Ver21 Sep Quim10 C 1
Ver21 Sep Quim10 C 1
Ver21 Sep Quim10 C 1
R.D.R. 2827
SOLUCIONES
MARCO TEORICO
1. SOLUCION
Son mezclas homogéneas de dos o más sustancias, en proporción variable, donde los componentes están
dispersados uniformemente en toda la mezcla, de manera que cualquier porción de ella presenta las mismas
características como composición, propiedades y estado físico.
2. COMPONENTES
*Soluto (Sto):
Es la sustancia que se dispersa en el solvente, determina las propiedades químicas de la solución y
generalmente se encuentran en menor proporción.
*Solvente (Ste):
Es la sustancia que actúa como medio dispersante para el soluto, disuelve al soluto, determina el estado físico
de la solución y generalmente se encuentra en mayor proporción. Cuando el solvente es el agua, se llama
solución acuosa. El agua por su alta polaridad que poseen sus moléculas, es una sustancia con una gran
capacidad para disolver a las sustancias polares y jónicas, por lo que es considerada el disolvente universal.
Propiedades físicas
Líquido incoloro ,sin sabor ni olor.
Temperatura de ebullición:100°C(a 1 atm de presión).
Densidad a 4 °C 1g/ml.
Propiedades químicas:
1. Reacción con los metales activos(K,Na,Ca,Ba,etc)produciendo hidróxido y desprendiendo hidrógeno.
Ejemplo:
Ca +2H2O → Ca(OH)2 + H2
Piura : Calle Arequipa #304 Cel. (961880334 – 946657988) Tel. (073-331669 / 073-323644)
www.academiaexitus.edu.pe f:/academiaexitus-piura f:/academiapreuniversitariaexitus-tumbes Pág.1
Inscripción virtual: http://academiaexitus.edu.pe/
Academia Preuniversitaria Exitus Virtual 2021 ¡La Disciplina es la Clave del Éxito!
3. Reacciona con los óxidos de los no metales (óxidos ácidos) dando lugar a los ácidos oxácidos.
Ejemplo:
SO3+ H2O → H2SO4
3. SOLUBILIDAD (S)
Es la máxima cantidad se soluto (en gramos) que se puede disolver en 100g de solvente a una determinada
temperatura.
Ejemplo
b) lónicas
Cuando el soluto es una sustancia iónica. Como cloruro de sodio en agua.
b) Básicas
Cuando contienen iones 0H en solución, como solución de Hidróxido de aluminio.
c) Neutras
Cuando no contienen iones H u OH en solución, como Oxígeno en agua.
b) Concentrada: Cuando tiene bastante cantidad de soluto, pero sin llegar a la saturación.
Ejemplo, 30g de NaCI en 100g de agua a 0°C.
d) Sobresaturada: Aquella que admite mayor cantidad de soluto que una solución saturada a la misma
temperatura previa variación de temperatura.
Ejemplo, 36g de NaCl en agua a 0°
Piura : Calle Arequipa #304 Cel. (961880334 – 946657988) Tel. (073-331669 / 073-323644)
www.academiaexitus.edu.pe f:/academiaexitus-piura f:/academiapreuniversitariaexitus-tumbes Pág.2
Inscripción virtual: http://academiaexitus.edu.pe/
Academia Preuniversitaria Exitus Virtual 2021 ¡La Disciplina es la Clave del Éxito!
5. CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES:
b) Porcentaje en volumen (%V): Indica la cantidad en mililitros de soluto disuelto en 100mI de solución
c) Porcentaje Masa — Volumen (%WN): Indica los gramos de soluto disueltos en 100 mL de solución.
d) Partes por millón (ppm): Indica el número de miligramos de soluto disueltos en 1 litro de solución.
Ejemplo:
¿Cuál es la concentración en ppm de 500 mL de solución que contiene 2,2 mg de ión calcio?
ppm = ?
V = 0,5 L ppm = 2,2mg = 4,4
2+
mgCa = 2,2 0,5 L
UNIDADES QUIMICAS:
n STO
m=
VSol( L )
Ejemplo:
¿Cuál es la molaridad de 125 mL de solución en la que se han disuelto 2 moles de KCN?
M =?
nSTO = 2
VSol = 125mL
b) Normalidad(N)
Donde : es el número de H+ , OH- o cargas netas (+) ó (-) que se pueden sustiItuir y/o contiene el soluto.
Entre molaridad y normalidad se cumple la relación N = x M
Piura : Calle Arequipa #304 Cel. (961880334 – 946657988) Tel. (073-331669 / 073-323644)
www.academiaexitus.edu.pe f:/academiaexitus-piura f:/academiapreuniversitariaexitus-tumbes Pág.3
Inscripción virtual: http://academiaexitus.edu.pe/
Academia Preuniversitaria Exitus Virtual 2021 ¡La Disciplina es la Clave del Éxito!
c) Molalidad (m): Indica el número de moles de soluto que se han disuelto en un kilogramo de solvente.
n STO
m=
WSTE ( Kg )
Ejemplo:
¿Cuál es la molalidad de una solución en la que se han disuelto 5 moles de NaOH en 2500 g de agua
pura?
m=? n 5
nSTO = m STO 2
WSte 2,5
d) Fracción molar: Indica la relación del número de moles de uno de los componentes de la solución (soluto o
solvente) respecto al número total de moles contenidos en la solución.
ni XSTO + XSTE = 1
x1 =
nT
Ejemplo:
Determinar la fracción molar del soluto y solvente cuando se disuelven 10g de NaOH en 90g de H 20.
XSTO=? XSTE=?
W STO = 10g nSTO = 0,25
W STE = 90g nSTE = 5
0,25
XSTO = = 0,0048
0,25 5
XSFE = 1 — 0,048 = 0,952
6. DILUCIÓN DE SOLUCIONES: Es un proceso por el cual se agrega más solvente a una solución logrando
disminuir su concentración inicial.Se cumple que el número de moles o número de equivalentes se mantiene
constante y para soluciones acuosas diluídas el volumen de la solución final es aproximadamente igual a la
suma del volumen de la solución inicial más el volumen del solvente agregado.
C1V1 = C2V2
Ejemplo:
¿Cuál será la concentración final cuando se agregan
300 mL de agua a 200 mL de una solución de HN0 3 6M?
M1 = 6 M2 = ? V1 = 200 mL V2 = 500 mL
Piura : Calle Arequipa #304 Cel. (961880334 – 946657988) Tel. (073-331669 / 073-323644)
www.academiaexitus.edu.pe f:/academiaexitus-piura f:/academiapreuniversitariaexitus-tumbes Pág.4
Inscripción virtual: http://academiaexitus.edu.pe/
Academia Preuniversitaria Exitus Virtual 2021 ¡La Disciplina es la Clave del Éxito!
PRACTICA
1. Se tiene 600 g de una solución al 15% en masa de 8. Determinar la molaridad de las siguientes
soluto que se calienta durante un tiempo, soluciones:
evaporándose cierta cantidad de agua hasta que la 1) 5 g de Na2SO4 en 250 mL de solución acuosa.
masa de la solución es 450 g. Calcular el nuevo 2) 40 g de KOH en 150 mL de solución acuosa.
porcentaje en masa del soluto de la solución. 3) 34 g de NH3 en 500 mL de solución acuosa.
a) 12,5 a) 3,6 M; 2,5 M; 3,00 M
b) 15,0 b) 0,14 M; 4,76 M; 4,00 M
c) 20,0 c) 0,25 M; 5,5 M; 2,00 M
d) 25,0 d) 0,25 M; 1,14 M; 3,00 M
e) 30,0 e) 0,24 M; 4,00 M; 4,50 M
2. Calcular la masa de carbonato de calcio contenida 9. ¿Qué cantidad de sustancia se debe pesar para
en 0,2 L. de disolución al 8% de CaCO3. La preparar 300 mL de una solución 1,24 M de CuCl2?
densidad de la solución es 1,06 g/mL a 25 °C. 1) Si se dispone de droga anhidra.
a) 20,30 g 2) Si se dispone de CuCl2·2H2O
b) 14,30 g a) 77,5g y 48 g.
c) 16,96 g b) 20g. y 44 g.
d) 13,40 kg c) 50g; 63,4 g
e) 19,00 kg d) 64g. y 32g.
e) 24g y 80g.
3. Se disuelven 24 g de Ca(OH)2 en agua hasta
obtener 150 mL de solución. ¿Cuál es el % m/v de 10. ¿Qué cantidad de sustancia hay que pesar para
la solución? : preparar 450 cm3 de las siguientes soluciones
a) 16 gramos/100mL acuosas?:
b) 4 gramos/100mL 1) Ba(OH)2 0,2 M a partir de Ba(OH)2.8H2O
c) 1,28 gramos/100mL 2) ZnSO4 5 % a partir de ZnSO4.6H2O
d) 2,4 gramos/100mL a) 28,4 g ; 37,6 g.
e) 8 gramos/100mL b) 20,2 g ; 77,5 g
c) 48,2 g ; 27,2 g
4. En 35 gr de agua, se disuelven 5 gr de HCl puro. d) 30,5 g ; 30,0 g.
(densidad de solución = 1,06 g/mL). El %w/v de la e) 2,4 g ; 30,2 g
disolución es:
a) 6,13% b) 13,25% 11. Para oxidar 127 gr de cobre metálico, el volumen
c) 10,50% d) 22,50%. de HNO3 al 2M que se necesita es:
e) 28,40% Cu + HNO3 Cu(NO3)2 + NO + H2O
a) 1/3 Lt b) 1/6 Lt
5. Si se disuelve 6,82 gr de ZnCl2 en 500 gr de H2O, la c) 8/3 Lt d) 1/2 Lt
molalidad de la solución formada es: e) 3/4 Lt
a) 0,25 d) 0,50
b) 0,10 e) 1,25 12. La normalidad de una solución al 13,0 %w/w de
c) 1,50 H2SO4 (G.E.= 1.090), es:
a) 1,45 N d) 1,84 N
6. ¿Cuántos mL de solución 0,6 M de ácido sulfúrico b) 2,50 N e) 2,90 N
serán necesarios para reaccionar completamente c) 3,55 N
con 5 gramos de Na2CO3, según:
H2SO4 + Na2CO3 Na2SO4 + CO2 + H2O? 13. En 50 mL de una solución de H2SO4 N/4, hay “X”
a) 79 milimoles de H2SO4 . El valor de X es:
b) 89 a) 2,25 d) 5,60
c) 99 b) 4,25 e) 6,25
d) 8 c) 3,20
e) 10
14. Una muestra de 0,62 gr de CaCl2 se valora con 40
7. ¿Cuántos moles de soluto hay en 300 mL de mL de AgNO3 0,14 M. La pureza de la muestra de
solución de HCl concentrado 12 M?: CaCl2 es:
a) 5 moles a) 40% b) 45%
b) 3,6 moles c) 50% d) 60%
c) 2,5 moles e) 70%
d) 1,5 moles
e) 6 moles
Piura : Calle Arequipa #304 Cel. (961880334 – 946657988) Tel. (073-331669 / 073-323644)
www.academiaexitus.edu.pe f:/academiaexitus-piura f:/academiapreuniversitariaexitus-tumbes Pág.5
Inscripción virtual: http://academiaexitus.edu.pe/
Academia Preuniversitaria Exitus Virtual 2021 ¡La Disciplina es la Clave del Éxito!
15. Un mineral de caliza se hace reaccionar con 75 mL 22. Se añade 12 gramos de KBr puro a 180 gramos de
de una solución 2N de HCl, verificándose que son solución que contiene KBr al 10% en masa .Hallar
atacados por el ácido 15 gramos de mineral, ¿Cuál el porcentaje en masa de KBr de la solución final.
es el porcentaje de riqueza en carbonato de calcio a) 7,1 b) 9,3
de dicho mineral? c) 11,4 d) 13,2
a) 35 e) 15,6
b) 65
c) 50 23. Coloque verdadero (V) o falso (F) a las siguientes
d) 30 proposiciones :
e) 70 I. Toda disolución es una mezcla homogénea.
II. Sus componentes no se separan por reposo.
16. ¿Cuántos mL de solución de NaOH 0,1N son III. La solubilidad de un gas varía en forma
necesarios para neutralizar 0,3 g de H3PO4? inversa a la temperatura.
a) 30,6 IV. La molalidad es una unidad química de
b) 6,2 concentración.
c) 91,8 a) VFVF b) FVFV
d) 74,2 c) VVFF d) FFVV
e) 19,8 e) VVVV
17. La normalidad de la solución de K2Cr2O7 al 2M, que 24. ¿Cuántos litros de agua debemos agregar a una
actúa como oxidante para formar CrCl3, es: solución de 5000 mL de HNO3 al 80% en masa
a) 7 N b) 3 N
c) 6 N d) 5 N (D = 1,2 g/mL) para obtenerla al 60% en masa?
e) 2 N a) 1 b) 2
c) 3 d) 4
e) 5
18. ¿Qué volumen en mililitros de HCl al 0,5 N se
debe mezclar con HCl 0,1 N para obtener 2L de 25. ¿Cuál será la molalidad de una solución saturada a
una solución de HCl 0,2 N? 80°C de cloruro ferroso, si la solubilidad de esta sal
a) 100 b) 200 a 80°C es 100?
c) 300 d) 400 a) 2,62 b) 5,24
e) 500 c) 7,87 d) 10,49
e) 13,12
19. Si se mezcla 12L de HNO3 8M con 16L del mismo
26. Se tiene una sustancia salina cuya solubilidad es
ácido 4N. Luego se agrega 4L de agua. Calcular la 40 a 50°C. Al añadir y agitar 60 g de esta sal en
normalidad de la solución resultante. 125 mL de agua a la misma temperatura, ¿qué
a) 2N b) 4N clase de solución se obtiene?
c) 6N d) 3N a) Diluida
e) 5N b) Concentrada
c) Saturada
20. Para neutralizar una muestra de calcita d) Sobresaturada
CaCO3 pura que pesa 10 g se requiere de 40 e) No se disuelve
mL de una solución de ácido clorhídrico. Calcular la
normalidad del ácido. 27. La concentración de una solución de CaCl2 es
166 5 ppm. ¿Cuál es su concentración molar?
M: Ca= 40 C=12 O=16
a) 5,0 b) 3,0 a) 1,0 10 b) 1, 0 10
2
3 2
c) 2,0 d) 1,0 c) 1,5 10 d) 1,5 10
e) 0,5
e) 2,0 10
21. En un adulto sano el contenido de sangre es 1L
/ 10kg. de peso corpóreo; si una persona pesa 55
kg, sabiendo que el contenido de plasma es el
45,5% en volumen de sangre. Calcular las partes
por millón de colesterol ( con respecto al plasma) si
el análisis indica 1,5 g de colesterol.
a) 300 ppm b) 400 ppm
c) 500 ppm d) 600 ppm
e) 700 ppm
Ver21 Sep Quim10
MVPP/ Exitu´s
Piura : Calle Arequipa #304 Cel. (961880334 – 946657988) Tel. (073-331669 / 073-323644)
www.academiaexitus.edu.pe f:/academiaexitus-piura f:/academiapreuniversitariaexitus-tumbes Pág.6
Inscripción virtual: http://academiaexitus.edu.pe/