Recomendaciones ....................................................................................................... 19
4
Introducción
Los saberes populares y ancestrales incluyen conocimientos, con los que un individuo
ancianos. Los espacios de transmisión son variados e incluyen: familia, escuelas, iglesias,
patrimoniales.
Las tradiciones orales son un patrimonio cultural que se debe valorar, cuidar y
En Conocoto ubicado a 11 km del centro de Quito, en el costado occidental del Valle de los
Chillos, sobre la ladera oriental de la loma de Puengasí se manifiestan las tradiciones orales a
poéticas.
La mayoría de estos relatos son dados de una generación a otra, sirviendo como
conductor de la identidad, los valores y la visión del mundo de una comunidad. Y se pone de
sociedad frente a los inevitables cambios que enfrenta. Este compromiso con la preservación
5
de saberes no es estático; más bien, representa una conexión dinámica con la memoria
tiempo ya que presentan saberes prácticos para conocer y recrear formas de vida de sus
de Conocoto.
población de Conocoto y se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las tradiciones orales
Capítulo I
Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
• Aplicar entrevistas a los comerciantes del mercado de Conocoto sobre las tradiciones
orales.
Capítulo II
Marco Teórico
Tradiciones Orales
Definición
6
Las tradiciones orales son expresiones de diferentes culturas, a su vez dichas culturas
tienen varios simbolismos para representar su historia. Por ende, las tradiciones son de
generación en generación enfocado en la oralidad. “La tradición oral abarca todas esas
compartir saberes y vivencias con las nuevas generaciones.” (Blanco,2023, párr.3). Estas
historia. Por lo tanto, la identidad para una cultura depende de las tradiciones, por otro lado,
la oralidad es una característica inmanente del ser humano, que ha tenido la necesidad
la tecnología, las tradiciones orales persisten como un faro esencial para la transmisión de la
identidad cultural. “Las tradiciones orales han existido desde la más remota antigüedad y, con
frecuencia, han sido el único medio de que han podido valerse las sociedades carentes de
generación. Las tradiciones orales tejieron una red intrincada de conexiones entre el pasado,
transmisión cultural.
Las expresiones orales tienen un uso corriente y pueden ser utilizadas por
comunidades enteras. Así, en determinados contextos existen otras expresiones orales las
cuales están circunscritas a determinados grupos sociales, por ejemplo, hacia los varones,
mujeres o ancianos de una comunidad específica. Por lo tanto, las tradiciones orales, en su
7
canciones, proverbios, chistes, rituales y otros relatos que encapsulan la historia, valores,
comunicación, establece una conexión humana al trasladar historias entre personas, creando
La cultura es algo vivo, compuesta tanto por elementos heredados del pasado como
La identidad cultural tiene estrecha relación con las tradiciones las cuales actúan como un
hilo conductor que une el pasado con el presente, proporcionando a las comunidades un
sentido de continuidad y pertenencia. Por ende, los relatos orales no solo transmiten eventos
históricos. Sino que, estas encapsulan las percepciones, emociones y perspectivas de una
cultura, ofreciendo una ventana única hacia la comprensión de sus valores fundamentales.
Las tradiciones orales desempeñan un papel crucial al actuar como el tejido social que
conecta a la comunidad. A través de la narración de historias y la interpretación de mitos. Por
su parte, ayuda a que las personas construyan un sentido compartido de historia, fortaleciendo
así los lazos que unen a la sociedad. Además, estas prácticas no solo transmiten
conocimientos y valores. Sino que sirven para fomentar un sentimiento de pertenencia
colectiva, contribuyendo de manera significativa a la cohesión cultural y al arraigo de la
8
identidad comunitaria a lo largo del tiempo. “Cada cultura tiene su propia historia, que es la
acumulación de experiencias que sus distintos individuos transmiten a través del uso del
lenguaje” (Ramírez,2012, pág.3). Por ende, esto fortalece los lazos comunitarios,
promoviendo la solidaridad y generando un ambiente colaborativo entre los miembros de una
sociedad, obteniendo vínculos entre las personas y su lugar nativo.
Cada cultura tiene su propio conjunto único de tradiciones orales, que sirven como un
También permite que las culturas mantengan su singularidad, resistiendo las corrientes
mantener su presencia diaria en la vida social. También es esencial que pervivan las
(UNESCO,2006, párr.6)
En una sociedad ordenada se prioriza al conocimiento ancestral muchos de ellos con plena
intuición sobre sus raíces, esto permite la transformación de saberes a prácticas de una
comunidad, en la cual se primará a la guía de las personas longevas por todo su bagaje
cultural y su conocimiento en general, esto permite que la idoneidad cultural de los jóvenes
acrecenté.
dramáticas, etc. Además, las expresiones orales sirven para transmitir conocimientos, valores
9
culturales, sociales, y cristalizar una memoria colectiva. También son fundamentales para
Las tradiciones orales han sido interpretadas como los recuerdos del pasado
cultura. De la misma forma, todos los miembros de una cultura se reconocen en ella como por
ejemplo los rapsodas recitaban poemas homéricos u otras poesías épicas. “Las tradiciones y
expresiones orales sirven para transmitir conocimientos, valores culturales y sociales, y una
memoria colectiva. Son fundamentales para mantener vivas las culturas.” (Unesco,2006,
párr.1). Estas culturas se apoyan entre los diferentes individuos para que se mantengan unidas
Por lo tanto, las tradiciones sirven como el resquicio mas importante en una cultura la misma
para abordar de manera sistemática las complejidades del habla. Sin embargo, gracias a los
vinculada a las estructuras de poder y las relaciones de dominación. Puesto que, el acceso a
comunidades indígenas. Incluso, a lo largo de milenios han sido la principal herramienta para
de registro. De igual forma, sirve para no perder el conocimiento adquirido, y que este se
10
transmisión de lenguas. Muchas lenguas del mundo están en peligro de extinción y, con ellas,
sus ricas tradiciones orales. Preservar estas tradiciones es, por tanto, una forma de
culturas ancestrales debería ser importante en un país propagando una cultura de respeto
hacia estas culturas ancestrales las cuales son el génesis de conocimientos en una sociedad
escribir y leer en etapas posteriores y de manera exclusiva para ciertos grupos. A pesar de la
aparición de la palabra escrita, la tradición oral no se extinguió; más bien, mantiene una
relación dialógica con ella. Por lo que, es evidente en la estructura y los medios expresivos de
diversos textos, como teatro, poesía, canciones y telenovelas, todos derivados de la oralidad y
Las tradiciones orales por lo tanto son un medio vital para la preservación de la
gracias a las personas más antiguas de cada comunidad. Hernández (2022) plantea:
La tradición oral […] se relaciona directamente con los valores y las enseñanzas de
respeto, la bondad, la amabilidad, son solo algunos de los valores positivos que se
Dejando en evidencia que no solo necesitamos de estas tradiciones para mantener viva esa
memoria colectiva en los pueblos, sino que también abordamos fines pedagógicos con los
Anonimia
divulgue su nombre en los relatos es el encargado de difundir por sí mismo el mensaje por
toda la comunidad. Con el tiempo, otras personas rehacen y lo llevan a otros lugares y se
producidas, difundidas y recibidas en forma oral y anónima.” (Centeno, et al, 2023, pág.150).
primera instancia permite a las personas de un pueblo investigar fehacientemente los inicios
Identidad Cultural
comunidad, ofrece la distinción de los rasgos nativos que se pueden diferenciar de una
comunidad de otra, marcando los valores y el poder de narración. Mansilla (2006) plantea:
cosas del mundo, a veces configurándose como discursos rigurosamente religiosos y/o
éticos que regulan las acciones de la vida social y las dotan de significado; otras
(párr. 3)
Por esta razón, las dimensiones sociales presentes en la cultura de una población tienen
amplios significados que repercute en la conducta de los habitantes, por los discursos basados
12
en ideologías políticas, religiosas, presente en los relatos generacionales, los cuales iluminan
en lo que deben hacer los ciudadanos para conllevar su existencia de la manera más ejemplar,
Creatividad
contenido novedoso sobre diferentes situaciones diarias, por lo tanto, las expresiones
para cristalizar y estructurar contenido cultural. “Estudiar las tradiciones orales puede
creatividad.” (Gintsburg, 2018, párr.1). En definitiva, el desarrollo de una cultura tiene que
ver con la capacidad en diferentes aspectos cognitivos, los cuales tienen relevancia para la
Memoria colectiva
de los eventos de cada grupo social determinado y la importancia del recuerdo idílico acerca
de los inicios de una cultura la cual tendrá características específicas que la diferenciará de
otras culturas.
desde el presente, tiempo que requiere, en ciertos momentos, cierto sentido, encontrar
brújula cuando se ha perdido, porque cuando el sinsentido hace acto de presencia hay
cualquier pasado sino aquello que ha impactado a una sociedad, como sus gestas, sus
13
hazañas, aquello que se celebra, aquello que ha dolido, aquello que ha dotado de
Es por eso que las comunidades deben de ver con deslumbramiento sus inicios históricos
encontrando aspectos negativos y positivos por igual ya que ambos procesos permiten la
evolución social en la actualidad. Por medio del conocimiento sobre sus inicios culturales
permite generar ciudadanos críticos hacia su identidad para reconocer las bases que
Las tradiciones orales de Conocoto, como las de muchas otras comunidades, son un
pertenencia a los miembros de la comunidad. Si no, que son una fuente de sabiduría y
conocimiento. A través de estas tradiciones, las generaciones pasadas pueden compartir sus
organizada, ya sea por interés del individuo o del grupo como de quienes la estudien.
Este archivo (memoria) tiene conocimientos aprendidos por diversos medios. Los que
Por ende, las tradiciones orales cumplen una función crucial en el beneficio activo de la
lengua y la cultura autóctona. Por ejemplo, mediante relatos se pueden vincular a la tradición;
14
entendiendo esta como un puente que transporta el conocimiento por generaciones. Es decir,
dentro de un sistema cultural colectivo. De esta forma, se establecen vínculos con su territorio
válidas las lenguas de las regiones como un estudio en sí mismo. De igual modo, para
cultural. “Las tradiciones orales carecen de un origen temporal claro, lo que ha hecho que por
años estas no sean consideradas fidedignas o veraces, sin embargo, estas pueden enriquecer
casos, con sustentación investigativa, a través de la etnografía, por otro lado, también existen
relatos que escapan al entendimiento humano, lo cual puede generar una ola de sin sentido y
Adivinanzas
Es una composición lírica breve del tipo popular y tradicional que ha sido definida de
múltiples maneras. Para algunos, su esencia está en el hecho de ser un ejercicio intelectual, un
juego en el que se reta a un contrario de forma ingeniosa para que resuelva un breve enigma o
problema, en el cual puede o no presentarse una clave, a veces verdadera, otra falsa o
encubierta. “Primero fue el acertijo y, cuando éste se arropó con el verso, nació la adivinanza,
una pequeña y valiosa joya poética de nuestra literatura popular" (Gárfer y Fernández 1993,
párr.3). La manera en la que se desarrolla la interacción entre las personas de una zona es a
15
de jugar de manera constante con las palabras y los significados, puede llegar a entenderse
Ejemplos:
“Piel de tigre maduro con cuatro solapas andaba de enero a diciembre con su sable de
miel de nácar de Brasil a Jamaica de Cuba a Venezuela abanicando el año entero con sus
enormes alas iluminando todo el ámbito del Caribe con su fragancia rara de salón de belleza y
(El plátano)
(el gallo)
Refranes
puede ser de igual forma una frase popular y de carácter anónima cuya finalidad es transmitir
individuo la sabiduría. “Los refranes se pueden clasificar por zonas geográficas, lenguas o
Equipo,2023, párr.4). Por tal motivo, la mayoría de culturas ancestrales son las que tienen
abstracto, el cual va más allá de una historia literal. En la cultura se apremia a las personas
sabias que suelen desenvolverse ante varias vicisitudes, a través de dichos populares serán el
Ejemplos:
Pablo Neruda
Mahatma Gandhi
Cuentos
Un cuento es una composición literaria concisa que, aunque puede basarse en eventos
relajaciones se gradúan para mantener la expectativa del lector, culminando en un final que
El cuento es tan antiguo como el hombre. Tal vez incluso más antiguo, pues bien pudo
haber primates que contaran cuentos todos hechos de gruñidos, que es el origen del
lenguaje humano: un gruñido bueno, dos gruñidos mejor, tres gruñidos ya son una
frase. Así nació la onomatopeya y con ella, luego, la epopeya. Pero antes que ella,
cuento sino otra cosa: un poema, una oda, una narración con metro y tal vez con rima:
evidencio que muchas de las expresiones orales tienen un acto comunicativo dependiendo del
Ejemplos:
Leyendas
Son relatos que combinan elementos reales con elementos imaginarios o maravillosos,
íntimamente relacionadas con la cultura y tradiciones locales, suelen incluir elementos afines
a una comunidad o localidad en específico. Esto hace que sean aceptadas como historias
La leyenda tiene su origen en la narración oral, esto quiere decir que se transmite a las
siguientes generaciones de boca en boca. El hecho de que estos relatos sean contados
oralmente significa que varían en algunos aspectos, dependiendo del lugar, la cultura
En suma, el topónimo de las diferentes culturas a nivel histórico cambia debido a los orígenes
concreto.
Ejemplos:
Conclusiones
2. Tras el análisis de la tradición oral, se puede deducir que Conocoto cuenta con un
conocimiento cultural valioso que ha sido divulgado y transmitido de generación en
generación a todas las personas y miembros de la comunidad.
3. De acuerdo con los estudios realizados se puede interpretar que las transmisiones orales
juegan un papel importante en esta comunidad, permitiendo el aprendizaje de habilidades,
valores y normas sociales.
Recomendaciones
Se recomienda:
2. Es recomendable que se identifique de manera clara el papel que juegan las trasmisiones
orales y la importancia de las personas autóctonas en la comunidad para preservar estos
conocimientos y así obtener una información más precisa con datos verídicos sobre el
3. tema planteado.
6. Se recomienda que para una futura investigación se utilice la entrevista, y que esta vaya
de acuerdo con el contexto y las necesidades de recopilación de datos necesarias en la
parroquia de Conocoto.
Anexos
Anexo 1
“La tradición oral abarca todas esas expresiones culturales que se transmiten de una generación
a otra con el objetivo de compartir saberes y vivencias con las nuevas generaciones.”
(Blanco,2023, párr.3).
Comentario
En un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la globalización, las tradiciones
orales representan un puente invaluable hacia el pasado, conectando a las personas con sus
raíces culturales y permitiendo que las enseñanzas del pasado sigan siendo relevantes en el
presente.
21
Anexo 2
Tradiciones Importancia de las Tradiciones y expresiones
inmaterial
“Las tradiciones y expresiones orales sirven para transmitir conocimientos, valores culturales y
sociales, y una memoria colectiva. Son fundamentales para mantener vivas las culturas”
Comentario
Las tradiciones orales son vitales para preservar la identidad cultural de una sociedad, es decir que,
Anexo 3
“Las tradiciones orales carecen de un origen temporal claro, lo que ha hecho que por años
estas no sean consideradas fidedignas o veraces, sin embargo, estas pueden enriquecer de manera
(Rock,2016, párr.12).
22
Comentario:
En algunas historias contadas por generaciones no hay fechas exactas, lo que hace dudar a
personas de ellas. Pero, son importantes porque nos ayudan a entender mejor la historia de una
sociedad, ya que nos dan información valiosa que se ha compartido a lo largo del tiempo.
Anexo 4
Comentario:
La importancia de la tradición oral como una forma de expresar y transmitir la cultura de un
pueblo. La tradición oral no se escribe ni se firma, sino que se cuenta y se escucha. Así, se
conserva la memoria y la identidad de las comunidades, que comparten sus historias, creencias
y valores de generación en generación
Comentario:
La identidad cultural no solo se basa en lo que hacemos todos los días, como las costumbres o
los hábitos, sino que también se forma en nuestra mente, a través de historias que nos cuentan
cómo es el mundo y cómo debemos actuar en él. A veces, esas historias son religiosas o éticas, y
nos dan normas para vivir en sociedad. Otras veces, son mitos o estereotipos, que nos hacen ver
a los demás de una forma simplificada o negativa.
23
“Estudiar las tradiciones orales puede ayudarnos a comprender aspectos del ser
humano como la cognición, la memoria y la creatividad.” (Gintsburg, 2018, párr.1)
Comentario:
Al estudiar las tradiciones orales, podemos aprender sobre aspectos como la cognición, la
memoria y la creatividad, que es la habilidad de generar ideas originales y novedosas. Estos
aspectos son fundamentales para el desarrollo humano, tanto individual como colectivo, y se
manifiestan en las diversas formas de tradición oral, como los cuentos, los mitos, las leyendas,
los poemas, las canciones, etc.
Comentario:
La memoria colectiva de una sociedad se forma a partir de eventos significativos del pasado. Estos
eventos pueden ser tanto positivos como negativos, y son recordados porque han tenido un
impacto en la sociedad. Es como una brújula que nos ayuda a encontrar sentido en el presente a
través de nuestro pasado compartido.
24
Introducción
https://datateca.unad.edu.co/contenidos/90140/Historias%20locales%20Agosto%20de
%202013/leccin_22_importancia_de_la__tradicin_oral.html#:~:text=Sin%20la%20trad
ici%C3%B3n%20oral%20no,supervivencia%20de%20la%20especie%20humana.
Por esto son tan importantes las tradiciones orales. (2020, May 20). Canalipe.tv.
https://www.canalipe.tv/noticias/identidad/por-esto-son-tan-importantes-las-
tradiciones-orales
https://www.redalyc.org/pdf/1053/105325282011.pdf
https://ich.unesco.org/es/tradiciones-y-expresiones-orales-
00053#:~:text=Las%20tradiciones%20y%20expresiones%20orales%20sirven%20para
%20transmitir%20conocimientos%2C%20valores,para%20mantener%20vivas%20las
%20culturas.
Uptc.edu.co.
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/12889/11774
3
25