ARQUITECTURA Tardomoderna1-2

Descargar como ppsx, pdf o txt
Descargar como ppsx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

• A pesar de este grado de complejidad, la arquitectura tardomoderna tiende a la

simetría en su conjunto. Esta complejidad hace que la arquitectura


tardomoderna se levante como una escultura o monumento al vanguardismo.
ASPECTO AMBIENTAL
• El estilo tardomoderno no persigue la integración del objeto
arquitectónico al paisaje (natural y cultural), por el contrario, busca
contrastar con éste.
• La integración que los tardomodernos dicen tener con su medio es
mediante el uso de vidrios reflejantes, así al reflejar el entorno del
edificio se integran al paisaje.
• El aspecto histórico y cultural no le interesa, pues para ellos lo
importante es resaltar el presente, a través de los avances tecnológicos
y olvidarse el pasado, tal como lo hacía el movimiento moderno.
Museo Everson de Arte, Syracuse, New York, USA
CARACTERISTICAS
ESTILISTICAS
• Comenzó como un estilo purista repetitivo, pues al inicio su forma de
romper con el purismo moderno era mediante la repetición de volúmenes
puros, formando así un conjunto creado a base de varios volúmenes puros
y no como un solo volumen como en el estilo internacional.
• En los últimos años la arquitectura tardomoderna se ha
convertido en un estilo altamente tecnificado, esto debido a su
ideal tecnológico.
• En base a este ideal dejan al descubierto sus elementos
estructurales y mecánicos como símbolo de su supremacía y
éxito, así podemos observar que su arquitectura la decora con:
estructuras de acero, retículas espaciales, geodésicas, módulos
de escaleras, ascensores panorámicos, ductos de servicio, etc.
• El estilo tardomoderno da mucho énfasis al espacio interior,
busca grandemente la creación de espacios interiores
autosuficientes, tanto así que rompen totalmente la relación
exterior/interior, contrastándolos grandemente.
• Así podemos ver contrastes tanto de acabados, volúmenes
exteriores totalmente cerrados que dan la apariencia de espacios
interiores inhabitables, pero en realidad crea espacios interiores
totalmente iluminados, ventilados, jardinizados y muy
agradables,
CRITERIOS DE
DISEÑO
• En el aspecto urbano el estilo tardomoderno,
siguen con los ideales modernos,
supermanzanas, grandes edificios de
apartamentos, separación de actividades
(trabajo, descanso, comercio, recreación).
• En cuanto al criterio urbanístico
arquitectónico es la creación de plazas desde
donde se logren visualizar los objetos
arquitectónicos y puedan ser admirados por
el público.
• Otro criterio es el de contrastar con su medio
ambiente, considerando a los objetos
arquitectónicos como monumentos que
deben ser admirados por el público.
Dentro del aspecto arquitectónico los criterios de diseño
más utilizados por los arquitectos tardomodernos son:

• El uso de grillas modulares, como consecuencia de


su estilo repetitivo. Estas grillas modulares son una
continuación de las grillas cuadradas que se utilizaron
por el movimiento moderno.
• Otro criterio muy utilizado por tardomodernos es el uso
de la llamada piel bruñida (lustrosa), que es la
evolución del muro cortina. Este tipo de vidrio es
usado como una membrana que cubre todas las partes
del edificio como si fuera una piel.
• Estos procuran el uso de las tecnologías de vanguardia
y una de sus máximas expresiones se puede ver tanto
en las técnicas y aplicaciones que se le ha dado al
vidrio.
TENDENCIAS
Dentro del Tardomoderno además encontramos dos
tendencias:
• El High Tech, o alta tecnología, donde la estructura
sale hasta el exterior presentándose como una
máquina y la idea de exoesqueleto ,ejemplo que se
puede ver en el Centro Pompidou.
• La otra vertiente es el Slick Tech, siendo una
tecnología más limpia, caracterizada por los edificios
de grandes superficies vidriadas en las que se refleja
el paisaje que rodea al edificio.
• En los años ’90, varios exponentes de la High Tech
imbuidos de una conciencia social y ecológica,
comienzan a preocuparse por el impacto ambiental
que producen sus obras y sin renegar de las grandes
expresiones tecnológicas aplican energías renovables
en sus edificios por lo que aquella corriente deviene
en Eco Tech.
Norman Robert Foster (Mánchester, 1
de junio de 1935)

Richard Rogers
(Florencia, 23 de julio de 1933)

Nicholas Grimshaw,
(Hove, 9 de octubre de 1939)

REPRESENTANTES
• Los principales exponentes de esta tendencia High Tech son Renzo Piano,
Richard Rogers, Norman Foster y Nicholas Grimshaw.

Renzo Piano
(Génova, 14 de septiembre de 1937)
Philip Johnson
(1906 - 2005)
César Pelli
(Argentina, 1926-2019) )

REPRESENTANTES
• Entre los principales exponentes de la tendencia Slick Tech tenemos a Jean
Jean Nouvel Nouvel, Phillip Johnson y Cesar Pelli.
(12 de agosto de 1945)
Torre Agbar, Barcelona (2005)
CONCLUSION
• Tras la Segunda Guerra Mundial surgieron una
serie de movimientos que, partiendo de las
bases del racionalismo y el organicismo,
concibiendo una arquitectura más adaptada a
los nuevos tiempos, en los que la nueva
tecnología jugaba un papel fundamental.
• El posmoderno, vimos si aspiro a una ruptura
más agresiva con los movimientos anteriores.
Mientras estos se afianzaban en ciertos
componentes e ideas algo elitistas, el
posmoderno ofreció diseños más cercanos a la
cultura popular.
• El tardomoderno es directo heredero de los
movimientos anteriores y, más allá de nuevos
planteamientos y un uso exacerbado de la
nueva tecnología, nunca consiguió romper los
esquemas previos incorporándolos y
mejorándolos hacia una arquitectura futurista y
de trascendencia mundial.

También podría gustarte